Chuletas y apuntes de Matemáticas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Estadística: Tablas, Medidas y Cálculo de Muestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Tablas de Frecuencia en Estadística Descriptiva

Tablas con Datos Absolutos No Agrupados

Una tabla con datos absolutos no agrupados organiza la información de manera sencilla, mostrando la frecuencia de cada valor individual de la variable.

  • 1° columna: Valor de la variable; por ejemplo, el número de hijos.
  • 2° columna: Frecuencia Absoluta (f); es el número de veces que se repite una observación o valor de la variable.
  • 3° columna: Frecuencia Relativa (fr); se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta (f) de cada valor por el total de observaciones.
  • 4° columna: Porcentaje (%); se calcula multiplicando cada frecuencia relativa (fr) por 100.

Tablas con Datos Absolutos Agrupados

Para construir una tabla con datos agrupados, es fundamental conocer... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística: Tablas, Medidas y Cálculo de Muestras" »

Conceptos Esenciales de Matemáticas y Estadística: Definiciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Diagramas triangulares

Diagrama baricéntrico que se emplea para representar 3 variables que suman un valor constante dado.

Dientes de sierra / Ruidos

Dientes de sierra / Ruidos.

Discrepancia

En estadística inferencial, valores del estadístico que, al ser contrastados con una muestra, nos llevan a aceptar o rechazar la hipótesis planteada.

Ecuación

Igualdad matemática que contiene una o más incógnitas.

Vector o Segmento

Un vector fijo es un segmento orientado que va del punto A (origen) al punto B (extremo).

Semiología gráfica

Arte de los símbolos visuales, de hacer mapas legibles y bellos.

Seno

En trigonometría, el seno de un ángulo en un triángulo rectángulo se define como la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa: sin α = a/c.

Serie

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Matemáticas y Estadística: Definiciones Clave" »

Explorando la Probabilidad: Definiciones, Experimentos y Tipos de Sucesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Definición de Probabilidad

La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio.

Experimentos Deterministas

Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen.

Ejemplo: Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar a dudas, que la piedra bajará. Si la arrojamos hacia arriba, sabemos que subirá durante un determinado intervalo de tiempo; pero después bajará.

Experimentos Aleatorios

Son aquellos en los que no se puede predecir el resultado, ya que éste depende del azar.

Ejemplos:

  • Si lanzamos una moneda no sabemos de antemano si saldrá cara o cruz.
  • Si lanzamos un dado tampoco podemos
... Continuar leyendo "Explorando la Probabilidad: Definiciones, Experimentos y Tipos de Sucesos" »

Método de Adiciones Estándar y Conceptos Clave en Química Analítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Este documento detalla los pasos para aplicar el Método de Adiciones Estándar en la resolución de problemas de química analítica, incluyendo cálculos de regresión lineal y estimación de errores. Además, se abordan conceptos teóricos fundamentales como el efecto matriz, la verificación y la calibración, esenciales para la correcta interpretación de resultados en el laboratorio.

1. Método de Adiciones Estándar: Cálculos y Aplicación

El método de adiciones estándar se utiliza para determinar la concentración de un analito en una muestra, especialmente cuando la matriz de la muestra puede influir en la señal. A continuación, se describen los pasos para su aplicación, asumiendo que se dispone de datos de absorbancia (o señal)... Continuar leyendo "Método de Adiciones Estándar y Conceptos Clave en Química Analítica" »

Minimitzar la norma de f(x, y)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

1. Fricció t=[49,77,82,84,91,92] mesures Coef [12.5,11.1,8.7,7....].

Si el model teòric de desgast s'ha de comportar com Coef(t) = m*exp(-0.58/40*t)+n*exp(0.2605/40*t) calculeu valors d'm i n per mínims quadr.

t = [49,77,82,84,91,92]';
Coef = [12.,11.9,8.7,7.6,3.42....]';
A =[exp(-0.58/40*t),exp(0.2605/40*t)];
mn = A \ Coef

2. x=[2,7,8,11,12,13], i les mesures f(x)=[0.5,0.7,0.8,7.9,9.4,6.8], la paràbola de regressió que l'aproxima en mínims quadrats té residu amb norma igual a:

x = [2,7,8,11,12,13]';
fdex = [0.51,0.7,0.8,7.9,9.4,6.8]';
A = [x.^ 2,x,ones(6,1)];
abc = A \ fdex;
residu = fdex - A*abc;
nresidu = norm(residu);

3. POPULARITAT....C1,C2,C3... pop...

C1 = [...]';   C2 = [...]';
C3 = [...]';
Pop = [...]';
A = [ones(6,1),C1,C2,C3];
p0mnk = A \
... Continuar leyendo "Minimitzar la norma de f(x, y)" »

Operaciones con Monomios y Polinomios: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Valor Numérico de una Expresión Algebraica

El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado obtenido al sustituir cada una de las variables por un número determinado.

Monomios

Un monomio es una expresión algebraica formada por el producto de un número por una o varias variables elevadas a exponentes naturales.

Partes de un Monomio

  • Parte literal: formada por las variables y sus exponentes correspondientes.
  • Coeficiente o parte numérica: es el número que multiplica a la parte literal.
  • Grado de un monomio: es la suma de todos los exponentes de las variables que forman la parte literal.

Operaciones con Monomios

Suma y Resta

Dos monomios son semejantes si tienen la misma parte literal. Los monomios solo se pueden sumar  y restar si son... Continuar leyendo "Operaciones con Monomios y Polinomios: Guía Completa" »

Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Conjuntos, MCD, Porcentajes y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

OPCIÓN A:

ej1:

c) Por extensión (B\A)UC (lo que está en B pero No en A)

B\A={0,6,12} || (B\A)UC={0,2,3,5,6,7,11,12,13}

A´∩B´ (lo que no está en A)={2,4,8,10,14}

ej2:

b) 10(2 → 11, 100, 101, 110, 111, 1000, 1001, 1010, 1011, 1100, 1101

44(12 → 45, 46, 47, 48, 49, 4A, 4B, 50, 51, 52, 53

ej3:

a) 224 = 25x7 → (5+1)x(1+1) = 12 div

D(24) = {1,2,4,7,8,14,16,28,32,56,112,224}

mcd(24) → d => 0 = 3 || c = 1 (el exponente de 2 tiene que ser 3 en algún número N o M y el exponente de 3 tiene que ser 1 en N o M).

b) 1A1B → 36 = 22x32 → (2+1)X(2+1) = 9 div → tiene que ser múltiplo de 4 y 9 || si ponemos que B = 2 → 4 = 2x2. Un número es múltiplo de 4 si lo es el número formado por sus 2 últimas cifras || Se suman todas las cifras: A... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Conjuntos, MCD, Porcentajes y Más" »

Berlingo Blokeoa: Alemania eta Koreako Gerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,96 KB

Berlin: 4tan okupazioeremutan banatu zuten nahiz eta eremu sobietarrean egon.

Alemaniako Errepublika Federala

Mendebaldeko blokearen eragina zuen eta sistema politiko demokratiko zuten.

Alemania Errepublika Demokratiko

Ekialdeko blokearen eragina zuten, SESBek zuzentzen zuen eta erregimen komunista zuten.

Koreako Gerra

Bigarren mundu gerr aurretik, Korea Japoniako inperioaren parte zen. 1945ean japoniarrek porrota jaso ostean bi estatutan banatu zituzten.

Ipar Korea

Gobernu komunistak SESBek begiko zuena.

Hego Korea

Mendebaldeko blokearen aldeko estatua, baina autoritarioa eta Estatu Batuetan babesa zuena.

1950ean Ipar Korea Hego Korearekin inbaditu zuten.

Berlingo Harresia

Berlin bi sektoretan banatuta geratu zen: Mendebaldeko Errepublika Federalari zegokiona... Continuar leyendo "Berlingo Blokeoa: Alemania eta Koreako Gerra" »