Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus d'Educació i Unitats d'Escolarització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Tipus d'Educació

Educació Formal

L'educació formal, també coneguda com a formació reglada, és el procés d'educació integral correlacionat que abasta els nivells educatius i que comporta una intenció deliberada i sistemàtica que es concreta en un currículum oficial amb objectius, aplicat amb un calendari i horari definits. És l'aprenentatge ofert normalment per un centre d'ensenyament o formació, amb caràcter estructurat i normalment amb certificació final.

L'educació formal bàsicament va dirigida a infants i joves, encara que cada cop més a adults. Educació equival a escolaritat i, per això, l'assistència a classe és obligatòria. Es creu que a més escolaritat, més educació. Normalment té finançament públic.

Educació

... Continuar leyendo "Tipus d'Educació i Unitats d'Escolarització" »

Personajes representativos de la identidad nacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Tema 5

1. Aspectos Fundamentales en el trabajo de campo

Hay Dos grupos de herramientas básicas relacionadas con la forma de observar y Analizar el espacio:

- Las herramientas de observación indirecta: los mapas, la fotointerpretación, El análisis estadístico, las TICs, etc.

- Las herramientas de observación directa: el TRABAJO DE CAMPO.

La Observación indirecta desde el aula y la observación directa en contacto con el Medio ambiente.

El Trabajo de campo es una de las mejores técnicas para enseñar Geografía, se basa En la experiencia vivida del hecho geográfico, el aprendizaje es más duradero, Intenso y emotivo.

Hay Diferentes tipos de trabajos de campo que van desde trabajar en el patio del Centro y obtener un hecho significativo, hasta... Continuar leyendo "Personajes representativos de la identidad nacional" »

Medicina y Enfermería Basada en Evidencias: Conceptos, Protocolos y Aplicación Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Medicina Basada en Evidencia

La medicina basada en evidencia (MBE) se define como el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para tomar decisiones clínicas en el cuidado de los pacientes.

Pasos de la MBE

  1. Convertir el problema clínico en una pregunta.
  2. Buscar la evidencia en la literatura.
  3. Realizar una valoración crítica de la evidencia.
  4. Aplicar los resultados en la práctica clínica.

Factores que Impulsan la MBE

  • Variabilidad en la práctica médica.
  • Existencia de prácticas habituales no fundamentadas en la evidencia disponible en el momento actual.
  • Falta de aplicación generalizada de medidas de reconocida eficacia.

Objetivos de la MBE

  • Ser una herramienta para mantenerse al día.
  • Ser una herramienta eficaz para manejar
... Continuar leyendo "Medicina y Enfermería Basada en Evidencias: Conceptos, Protocolos y Aplicación Clínica" »

Evaluación de Proyectos de Salud: Metodologías, Tipos e Informes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Evaluación de Proyectos de Salud

Condiciones para la Evaluabilidad de un Proyecto

Un proyecto debe cumplir con las siguientes condiciones para ser evaluable:

  • Objetivos Claros y Medibles: Los objetivos deben estar definidos de manera precisa y permitir la medición de su cumplimiento.
  • Modelo de Intervención con Efectos Determinados: El proyecto debe tener un modelo de intervención que especifique los efectos esperados.

Preguntas Clave para la Evaluabilidad

  • ¿Está bien definido el proyecto?
  • ¿Están bien definidos los objetivos?
  • ¿Existen indicadores de resultados?
  • ¿Cuáles son las actividades centrales de la intervención?

La Evaluación: Un Proceso Sistemático

La evaluación se define como:

  • Actividad Programada: Debe ser considerada como una actividad
... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos de Salud: Metodologías, Tipos e Informes" »

Perspectivas Sociológicas sobre el Profesorado: Proletarización y Conflicto en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Perspectiva Marxista sobre el Trabajo Docente

Desde la perspectiva marxista, el trabajo de los maestros debe explicarse encuadrándolo dentro de la ideología del movimiento obrero. Es la tesis de la proletarización de Lawn y Orza (1998). Según esta tesis, se explica en qué sentido hay que considerar al maestro como un colectivo alistado al proletariado y no como un grupo profesional.

La tesis de la proletarización de Lawn y Orza señala que el profesorado está inserto en el proceso de proletarización que antaño experimentaron los trabajadores industriales. Un proceso que socava la autonomía del profesor como consecuencia de la eliminación de su cualificación, de su exclusión de las funciones conceptuales del trabajo y del reforzamiento... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas sobre el Profesorado: Proletarización y Conflicto en el Aula" »

Recomendaciones para la presentación de informes de investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Formalidad del Informe Final

Por lo general, existe coincidencia entre expertos en cuanto a la modalidad de presentación del informe final de investigación. Veremos dos formas complementarias. Una se refiere a consejos en cuanto a la construcción interna, redacción, gramática, etc.

Esquema n° 1

a) Composición gramatical: Es necesario admitir que la forma expresiva refleja en gran medida el pensamiento del autor. La facilidad y claridad del estilo es el resultado del orden y claridad del pensamiento. De allí que sea conveniente evitar frases largas y poco claras.

b) Uso de signos ortográficos: No existen reglas fijas para el uso de ellos, pero su empleo significa interrumpir la continuidad de una oración o frase sin que altere su sentido.... Continuar leyendo "Recomendaciones para la presentación de informes de investigación" »

Técnicas de Grupo de Discusión en Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Tanto la psicología social como la sociología utilizaron grupos para contextualizar lo que los sujetos investigados decían. Esta técnica fue rápidamente difundida por la psicoterapia de los años 30 y 40, y en los 50 fue muy popularizada en el campo de la investigación de mercados (The Focused Interview (Merton, Fiske, Kendall)).

Posteriormente, se ha ido introduciendo en otros campos como la evaluación y aplicación de programas sociales o incluso en la aplicación de técnicas cuantitativas como la encuesta (diseño de cuestionarios).

En el Trabajo Social es patente la necesidad de articular ambas orientaciones técnicas (la del grupo de observación y la del grupo de intervención) para que los proyectos y recursos técnicos utilizados... Continuar leyendo "Técnicas de Grupo de Discusión en Investigación Social" »

Planificación Didáctica Efectiva: Componentes, Tipos y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

La Planificación Didáctica

Ideas Generales a Tener en Cuenta

La planificación didáctica es un proceso mental mediante el cual el docente organiza un contenido de manera tal que pueda ser enseñado, según su propio criterio, de la forma más eficaz posible. Según Pitluk, es un instrumento de trabajo para todos los integrantes de las instituciones educativas. Encuadra las tareas, permite prever y organizar las acciones, anticipa situaciones, implica la toma de decisiones fundamentadas. Es uno de los “espacios escolares” de reflexión, pensamiento, discusión, búsqueda, modificación, actividad compartida.

La planificación se convierte en herramienta para la toma de decisiones del docente: a partir del momento en que el docente comienza... Continuar leyendo "Planificación Didáctica Efectiva: Componentes, Tipos y Elementos Clave" »

Atención a Alumnos con Discapacidades Graves y Permanentes: Evolución y Tendencias en la Unión Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Evolución y Tendencias de la Atención a Alumnos con Discapacidades Graves y Permanentes en la Unión Europea

Categorías de Comparación

Para realizar un análisis de la realidad en los países de la Unión Europea, se han considerado las siguientes categorías:

  • Concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE)
  • Identificación de los déficits
  • Porcentaje de alumnado escolarizado en Centros Específicos de Educación Especial
  • Marco normativo básico
  • Responsabilidad de escolarización y prestación de servicios
  • Modelo y modalidades de escolarización
  • Estado y funciones de los Centros Específicos de Educación Especial
  • Currículum de la inclusión
  • Recursos humanos
  • Papel de la familia
  • Financiación de los servicios

Aspectos Más Destacables

Concepción de

... Continuar leyendo "Atención a Alumnos con Discapacidades Graves y Permanentes: Evolución y Tendencias en la Unión Europea" »

Conceptos Clave, Principios y Fines del Sistema Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Conceptos Clave en Educación

Dirección: tarea de gestión educativa con la finalidad de establecer objetivos, facilitar recursos, organizar y delegar, controlar y supervisar, dirigir y coordinar un Centro.

Política educativa: grandes líneas que cada país plantea a través de los órganos y personas elegidos por los ciudadanos para planificar, estructurar y evaluar su sistema educativo.

Administración educativa: aparato institucional que dirige, gestiona y supervisa el sistema educativo.

Liderazgo: modo de afrontar el cambio educativo, creación de estrategias, fomento del compromiso, desarrollo de equipos de trabajo.

Liderazgo transformacional: proceso que logra los siguientes resultados en la comunidad del centro educativo:

  • Trabajar de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave, Principios y Fines del Sistema Educativo" »