Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisioterapia Estratégica: Impacto y Rol en Educación, Empresa y Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Integración de la Fisioterapia en los Centros Educativos

Centros de Integración o de Educación Ordinaria

  • CEIP: (2-12 años)
  • IES: (12-18 años)

Pueden tener escolarizados a alumnos con necesidades educativas especiales, tanto permanentes como transitorias.

Centros de Educación Especializada

  • Alumnos con necesidades educativas especiales permanentes entre 3 y 21 años.
  • El sistema organizativo es diferente al de los centros de educación ordinaria.
  • El ratio de alumnos por aula es de 4-8 alumnos.
  • La atención se realiza por personal especializado.

Funciones del Fisioterapeuta en el Ámbito Educativo

Funciones Generales

  • Se adaptan a la dinámica del centro y a la persona a la que van dirigidas.

Funciones Específicas

  • Realizar la valoración motriz del alumno
... Continuar leyendo "Fisioterapia Estratégica: Impacto y Rol en Educación, Empresa y Salud Pública" »

Educación Familiar e Intercultural: Claves para el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 20,08 KB

Características de la Educación Familiar

Es básica la implicación de la familia en el desarrollo del niño, porque es en la vida de su entorno próximo donde se inicia su desarrollo desde un aspecto físico, psicológico y sociológico. La educación que la familia proporciona al niño tiene las siguientes características:

Características Fundamentales

  • Es fundamental: De los tres campos donde se desarrolla la educación del hombre, la familia es el primero no solo en el tiempo, sino también en importancia. La educación familiar marca una impronta que condiciona todo el futuro desarrollo.
  • Es informal, global: La familia es una institución educativa, cuyos miembros no han recibido una preparación específica para esta función.
  • Es parental
... Continuar leyendo "Educación Familiar e Intercultural: Claves para el Desarrollo Infantil" »

Evolución de la Enfermería: Del Siglo de Oro a la Era Nightingale

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Siglo de Oro de la Enfermería Española (1550-1650)

Se ha decidido denominar el siglo comprendido entre 1550 y 1650 como un auténtico **Siglo de Oro de la Enfermería española** por darse en dicho periodo la siguiente confluencia de los hechos que a continuación se van a exponer, en contraste con el denominado "Periodo Oscuro de la Enfermería".

Aparición y Expansión de Órdenes y Congregaciones

Aparición y expansión en España de órdenes y congregaciones que tenían como objetivo fundamental la **asistencia a los pobres y enfermos**. Destacaron, por su importancia, las siguientes:

  • La **Orden de San Juan de Dios**
  • La **Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres** ("Obregones")
  • La **Orden de los Belemitas**, que se expandió
... Continuar leyendo "Evolución de la Enfermería: Del Siglo de Oro a la Era Nightingale" »

Desarrollo Estratégico y Planificación en Unidades de Información: DAFO y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

DAFO (FODA en castellano) / SWOT

El análisis DAFO es una herramienta fundamental que facilita el desarrollo del plan estratégico. Consiste en:

  • El estudio de la situación de una organización a partir del análisis de su entorno y de sus características internas.

Objetivos del análisis DAFO

  • Identificar los objetivos estratégicos.
  • Servir de base para un plan de marketing.
  • Identificar amenazas del entorno para prevenirlas o corregirlas.
  • Evaluar la capacidad de respuesta de la Unidad de Información (UID) ante situaciones de cambio.
  • Identificar fortalezas y aprovecharlas.
  • Descubrir nuevas oportunidades de negocio o mejora.
  • Identificar debilidades (minimizar los puntos débiles) e implementar mejoras.

Recomendaciones para un análisis DAFO efectivo

  • Definir
... Continuar leyendo "Desarrollo Estratégico y Planificación en Unidades de Información: DAFO y Metodologías" »

Articulacion encadenada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB


TEMA 8 : DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CON ARTICULACIÓN DE VARIAS TECNICAS

ANTECEDENTES

La presencia del uso conjunto de varias técnicas de recogida o producción de datos hay que tenerlo en cuenta. Los estudios de Booth en Vida y trabajo de la gente en Londres, obra que se genera a partir de los informes de los visitadores escolares, lo que podríamos llamar observación participante por parte del propio autor de los informes y análisis de los censos y otros registros.
El estudio de los Lind Middletown presenta un modelo de investigación en proceso y de cómo el compromiso con la investigación deriva en compromiso político. Se contaron y clasificaron familias, se aplicaron cuestionarios, se realizaron entrevistas, se analizaron datos estadísticos

... Continuar leyendo "Articulacion encadenada" »

Adaptaciones Curriculares: Concepto, Tipos y Aplicación en Educación Especial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Cuarto Nivel: Adaptaciones Curriculares

(Competencia de especialistas en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, psicopedagogos y profesores del aula)

Una adaptación curricular es una estrategia educativa, generalmente dirigida a alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que consiste en la adecuación del currículo de un determinado nivel educativo. Su objetivo es hacer que ciertos objetivos o contenidos sean más accesibles para un alumno o un tipo específico de personas, o bien eliminar aquellos elementos del currículo que les sea imposible alcanzar debido a su discapacidad. Es decir, son modificaciones o ajustes (permanentes o temporales) que se pueden realizar en los distintos elementos del currículo para dar respuesta... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares: Concepto, Tipos y Aplicación en Educación Especial" »

Estrategias y Técnicas para el Éxito Académico Universitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Universidad: Institución de enseñanza superior donde se forman profesionales científica, técnica y moralmente. Es un centro activo de investigación que contribuye a la ciencia y la cultura en general. (Ley universitaria 23733, Diciembre de 1983)

El Estatuto Universitario: Documento que norma la organización y funcionamiento de la universidad, su gobierno, las funciones, obligaciones y derechos de sus miembros.

Metodología del Trabajo Universitario: Utilización de diversos medios y procedimientos para lograr la visión y misión de la universidad.

El Estudio: Proceso que realiza el estudiante para aprender cosas nuevas.

Objetivos del Estudio

  • Obtención de conocimientos en una o varias disciplinas del saber humano.
  • Utilización práctica de
... Continuar leyendo "Estrategias y Técnicas para el Éxito Académico Universitario" »

Articulación Metodológica en la Investigación Social: Integración de Perspectivas Cuantitativas y Cualitativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Articulación Metodológica en la Investigación Social

La búsqueda de validez metodológica se basa en la obtención de los mismos resultados utilizando métodos distintos. Esta es la articulación para la triangulación, empleando el concepto metodológico de la **triangulación de métodos**.

Se propone una mayor actividad de los sujetos observados en el proceso de investigación, para que las formas de observación no se constituyan en una imposición ajena. Esta es la articulación en la integración, que comparte rasgos con la articulación encadenada, pero añade un elemento sustancial: la participación de los sujetos observados. Son los participantes como sujetos observados quienes contribuyen de manera determinante en la forma de entender... Continuar leyendo "Articulación Metodológica en la Investigación Social: Integración de Perspectivas Cuantitativas y Cualitativas" »

Proceso de Valoración y Seguimiento en Proyectos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Proceso de Valoración en Proyectos

La valoración es un proceso fundamental que consiste en determinar y aplicar criterios y normas con el fin de elaborar un juicio sobre los diferentes componentes de un proyecto. Este juicio abarca tanto su estadio de concepción como su ejecución y sus efectos, así como las etapas de planificación previas a la programación.

Implica la recolección, análisis e interpretación de información sobre la situación inicial, los recursos disponibles, las actividades llevadas a cabo, los resultados obtenidos y el impacto generado por los proyectos diseñados.

Funciones Clave de la Valoración

  • Permite evidenciar el grado y la calidad del cumplimiento de las acciones propuestas.
  • Direcciona todo el proceso de construcción
... Continuar leyendo "Proceso de Valoración y Seguimiento en Proyectos Educativos" »

Conceptos Clave en Investigación Científica: Definiciones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación Científica

Este documento presenta una serie de definiciones clave para comprender la investigación científica. Cada término se explica de manera concisa para facilitar su comprensión y aplicación.

Antecedentes

Se refiere a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio.

Ciencia

Es cualquier conjunto de conocimientos organizados, resultantes de la investigación rigurosa, sistemática y metódica.

Citas Bibliográficas

Se emplean con el propósito de permitir que quien lea el trabajo pueda localizar las fuentes empleadas.

Constructos

Son palabras clave que se pueden deconstruir en variables que pueden ser identificadas, medidas, analizadas y evaluadas.

Estado del Arte

Permite determinar la forma... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación Científica: Definiciones y Aplicaciones" »