Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Selección y Evaluación de Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Selección de Personal

Aquella metodología, estructurada y planificada, dirigida a conseguir la elección del candidato/a cuyo perfil se adecue mejor a las necesidades (requerimientos) actuales y futuras de un puesto de trabajo.

Dinámica de Grupo

Técnica que consiste en plantear una “situación problema” a un grupo de participantes de modo que deban discutir entre ellos hasta llegar a una solución conjunta, o para hacer prevalecer sus criterios individuales sobre una materia propuesta.

Competencias

Repertorio de comportamientos que algunas personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada. Ponen en práctica, de forma integrada, aptitudes, rasgos de personalidad y comportamientos adquiridos.

Psicodiagnóstico

Aquella... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Selección y Evaluación de Personal" »

Cómo realizar una investigación científica eficaz

Enviado por Victoria y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Metodología de la Investigación Científica

Introducción

La ciencia es la actividad que nos permite obtener conocimiento científico; es decir, conocimiento que se procura que sea objetivo, sistemático, claro, verificable y organizado. El sujeto se denomina investigador, y el objeto de estudio suele agruparse y clasificarse según las distintas ciencias existentes.

Momentos del Proceso de Investigación

  1. Momento Lógico:

    En este momento, el científico ordena y sistematiza sus inquietudes, formula sus preguntas y elabora los conocimientos que constituyen su punto de partida.
  2. Momento Metodológico:

    Es el momento en el cual el investigador formula un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto y conocerlo. Aquí se encuentran métodos
... Continuar leyendo "Cómo realizar una investigación científica eficaz" »

Adaptaciones Curriculares: Tipos y Aplicaciones en la Educación Inclusiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Adaptaciones Curriculares: Definición y Tipos

Definición

En un sentido amplio, las adaptaciones curriculares son la concreción del currículo. En un sentido más restringido, se refieren al conjunto de ajustes o modificaciones efectuadas en la oferta educativa común para dar respuesta adecuada a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), en un continuo de respuesta a la diversidad.

Tipos de Adaptaciones Curriculares

1. Adaptaciones de Centro

Son el conjunto de ajustes o modificaciones que se realizan en los diferentes elementos de la propuesta educativa que desarrolla el equipo docente para el centro, con el fin de responder a los alumnos con NEE. Esta propuesta educativa se recoge en el Proyecto Educativo y en el Proyecto Curricular.... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares: Tipos y Aplicaciones en la Educación Inclusiva" »

Conceptos Clave del Currículo: Definición, Orígenes y Modelos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Cultura y Proceso Educativo

Según Casarini (1999, p. 13), la cultura es el "conjunto de representaciones individuales, grupales y colectivas que otorgan significado a los intercambios entre los miembros de una comunidad. Incorporamos las costumbres, creencias, ideologías, lenguajes, conceptos, instituciones sociales, políticas, educativas".

Kottak (1999, p. 3) afirma que "el rasgo fundamental de las tradiciones culturales es su transmisión mediante el aprendizaje". Además, señala que "la adaptación humana implica una interrelación entre la biología y la cultura".

Entonces, ¿cómo podemos lograr que los estudiantes se apropien del conocimiento? Mediante el proceso educativo. Según Casarini, el alumno recibe la cultura académica, incorporándola... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Currículo: Definición, Orígenes y Modelos Educativos" »

Fundamentos de la Metodología de Investigación: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Clave en Metodología de Investigación

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema?

El planteamiento del problema es una fase crucial en la investigación y debe incluir los siguientes elementos:

  • Objetivos que persigue la investigación
  • Preguntas de investigación
  • Justificación de la investigación
  • Viabilidad del estudio
  • Valoración de las deficiencias en el conocimiento del problema

¿En qué consiste la revisión de la literatura?

La revisión de la literatura es un proceso fundamental para la investigación. Para asegurar una revisión exhaustiva y una selección adecuada de referencias para el marco teórico, se pueden considerar los siguientes criterios. Si la respuesta a estas preguntas es “sí”, se puede tener la certeza... Continuar leyendo "Fundamentos de la Metodología de Investigación: Conceptos Esenciales" »

Estrategias de Enseñanza Globalizada y Evaluación en Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

Argumentos a Favor de la Enseñanza Globalizada

A continuación, se presentan cuatro argumentos clave para convencer a un profesor escéptico sobre las ventajas del enfoque globalizador en la enseñanza:

  1. Relevancia y conexión con la experiencia del alumno: Los contenidos del currículo se presentan de manera que sean cercanos a la experiencia vital del niño. Esto implica que el aprendizaje es útil para su desarrollo personal y le permite interactuar de forma más eficaz, constructiva y crítica con su entorno. Al vincular el currículo con las experiencias, problemas y situaciones cotidianas de los alumnos, se fusionan la vida real con el conocimiento científico, aumentando así la motivación y facilitando un aprendizaje más efectivo.
  2. Respeto
... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza Globalizada y Evaluación en Educación Primaria" »

Enseñanza de Ciencias Sociales en Educación Primaria: Objetivos, Contenidos y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Ciencias Sociales en Educación Primaria

Las Ciencias Sociales abarcan el conocimiento de los principios y causas del saber humano, pertenecientes a la enseñanza. A continuación, se detallan los objetivos del área, los contenidos por ciclo, las competencias básicas y las estrategias de aprendizaje para la Educación Primaria, según la normativa vigente.

Objetivos del Área de Ciencias Sociales

  • Desarrollar un vocabulario escrito específico.
  • Conocer la aportación de la ciencia para mejorar la vida.
  • Mejorar hábitos de salud y cuidado personal.
  • Favorecer actividades en grupo y la colaboración.
  • Analizar la organización, características e interacciones del entorno.
  • Respetar y conocer el patrimonio natural y cultural.
  • Interpretar hechos, conceptos
... Continuar leyendo "Enseñanza de Ciencias Sociales en Educación Primaria: Objetivos, Contenidos y Metodología" »

Didáctica de las Matemáticas en Educación Primaria: Conceptos Clave y Desarrollo Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Didáctica de las Matemáticas según Brousseau

La Didáctica de las Matemáticas (DM) es la ciencia que estudia las condiciones de creación y difusión de los conocimientos matemáticos. La creación implica el placer de descubrir diferentes formas y métodos de enseñanza.

Conocimiento Lógico-Matemático

El Conocimiento Lógico-Matemático (CLM) es fruto de una actividad interna del niño o niña, de una abstracción reflexiva a partir de las relaciones con los objetos. En primaria no es idóneo el conocimiento de transmisión verbal porque el alumnado no tiene la capacidad de entender estos conceptos matemáticos.

Sistema de Numeración

Es un conjunto de normas y convenios para escribir números utilizando la menor cantidad de símbolos... Continuar leyendo "Didáctica de las Matemáticas en Educación Primaria: Conceptos Clave y Desarrollo Cognitivo" »

Desarrollo Evolutivo en el Currículo Educativo: Importancia y Relaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

A partir de las características sobre el área de conocimiento del medio, razona y justifica el desarrollo que se hace en el currículo de una de ellas. En este caso, se justifica el **desarrollo evolutivo físico, sensorial y psicológico**.
El medio se ha de entender como el conjunto de elementos, sucesos, factores y procesos diversos que tienen lugar en el entorno de las personas y donde, a su vez, su vida y actuación adquieren significado. El entorno se refiere a aquello que el niño o la niña puede conocer mejor porque es fruto de sus experiencias sensoriales, directas o indirectas, porque le es familiar y porque está próximo en el tiempo o en el espacio. Si bien el uso de las tecnologías de la información y la comunicación hace
... Continuar leyendo "Desarrollo Evolutivo en el Currículo Educativo: Importancia y Relaciones Clave" »

Índices e Indicadores Sociales: Metodología y Aplicación en Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Índice: número estadístico que intenta resumir la información proporcionada por uno o más indicadores de un concepto. Para Lazersfeld y Boudon, el acercamiento empírico a la realidad social desde las ciencias sociales es deductivo, situando el punto inicial de toda investigación en una *IMAGERY*, boceto o construcción de la realidad que parte de la observación de los hechos sociales que comparten cierta regularidad. El hecho social deja de ser mera observación para pasar a ser objeto de investigación en virtud del *PROCESO DE OPERACIONALIZACIÓN*: aquel en el que una idea general se transcribe a lenguaje científico, Lazersfeld el primero en sugerirlo.

Esquema en 4 fases

  1. Representación Literaria del concepto
  2. Especificación del concepto
  3. Elaboración
... Continuar leyendo "Índices e Indicadores Sociales: Metodología y Aplicación en Ciencias Sociales" »