Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Investigación: Diseños, Técnicas y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Métodos de Investigación

Diseños de Investigación

Diseños Cuasi-Experimentales

En este tipo de diseño se cumplen todos los requisitos de los experimentos puros, con excepción de la igualación de grupos. Es decir, el investigador no puede asignar por sí mismo los sujetos a los distintos grupos porque los grupos ya están formados antes de iniciar el experimento (grupos intactos). Trabajar con estos grupos implica que muchas variables extrañas pueden influir sobre el experimento, ya que los individuos pueden presentar características imposibles de controlar, lo que afecta su validez.

Diseños No Experimentales (Ex Post Facto)

Consiste en observar los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Estos... Continuar leyendo "Métodos de Investigación: Diseños, Técnicas y Análisis" »

Teorías Conductistas y Cognitivas del Aprendizaje: Diferencias y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Cognitivismo

Teorías Conductistas del Aprendizaje

El paradigma conductista en Psicología tuvo su mayor desarrollo en la primera mitad del siglo XX, siendo sus principales representantes Watson, Thorndike y Skinner. En esencia, el conductismo se basa en la dualidad "estímulo-respuesta", defendiendo que el aprendizaje se reduce a un cambio en las conductas observables del sujeto, esto es, se traduce en una forma de comportamiento. Las leyes del asociacionismo (del efecto, del ejercicio, etc.) constituyen su fundamento; según estas, la enseñanza se estructuraría en tres fases:

  • Una primera consistente en estimular al alumnado mediante un contenido adecuado.
  • Una segunda, en la que se exige una respuesta
... Continuar leyendo "Teorías Conductistas y Cognitivas del Aprendizaje: Diferencias y Autores Clave" »

Metodología de la Investigación: Fases y Pasos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Pasos del Proceso de Investigación

El proceso de investigación se divide en varias fases esenciales, cada una con sus pasos específicos. A continuación, se detallan estas fases:

Fase 1: Fase Conceptual

La fase conceptual se centra en el razonamiento lógico y la generación de ideas sobre el tema de investigación, a menudo en colaboración con colegas.

Paso 1: Formulación y Delimitación del Problema

Consiste en formular una pregunta de investigación clara y precisa.

Paso 2: Revisión de la Literatura

Implica conocer a fondo lo que ya se ha investigado sobre el problema en cuestión.

Paso 3: Creación de un Marco Teórico

Se busca identificar regularidades en las relaciones entre las variables relevantes.

Paso 4: Formulación de Hipótesis

La hipótesis... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Fases y Pasos Clave" »

El Rol del Docente Virtual en la Educación Superior: El Caso Ceipa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Introducción

La hipercomunicación, la multimedialidad y las nuevas tecnologías han transformado la forma en que aprendemos. Esta nueva realidad exige que las instituciones de educación superior se adapten y consideren si los docentes están preparados para este reto, cómo responderán los estudiantes a nuevos modelos pedagógicos, y si se cuenta con la tecnología necesaria. El salto a la virtualidad debe ser estratégico y bien planificado.

El Nuevo Rol del Docente

El rol del docente cambia de transmisor de conocimiento a facilitador del aprendizaje. Este nuevo escenario requiere competencias y habilidades específicas para guiar a los estudiantes en entornos virtuales.

La Figura del Nuevo Docente Virtual

El docente virtual debe ser un especialista... Continuar leyendo "El Rol del Docente Virtual en la Educación Superior: El Caso Ceipa" »

Procedimiento Detallado para la Valoración Externa de Organizaciones y Programas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Evaluación Externa de una Organización

Elementos Clave y Sugerencias para la Evaluación

Los elementos centrales y las sugerencias para llevar a cabo una evaluación o diagnóstico de una organización son:

  • Datos de Identidad de la Organización: Solicitar documentos clave como estatutos, normativa interna, reglamentos, organigrama, etc.
  • Enfoque de Política Social Buscado: Solicitar planes, programas y proyectos ejecutados en los últimos 3 años para observar su evolución y enfoque. Cotejar las directrices de la política social con las de la organización.
  • Organigrama Funcional: Pedir el organigrama de la organización, cotejar si se ajusta a lo descrito y verificar cómo se ejerce la autoridad interna.
  • Cultura de la Organización: Solicitar
... Continuar leyendo "Procedimiento Detallado para la Valoración Externa de Organizaciones y Programas" »

Educación inclusiva: Características y rol del docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

¿Qué es la Educación Inclusiva?

Es aquella educación donde todos los estudiantes, incluyendo a los niños con cualquier tipo de discapacidad, deben ser aceptados en cualquier escuela y, al mismo tiempo, recibir una educación integral.

La educación inclusiva es una tarea para todos los docentes. Aquí, los estudiantes no se adaptan a la metodología y currículo del docente, sino que el docente debe adaptar su metodología a la necesidad de sus estudiantes para ofrecerles un óptimo desarrollo integral. De esta manera, los niños con discapacidades pueden ser aceptados sin discriminación y participar alegremente de todas las actividades escolares.

Para que la educación inclusiva sea transmitida adecuadamente al estudiante, es necesario

... Continuar leyendo "Educación inclusiva: Características y rol del docente" »

Aspectos Clave de la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

EDUCACIÓN PRIMARIA:

Es la educación básica obligatoria y gratuita que reciben los niños entre 6 y 12 años, que comprende 6 cursos académicos.

Finalidades:

  • Desarrollar hábitos de trabajo y estudio, sentido artístico, creatividad y afectividad.
  • Proporcionar una educación que afiance el desarrollo personal y bienestar.
  • Adquirir habilidades culturales básicas en la expresión oral, lectura, escritura y cálculo.

Objetivos:

  • Conocer y apreciar valores y normas de convivencia, respetar los derechos humanos y la pluralidad.
  • Desarrollo de hábitos de trabajo individual y en equipo.
  • Prevención y resolución pacífica de conflictos.
  • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y la no discriminación de personas con discapacidad.
  • Conocer y utilizar
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en España" »

Técnicas Grupales Efectivas: Guía Completa para la Dinámica de Grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Técnicas Grupales Efectivas para la Dinámica de Grupos

A continuación, se presenta una descripción de diversas técnicas grupales, sus objetivos, utilización y el rol del facilitador en cada una de ellas:

Phillips 6/6

  • Objetivo: Obtener rápidamente las ideas de un grupo sobre un tema, conocer sus inquietudes y sondear sus conocimientos. No se utiliza para profundizar en el tema.
  • Utilización: Resumir, ordenar y enlazar ideas.
  • Rol: No especificado.

Cuchicheo

  • Objetivo: Repaso o consolidación de informes previamente suministrados.
  • Utilización: Designar el tema a tratar.
  • Rol: No especificado.

Seminario

  • Objetivo: Lograr conclusiones y evaluar resultados.
  • Utilización: Investigación de cualquier tipo.
  • Rol: Coordinación y participación activa.

Gabinete

  • Objetivo:
... Continuar leyendo "Técnicas Grupales Efectivas: Guía Completa para la Dinámica de Grupos" »

Educación en Valores, Competencias y Evolución Pedagógica en Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

1. Educación en Valores: Valores, Actitudes y Normas

La educación en valores es fundamental para el desarrollo integral del individuo. Se compone de:

  • Valores: Son ideales o proyectos de existencia, individual o social, traducidos en metas en las que se espera hallar la felicidad. La coherencia de los valores busca una estabilidad que nos acerque a la felicidad.
  • Actitudes: Son formas concretas de comportamiento ante la realidad. Estas actitudes están motivadas y responden a unos valores, haciendo posible su explicitación.
  • Normas: Son leyes o reglas que se dictan para pautar la conducta o actuación de las personas ante una determinada situación. Pueden ser:
    • Externas: Cuando obedecen a un consenso social y nos vienen de fuera.
    • Internas: Cuando
... Continuar leyendo "Educación en Valores, Competencias y Evolución Pedagógica en Primaria" »

Estrategias y Técnicas en el Diseño Metodológico de Investigaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Diseño metodológico

Es la estrategia utilizada para comprobar una hipótesis o un grupo de hipótesis.

Tipos de estudios

Según los hechos y registros

  • Retrospectivo: Hechos ocurridos en el pasado.
  • Prospectivo: Registro de información según van ocurriendo los fenómenos.

Según el período y secuencia del estudio

  • Transversal: Cuando se estudian las variables simultáneamente en un determinado momento.
  • Longitudinal: Estudia una o más variables a lo largo de un periodo, que varía según el problema investigado.

Según análisis y alcance de los resultados

  • Exploratorios: Sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos.
  • Descriptivos: Determina “cómo es” o “cómo está” la situación de las variables que
... Continuar leyendo "Estrategias y Técnicas en el Diseño Metodológico de Investigaciones" »