Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Clave en Magisterio: Estilos, Currículo y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Glosario de Términos Clave en Magisterio

Estilo de enseñanza: forma peculiar que tiene cada profesor de elaborar el programa, aplicar el método, organizar la clase, relacionarse con los alumnos.

Recurso didáctico: forma concreta de intervenir en un momento dado para resolver una necesidad o conseguir un objetivo puntual.
Diseño curricular: organización intencional de conocimiento dentro de un marco institucional con propósitos formativos, sociales e instructivos.
Habilidad motriz: capacidad adquirida por el aprendizaje de producir resultados previstos con el máximo de certeza y el mínimo de tiempo y energía.


Currículo: regulación de los elementos que determinan los procesos de E/a para cada una de las enseñanzas.
Competencia: capacidad
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Magisterio: Estilos, Currículo y Evaluación" »

El Marco Lógico: Herramienta Esencial en Proyectos Educativos y su Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El Marco Lógico

Marco Lógico: Es una herramienta que resume las características principales de un proyecto, abarcando desde su diseño e identificación, definición, valoración, ejecución y supervisión hasta la evaluación final.

Metodología del Marco Lógico

Contempla los siguientes pasos:

  • Análisis del problema.
  • Análisis de los involucrados.
  • Jerarquía de objetivos.
  • Selección de una estrategia de implementación óptima.

Matriz de Marco Lógico (MML)

Matriz de Marco Lógico (MML): Es un instrumento de gestión aplicable a diversos programas y proyectos que:

  • Mejora la preparación y la ejecución del proyecto.
  • Resume los resultados esperados.
  • Sirve de guía para la ejecución.
  • Permite un mejor seguimiento y la evaluación de resultados e impactos.
... Continuar leyendo "El Marco Lógico: Herramienta Esencial en Proyectos Educativos y su Evaluación" »

Participación de la Comunidad Educativa en el Centro Escolar: Funciones y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Consejo Escolar: Órgano de Participación de la Comunidad Educativa

El Consejo Escolar es el órgano colegiado de gobierno a través del cual participa la comunidad educativa en el gobierno del centro educativo sostenido con fondos públicos.

Funciones del Consejo Escolar

  • Aprobar y evaluar el Plan de Centro o Proyecto Curricular del Centro escolar (PCC) y el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
  • Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados.
  • Participar en la selección del director o directora del centro escolar.

Comisiones del Consejo Escolar y Participación de los Padres

Los padres participan en las actividades del centro educativo de varias formas:

  • Individualmente: con sus visitas y sugerencias.
  • Colectivamente:
... Continuar leyendo "Participación de la Comunidad Educativa en el Centro Escolar: Funciones y Responsabilidades" »

La importancia de las Ciencias Sociales en la educación primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

1.- Grado de unidad a las Ciencias Sociales

Todo implicado en vida en sociedad, acciones ser humanos y las relac e interac entre los hombres.

2.- Cuáles son las Ciencias Sociales y su presencia en el currículum?

Geografía, Arqueología, Psicosociología, Historia, Educación, Religión, Sociología, Derecho, Antropología, Ciencia Política, Arte, Economía, Filosofía, Comunicación. En el currículum se integran Geografía (nociones espaciales) y Historia (nociones temporales) para un trabajo integrador.

3.- ¿Cuál es la finalidad de la formación básica primaria?

Socialización de jóvenes, desarrollo del pensamiento social, asunción de responsabilidades en la sociedad, comprensión de los fenómenos microsociológicos y macrosociológicos.... Continuar leyendo "La importancia de las Ciencias Sociales en la educación primaria" »

Evaluación Educativa Integral: Un Enfoque Centrado en el Alumno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Proceso de Evaluación del Aprendizaje: Un Enfoque Integral

Tradicionalmente, la evaluación del aprendizaje se ha centrado en la comparación de resultados. Una opción común consiste en comparar el desempeño del alumno con los resultados de sus compañeros de clase para obtener información estadística. Así, puede determinarse si el estudiante se encuentra por encima o por debajo de la media de su grupo.

Hasta esta fase transcurre el procedimiento tradicional de la enseñanza para medir el resultado del aprendizaje, asignar notas y calificarlo. Como se puede apreciar, hasta aquí se considera la actuación del alumno, pero no al alumno como tal, en su integridad.

Fase 3: Consideración Personal en la Evaluación

Esta fase introduce las... Continuar leyendo "Evaluación Educativa Integral: Un Enfoque Centrado en el Alumno" »

Guía Completa sobre Género, Proyectos Sociales y Exclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1. Niveles de Planificación

Actuaciones: PROGRAMA. Compra de material: TAREA. Erradicación: PLAN.
Promoción: PROYECTO. Contratar monitores: TAREA. Ir a los conciertos: ACTIVIDAD. Crear un grupo de: PROYECTO. Taller de sexualidad: ACTIVIDAD.

2. Diagrama de Ishikawa sobre la Exclusión Social Juvenil

Problema: Exclusión social de la juventud

Ramas Principales

  • Jóvenes
  • Edad
  • Sociedad
  • Sistema educativo

Ramas Secundarias

  • Jóvenes: Racismo (agresiones), Amistades (malas influencias), Salud (discapacidad), Adicciones (consumo en horas de clase)
  • Edad: Sin amistades (no socialización), Familia (abandono), Deterioros físicos (no puede salir a la calle), Salud (problemas mentales)
  • Sociedad: Falta de oportunidades, Discriminación, Estigmatización, Falta de apoyo
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Género, Proyectos Sociales y Exclusión" »

Principios y Métodos de Investigación en Ciencias Sociales: Un Recorrido Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Paradigmas Teóricos en Ciencias Sociales: Similitudes y Diferencias

Funcionalismo:
La sociedad es un sistema estable basado en el consenso moral, donde cada parte del sistema contribuye a su equilibrio.
Sociología del conflicto:
La sociedad está basada en la desigualdad y los desequilibrios sociales, donde unas personas dominan sobre otras. Los conflictos por la desigualdad suelen provocar cambios sociales.
Interaccionismo simbólico:
La sociedad es un proceso continuo de interacción social, donde las personas, al dar sentido a las cosas, van creando la realidad. Las percepciones individuales de la realidad no tienen por qué coincidir.

Enfoques de Investigación Científica Aplicada a las Ciencias Sociales

Enfoque positivista: Consiste en aplicar... Continuar leyendo "Principios y Métodos de Investigación en Ciencias Sociales: Un Recorrido Esencial" »

Hezkuntza Metodologia Berriak: Ikas Komunitateak eta Gehiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,03 KB

Ikas Komunitateak

Zer da?

Ikuspegi aurrerakoi eta berritzailea da, non jende askok parte hartzen duen. Eskola-eremuan transformazio soziala eta kulturala lortu nahi du, ikaskuntza dialogikoan oinarrituta.

Ezaugarri Orokorrak

  • Desberdintasun sozialei erantzuten die.
  • Metodo berriei irekita dago.
  • Metodologia aktiboa eta elkar-laguntza sustatzen ditu.
  • Ikaskuntza, bizikidetza, partaidetza eta heziketa iraunkorra bultzatzen ditu.

Antolakuntza

  • Sentsibilizazio-fasea
  • Erabakiak hartzea
  • Ametsaren fasea
  • Lehentasunak aurkeztea
  • Abian jartzea

Baliabideak

Hizketaldi dialogikoa, familiaren parte-hartzea, etab.

Abantailak

  • Funtsezko oinarria elkarrizketa da.
  • Guztien arteko koordinazioa.
  • Ikasleen pasibitatea saihestea.

Talde Elkarreragileak

Zertan datza?

Klase oso batekin talde txikiak

... Continuar leyendo "Hezkuntza Metodologia Berriak: Ikas Komunitateak eta Gehiago" »

Evolución Humana: Desde la Concepción hasta la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Etapas del Desarrollo Humano

Etapa Germinal (hasta las 2 semanas)

  • Zigoto: Contiene toda la información genética.
  • Mitosis: A las 72 horas, se forman de 16 a 32 células.
  • Blastocisto: A los 4 días llega al útero y flota durante 2 días.
  • Implantación: A los 12 días se incrusta en el útero.
  • Disco Embrionario: Formación de dos capas celulares (diferenciación celular).
  • Órganos Accesorios: Desarrollo de la placenta, cordón umbilical y saco amniótico.
  • Riesgo de Aborto Espontáneo: Aproximadamente el 20%.

Etapa Embrionaria (2 a 8 semanas)

  • Formación Ectodérmica: Desarrollo de la piel, uñas, sistema nervioso, cabello y dientes, sistema sensorial.
  • Formación Mesodérmica: Desarrollo de la capa interna de la piel, esqueleto, sistema excretor y circulatorio.
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Desde la Concepción hasta la Infancia" »

Hitos del Desarrollo Infantil: Detección e Intervención Temprana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Hitos Significativos del Desarrollo Evolutivo

Desarrollo Motor

  • Los **reflejos del recién nacido**: palmar, paracaídas...
  • **Leyes céfalo-caudal y próximo-distal**
  • **Control cefálico** (3-5 meses)
  • **Sedestación** (5-7 meses)
  • **Marcha** (10-15 meses)
  • **Coordinación óculo-manual**
  • **Subir y bajar escaleras** (de la mano a los 18 meses y solo a los 24)

Desarrollo de la Comunicación y el Lenguaje

  • **Primero comprensión después expresión**
  • **Primero percepción y discriminación auditiva y después emisión de sonidos**

1. Lenguaje

  • **Comprende una prohibición a los 9 meses**
  • **Emplea el NO con sentido a los 18 meses**
  • **Comprende órdenes de una acción y un objeto**: coge la muñeca, cierra la puerta a los 18 meses.

2. Lectura

  • Para un buen aprendizaje
... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Infantil: Detección e Intervención Temprana" »