Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetos de Aprendizaje: Innovación Educativa en la Escuela Superior de Tlahuelilpan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Introducción

Este proyecto surge ante la necesidad de incorporar las **nuevas tecnologías de la información** en el campo de la enseñanza, en las distintas licenciaturas que oferta la **Escuela Superior de Tlahuelilpan**. A lo largo de los años, se ha constatado a través de estudios e investigaciones que el alumno valora mucho la utilización de recursos variados en la docencia y, más aún, de estas tecnologías.

Beneficios de los Objetos de Aprendizaje

Un **objeto de aprendizaje** es de gran utilidad, ya que facilita al alumno seguir y estudiar sus asignaturas. A través de este, podría acceder de forma rápida y mediante una sola aplicación a una gran cantidad de información, como:

  • Manuales
  • Apuntes
  • Prácticas
  • Ejercicios resueltos
  • Diapositivas
  • Tests
... Continuar leyendo "Objetos de Aprendizaje: Innovación Educativa en la Escuela Superior de Tlahuelilpan" »

El Animador Sociocultural: Rol, Características y Aptitudes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Finalmente, la animación sociocultural pretende incidir en la realidad social, intentando no reproducir las estructuras sociales vigentes, sino colaborando con las fuerzas orientadoras en su transformación. Esta gavilla de capacidades presupuestas en el hombre y en los grupos por la animación sociocultural, constituye el fundamento de la necesidad de la misma.

El Animador, Pilar de la Animación Sociocultural

Al hablar del animador queremos referirnos, normalmente, a un equipo de animación, aunque entendemos que excepcionalmente en algunas circunstancias el animador interviene a título individual. El animador es la persona que dinamiza y ayuda a organizar el proceso de animación; el animador es el técnico que ayuda a las personas y a los... Continuar leyendo "El Animador Sociocultural: Rol, Características y Aptitudes Esenciales" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Carácterísticas de la evaluación


Integral – Continua – Sistemática – Participativa – Flexible.

Función pedagógica de la evaluación:


  • Permite identificar capacidades
  • Estimular y motivar
  • Estimador de logro de aprendizaje
  • Reforzar y recompensar el esfuerzo
  • Seguimiento proceso enseñan-aprendiza.
  • Reflexionar en torno a los resultados

Función social. Acreditativa


(ej: informe de notas): determina si el alumno obtuvo los aprendizajes esperados al pasar de curso.

Etapas de la evaluación:


Planificar – Recoger información – interpretar y valorar – Comunicar resultados – tomar decisiones (retroalimentación).

Criterios de evaluación:


son las competencias, capacidades, conocimientos y actitudes que se desean lograr.

Indicadores de evaluación:

... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Fundación y Organización de las Escuelas Primarias de la Real Sociedad Económica Murciana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Escuelas Primarias de la Real Sociedad Económica

1.2. Escuela Patriótica de Primeras Letras y su Plan de Enseñanza

Desde su fundación, la Económica Murciana desembolsaba anualmente grandes cantidades de dinero en premios para estimular a maestros y alumnos, preocupándose también de que estuviera bien atendida la enseñanza en las parroquias. Siguiendo esta línea, en 1784, se consideró que lo más inmediato para mejorar la enseñanza era establecer un nuevo plan en el que se especificara lo que se debía enseñar, así como el modo de ponerlo en práctica. Así, se confeccionó el Plan de Enseñanza para las Escuelas de Primeras Letras, en el que se dividió la enseñanza en seis clases: tres para la enseñanza de lectura y otras tres... Continuar leyendo "Fundación y Organización de las Escuelas Primarias de la Real Sociedad Económica Murciana" »

Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: Conceptos Clave de Vigotsky y Piaget

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Unidad VI: Conceptos Clave del Desarrollo y Aprendizaje

La Zona de Desarrollo Proximal (ZDP) según Vigotsky

La zona de desarrollo proximal (ZDP), concepto central en la teoría de Vigotsky, se define como la distancia entre el nivel real de desarrollo de un individuo (lo que puede hacer por sí solo) y su nivel de desarrollo potencial (lo que puede lograr con la ayuda de un experto o compañero más capaz). En este espacio, maestro y alumno colaboran en tareas que el estudiante no podría resolver de forma independiente. El maestro brinda apoyo, actúa como herramienta, amplía el alcance del estudiante y solo interviene cuando es estrictamente necesario.

Situaciones de Aprendizaje y Enseñanza Recíproca

En las situaciones de aprendizaje, inicialmente... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: Conceptos Clave de Vigotsky y Piaget" »

Estrategias Educativas: Desarrollo del Pensamiento y Acción Tutorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Enseñar a Pensar

Es la línea de acción tutorial más cercana a los aprendizajes escolares tradicionales. Este aprendizaje de estrategias generales de pensamiento ha de ser objeto de instrucción explícita, una instrucción que puede y debe realizarse a través de las diferentes áreas, y que aparece explícitamente como objetivo en algunas de ellas. La culminación de aprender a pensar está en aprender a aprender que, en sentido pleno, no se alcanzará hasta el final de la Educación Secundaria, pero que conviene promover ya desde la Educación Primaria. Desde esta línea, lo que se pretende es desarrollar cuatro aspectos fundamentales del pensamiento:

  • La solución de problemas, mediante la presentación de situaciones-problema al alumnado,
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas: Desarrollo del Pensamiento y Acción Tutorial" »

Fundamentos del Método Científico: Características Esenciales y Proceso de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,98 KB

Características del Método Científico

  • Verificable o Contrastable Empíricamente: Se refiere a la necesidad de que los fenómenos, hechos o causas estudiadas sean identificables y que sus elementos constitutivos permitan la verificación empírica, es decir, que puedan ser comprobados mediante la aplicación de un método experimental.
  • General: Implica que los resultados obtenidos deben ser susceptibles de divulgación y aplicación generalizada, no limitándose a un caso particular, para comprobar su veracidad.
  • Provisional e Incierto: Es provisional porque una investigación puede ser refutada o modificada si las variables no están controladas o si nueva evidencia surge. Es incierta mientras dura la investigación, ya que no se obtiene una
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico: Características Esenciales y Proceso de Investigación" »

Fundamentos y Principios Clave de la Orientación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Concepto de Orientación Educativa

La conceptualización del término Orientación, como cualquier otra disciplina científica, no ha estado exenta de cierta confusión, debida fundamentalmente a la falta de precisión a la hora de delimitar los principios y las funciones de la Orientación y, en consecuencia, sus objetivos, modelos, áreas y contextos de intervención, así como los agentes de la orientación o las estrategias.

Es un proceso que potencia el desarrollo integral del sujeto y le capacita para acometer la toma de decisiones pertinentes a su propio proyecto personal de vida. Su función principal es la prevención y, por lo tanto, no tiene únicamente un carácter asistencial o terapéutico.

  • Se elimina la idea de que la Orientación
... Continuar leyendo "Fundamentos y Principios Clave de la Orientación Educativa" »

Test de Raven y Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS): Aplicación y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Aplicación del Test de Raven

El Test de Raven es una prueba psicométrica que mide la capacidad de razonamiento abstracto y la inteligencia general (factor g). A continuación, se describe el procedimiento de aplicación:

  1. Aplicación: Se presenta al evaluado una serie de matrices incompletas, y este debe seleccionar la opción que completa correctamente la secuencia lógica.
  2. Suma por columna: Se suman las respuestas correctas por columna (A y B).
  3. Tabla de discrepancia: Con la suma obtenida, se consulta la tabla de discrepancia, considerando solo las respuestas correctas.
  4. Rango de error: Se utiliza un rango de error de -2 o +2.
  5. Prueba al azar: Si en una prueba el evaluado obtiene una puntuación que se desvía más allá del rango de error, se considera
... Continuar leyendo "Test de Raven y Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos (WAIS): Aplicación y Evaluación" »

El Profesor Tutor: Funciones Clave en el Centro Educativo y el Aula de Infantil y Primaria

Enviado por zulima y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Ámbitos de Intervención y Funciones del Profesor Tutor

A Nivel de Centro

  • Desarrollar programaciones de acuerdo con el currículo para la Educación Infantil y Primaria, el Proyecto Curricular de la etapa y el Proyecto Educativo del Centro.
  • Conocer y aplicar medidas del Plan de Atención a la Diversidad del centro.
  • Coordinar las medidas a planificar con el coordinador de ciclo, por si es necesario proponer e informar a la COCOPE (Comisión de Coordinación Pedagógica) de las medidas o necesidades a adoptar y formular propuestas.
  • Coordinar con los profesionales del SPES (Servicios Psicopedagógicos Escolares) y especialistas del Equipo de Educación Especial.
  • Coordinar con el Equipo Docente y profesionales docentes en la misma tutoría. Estas acciones
... Continuar leyendo "El Profesor Tutor: Funciones Clave en el Centro Educativo y el Aula de Infantil y Primaria" »