Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura de Actividades, Medición vs. Evaluación y Objetivos en Educación Física Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Estructura de una Actividad

La estructura de una actividad debe incluir los siguientes elementos:

  • Nombre de la actividad
  • Objetivo específico
  • Material necesario
  • Intensidad
  • Descripción
  • Reglas
  • Variantes
  • Tiempo (entre 5-15 minutos)
  • Disposición espacial

Diferencias entre Medición y Evaluación

La medición es una parte de la evaluación, pero la evaluación tiene un carácter más amplio. Las principales diferencias son:

  • La medición es objetiva, mientras que la evaluación es más subjetiva.
  • La medición tiende a cuantificar, mientras que la evaluación tiende a cualificar.
  • La medición no tiene en cuenta las capacidades individuales, la evaluación sí las considera.
  • La medición tiene un carácter presente y la evaluación un carácter futuro, sirviendo
... Continuar leyendo "Estructura de Actividades, Medición vs. Evaluación y Objetivos en Educación Física Primaria" »

TIC y Educación: Recursos Digitales y Metodologías Innovadoras para el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 61,59 KB

CAPÍTULO 1. LAS TIC EN EL CONTEXTO EDUCATIVO ACTUAL

1. Roles del profesor en la sociedad de la información

El rol del educador siempre ha sido el de facilitador del aprendizaje, servir de puente entre los contenidos seleccionados y las capacidades que poseen los alumnos e integrar la información en sus estructuras para consolidar ciertas habilidades. El alumno necesitará de este mediador para situarle y orientarle y así conseguir los objetivos de aprendizaje.

Funciones del docente:

  • Dedicar tiempo a la búsqueda y selección de recursos.
  • Estructuración de los mismos recursos.
  • Favorecer el trabajo colaborativo.
  • Avanzar hacia un aprendizaje más activo y comprometido con la sociedad actual.
  • Diseñar medios y recursos didácticos adaptados al entorno
... Continuar leyendo "TIC y Educación: Recursos Digitales y Metodologías Innovadoras para el Aprendizaje" »

Fomento de la Convivencia Escolar en Castilla-La Mancha: Estrategias y Acciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

La Promoción de la Convivencia Escolar en Castilla-La Mancha: Marco Teórico y Propuestas de Actuación

Acuerdo por la Convivencia Escolar. Resolución de las Cortes de Castilla-La Mancha (27-04-06)

Instan al gobierno a impulsar un Plan Regional por la Convivencia:

  1. Creación de un Observatorio Regional de la Convivencia.
  2. Desarrollo de un Decálogo de derechos y obligaciones para el alumnado, profesorado y familias.
  3. Mejora de la formación inicial del profesorado: Inclusión de contenidos en Títulos de Grado de Maestros y de Postgrado de Profesorado de Educación Secundaria (P.E.S.).
  4. Mejora de la formación continua del profesorado en materia de convivencia.
  5. Impulso de los Proyectos de Ciudades Educadoras, estrechando las relaciones entre Ayuntamientos,
... Continuar leyendo "Fomento de la Convivencia Escolar en Castilla-La Mancha: Estrategias y Acciones" »

Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación: Objetivos, Programas y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Acceso a las Nuevas Tecnologías: Requisitos y Desafíos

¿Qué se necesita para acceder a las Nuevas Tecnologías (NN.TT.)?

El acceso a las nuevas tecnologías implica dos requisitos fundamentales:

  • Recursos Económicos: La adquisición de hardware, software y la contratación de servicios de acceso a internet representan una inversión significativa, a menudo inalcanzable para personas con ingresos medios.
  • Conocimiento Técnico: Es indispensable poseer las habilidades necesarias para utilizar las tecnologías de manera efectiva e inteligente. La falta de formación adecuada genera una brecha digital que limita el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen las NN.TT.

El Rol de la Educación en la Era Digital

Objetivo de la Reflexión Pedagógica

... Continuar leyendo "Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación: Objetivos, Programas y Desafíos" »

Método Científico: Pasos, Características y Fases | Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Método Científico:

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente para hallar nuevos conocimientos en las ciencias.

Características:

  • Es fáctico
  • Exige verificabilidad empírica
  • Es objetivo
  • Es riguroso y de orden lógico
  • Exige experimentación controlada y sistemática
  • Apela al razonamiento deductivo
  • Exige análisis y síntesis
  • Es autocorrectivo
  • Es didáctico

Fases del Método Científico:

  1. Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad
  2. Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta
... Continuar leyendo "Método Científico: Pasos, Características y Fases | Investigación Científica" »

Evolución del Sistema Educativo en España: Desde la Ley del 70 hasta la LOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Educación Infantil según la LOE y la LEA

Principios

  • Dividida en dos ciclos: 0-3 y 3-6 años.
  • Carácter voluntario.
  • Finalidad: contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.
  • Cooperación estrecha entre padres y madres.

Objetivos

  • Conocer su propio cuerpo y el de otros.
  • Observar y explorar su entorno social y familiar.
  • Adquirir cierta autonomía.
  • Desarrollar sus capacidades afectivas.
  • Adquirir pautas de convivencia.
  • Iniciarse en actividades de matemáticas, rítmicas y de lectoescritura.

Coordinación entre los centros de Educación Infantil y Primaria

Debe existir coordinación entre los centros de educación infantil y primaria con objeto de garantizar una adecuada transición del alumnado entre ambas etapas educativas.... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo en España: Desde la Ley del 70 hasta la LOE" »

Integración de las TIC en la Educación: Programación, Funciones del Coordinador y Herramientas Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Definición de Programación de Aula

La programación de aula se refiere a las unidades didácticas secuenciales que incluyen: objetivos, contenidos, actividades, evaluación y metodología. Estas programaciones forman parte de las programaciones generales anuales. Las Nuevas Tecnologías (NNTT) están presentes en el currículo, en el tercer nivel de concreción, respondiendo a las preguntas: ¿qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar?

Integración Curricular de las Nuevas Tecnologías

1. Educación Infantil

  • Área del Medio Físico y Social:
    • La vida en sociedad.
  • Área de Comunicación y Representación:
    • Aproximación al Lenguaje Escrito.
    • Expresión Plástica.

2. Educación Primaria

  • Área de Educación Artística:
    • Objetivos Generales.
    • La imagen y la forma.
... Continuar leyendo "Integración de las TIC en la Educación: Programación, Funciones del Coordinador y Herramientas Digitales" »

Toma de Decisiones en la Administración: Proceso, Ambientes y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Definición de Toma de Decisiones

Es un proceso en donde se escoge entre dos o más alternativas.

Funciones Administrativas que Involucra la Toma de Decisiones

  • Planeación
  • Organización
  • Dirección
  • Control

Proceso de la Toma de Decisiones

  1. Identificar y analizar el problema.
  2. Identificar los criterios de decisión y ponderarlos.
  3. Definir la prioridad para atender el problema.
  4. Generar las alternativas de solución.
  5. Evaluar las alternativas.
  6. Elección de la mejor alternativa.
  7. Aplicación de la decisión.
  8. Evaluación de los resultados.

Ambientes en la Toma de Decisiones

Ambiente de Certidumbre

Es cuando se tiene conocimiento total sobre el problema; las alternativas de solución que se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables.

Ambiente de Riesgo

Es... Continuar leyendo "Toma de Decisiones en la Administración: Proceso, Ambientes y Tipos" »

El aprendizaje no es una manifestación espontánea de forma aislada, sino que es una actividad indivisible conformada por procesos de asimilación y acomodación, el equilibrio resultante le permite a la persona adaptarse activamente a la realidad (Pi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Gestal (forma)

-el aprendizaje ocurren gracia un proceso de organización y reorganización cognitiva del campo perceptual, individuo juega un rol activo
-sensación, atención y percepción
La psicología cognitiva: diciplina que se dedica a estudiar procesos tales como la percepción, memoria, atención, lenguaje, reforzamiento y resolución de problemas (procesos a involucrados en el manejo de la información por parte el sujeto)

Teorías cognitivas del aprendizaje

Jean Piaget plantea que el conocimiento nos adquiere solamente por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte el sujeto
a) adaptación e inteligencia: la inteligencia consistiría en la capacidad mantener una constante adaptación

... Continuar leyendo "El aprendizaje no es una manifestación espontánea de forma aislada, sino que es una actividad indivisible conformada por procesos de asimilación y acomodación, el equilibrio resultante le permite a la persona adaptarse activamente a la realidad (Pi" »

Materiales Didácticos: Funciones, Selección y Técnicas para el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Recursos Didácticos

Los recursos didácticos son todos aquellos materiales que se utilizan para proporcionar al participante las experiencias sensoriales adecuadas al logro de los objetivos del evento. Es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

Funciones de los Recursos Didácticos

Las principales funciones de los recursos didácticos son:

  • Ayudar a sintetizar el tema y reforzar los puntos clave.
  • Sensibilizar y despertar el interés en los participantes.
  • Ilustrar los puntos difíciles mediante imágenes o cuadros sinópticos.
  • Ilustrar objetivamente la información (esto cuando se utiliza maqueta, modelos reales o películas)
... Continuar leyendo "Materiales Didácticos: Funciones, Selección y Técnicas para el Aprendizaje" »