Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico dinámico en trabajo social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 369,59 KB

BASES Metodológicas DEL TRABAJO SOCIAL El objeto de trabajo social es la realidad social. La función del trabajador social informar, orientar y valorar. Conocer (entrevista / hª social) -> Diagnóstico -> Proyecto -> Intervención -> Evaluación Diferenciamos entre una técnica y un documento técnico: “Técnica” es el conjunto de habilidades o capacidades que tienes para relacionarte con otros y obtener Información sobre el caso. (Entrevista, observación,…) “Documento técnico” es aquel documento en el que se recoge la información que hemos obtenido a Través de diversas técnicas (Historia social, informa social y ficha social). En trabajo de casos fundamentalmente utilizaremos la entrevista. Todo ello nos permite
... Continuar leyendo "Diagnóstico dinámico en trabajo social" »

Estrategias Didácticas para la Inclusión Educativa: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Desarrollo de Estrategias Didácticas para la Inclusión Educativa

Enseñanza en Equipo

El trabajo colaborativo entre profesionales y familias aporta ideas y sugerencias valiosas en relación con los objetivos educativos y la forma de promoverlos en el aula. La sinergia creada por este enfoque multidisciplinario enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Participación Activa del Estudiante

La implicación del estudiante en su propio aprendizaje, así como en la planificación y ejecución de experiencias de aprendizaje significativas y orientadas a un fin, es un pilar fundamental en las aulas inclusivas. Fomentar la autonomía y la toma de decisiones empodera a los alumnos.

Desarrollo de Destrezas Funcionales

Estas destrezas esenciales para... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Inclusión Educativa: Claves para el Éxito" »

Evolución Legislativa Educativa en España y Modelos de Planificación Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Evolución Legislativa en la Educación Española

Ley General de Educación (LGE) 1970

  • Introduce la Educación General Básica (EGB).
  • Contexto: Organización política del Estado autoritaria y centralista.
  • Currículo centralizado.
  • Antecedente a la Transición política hacia la democracia.
  • Implementación de los Programas Renovados.

Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) - 3 de julio de 1985

  • Consolida el ejercicio del derecho a la educación en una escuela para todos.
  • Reconoce y afianza el régimen mixto de los centros: públicos y privados.
  • Fija las condiciones de financiación pública para centros concertados.
  • Establece los órganos unipersonales (dirección) y colegiados (consejo escolar, claustro).
  • Fomenta la participación de la sociedad
... Continuar leyendo "Evolución Legislativa Educativa en España y Modelos de Planificación Escolar" »

Participació comunitària en l'educació a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

La participació de la comunitat en l'educació a Espanya

La participació comunitària en l'educació és fonamental per a la democratització del sistema. Aquesta implica la implicació personal en la presa de decisions, mitjançant la descentralització. La consecució d'un sistema educatiu descentralitzat requereix la promoció de la participació social. El punt clau és la transformació dels centres educatius en comunitats educatives, fomentant la participació de pares, alumnes i la descentralització.

Instàncies de participació de la comunitat educativa en la legislació espanyola

Els òrgans de participació són:

  • Consell Escolar de l'Estat (CEE)
  • Consell Escolar de les Illes Balears (CEIB)
  • Consells escolars municipals
  • Consells escolars
... Continuar leyendo "Participació comunitària en l'educació a Espanya" »

Conceptos Fundamentales en Educación: Competencias, Perfil y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1. ¿A qué llama competencias el autor?

Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para el desarrollo de una tarea o ocupación. Se desarrollan las potencialidades personales, establecer y mantener relaciones sociales, afrontar distintos problemas de la vida. La capacidad de movilizar todos estos recursos en un entorno determinado (contenidos in fieri).

2. ¿Qué es el perfil de egreso?

Perfil significa el conjunto de capacidades, habilidades, conocimientos y actitudes. Egreso: Final de una etapa educativa. Es el conjunto de competencias que debe haber adquirido un individuo al final de una etapa educativa.

3. Competencias específicas sobre religión.

Se mencionan las siguientes:

  • 1. Competencias sobre
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Educación: Competencias, Perfil y Evaluación" »

Estructura y Competencias de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

DECRETO 78/2003, de 17 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

El Artículo 1 del Decreto 2/2003, de 3 de julio, de Reestructuración de Consejerías, procedió a la creación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, correspondiendo a la misma, a tenor del artículo 7 de la citada disposición, las competencias que en materia de servicios sociales e igualdad de oportunidades tenía atribuidas la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, así como las relativas a juventud que correspondían a la Consejería de Educación y Cultura.

Del mismo modo, se adscribe a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades el organismo autónomo Gerencia de Servicios... Continuar leyendo "Estructura y Competencias de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León" »

Aprendizaje Cooperativo en Aulas Heterogéneas: Estrategias y Modelos para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Conclusiones sobre el aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos

Los procedimientos educativos tradicionales no permiten adaptar la enseñanza a las características de los alumnos en contextos heterogéneos.

Actividades educativas favorecen la adquisición de las habilidades sociales.

Los contextos heterogéneos ayudan a desarrollar la tolerancia cuando se dan oportunidades de igualdad de estatus a todo el alumnado.

Es necesario dar al alumno mayor protagonismo en su aprendizaje y enseñando a resolver conflictos de forma positiva, a través de la reflexión, la comunicación o la cooperación.

Modelos de aprendizaje cooperativo:

  1. Se divide la clase en equipos de aprendizaje (de tres a seis miembros), generalmente heterogéneos en rendimiento,
... Continuar leyendo "Aprendizaje Cooperativo en Aulas Heterogéneas: Estrategias y Modelos para la Inclusión" »

Metodología de Investigación: Pasos, Paradigmas y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Metodología de Investigación: Un Enfoque Detallado

Metodología: Respetar los siguientes pasos:

  1. Problema: Identificación clara del problema a investigar.
  2. Fundamentación: Elemento diagnóstico a nivel personal, profesional y de los sujetos involucrados.
  3. Delimitación: Definir los límites y alcances de la investigación.
  4. Objetivos:
    • Generales: Objetivos amplios que se pretenden alcanzar.
    • Específicos: Objetivos concretos que contribuyen al logro del objetivo general.
  5. Discusión Bibliográfica: Uso de la bibliografía para construir el marco teórico.
  6. Metodología: Definición de cómo se llevará a cabo la investigación.
    • Técnicas de Recolección de Datos:
      • Cuantitativas
      • Cualitativas
    • Sistema de Análisis:
      • Cuantitativo: Porcentajes, gráficos, SPSS, etc.
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Pasos, Paradigmas y Técnicas" »

Métodos orff.Dalcroze y kodaly

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Método Orf


“Orff-Schulwerk Es una unidad compuesta de música, palabra y movimiento, considerada de forma Elemental y acomodada al mundo del niño que juega. El juego del niño es una Hacer creador y cada acto es una experiencia, un hallazgo. Por eso Orff-Schulwerk Establece como principio la improvisación”

Este Sistema aparecíó en sus principios como un método activo creado para los niños Como alternativa al solfeo tradicional. Un objetivo importante es lograr la Participación activa del niño mediante la utilización de los elementos Musicales, audición activa, para adquirir y desarrollar gradualmente la Capacidad de apreciar y comprender.

Carl Orff parte del recitado y entonación de nombres, pregones, rimas, adivinanzas y Dichos... Continuar leyendo "Métodos orff.Dalcroze y kodaly" »

Diseño Centrado en el Usuario: Principios y Prácticas para una Interfaz Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,23 KB

Diseño Centrado en el Usuario

Formación de Modelos Conceptuales

Estructuras y Restricciones Visibles

Las propiedades de los objetos ayudan a comprender su uso. Sin embargo, muchos elementos visuales dificultan la comprensión de las restricciones físicas, semánticas y culturales. Es importante considerar las correspondencias, la retroalimentación, la interacción, la causa-efecto, la familiaridad con los objetos, los estereotipos y las instrucciones.

Visibilidad

Los elementos visibles ayudan a reducir la carga de memoria. El conocimiento que solo reside en la cabeza no es preciso. Es importante convertir la información imprecisa en precisa mediante imágenes. La información externa ayuda a recordar la información interna. El conocimiento... Continuar leyendo "Diseño Centrado en el Usuario: Principios y Prácticas para una Interfaz Efectiva" »