Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de los objetivos educacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,72 KB

¿Qué son y cómo se definen?

Los objetivos son las metas a alcanzar, el lugar (real o Ideal) al que se pretende llegar con un proyecto o acción. La definición de un objetivo es fundamental en todo plan, pues identificará el camino a seguir: un Proyecto sin un objetivo definido de antemano es tan inútil como encender el Coche y conducir sin saber dónde iremos.

Para definir un objetivo necesitamos identificar el propósito del proyecto, luego ajustarlo a la realidad y al tiempo y verificar Que cumplan con las carácterísticas que identifican a un objetivo eficaz.

Carácterísticas de los objetivos.

1.Clasificación

Las Metas y objetivos pueden clasificarse en:

ØGenerales: Metas amplias y Abarcativas, el propósito central.

ØEspecíficos: Puntuales,

... Continuar leyendo "Características de los objetivos educacionales" »

Evaluación de Programas: Eficacia, Impacto y Criterios Metodológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Evaluación de Programas: Eficacia, Impacto y Cuestiones Previas

T6. Las evaluaciones de “cierre” del ciclo se centran en las consecuencias y la utilidad de los programas. Abordaremos las nociones de eficacia e impacto de los programas desde una perspectiva positivista, prestando especial atención a la evaluación del impacto por su carácter más ambicioso.

Eficacia

Se presta especial atención a:

  • Grado de consecución de los objetivos del programa.
  • Identificación de los factores responsables del desajuste entre objetivos esperados y objetivos alcanzados.
  • Utilidad del programa a la vista de su eficacia.

La evaluación de la eficacia es útil para adoptar decisiones relacionadas con la continuidad y el diseño del programa. Su metodología es... Continuar leyendo "Evaluación de Programas: Eficacia, Impacto y Criterios Metodológicos" »

Sistema de Salud en Chile: Estructura, Siglas y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

El Sistema de Salud en Chile

El sistema de salud en Chile está compuesto por dos componentes principales:

Sistema Público

Administrado por el Fondo Nacional de Salud (FONASA), este sistema se financia con el 7% de las cotizaciones de sus afiliados y recursos del fisco. Los cotizantes de FONASA pueden acceder a atención médica en dos modalidades:

  • Institucional: Hospitales y centros de atención primaria.
  • Libre elección: Profesionales y clínicas privadas con convenio con FONASA, con copago.

Sistema Privado

ESTA CONFORMADO POR LAS ISAPRES Y PROVEEDORES DE SALUD PARTICULARES. LOS COTIZANTES DE FONASA  PUEDEN ATENDERSE EN DOS MODALIDADES: INSTITUCIONAL (HOSPITALES Y CENTROS DE ATENCION PRIMARIA), Y DE LIBRE ELECCION (PROFESIONALES Y CLINICAS PRIVADAS

... Continuar leyendo "Sistema de Salud en Chile: Estructura, Siglas y Evolución Histórica" »

Evaluación de Proyectos Sociales: Guía Completa y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

La Evaluación en las Diferentes Fases del Proyecto

A) Evaluación del Diagnóstico

Planteada desde el inicio para conocer la realidad y sus aspectos:

  • El problema y el entorno
  • Las causas y consecuencias del problema
  • Las vías de solución para la disminución o supresión del problema
  • Beneficios
  • Beneficiarios

B) La Evaluación del Diseño

Va a garantizar la coherencia y aplicabilidad. Se realiza antes de la programación.

Elementos a evaluar en el diseño:

  • Los objetivos formulados ¿Son coherentes con la realidad analizada?
  • Las estrategias metodológicas ¿Son las adecuadas?
  • Las actividades ¿Son las indicadas?
  • Los recursos ¿Son suficientes o excesivos?
  • La temporalización ¿Bien distribuidos en el tiempo?

C) La Evaluación del Proceso

Se realiza a lo largo... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos Sociales: Guía Completa y Herramientas" »

Iconología y la interpretación artística en la obra de Panofsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Panofsky: vida y obra

Panofsky estudió en la Universidad de Berlín, Munich y Friburgo. Trabajó como profesor en la Universidad de Hamburgo tras doctorarse. Publicó un artículo sobre la descripción y la interpretación iconográfica en la revista LOGOS.

Conceptos fundamentales de la iconología

Realizó un texto fundamental en el que sienta las bases de la iconología, distinguiendo entre el sentido del fenómeno y el sentido del significado en el contenido de la obra de arte. El sentido del fenómeno es la descripción formal propiamente dicha.

La puesta en relación de la forma con nuestra experiencia constituye la clave de esta descripción, determinando la configuración del cuadro y el conocimiento del estilo.

Para establecer correctamente... Continuar leyendo "Iconología y la interpretación artística en la obra de Panofsky" »

Requisitos y Funciones para la Dirección y el Consejo Escolar en Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Requisitos para ser Director en Centros Públicos

Para poder participar en el concurso de méritos para la dirección de centros públicos, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • a) Tener una antigüedad de al menos cinco años como funcionario de carrera en la función pública docente.
  • b) Haber impartido docencia directa como funcionario de carrera, durante un período de al menos cinco años, en alguna de las enseñanzas que ofrece el centro al que se opta.
  • c) Estar en posesión de la certificación acreditativa de haber superado un curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva, impartido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o por las Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas. Las características
... Continuar leyendo "Requisitos y Funciones para la Dirección y el Consejo Escolar en Centros Educativos" »

Desarrollo de la Percepción Geográfica en Primaria y el Rol de Google Earth

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La concepción del espacio geográfico está en relación directa con la concepción del medio. Este concepto evoluciona a lo largo de la etapa de Primaria. Podemos afirmar que posee un carácter progresivo, avanzando de lo sencillo a lo complejo. Esta hipótesis de progresión sugiere que el alumno transita un camino donde, inicialmente, simplifica su entorno, para luego empezar a darle sentido y establecer conexiones, hasta alcanzar una edad en la que ya lo relaciona desde una visión sistémica.

Niveles de Concepción del Espacio Geográfico

La comprensión del espacio geográfico en la etapa de Primaria se estructura en tres niveles fundamentales:

1. Nivel 1: Visión Sincrética

  • Indiferenciado y homogéneo.
  • Elementos sueltos y aislados.
  • Descriptivo,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Percepción Geográfica en Primaria y el Rol de Google Earth" »

Explorando Personalidad y Psicología: Técnicas Proyectivas y Objetivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Técnicas Proyectivas

Las Técnicas Proyectivas son un conjunto de métodos de recabación de información que surgen del modelo psicodinámico. Su objetivo principal es penetrar en la personalidad del individuo, evaluándolo de manera global y no solo características puntuales.

Características principales:

  • Buscan evaluar a la persona como un todo.
  • Las respuestas se organizan en torno a la historia personal del sujeto.
  • Toda respuesta es significativa y válida.
  • Los datos son complejos e interconectados, no se evalúan de forma psicométrica tradicional.
  • La interpretación es global, considerando la relación entre los resultados.

Tipos de Técnicas Proyectivas

Técnicas Proyectivas Estructurales

Presentan estímulos visuales ambiguos y con baja estructuración.... Continuar leyendo "Explorando Personalidad y Psicología: Técnicas Proyectivas y Objetivas" »

Contexto, Cultura y Administración en las Organizaciones: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Contexto de las Organizaciones

El contexto de las organizaciones comprende los elementos externos que afectan o influyen en su actividad. Se clasifica según varios criterios:

Nivel de Vinculación

  • Vinculación Próxima: Organizaciones que interactúan o influyen directamente en el desenvolvimiento de la organización (ej: proveedores, clientes).
  • Vinculación Intermedia: Organizaciones del mismo rubro.
  • Vinculación General: Sistema social (actitudes y costumbres), político (marco jurídico) y cultural en el que se mueve la organización.

Grado de Incertidumbre

  • Contexto Estable: Cambios lentos y escasos.
  • Contexto Turbulento: Cambios rápidos e impredecibles.

Posibilidad de Desarrollo

  • Contexto Favorable: Permite un desarrollo adecuado y sostenido.
  • Contexto
... Continuar leyendo "Contexto, Cultura y Administración en las Organizaciones: Claves para el Éxito" »

Gestión del conflicto: teorías y etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Aproximación concepto del conflicto: es un proceso en el cual el individuo hace un esfuerzo para anular los esfuerzos del individuo B mediante alguna clase de bloqueo que impide que B alcance sus metas. Debe ser percibido por ambas partes. Los conceptos de oposición, escasez y bloqueo y la suposición de que hay dos o más personas cuyos intereses o metas parecen incompatibles. Para haber conflicto tiene que haber intención.

Evolución del pensamiento sobre el conflicto

El Stock inicial nos dijo que era negativo, utilizando como sinónimos de violencia y destrucción. Se afirmaba que era consecuencia de una comunicación deficiente, lo que entorpece el rendimiento del grupo. La concepción de las relaciones humanas afirma que es un proceso... Continuar leyendo "Gestión del conflicto: teorías y etapas" »