Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Clave en Toma de Decisiones y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

11. Alternativa de decisión o solución que satisface todas las restricciones: SOLUCIÓN FACTIBLE

12. Suponga que un gerente debe elegir entre los dos modelos matemáticos siguientes de una situación dada: a) un modelo relativamente sencillo que es una aproximación razonable de la situación real y b) un modelo minucioso y complejo que es la representación matemática más precisa posible de la situación real. ¿Por qué el gerente prefiere el modelo descrito en el inciso a) o debe elegir la alternativa b)?

DEBERÍA ELEGIR LA OPCIÓN A) PORQUE ES MÁS RÁPIDO DE FORMULAR, MÁS FÁCIL DE RESOLVER Y/O MÁS FÁCIL DE ENTENDER

13. Diferencia entre el valor esperado de una estrategia óptima basada en la información muestral y el “mejor”... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Toma de Decisiones y Modelos" »

El Museo como Motor de Aprendizaje en Educación Infantil: Un Enfoque Pedagógico Innovador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Introducción

Los niños y las niñas de las tres clases del tercer curso de Educación Infantil (EI) de la escuela Maestro Padilla, en la capital, participan en el proyecto "Vamos al Museo", una experiencia pedagógica que utiliza el Museo de Almería como un recurso didáctico e incorpora el patrimonio histórico a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Al ser una etapa de 0 a 6 años, es muy fácil trabajar el concepto de tiempo histórico porque en este periodo crece la motivación, la imaginación, el descubrimiento, etc., por lo que esta actividad en el museo es idónea para desarrollar las capacidades de los niños, es decir, que den lo mejor de sí mismos. Por ello, el museo es el lugar más adecuado donde los alumnos pueden conectar... Continuar leyendo "El Museo como Motor de Aprendizaje en Educación Infantil: Un Enfoque Pedagógico Innovador" »

Fundamentos de la Gestión Escolar: Convivencia, PGA y Órganos de Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Programación General Anual (PGA)

¿Qué es la Programación General Anual (PGA)?

La PGA recoge los siguientes aspectos:

  • Los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro.
  • Todos los proyectos.
  • El currículo.
  • Las normas.
  • Todos los planes de actuación acordados y aprobados.

El Plan de Convivencia Escolar

¿En qué documento se adscribe el Plan de Convivencia?

El Plan de Convivencia se adscribe a la Programación General Anual (PGA).

¿Qué debe incluir un Plan de Convivencia?

El Plan de Convivencia recogerá:

  • Todas las actividades que se programen con el fin de fomentar un buen clima de convivencia dentro del centro escolar.
  • La concreción de los derechos y deberes de los alumnos y alumnas.
  • Las medidas correctoras aplicables en caso
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Escolar: Convivencia, PGA y Órganos de Gobierno" »

Educación: Desarrollo Integral, Comunidad y Organización Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Definición de Educación: Perspectivas de la RAE y la Pedagogía

Según la Real Academia Española (RAE), educar implica:

  1. Desarrollar las facultades intelectuales y morales de una persona. Ejemplo: Se educó en los mejores colegios.
  2. Dirigir, encaminar, adoctrinar. Ejemplo: Educar en la tolerancia.
  3. Enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía.
  4. Adiestrar o perfeccionar los sentidos. Ejemplo: Educar el oído.

Desde la perspectiva pedagógica, y en palabras de un maestro, "Educar es dirigir, enseñar, desarrollar o perfeccionar las competencias de los otros". Se concibe como un proceso de ayuda a la adquisición de la madurez personal, que permite a cada individuo:

  • Formular su proyecto personal de vida.
  • Fortalecer su voluntad para llevarlo a cabo.
... Continuar leyendo "Educación: Desarrollo Integral, Comunidad y Organización Escolar" »

Conceptos Fundamentales en Educación Física y Diseño Curricular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Conceptos Clave en Educación y Actividad Física

1. Orígenes Griegos y Roles Actuales

Los griegos establecieron diferencias entre la gimnasia como educación y la agonística, la cual concebía los ejercicios como fines no educativos. A la primera se dedicaban el paidotribo o el maestro, y a la segunda el gimnasiarca o médico deportivo-entrenador. Ambas coinciden con las intervenciones más destacadas en la actividad física actual: la educativa, de la que se ocupa el profesor; y la de rendimiento, de la que se ocupan el entrenador deportivo, fisioterapeutas y médicos.

2. El Proyecto Curricular

Es un proyecto de acciones e hipótesis que le sirven al docente para actuar en la práctica educativa, teniendo como referencia el marco legislativo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Educación Física y Diseño Curricular" »

Las Fases del Desarrollo del Apego Según Bowlby

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

John Bowlby, un reconocido psicoanalista británico, desarrolló la teoría del apego, que describe las fases por las que atraviesan los bebés en su vínculo afectivo con sus cuidadores principales. A continuación, se detallan las cuatro fases principales:

Fase 1: Orientación y Señales sin Discriminación de Figura (desde el nacimiento a las 8/12 semanas)

  • El bebé muestra preferencia por estímulos sociales, como las voces familiares, pero aún no reconoce a las personas de forma individual.
  • El ajuste social se ve favorecido por pre-adaptaciones como el llanto y la imitación.
  • Los sistemas de relación son básicos y su evolución depende en gran medida de la respuesta del adulto.

Fase 2: Orientación y Señales Dirigidas hacia una o más Figuras

... Continuar leyendo "Las Fases del Desarrollo del Apego Según Bowlby" »

Mejora del Aprendizaje Significativo: Claves para la Educación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Proyecto Educativo de Centro (PEC) y su Impacto en el Aprendizaje

Propósito y Características del PEC

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) busca promover metodologías que fomenten los aprendizajes significativos, la colaboración, la cooperación y el uso de los recursos del entorno. Sus metas se alinean con las finalidades del centro y los objetivos curriculares de etapa (PCC).

Características principales del PEC:

  • Sirve como elemento referencial y orientador de toda la actividad del centro, estableciendo un marco de trabajo inicial.
  • Se encuentra contextualizado según la situación particular de cada centro, partiendo del análisis de la realidad, lo que lo hace posible y realista.
  • Aporta coherencia y personalidad al centro educativo.
  • Su redacción
... Continuar leyendo "Mejora del Aprendizaje Significativo: Claves para la Educación Efectiva" »

Antropología de las Drogas: Perspectiva de Oriol Romaní y Aplicaciones Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

PREGUNTA Nº 1

Presentación

Oriol Romaní es un Catedrático de Antropología Social, y uno de los pioneros en España por el uso de la metodología biográfica y por sus campos de estudio: antropología de la medicina y antropología urbana. Escribió el libro “Las drogas. Sueños y razones”, que analiza fenómenos sociales a través de la perspectiva antropológica y ubica el ámbito de las drogas en sus contextos históricos y en el campo de la salud pública. Además, realiza propuestas constructivas y aborda cuestiones prácticas de intervención social.

Desarrollo

Como hemos mencionado antes, el libro que Oriol Romaní escribió se fundamenta en la perspectiva antropológica, cuyas características son las siguientes:

  • Enfoque holístico
  • Enfoque
... Continuar leyendo "Antropología de las Drogas: Perspectiva de Oriol Romaní y Aplicaciones Sociales" »

Características de los objetivos educacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,72 KB

¿Qué son y cómo se definen?

Los objetivos son las metas a alcanzar, el lugar (real o Ideal) al que se pretende llegar con un proyecto o acción. La definición de un objetivo es fundamental en todo plan, pues identificará el camino a seguir: un Proyecto sin un objetivo definido de antemano es tan inútil como encender el Coche y conducir sin saber dónde iremos.

Para definir un objetivo necesitamos identificar el propósito del proyecto, luego ajustarlo a la realidad y al tiempo y verificar Que cumplan con las carácterísticas que identifican a un objetivo eficaz.

Carácterísticas de los objetivos.

1.Clasificación

Las Metas y objetivos pueden clasificarse en:

ØGenerales: Metas amplias y Abarcativas, el propósito central.

ØEspecíficos: Puntuales,

... Continuar leyendo "Características de los objetivos educacionales" »

Evaluación de Programas: Eficacia, Impacto y Criterios Metodológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Evaluación de Programas: Eficacia, Impacto y Cuestiones Previas

T6. Las evaluaciones de “cierre” del ciclo se centran en las consecuencias y la utilidad de los programas. Abordaremos las nociones de eficacia e impacto de los programas desde una perspectiva positivista, prestando especial atención a la evaluación del impacto por su carácter más ambicioso.

Eficacia

Se presta especial atención a:

  • Grado de consecución de los objetivos del programa.
  • Identificación de los factores responsables del desajuste entre objetivos esperados y objetivos alcanzados.
  • Utilidad del programa a la vista de su eficacia.

La evaluación de la eficacia es útil para adoptar decisiones relacionadas con la continuidad y el diseño del programa. Su metodología es... Continuar leyendo "Evaluación de Programas: Eficacia, Impacto y Criterios Metodológicos" »