Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Investigación retroprospectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

La observación

A) Debe ser orientada hacia un objetivo de investigación b) Debe estar planificada c) Controlando su validez

Clasificación de la observación

1) Panorámica es la que se denomina etnográfica Implica una larga permanencia del investigar con el grupo que va ser estudiado. El investigador pasa a ser parte del grupo estudiado y participa de manera Activa.
2) Panorámica – no Participante el investigador El investigador no participa de manera plena y Activa, sí se quiere mantiene su papel de investigador.
3) Selectiva participante El investigador desde el principio asumen El papel de un nativo, no obstante presenta tres problemas, el primero el Investigador debe disimular su verdadera identidad, en segundo lugar esto puede Llevar... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

Agenda 21: Estrategias para el Desarrollo Sostenible Local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Agenda 21: Un Programa para el Desarrollo Sostenible

La Agenda 21 se inicia en los años 60, alertando a las administraciones sobre los grandes problemas del planeta: pobreza, pérdida de biodiversidad y deterioro medioambiental. Se plantea la búsqueda de soluciones mediante las interrelaciones entre las actividades humanas y la naturaleza, considerando el medio ambiente como un sistema complejo, dinámico, sinérgico e incierto. Existe una interdependencia mutua entre el ecosistema y el sistema socioeconómico que exige una mutua adaptación de ambos.

Carta de Aalborg: Compromiso Europeo con la Sostenibilidad

La Carta de Aalborg es un documento firmado por los municipios participantes en la conferencia europea sobre ciudades y villas sostenibles,

... Continuar leyendo "Agenda 21: Estrategias para el Desarrollo Sostenible Local" »

Estrategias Educativas: Atención a la Diversidad y Adaptaciones Curriculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Medidas de Atención a la Diversidad y Niveles de Concreción Curricular

Niveles de Concreción Curricular

  • Primer Nivel (Diseño Curricular Base - DCB): La Administración educativa propone un currículo común a todo el Estado en los elementos fundamentales. Las administraciones autonómicas lo ajustan a sus peculiaridades, dejando a los centros educativos y al profesorado la elaboración de los proyectos curriculares de etapa y la programación de aula.
  • Proyecto Curricular de Centro (PCC) / Proyectos Curriculares de Etapa: El centro acomoda el currículo oficial de acuerdo a las características de sus alumnos y su contexto sociocultural a través de los proyectos curriculares de etapa.
  • Programación de Aula: Los equipos docentes acomodan el
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas: Atención a la Diversidad y Adaptaciones Curriculares" »

Aceptabilidad y Adaptabilidad en la Educación: Criterios de Calidad y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Aceptabilidad

  • Engloba criterios de calidad en educación y se ha ido ampliando progresivamente. Ejemplo: Antes en España con el título de Bachillerato podía ser profesor de primaria.

  • Dos obligaciones gubernamentales:

    • Proporcionar educación con determinadas cualidades coherentes con los DDHH.

    • Asegurar que los procesos de enseñanza-aprendizaje sean conformes con los DDHH.

  • La inclusión de los DDHH en la educación es un elemento clave de una educación de calidad.

  • Necesidad de información cuantitativa y cualitativa. Un profesor no puede enseñar lo que quiere, debe adaptarse al currículum.

  • Derechos y libertades del personal docente.

  • El medio de la instrucción y los contenidos de la educación. No se puede enseñar en contra de los DDHH.

  • Métodos

... Continuar leyendo "Aceptabilidad y Adaptabilidad en la Educación: Criterios de Calidad y Derechos Humanos" »

Evolución y Conceptos Clave del Método Comunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Antecedentes Históricos del Método de Comunidad

El método de comunidad tiene sus principales raíces en el movimiento de organización de la caridad en los Estados Unidos. La necesidad de coordinar la labor de las sociedades filantrópicas y de beneficencia había sido reconocida desde tiempo atrás; sin embargo, llevar a cabo esta coordinación se convirtió en uno de los objetivos de la organización para mejorar las condiciones de las personas en situación de pobreza.

Características del Método de Comunidad (1922-1959)

Durante el periodo de 1922 a 1959, se denomina “desarrollo de la comunidad” inicialmente en relación con los programas de colonización promovidos por Inglaterra en Asia y África. De forma paralela, se dio un auge... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave del Método Comunitario" »

Agentes y Niveles de Concreción Curricular: Guía Completa para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Agentes que participan en el desarrollo curricular

Las personas que participan en el desarrollo curricular y su grado de influencia se clasifican como “fuerzas internas” y “fuerzas externas”.

Los determinantes internos son los responsables directos, los responsables legales de la política y planificación curricular, cuya participación se canaliza a través de disposiciones regularizadas y estructuradas.

Las fuerzas externas y no formales influyen mediante pautas irregulares de política de presión y de poder de persuasión.

Los individuos participantes en estas decisiones pueden agruparse (Gay) en dos categorías:

  1. Participantes directos en el proceso de planificación (grupos legislativos, grupo afectado, profesionales, etc.): Son los
... Continuar leyendo "Agentes y Niveles de Concreción Curricular: Guía Completa para Docentes" »

Pensamiento Post-Formal y Teoría del Apego: Conceptos Clave y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Pensamiento Post-formal

Aunque Piaget describió la etapa de operaciones formales como el pináculo del logro cognoscitivo, algunos científicos del desarrollo sostienen que los cambios en la cognición se extienden más allá de esta etapa.

El pensamiento posformal es relativista, permite a los adultos trascender un sistema lógico y elegir entre ideas o exigencias conflictivas.

Criterios del Pensamiento Post-formal según Sinnott:

  • Herramienta del cambio: Habilidad para cambiar entre el razonamiento abstracto y las condiciones prácticas del mundo real y viceversa.
  • Causalidad múltiple, soluciones múltiples: Conciencia de que la mayoría de los problemas tienen más de una causa y más de una solución (ejemplo: intentémoslo a su manera y si
... Continuar leyendo "Pensamiento Post-Formal y Teoría del Apego: Conceptos Clave y Etapas" »

La Investigación de la Opinión Pública y los Efectos Persuasivos (1920-1960)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El período de 1920 a 1960: Los efectos persuasivos

En 1920, se puede decir que aparece la investigación de la Opinión Pública, que se conoce en EEUU como Mass Communication Research (MCR).

Se aprecian 4 corrientes:

1) Pragmatismo y Neopositivismo

  • Su máximo representante es Jesse Delia, que le imprime a la investigación una perspectiva práctica.
  • Se van a seguir a filósofos sociales, como John Dewey, y a sociólogos próximos o pertenecientes a la Escuela de Chicago.
  • Se trata de tener un conocimiento concreto de la sociedad, que posibilitaría las reformas sociales.
  • En este momento la Sociología se entiende como una ciencia aplicada, con una utilidad directa, que permite obtener observaciones empíricas irrefutables, lo que ofrece una perspectiva
... Continuar leyendo "La Investigación de la Opinión Pública y los Efectos Persuasivos (1920-1960)" »

Coeducación: Estrategias Educativas para la Igualdad de Género en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La coeducación: estrategias educativas para evitar la discriminación de género

a) Contextualización: de la escuela segregada a la escuela coeducativa en nuestro país.

Escuela segregada:

Configura un modelo de educación de los géneros que tiene como objetivo la educación diferenciada de cada grupo sexual, lo que se asegura mediante el modelo de separación material y simbólica entre los procesos educativos de ambos grupos.

Escuela mixta:

Desde 1985 todas las escuelas de nuestro país sostenidas con fondos públicos tienen que ser obligatoriamente mixtas. En realidad, dicha escuela no cuestiona el mantenimiento de distintas actitudes y expectativas respecto a chicos y chicas, sino que impuso una igualdad uniforme y homogeneizada fundamentada... Continuar leyendo "Coeducación: Estrategias Educativas para la Igualdad de Género en el Aula" »

Fundamentos de la Educación Matemática: Currículo Escolar y Desarrollo en la Etapa Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Papel de las Matemáticas en la Etapa Escolar

Las matemáticas no son un campo cerrado, sino una disciplina abierta a la evolución humana. Su desarrollo no ha sido uniforme a lo largo de la historia, sino que ha avanzado a medida que las personas han necesitado utilizarlas. Las matemáticas siempre han gozado de gran importancia en la enseñanza y han formado parte del sistema educativo por dos razones fundamentales: su valor formativo y su valor utilitario.

Las Matemáticas y el Currículo: Criterios para su Diseño

¿Qué es el Currículo?

Según la NCTM, el currículo es un plan operativo integral que detalla qué matemáticas necesitan conocer los alumnos, qué deben hacer los profesores para conseguir que sus alumnos aprendan matemáticas,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Matemática: Currículo Escolar y Desarrollo en la Etapa Infantil" »