Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Informe Psicopedagógico: Evaluación y Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Partes:

  • Identificación del estudiante y su contexto

  • Motivo de evaluación

  • Técnicas y procedimientos de evaluación

  • Antecedentes relevantes (clínicos, sociofamiliares y escolar)

  • Desempeño en áreas y asignaturas

  • Participación del estudiante en contexto familiar y escolar

  • Dificultades de aprendizaje y para participar

  • Necesidades socioeducativas

  • Determinación de los apoyos: Tipo de apoyo individual

  • Conclusiones

Apoyo: recursos y estrategias:

  1. Personal: Directa al alumno, adecuaciones curriculares

  2. Familiar: Informar avances y necesidades, asesoramiento

  3. Escolar: Participación y elaboración del proyecto educativo, detección de NEE y estrategias metodológicas

  4. Comunitario: Acciones informativas, conocimiento y utilización de recursos

  5. Modalidades de apoyo:

... Continuar leyendo "Informe Psicopedagógico: Evaluación y Apoyo" »

Apuntes de didáctica de la educación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 50,68 KB

Tabla I

Contenidos matemáticos básicos para el futuro desarrollo de la estadística y la

probabilidad en la ORDEN ECI/3960/2007

Área 2. Conocimiento del entorno
Bloque 1. Medio físico: elementos,
relaciones y medida.

- Cuantificación no numérica de
colecciones (muchos, pocos).
- Comparación cuantitativa entre
colecciones de objetos. Relaciones de
igualdad y de desigualdad (igual que,
más que, menos que).
- Estimación cuantitativa exacta de
colecciones y uso de números cardinales
referidos a cantidades manejables.
- Utilización oral de la serie
numérica para contar.
- Observación y toma de
conciencia del valor funcional de los
números y de su utilidad en la vida
cotidiana.

En este trabajo pretendemos demostrar la importancia de iniciar a los niños
pequeños
... Continuar leyendo "Apuntes de didáctica de la educación infantil" »

Aspectos socioculturales en la muerte y estrategias de afrontamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Aspectos socioculturales en la muerte

Su cultura, su religión, espiritualidad de la persona, el afrontamiento propio, el familiar, si tiene o no una buena red de apoyo. Las prácticas y ritos en la muerte propias de su región o de su condición espiritual, la cultura de los profesionales de salud en el proceso de salud-enfermedad en la sociedad de acogida, la organización socio familiar.

Estrategias ante el duelo complicado

  • Intentar ayudar a la persona con la aceptación y la resignación de la pérdida

  • Hacerle ver que no está solo, intentar transmitir experiencias compartidas de dolor y de pena

  • Reorganización del sistema familiar y de la vida cotidiana

  • Intentar que el sujeto pueda darle una reinterpretación positiva al suceso (en la medida

... Continuar leyendo "Aspectos socioculturales en la muerte y estrategias de afrontamiento" »

Comparativa de Enfoques de Investigación: Positivista, Interpretativo y Sociocrítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Paradigmas de Investigación: Positivista, Interpretativo y Sociocrítico

Tabla 1: Características de los Paradigmas de Investigación

ConceptoPositivistaInterpretativoSociocrítico
FundamentosPositivismo lógico. EmpirismoFenomenología. Teoría interpretativaTeoría crítica
Naturaleza de la realidadObjetiva, estática, única, dada, fragmentable, convergenteDinámica, múltiple, holística, construida, divergenteCompartida, histórica, construida, dinámica, divergente
Finalidad de la investigaciónExplicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías. Leyes para regular fenómenos.Comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones, accionesIdentificar potencial de cambio, emancipar sujetos.
... Continuar leyendo "Comparativa de Enfoques de Investigación: Positivista, Interpretativo y Sociocrítico" »

La importancia de la comunicación interna en tiempos turbulentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

En tiempos turbulentos se requieren mensajes con significado

Las turbulencias suelen crear 1 de dos cosas, la primera es pánico, la segunda es negación.

Buscan culpar y castigar a culpables por su negligencia o sus errores al no reconocer la amenaza antes o no tener una estrategia para enfrentarla ahora. Gran parte de esa reacción no está articulada, excepto en conversaciones privadas y silenciosas sobre el dilema común que el público se siente en su impotencia para defenderse.

Llamamos a eso el mercado, y es el factor determinante de la estrategia de la empresa y el éxito o el fracaso. En resumen, la necesidad fundamental es desviar la mirada hacia las tendencias del mercado y las fuerzas que configuran el destino de la organización,... Continuar leyendo "La importancia de la comunicación interna en tiempos turbulentos" »

Fases de la Evaluación de Programas e Intervenciones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

En función de la fase:

1. Evaluación de Necesidades

La evaluación de diagnóstico de necesidades es el primer paso racional en el desarrollo de un programa o intervención. Tiene como objetivo conocer en profundidad el problema que la política pretende eliminar o mitigar. Trata de delimitar las fronteras y características esenciales del problema, así como su alcance y las posibles conexiones con otros problemas no considerados explícitamente.

2. Evaluación de la Conceptualización o del Diseño de las Intervenciones

Intenta proporcionar información sobre:

  • El problema (necesidades detectadas) del que se ocupa o se debería ocupar la política o programa.
  • El proceso de formulación o diseño de la intervención.
  • La racionalidad intrínseca
... Continuar leyendo "Fases de la Evaluación de Programas e Intervenciones Educativas" »

Avances Europeos Contra la Discriminación: Enfoque en la Inclusión de la Comunidad Gitana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Avances en la Lucha Contra la Discriminación en Europa

La Comisión Europea ha actuado con rapidez para implementar las competencias relativas a la no discriminación por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. Se aprobó una Directiva que prohíbe la discriminación directa e indirecta, así como el acoso y las instrucciones para discriminar por motivos de origen racial o étnico. Esta abarca el empleo, la formación, la educación, la seguridad social, los cuidados de salud, la vivienda y el acceso a los bienes y servicios. Posteriormente, se aprobó otra Directiva que se concentra en la discriminación en el empleo y la ocupación, así como en la formación profesional.... Continuar leyendo "Avances Europeos Contra la Discriminación: Enfoque en la Inclusión de la Comunidad Gitana" »

Comparació entre Víctor, Genie i Helen Keller

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Víctor i Genie

  1. Victor i Genie

  • Diferències:

Genie tenia una família amb la qual es va criar i fins i tot parlar, però la van tancar en una habitació, en la qual disposava d’una gàbia per a dormir, d’un orinal per assentar-se i aliments per a nadons, durant 13 anys, degut a un trastorn mental informat per un metge. El que ells realment no sabien és que aquest era causat degut al maltractament per part del seu pare que ell exercia sobre ella i a la seva mare.

En canvi, Víctor no parlava ni tenia cap mena de relació amb ningú, ja que aquest no s’havia criat en una família, per la qual cosa el van trobar en un bosc, fent vida d’animal.

  • Similituds:

Eren dos nens als quals se'ls va apropiar el nom “nens salvatges” degut a que el seu... Continuar leyendo "Comparació entre Víctor, Genie i Helen Keller" »

Lehen hezkuntza bigarren zikloa ezaugarri ebolutiboak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,72 KB

1.
Ospitaleko eta Etxeko Hezkuntza Arretarako eta Arreta Terapeutiko–Hezigarrirako Lurralde Zentroak eta IBTak, Hezkuntzako Lurralde Ordezkaritzaren mende egongo dira organikoki, eta funtzionalki, berriz, Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kultura Saileko Hezkuntza Berriztatzeko Zuzendaritzaren mende, Hezkuntzako Ikuskaritzari dagozkion ikuskaritza-eginkizunak alde batera utzi gabe.  → GEZURRA (?) → 116.Orrialdean (5. Artikulua)

Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kultura Saileko Hezkuntza Berriztatzeko Zuzendaritza = Hezkuntza, Unibertsitate eta Ikerketa Saileko Hezkuntza Berriztatzeko Zuzendaritza  ???

IBTak → EZ


2. Ospitaleetako geletan lan egiteko Magisteritza eta Hezkuntza Bereziko espezialitatea eskatzen da. GEZURRA Ez da Hezkuntza

... Continuar leyendo "Lehen hezkuntza bigarren zikloa ezaugarri ebolutiboak" »

La Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en la Ley de Educación Bonaerense 13688

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en la Ley de Educación Provincial N° 13688

1. Reconocimiento en la Ley de Educación Provincial N° 13688

La ley reconoce la Psicología Social y Comunitaria como una modalidad del sistema educativo de la jurisdicción, ampliando la perspectiva de la ley provincial anterior. Según el Artículo 22 de la Ley de Educación N° 13688:

"Son modalidades del sistema educativo aquellos enfoques organizativos y/o curriculares constitutivos y complementarios de la educación común, de características permanentes o temporales, que dan respuesta a requerimientos específicos de formación articulando con cada nivel, en el propósito de garantizar los derechos educativos de igualdad, inclusión,
... Continuar leyendo "La Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social en la Ley de Educación Bonaerense 13688" »