Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves para la Evaluación de Proyectos Sociales: EML

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

5 Claves en el Modelo de Evaluación EML

  1. Pertinencia: ¿Es adecuado el proyecto para mejorar la situación inicial? ¿Nos ocupamos de las prioridades de la población? ¿Por qué?
  2. Eficacia: Grado de cumplimiento de los resultados y del objetivo específico. ¿Se han logrado los resultados esperados? ¿Se ha logrado el objetivo del proyecto? ¿Se ha cambiado la situación inicial? ¿Hasta qué punto? ¿Se ha cumplido lo planificado? ¿Es correcta la lógica de la intervención?
  3. Eficiencia: ¿Hasta qué punto los resultados logrados se deben a una adecuada utilización de los recursos disponibles? ¿Los resultados se hubieran podido lograr con menos recursos? ¿Es óptima la actual utilización? Análisis de costes (beneficio, efectividad, utilidad)
... Continuar leyendo "Claves para la Evaluación de Proyectos Sociales: EML" »

Conocimiento de Resultados y Ejecución: Claves para la Enseñanza en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conocimiento de Resultados (CR) y Conocimiento de Ejecución (CE) en el Aprendizaje Motor

Funciones del CR

  • Función de guía
  • Función asociativa
  • Función motivacional

Metodología

Se ha estudiado en laboratorio, principalmente con tareas de posicionamiento lineal o angular. Se caracteriza por un máximo control y una mínima generalización. En la investigación inicial, se observó una privación de feedback intrínseco. Hasta fechas recientes, no se distinguían los efectos sobre el rendimiento y el aprendizaje.

Aspectos del CR Estudiados Experimentalmente

  • Importancia
  • Precisión
  • Intervalos temporales en la aplicación del CR
  • Frecuencia

Importancia del CR

A) Investigaciones: Sí, se ha demostrado su importancia en experimentos en tareas de posicionamiento... Continuar leyendo "Conocimiento de Resultados y Ejecución: Claves para la Enseñanza en Educación Física" »

Evolución de la Responsabilidad Social Empresaria en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El concepto de RSE lleva más de 20 años evolucionando en la Argentina.

Desde sus inicios en los 90 hasta el cambio de siglo se registró un cambio de paradigma en el enfoque de RSE.

En un comienzo se tenía el prejuicio de que se trataba “de hacer donaciones”. Pero la visión fue mutando y ahora se lo relaciona con la excelencia en la gestión que exhiben las empresas. Es decir, de qué forma la empresa se desenvuelve frente a la comunidad y qué tipo de gobierno y sociedad está ayudando a construir.

El nacimiento del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) -que tiene presencia en 9 países de Latinoamérica- coincide con el cambio de paradigma (en el año 2.000).

Pero después de tantos años, la pregunta es ¿pasó

... Continuar leyendo "Evolución de la Responsabilidad Social Empresaria en Argentina" »

Estrategias de Aprendizaje y Evaluación Objetiva en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Principios de Aprendizaje para el Diseño de Actividades

  • Participación activa del alumno.
  • Comprensión de lo que se aprende.
  • Influencia del ambiente de grupo.
  • Influencia de las diferencias individuales.
  • Influencia de las metas, valores y motivaciones individuales.
  • Refuerzo inmediato a la respuesta.
  • Repetición de la forma de respuesta en la adquisición de habilidades.
  • Multiplicidad y simultaneidad de los aprendizajes.
  • Mayor probabilidad de generalización y discriminación con un abanico de experiencias más amplio.

Aspectos de Objetivización Evaluativa

Control de las Condiciones de Realización de las Pruebas

Se busca homogeneizar las variables durante la realización de la prueba, asegurando que sean iguales para todos los alumnos. Esto incluye:

  • Determinación
... Continuar leyendo "Estrategias de Aprendizaje y Evaluación Objetiva en Educación" »

Informe Psicopedagógico: Evaluación y Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Partes:

  • Identificación del estudiante y su contexto

  • Motivo de evaluación

  • Técnicas y procedimientos de evaluación

  • Antecedentes relevantes (clínicos, sociofamiliares y escolar)

  • Desempeño en áreas y asignaturas

  • Participación del estudiante en contexto familiar y escolar

  • Dificultades de aprendizaje y para participar

  • Necesidades socioeducativas

  • Determinación de los apoyos: Tipo de apoyo individual

  • Conclusiones

Apoyo: recursos y estrategias:

  1. Personal: Directa al alumno, adecuaciones curriculares

  2. Familiar: Informar avances y necesidades, asesoramiento

  3. Escolar: Participación y elaboración del proyecto educativo, detección de NEE y estrategias metodológicas

  4. Comunitario: Acciones informativas, conocimiento y utilización de recursos

  5. Modalidades de apoyo:

... Continuar leyendo "Informe Psicopedagógico: Evaluación y Apoyo" »

Estrategias Docentes y Desarrollo Curricular en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Estrategias de Enseñanza en Educación Primaria

La Lección Magistral Interactiva

La lección magistral es interactiva, dialogada con los niños. El maestro debe asegurarse de la actividad interna que hay en el niño. Para darse cuenta de esto, se debe llevar a cabo una enseñanza directa e interactiva, por ejemplo, a través de grupos interactivos.

Enseñanza Indirecta

La enseñanza indirecta se puede implementar a través de:

  • Método de proyectos
  • Webquests
  • Descubrimiento guiado, como en la unidad sobre los invertebrados o en la lectura en la que los niños investigan sobre el paso del tiempo y los inventos.

El Currículo en Educación Primaria

Se entiende por Currículo de la Educación Primaria el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos,... Continuar leyendo "Estrategias Docentes y Desarrollo Curricular en Educación Primaria" »

Herramientas Esenciales para la Intervención con Familias y Menores: Técnicas e Instrumentos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Técnicas e Instrumentos para el Trabajo con Familias y Menores

La Necesidad de Herramientas Especializadas

Las principales herramientas para el trabajo con familias y menores son las técnicas e instrumentos que permiten conocer e identificar las necesidades de las personas, así como programar, ejecutar y evaluar una intervención de manera efectiva.

Las técnicas de animación y dinámica de grupos son fundamentales para que un profesional pueda liderar y acompañar a un grupo, favoreciendo su vigor, cohesión y crecimiento. En el contexto del trabajo con familias, estas técnicas pueden tener diversos objetivos, como: conocer a los miembros, facilitar la toma de decisiones y promover el aprendizaje. Algunos ejemplos prácticos incluyen:

  • Juegos
... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Intervención con Familias y Menores: Técnicas e Instrumentos Clave" »

Gobernanta de hospital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

1. La Mejora d procesos desarrollado para el modelo d gestión d calidad d la secretaria d salud se basa en los estudios d Deming y se llama Ciclo de mejora.
2. El ciclo d mejora se inicia con la definición del propósito y alcance del sistema o proceso que se desea mejorar teniendo como marco un diagnóstico y medición basal q determina el estado real del proceso esta etapa se llama Diseño del sistema: proceso.
3. La actividad d buscar quienes realicen mejor las actividades y adoptarlas como ejemplos o medida d Gestión, para lograr la calidad d los procesos generando la mejoría d un producto se llama Benchmarking.
4.La forma d organizar la atención d los pacientes d acuerdo a sus necesidades d prestaciones, prácticas y cuidados d manera
... Continuar leyendo "Gobernanta de hospital" »

Explorando la Investigación Social: Características, Tipos y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Características de la Investigación Social

La investigación social se compone de etapas sucesivas. El investigador debe definir y examinar problemas científicos que se refieren a la realidad social.

El análisis o descomposición de un problema en sus partes o elementos es tarea prioritaria de toda investigación, ya que no se investigan problemas globales o muy generales.

La investigación social es objetiva. El problema de la objetividad de la ciencia ha sido debatido ampliamente y el interrogante de un científico social puede o no ser objetivo.

¿Qué es una Investigación Exploratoria?

Es la investigación preliminar, provisional, que se realiza para recoger mayor información con respecto a un problema que se desea investigar.

La tarea... Continuar leyendo "Explorando la Investigación Social: Características, Tipos y Elementos Clave" »

Desarrollo del Concepto de Número en Educación Infantil: Fases, Niveles y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Fases del Desarrollo del Concepto de Número

  • Perceptiva: Se centra en el objeto inicial y final. Busca la misma longitud. Está dominado por lo que ve.
  • Equilibrio: Reproduce con exactitud, pero no capta cambios ni distancia entre objetos.
  • Intelectiva: (No se proporciona información en el texto original).

Niveles de la Cadena Numérica

  • Cuerda: Recita "uno, dos, tres, cuatro" como una cantinela, sin comprender el significado numérico.
  • Cadena Irrompible: Siempre empieza a contar desde el 1. No puede segmentar la cadena. Tiene cierta significación cardinal y ordinal.
  • Cadena Rompible: Puede empezar y parar en cualquier número. Puede contar hacia atrás.
  • Cadena Numeral: Domina la secuencia numérica. Puede empezar en cualquier número y contar una cantidad
... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto de Número en Educación Infantil: Fases, Niveles y Principios" »