Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comportamiento del Consumidor: Actitudes, Grupos y Equipos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Las Actitudes y su Influencia en el Comportamiento

En general, el término "actitud" designa un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia, que incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a determinadas personas, objetos o situaciones.

Las actitudes presentan 4 características:

  • Direccionalidad: La actitud implica una relación sujeto-objeto que le da direccionalidad y la diferencia del rasgo de carácter o el hábito.
  • Adquirida: Son aprendidas en interacción, no existen actitudes innatas.
  • Más o menos durables: Son relativamente durables, pero al mismo tiempo son factibles de ser modificadas por influencias externas.
  • Polaridad afectiva: Van de la aceptación hasta el
... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Actitudes, Grupos y Equipos de Trabajo" »

Metodologías Esenciales para la Auditoría y Recolección de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Técnicas de Recolección de Información

Investigación Documental

La investigación documental aporta elementos de juicio en diversas áreas:

  • Normativa: Reglamentos internos.
  • Administrativa: Manuales administrativos.
  • Mercado: Productos y servicios.
  • Ubicación Geográfica: Localización, terreno.
  • Estudios Financieros: Financiamiento.
  • Situación Económica: Desarrollo económico.

Observación Directa

Es el acercamiento y revisión física del lugar donde se desarrolla el trabajo.

Entrevistas

Se reúne con una o varias personas para cuestionarlas y obtener información. El proceso incluye:

  1. Definir el propósito.
  2. Desarrollar un esquema de trabajo.
  3. Concertar la cita.
  4. Asistir a la entrevista.
  5. Registrar y clasificar la información.

Cuestionarios

Se emplean para obtener... Continuar leyendo "Metodologías Esenciales para la Auditoría y Recolección de Datos" »

Evaluación de la Formación: Métricas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

: Evaluación de la Formación

1. Definición del Concepto

a. La formación de los trabajadores en las organizaciones tiene por finalidad mejorar su capacidad profesional, bien en el puesto de trabajo que desempeñan, o bien para una promoción o cambio en el tipo de actividad.

b. Además, es un elemento de gran importancia para la adaptación al cambio y para la motivación del personal.

c. La evaluación de la formación es la última etapa en el diseño y realización de la acción formativa.

d. Consiste en la emisión de un juicio sobre diferentes aspectos del proceso formativo, tras recoger la información relevante.

e. En la evaluación de la formación se miden las reacciones, conocimientos, comportamientos, impacto, coste y rentabilidad de... Continuar leyendo "Evaluación de la Formación: Métricas y Beneficios" »

Comprendiendo la Investigación: Procesos y Características Cualitativas y Cuantitativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Metodologías de Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo

Marcos de Referencia Filosóficos en Investigación

En el ámbito de la investigación, se pueden identificar diversos marcos de referencia, incluyendo perspectivas positivistas, neopositivistas y post-positivistas, que influyen en la concepción y desarrollo de los estudios.

Perspectivas Cualitativas Específicas

Enfoque Cualitativo Crítico

  • Cuestiona el papel de la conversación en las desigualdades sociales.
  • Estudia la comunicación dentro de un amplio contexto social.
  • Sus aportaciones no son neutrales; se comprometen al cambio social.
  • Cuestiona el rol de los medios en el reforzamiento de ideologías dominantes.

Interpretacionistas

La preocupación principal de los interpretacionistas... Continuar leyendo "Comprendiendo la Investigación: Procesos y Características Cualitativas y Cuantitativas" »

Planificación Instruccional Efectiva: Fases, Objetivos y Estrategias para el Éxito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Planificación Instruccional: Fases, Objetivos y Estrategias

La planificación instruccional es el conjunto de actividades que realiza un docente, donde este prevé, selecciona y organiza los elementos de cada situación de aprendizaje, con la finalidad de lograr los objetivos previstos.

Características de los Planes

Los planes deben tener las siguientes características: flexibilidad, unidad, continuidad y realidad.

Fases en el Planeamiento del Proceso

  1. Diagnóstico

    Aspectos a considerar:

    • Aspecto físico
    • Aspecto socioemocional
    • Intelectual
    • Personalidad
    • Características socioeconómicas
    Objetivos del Diagnóstico:
    • Obtener información sobre conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de grupos específicos de la población.
    • Determinar la relación
... Continuar leyendo "Planificación Instruccional Efectiva: Fases, Objetivos y Estrategias para el Éxito Educativo" »

Características de equipos de trabajo eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Equipos de trabajo

Se crean para desarrollar áreas concretas.

Grupo de trabajo

  • Realizan el mismo tipo de tareas.

  • Existe mala comunicación.

  • Su estructura jerárquica es muy rígida. El liderazgo es ejercido por el director.

  • El logro del trabajo final es fruto de aportaciones individuales.

  • Se inhibe frente al conflicto, que es solucionado por la dirección.

Equipo de trabajo

  • Trabajan de forma coordinada.

  • Su éxito reside en la sinergia (1+1= + de 1), que es el esfuerzo coordinado de sus miembros con mejores resultados que los de la suma de contribuciones individuales.

  • Su estructura jerárquica es flexible.

  • Los conflictos son asumidos y solucionados por el equipo de forma constructiva.

Cómo saber si un equipo de trabajo es eficaz

  • Sus objetivos deben ser

... Continuar leyendo "Características de equipos de trabajo eficaces" »

Fases del trabajo en equipo: Formación, Enfrentamiento, Normalización, Rendimiento y Disolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Fases del trabajo en equipo

Etapa 1. Formación

  • Su posición dentro de la reorganización y su relación con el resto de las áreas.
  • De quién va a depender y quien será el responsable o jefe del equipo.
  • Quien formara parte del equipo y los conocimientos y habilidades necesarias.

Deben fomentar el buen clima, los objetivos que hay que alcanzar, las responsabilidades de cada uno, el grado de autonomía en sus actuaciones y las normas y cuestiones de interés para el buen funcionamiento del equipo.

Etapa 2. Enfrentamiento o tormenta

Las relaciones establecidas pueden verse rotas o reorganizadas y los temas que hay que discutir se presentan de manera más abierta.

Aparecen diferencias de carácter y de personalidad.

Para superar conflictos se pueden organizar... Continuar leyendo "Fases del trabajo en equipo: Formación, Enfrentamiento, Normalización, Rendimiento y Disolución" »

Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

¿Por qué la adquisición de la lectura se relaciona con el desarrollo del cerebro infantil?

Porque las primeras experiencias lingüísticas y de alfabetización constituyen la base para el desarrollo posterior de la lectura y las habilidades lingüísticas.

¿Por qué hay niños que presentan riesgo de problemas de aprendizaje de la lectura?

Porque comienzan la escuela con habilidades verbales inferiores, menos conciencia fonológica, menos conocimiento de letras y, menos familiaridad con los procesos de lectura.

¿Cuáles son los componentes críticos de la enseñanza de la lectura?

Los componentes críticos de la enseñanza de la lectura son la conciencia fonológica, decodificación, fluidez lectora, vocabulario y, por último, comprensión.... Continuar leyendo "Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias" »

La Adquisición de Hábitos en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Aspectos básicos en la programación de hábitos

Menciona los cuatros aspectos básicos que hay que tener en cuenta en la programación de hábitos:

  1. Los objetivos y capacidades.
  2. La metodología.
  3. La forma en que evaluaremos el progreso de cada niño y la propia tarea.
  4. El papel de los educadores y la relación con la familia.

Hitos del desarrollo en niños de 1 a 3 años

Alimentación y comportamiento en la mesa

  • Comportamiento a la mesa: El niño tiene que comer en una mesa adecuada. Al final de la etapa tiene que comer solo, aunque en algunos momentos puede necesitar ayuda. En su dieta se deben introducir todos los alimentos, sin triturar. Necesita el babero y puede derramar alimentos líquidos. Tiene que disfrutar de la compañía de los otros.
  • Utilización
... Continuar leyendo "La Adquisición de Hábitos en la Educación Infantil" »

Unitat 3: Planificació dels espais, els temps i els recursos en educació infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

DIVERSITAT


Nese nes i nee, inclusió tothoom, afavorir accesibilitat, dua

ORGANITZAZIÓ


pec, LEC, Objectius  relació al pec. 
carta de compromís
num alumnes  espais 

MATERIALS:


necessitats basiques Joc afectivitat higiene descans horari
infant Metodologia adequada al centre Disposició i Materials de l’aula
L’organització de l’aula ha de permetre la diversitat de modalitats d’agrupament (individual, per parelles, en petit grup, en gran grup) que facilitin l’aprenentatge col·laboratiu, la comunicació i el diàleg, l’autonomia de treball, l’accés a continguts variats. 

Les diferències que existeixen entre les persones són un valor positiu, que enriqueix el grup. Si els teus alumnes i alumnes perceben que vius les
... Continuar leyendo "Unitat 3: Planificació dels espais, els temps i els recursos en educació infantil" »