Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

PROGRESINT: Potenciando el Desarrollo Cognitivo y las Habilidades de Pensamiento en Todas las Etapas Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Características Clave del Programa PROGRESINT

  • Integrador: Recoge elementos de la psicología del aprendizaje (especialmente de la cognitiva) en edades cronológicas diferentes (psicología del desarrollo) y evalúa sus resultados de forma psicométrica.
  • Útil y Práctico: Parte de una estructura de fácil ejecución para el educador, sin que este necesite una preparación muy especial.
  • Completo: Pretende enseñar a pensar de manera genérica, sin especificar demasiados contenidos culturales. Además, recoge las habilidades más importantes en cada edad para posibilitar un progreso cognitivo adecuado.
  • Para Todas las Edades: Abarca desde los 0-3 años (primer ciclo de educación infantil) hasta los 15-18 años (hasta 4º de ESO).
  • Orientado a Procesos:
... Continuar leyendo "PROGRESINT: Potenciando el Desarrollo Cognitivo y las Habilidades de Pensamiento en Todas las Etapas Educativas" »

Comunidades de Aprendizaje: Transformación Educativa para la Inclusión y Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Concepto de Comunidades de Aprendizaje

Se trata de un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, que se fundamenta sobre los pilares de la solidaridad y la participación de todos los agentes interesados en mejorar la calidad de la educación, y cuyo objetivo es la inclusión de todo el alumnado.

Marco Teórico: Aprendizaje Dialógico

La educación inclusiva se sustenta en el aprendizaje dialógico. El aprendizaje dialógico se basa en las interacciones y el diálogo como herramientas clave para el aprendizaje, y destaca que para promover el aprendizaje no solo son importantes y necesarias las interacciones de los estudiantes con el profesorado, sino también con toda la diversidad de personas con las... Continuar leyendo "Comunidades de Aprendizaje: Transformación Educativa para la Inclusión y Participación" »

Perspectivas Pedagógicas Fundamentales: Escuela, Infancia y Práctica Docente en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Reflexiones Pedagógicas Clave para la Educación Actual

Joseph Schwab: Configuración Escolar y Elementos Clave

Joseph Schwab reflexiona sobre cómo es la escuela y cómo se configura, destacando los siguientes componentes fundamentales:

  • Saberes culturales: La materia, el conocimiento, el tema.
  • Educador/a.
  • Estudiantes.
  • Entorno: El espacio y tiempo determinado donde ocurre el aprendizaje.

Vivian Paley: El Juego Dramático y la Narrativa Infantil

Vivian Paley comenzó a interesarse seriamente por los niños a quienes enseñaba: las cosas que decían, sus interacciones con los adultos y, más importante, las interacciones entre ellos. A partir del estudio de estas interacciones, comenzó a desarrollar una idea sobre el rol del juego dramático y la fantasía... Continuar leyendo "Perspectivas Pedagógicas Fundamentales: Escuela, Infancia y Práctica Docente en el Siglo XXI" »

Definición y Estructuración de Puestos de Trabajo: Modelos y Métodos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Definición de Cargo según Gómez (1999)

Gómez (1999) define un cargo como un documento escrito que identifica, describe y define una posición en términos de deberes, responsabilidades, condiciones de trabajo y especificaciones.

Modelos de Diseño de Cargos

  • Modelo Clásico

    Énfasis en la tarea y en la tecnología, fundamentado en la estructura organizacional, búsqueda de la eficiencia a través del método y la racionalización del trabajo, preocupación por el contenido del cargo, basado en órdenes y disposiciones. El trabajador ejecuta y obedece, con compensaciones salariales y materiales.

  • Modelo Humanista

    Énfasis en la persona y en el grupo social, fundamentado en la interacción y en la dinámica de grupo, búsqueda de la eficiencia mediante

... Continuar leyendo "Definición y Estructuración de Puestos de Trabajo: Modelos y Métodos Esenciales" »

Uso Seguro de Internet en la Escuela: Formación de Estudiantes como Cibermanagers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Si bien se confirma que la mayor parte del ciberacoso ocurre fuera del espacio y el horario escolares, se confirma igualmente que la mayoría del alumnado que acosa mediante Internet y móvil son, en más ocasiones, personas conocidas que desconocidas. Esto, junto al hecho de que muchos estudiantes están involucrados en ambos tipos de acoso, tradicional y electrónico, apunta a la necesidad de proponer medidas conjuntas para uno y otro tipo de acoso en la escuela. No se trata tanto de prohibir el uso, como de estar atento al tipo de uso. El solapamiento ya referido entre este y otros tipos de maltrato por abuso de poder sugiere que la estrategia para reducir el ciberacoso debe enmarcarse en una consideración general de los abusos de poder... Continuar leyendo "Uso Seguro de Internet en la Escuela: Formación de Estudiantes como Cibermanagers" »

Principios y Prácticas para la Excelencia en la Calidad Asistencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Criterios Esenciales de Calidad

  • Validez: Permite medir lo que se pretende.
  • Pertinencia: Relacionados con la situación y los objetivos generales de los cuidados.
  • Medición: Presentan valores claramente medibles.
  • Objetividad: No sujeto a interpretaciones según diferentes observadores.
  • Especificidad: Contempla un solo aspecto del cuidado o la atención a valorar.
  • Practicidad: Deben ser situaciones fáciles de observar que habitualmente se realizan o se dan en la práctica.
  • Sensibilidad: Son capaces de detectar deficiencias o desviaciones de la práctica observada.
  • Economía: No requieren gastos adicionales excesivos, están adaptados a los recursos existentes y a la práctica habitual del cuidado.

Componentes de la Calidad Asistencial (Modelo de Vuori)

... Continuar leyendo "Principios y Prácticas para la Excelencia en la Calidad Asistencial" »

Escribir metas y objetivos en terapia ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

ESCRIBIR METAS Y OBJETIVOS

Nos ayudan a guiar el proceso de intervención, comunicar a otros qué es lo que está haciendo y entregar una MEDICIÓN de la eficacia de la intervención o del progreso del niño.

Meta a largo plazo

Lo que nos gustaría que el niño fuera capaz de hacer en el momento en que los servicios ya no se necesiten.
Es necesario que se relacionen con una actividad funcional específica o una OCUPACIÓN.


REDACCIÓN DE METAS

Describen cambios amplios en la participación del cliente en las ocupaciones.
Indican el logro que se espera alcanzar a través de un período de tiempo (largo plazo- ejemplo: al finalizar el semestre escolar).
Atienden los problemas que se identificaron como resultado de la evaluación y observaciones clínicas.
... Continuar leyendo "Escribir metas y objetivos en terapia ocupacional" »

Síndrome de Burnout en Docentes: Causas, Síntomas y Detección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Impacto del Síndrome de Burnout en el Ámbito Educativo

Según estudios realizados, esta patología es una de las principales causas de ausentismo laboral y, en algunos casos, de deserción del sistema educativo. Es decir, que posiblemente el Síndrome de Burnout sea uno de los detonantes que origina en los docentes un bajo rendimiento e inestabilidad laboral.

Por ende, esta investigación trata de identificar la sintomatología del Síndrome de Burnout y poder reflejar, a través de un cuestionario como el Maslach Burnout Inventory, si los docentes de la Unidad Educativa Privada Colegio San Francisco de Asís manifiestan dicho síndrome.

Factores que Contribuyen al Síndrome de Burnout en Docentes

En los docentes es común la presencia de este... Continuar leyendo "Síndrome de Burnout en Docentes: Causas, Síntomas y Detección" »

Desarrollo de sistemas cognitivos y modelos conexionistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Tema 2: Wiener: trabajó en el diseño de proyectiles autodirigidos. Es el representante de la cibernética y el principal representante del cognitivismo simbólico.

Dos ideas que aporta al desarrollo de los sistemas cognitivos:

  • Un sistema que sea capaz de autorregularse, es preciso que reciba información de su comportamiento retroalimentación. Cualquier sistema que se autorregule está aplicando un tipo de computación para modificar sus estados.

Turing, Newell y Wiener formaron el surgimiento de los ordenadores digitales.

Proceso de la información en sistemas seriales:

  • PI procede de la IA. Newell, Shawn y Simon son el precedente de la IA. Newell y Simon descubren la estructura general del PI.

Antecedentes del PI:

  • Shannon y Weaver establecieron
... Continuar leyendo "Desarrollo de sistemas cognitivos y modelos conexionistas" »

Pedagogia Llibertària: l’Escola Moderna i la Institució Lliure d’Ensenyament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Pedagogia Llibertària: l’Escola Moderna

• Laica

• Antiautoritària: autodisciplina, autoorganització (assemblea)

• Racionalista, antidogmàtica, científica


• Importància dels materials didàctics.

• Front als llibres de text existents, crea una editorial pròpia amb textos dels principals científics i pensadors.

• Importància de la lectura

• Correspondència entre alumnes

• Butlletí de l’Escola Moderna

• Naturisme, higiene, contacte i respecte per la natura.

• Pacifisme, antibel·licisme

• Coeducació de classes i sexes

• Mètodes actius i pràctics, sense exàmens ni premis ni càstigs

• Cooperació i solidaritat front a competitivitat

• Educació integral

• Paper del mestre: guia, no importa el títol oficial (adoctrinament... Continuar leyendo "Pedagogia Llibertària: l’Escola Moderna i la Institució Lliure d’Ensenyament" »