Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Profesorado: Rol Social, Agente Educativo y Formación Sociológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Ha sido un grupo social cargado tanto de méritos por las condiciones en que trabajaban como por la marginación social en que se encontraban.

Profesor como categoría social

Una persona que intencionalmente desarrolla una actividad educativa en relación con otros, generalmente jóvenes. En las sociedades modernas, el profesor es un profesional técnico que desarrolla el rol de instruir a los jóvenes y de transmitirles la herencia cultural en instituciones apropiadas llamadas escuelas.

El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado:

  • Profesionalización: (como educador)
  • Proletarización: (como enseñante) se ve al profesor como asalariado de la educación debido a la falta de autonomía y pérdida de la vocación.

Origen... Continuar leyendo "El Profesorado: Rol Social, Agente Educativo y Formación Sociológica" »

Dinámicas Sociales y Estructuras de Poder en el Ámbito Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Alumnado como Grupo Social

En las sociedades urbanas industrializadas, los ritos que marcan el paso de un grupo de edad a otro se identifican con el paso de ciclo dentro del sistema educativo y también por la incorporación al mercado laboral.

Desarrollo Cognitivo según Piaget

Según Piaget:

  • Fase sensoriomotriz (0 a 2 años)
  • Fase pre-operacional (2 a 7 años)
  • Fase de las operaciones concretas (7 a 12 años)
  • Fase de las operaciones formales (a partir de los 12 años)

Perspectiva Sociológica de Bernstein

Es importante citar a Bernstein, quien plantea que a lo largo de la enseñanza infantil y primaria se produce una clasificación débil y otra fuerte. También se pasa de una pedagogía invisible a otra visible y la figura del profesor como el único... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales y Estructuras de Poder en el Ámbito Educativo" »

Modelos Curriculares: Técnico, Práctico y Crítico en la Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Modelos del Currículo: Una Perspectiva Histórica y Social

La didáctica, entendida como disciplina, se encuentra intrínsecamente ligada al currículo. Este último, como construcción social, evoluciona y se adapta a las circunstancias históricas e intereses sociales de cada época. El currículo, a su vez, se manifiesta en las prácticas educativas, de donde surgen los problemas que la didáctica busca abordar. La relación entre la teoría y la práctica de la enseñanza ha sido, y sigue siendo, un punto crucial en cualquier reforma curricular, generando diferentes modelos de intervención según el énfasis que se ponga en uno u otro aspecto. Tras contextualizar el entorno educativo, resulta pertinente revisar los tres modelos curriculares... Continuar leyendo "Modelos Curriculares: Técnico, Práctico y Crítico en la Enseñanza" »

Impacto de los Medios: Efectos Sociales, Prosociales y Metaanálisis en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Efectos Sociales y Prosociales de los Medios

Diferencias entre Investigación Académica y del Sector Privado (USA)

Existen diferencias significativas entre la investigación académica (universitaria) y la investigación del sector privado en Estados Unidos:

  • La investigación académica es más teórica (básica), mientras que la del sector privado tiene una aplicación práctica (aplicada).
  • La información que utiliza la investigación académica es pública, mientras que la del sector privado se basa más en información patentada.
  • Los investigadores universitarios tienen más libertad para elegir sus temas que sus colegas del sector privado.
  • Los proyectos de investigación del sector privado suelen ser más costosos que los académicos.

Áreas

... Continuar leyendo "Impacto de los Medios: Efectos Sociales, Prosociales y Metaanálisis en Investigación" »

Ley orgánica de procedimientos administrativos 2010 Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

El Consejo Escolar de los centros privados Concertados estará constituidopor (CENTROS PRIVADOS)

:

A) El Director

(CURA,MONJA)

B) Tres Representantes del titular del centro

(CONGREGACIÓN)

C) Cuatro Representantes del profesorado


d) Cuatro Representantes de los padres, madres o tutores legales de los alumnos Y alumnas, elegidos por y entre ellos.


e) Dos Representantes de los alumnos y alumnas, elegidos por y entre ellos, A partir del primer curso de Educación Secundaria Obligatoria.

F) Un Representante del personal de administración y servicios

Una vez constituido el Consejo Escolar del Centro, éste designará una persona que impulse medidas educativas Que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

Además, en los centros... Continuar leyendo "Ley orgánica de procedimientos administrativos 2010 Venezuela" »

Tipos de Contenidos en la Enseñanza de la Historia: Conceptos, Procedimientos y Actitudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Los contenidos son importantes en la medida en que dan respuesta a estas tres preguntas:

  1. ¿Qué conocer? A través de los conceptos.
  2. ¿Cómo conocer? A través de los procedimientos.
  3. ¿Para qué conocer? A través de las actitudes.

Contenidos Conceptuales

Los contenidos conceptuales responden a la concepción tradicional que, sobre los contenidos, se ha tenido, es decir, comprenden los hechos, conceptos y principios de la unidad.

Los mapas conceptuales son un procedimiento que puede tener distintas utilidades, como:

  • Servir como instrumento de exploración de las ideas y preconceptos de los alumnos. Es decir, pueden servir como instrumento de evaluación inicial, como se aplicará en esta unidad didáctica.
  • Permitir detectar cambios en la estructura
... Continuar leyendo "Tipos de Contenidos en la Enseñanza de la Historia: Conceptos, Procedimientos y Actitudes" »

Conceptos Clave en Gestión y Cuidado de Enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Solemne 1

Gestión en Enfermería

Las unidades de gestión de enfermería corresponden a una instancia: ejecutiva, asesora y elaboradora de políticas de enfermería.

Los conceptos fundamentales de la gestión en enfermería son: lo disciplinar y lo profesional.

Indicadores de Gestión

Los indicadores de gestión de estructura de recursos en enfermería son:

  • Recursos humanos: relación enfermeras/camas.
  • Presupuesto total asignado: número y tipo de insumos por procedimiento.
  • Recursos físicos: número de salas de estar del personal por estamento.

La efectividad y eficacia de las actuaciones de enfermería en relación a los objetivos se cumple en la fase de: evaluación.

Los indicadores de gestión deben reflejar:

  • La calidad de la organización.
  • Conocer
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión y Cuidado de Enfermería" »

TIC en la Escuela Inclusiva: Acceso y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela Inclusiva

Características de la escuela inclusiva

  1. Identifica las barreras para el aprendizaje y las minimiza, maximizando los recursos.
  2. Ofrece a todo su alumnado oportunidades educativas y ayudas para su progreso.
  3. Promueve ambientes de aprendizaje para participar en una enseñanza lo más individualizada posible.
  4. Percibe la diversidad no como un problema, sino como una riqueza para todos.
  5. Educa en la diferencia, dando a conocer la particularidad de cada uno.

Principios de actuación en la escuela inclusiva

  1. Obligación de dar respuesta a las necesidades educativas de cada alumno.
  2. La escuela inclusiva defiende el derecho a dar respuesta a las necesidades educativas de
... Continuar leyendo "TIC en la Escuela Inclusiva: Acceso y Beneficios" »

Claustro de Profesores: Composición, Competencias y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Claustro de Profesores: Composición, Competencias y Funciones

Composición del Claustro

El Claustro de profesores es el órgano principal de participación de los docentes en la gestión del centro educativo. Su responsabilidad abarca la planificación, coordinación, comunicación y, cuando corresponda, la toma de decisiones sobre todos los aspectos educativos del centro.

El Claustro está presidido por el director del centro e integrado por la totalidad de los profesores que prestan servicios en el mismo.

Competencias del Claustro

El Claustro de profesores tiene las siguientes competencias:

  • Formular propuestas al equipo directivo y al Consejo Escolar para la elaboración de los proyectos del centro y de la programación general anual.
  • Aprobar y
... Continuar leyendo "Claustro de Profesores: Composición, Competencias y Funciones Clave" »

Climogramas y Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Geografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Climogramas: Tipos y Características

1. Atlántico u Oceánico: (+ de 800 mm/año, menos de 2 meses de aridez estival).

2. Mediterráneo Continentalizado: (de 350 a 750 mm/año, de 3 a 6 meses de aridez estival).

3. Mediterráneo Costero: (de 350 a 600 mm/año, de 2 a 6 meses de aridez estival).

4. Árido, del Sureste Peninsular o Almeriense: (menos de 300 mm/año, de 7 a 10 meses de aridez estival).

5. Canario: (menos de 300 mm/año, de 10 a 12 meses de aridez estival).

6. Clima de Montaña: (más de 1000 mm/año, menos de 2 meses de aridez estival).

Conceptos Clave

CCSS (Ciencias Sociales): Todas aquellas ciencias que estudian los fenómenos derivados de las acciones del hombre como ser social y en su relación con el medio en el que se halla inserto,... Continuar leyendo "Climogramas y Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Geografía" »