Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol del Docente Constructivista: Mediación e Intervención Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Capítulo 1. La función mediadora del docente y la intervención educativa

  1. ¿Qué características tiene un profesor constructivista?

    R= Ser mediador entre el conocimiento y el aprendizaje del alumno, ser un profesional reflexivo, estar dispuesto al cambio, promover aprendizajes significativos, prestar ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades, establecer como meta la autonomía y la autodirección del alumno.

  2. ¿Cuáles son los planos que abarca la formación del docente?

    R= Conceptual, reflexivo y práctico.

  3. ¿Qué factores determinan el control de las estrategias cognitivas?

    R= Las influencias sociales, el periodo de desarrollo en que se encuentra el alumno y el dominio de conocimiento involucrado.

  4. ¿En qué consiste un proceso

... Continuar leyendo "El Rol del Docente Constructivista: Mediación e Intervención Educativa" »

Anàlisi del Discurs Docent a Educació Infantil: Característiques i Estratègies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Característiques del Discurs Docent

1. Característiques genèriques del discurs docent:

  • Contextual: Situació oral i immediata (en directe i improvisat).
  • Intenció didàctica: component explicatiu i argumentatiu (transmetre coneixement).
  • Relació desequilibrada entre els participants: diferències per edat, gènere, etc.

Discursives i lingüístiques:

  • Característiques de l’oralitat i de l’escriptura: frases inacabades, anacoluts.

Estratègiques:

  • Argumentatives de relació social (distanciació i aproximació).
  • Explicatives: sobre com fer que una explicació funcioni (contextualitzar, etc.).

Discurs Docent a Educació Infantil (EI)

2. Característiques del discurs docent a l’EI:

No hi ha explicacions de més de 45 minuts, és molt més conversacional.... Continuar leyendo "Anàlisi del Discurs Docent a Educació Infantil: Característiques i Estratègies" »

Niveles de Concreción Curricular y Diseño del Currículo Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Niveles de Concreción Curricular

La planificación educativa se estructura en diferentes niveles de concreción, que permiten adaptar el currículo a las necesidades específicas de cada contexto. Estos niveles son:

Primer Nivel: Diseño Curricular Base (DCB)

Es el currículo básico, prescriptivo y obligatorio, establecido a nivel nacional o regional. Define los aprendizajes fundamentales que todos los estudiantes deben alcanzar.

Segundo Nivel: Proyecto Curricular de Etapa (PCE)

Consiste en las adaptaciones del DCB realizadas por cada centro educativo, teniendo en cuenta su realidad particular, las características de su alumnado y su entorno. El PCE incluye orientaciones y decisiones específicas para cada etapa educativa.

Tercer Nivel: Diseño

... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular y Diseño del Currículo Educativo" »

Legislació Lingüística i Programes Plurilingües a la Comunitat Valenciana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Legislació Bàsica sobre Llengües Cooficials

La Constitució Espanyola estableix que el castellà és la llengua oficial de l'Estat i que tots els espanyols tenen el deure de conèixer-la i el dret d'usar-la; així mateix, determina que les altres llengües espanyoles seran també oficials en les respectives comunitats autònomes.

L'Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana determina que la llengua pròpia de la Comunitat Valenciana és el valencià. L'idioma valencià és l'oficial a la Comunitat Valenciana, igual que ho és el castellà, que és l'idioma oficial de l'Estat. Tots els ciutadans tenen dret a conèixer-los i a usar-los, i a rebre l'ensenyament de l'idioma valencià i en valencià.

La Llei 4/1983, de 23 de novembre, de la

... Continuar leyendo "Legislació Lingüística i Programes Plurilingües a la Comunitat Valenciana" »

Características relevantes del escuchar cotidiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

2 Carácter unificador de las habilidades comunicativas ( destrezas básicas )



Escuchar, hablar, leer y escribir


En general, las habilidades lingüísticas ( DB ) no funcionan Aisladas o solas, sino que suelen utilizarse integradas entre sí; es decir, se Relacionan unas con otras de múltiples formas. Es muy simple, el usuario de la Lengua intercambia con frecuencia los papeles de emisor y receptor en la Comunicación; por ejemplo, en una conversación, tan pronto escuchamos como Hablamos, de la misma manera que leemos y luego transcribimos a manera de Resumen...

En definitiva, aunque distingamos entre cuatro habilidades Lingüísticas, que son diferentes entre sí y que estudiamos por separado , en la Comunicación actúan conjuntamente como... Continuar leyendo "Características relevantes del escuchar cotidiano" »

Las Escuelas de la Administración y los 14 Principios de Fayol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Escuelas de la Administración

Escuela del Proceso Administrativo

Henri Fayol

Escuela del Comportamiento Humano

McGregor

Escuela Neo-Humano Relacionista

Elton Mayo

Escuela Científica

Charles Babbage

Escuela Estructuralista

Renate Mayntz

Escuela Matemática

Kaufman

Escuela Sistemática

Bertalanffy

Conceptos Clave

  • F. Towne postula que la administración se realiza a través de varias etapas.
  • F. Fayol estableció 14 principios de administración y es representante de la escuela clásica.
  • F. La corriente sistémica postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente.
  • V. La administración por resultados es un enfoque donde los objetivos de la empresa se combinan con los objetivos individuales.
  • V.
... Continuar leyendo "Las Escuelas de la Administración y los 14 Principios de Fayol" »

Metodología de Investigación Social: Explorando el Análisis de Contenido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Definición desde las Investigaciones Sociológicas

Según López-Aranguren (1986: 366), el análisis de contenido es una técnica «indirecta» que permite el estudio de la realidad social a través de la observación y el análisis de los documentos que se crean o producen en el seno de una o varias sociedades. Lo característico del análisis de contenido, y que lo distingue de otras técnicas de investigación sociológica, es que se trata de una técnica que combina intrínsecamente, y de ahí su complejidad, la observación y el análisis documental.

Tipos de Análisis de Contenido (Según Mayer y Quellet)

  1. El análisis de exploración de contenido: Se trata de explorar un campo de posibilidades, de investigar las hipótesis, las orientaciones
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Social: Explorando el Análisis de Contenido" »

El Sistema Educativo: Evolución, Tipos y Funciones Sociales en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,07 KB

Las instituciones educativas son medios de transmisión cultural y de continuidad histórica (Durkheim).

  • Las instituciones educativas varían según el tipo de sociedad.
  • Toda sociedad posee algún sistema educativo, pero no todas conocen la escuela (sistema educativo formal).

Sociedades sin escuela

Las más simples. Predomina la red familiar y carecen de aparatos estatales.

Sociedades con escuela

División del trabajo más compleja, necesidad de conocimientos especializados, con alguna modalidad de Estado.

1. Educación Formal, No Formal e Informal

La escuela es una institución histórica bastante reciente y una institución social básica que se ha convertido en el centro de la educación formal que se imparte en todas las sociedades modernas. En... Continuar leyendo "El Sistema Educativo: Evolución, Tipos y Funciones Sociales en la Sociedad Contemporánea" »

Galileo eta Descartes: Zientziaren bi zutabe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,5 KB

Galileo Galilei (1564-1642)

Galileo (1564-1642). Pentsalari honen garrantzia astronomian, mekanikan nahiz zientzia egiteko metodoan eginiko ekarpenetan datza.

Astronomia

Heliozentrismoa defendatzeaz gain, teleskopioa ere erabili zuen, eguzki-orbanak, ilargi-mendiak eta Jupiterren sateliteak, besteak beste, aurkitu zituelarik. Honen ondorioak sakonak ziren oso, lurtarra eta zerutarra izaera berekoak zirela frogatuz.

Mekanika

Honetan inertzia-printzipioa, gorputzen erorketa eta jaurtigaien ibilbide parabolikoen azalpena eta mugimendua erreferentzi puntuarekiko erlatiboa delako baieztapena izan ziren bere ekarpenik garrantzitsuenak.

Metodo hipotetiko-deduktiboa

Hiru pauso ditu:

  1. Ebazpena:
    1. Behaketa
    2. Abstrakzioa eta idealizazioa
  2. Konposaketa:
    1. Hipotesi bat egiten
... Continuar leyendo "Galileo eta Descartes: Zientziaren bi zutabe" »

Niveles de la lengua y unidades de análisis lingüístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

d) Método Montessori Creado por la italiana María Montessori (Psicóloga Experimental, Pedagoga y Antropóloga) se basa en las teorías de desarrollo evolutivo de los niños. Además, se centra especialmente en el trabajo del alumnado de manera más Autónoma que otros métodos, pero contando siempre con la ayuda de un maestro. • Mecánica a seguir Se aprende de forma espontánea. El método plantea trabajar por grupos de Diferentes edades, en que los niños grandes ayudan a los niños más Pequeños. Los niños pueden mover sus mesas, agruparlas o separarlas según la Actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamaño del niño, siendo las manos las Mejores herramientas de aprendizaje.
... Continuar leyendo "Niveles de la lengua y unidades de análisis lingüístico" »