Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

¿Por qué la adquisición de la lectura se relaciona con el desarrollo del cerebro infantil?

Porque las primeras experiencias lingüísticas y de alfabetización constituyen la base para el desarrollo posterior de la lectura y las habilidades lingüísticas.

¿Por qué hay niños que presentan riesgo de problemas de aprendizaje de la lectura?

Porque comienzan la escuela con habilidades verbales inferiores, menos conciencia fonológica, menos conocimiento de letras y, menos familiaridad con los procesos de lectura.

¿Cuáles son los componentes críticos de la enseñanza de la lectura?

Los componentes críticos de la enseñanza de la lectura son la conciencia fonológica, decodificación, fluidez lectora, vocabulario y, por último, comprensión.... Continuar leyendo "Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias" »

La Adquisición de Hábitos en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Aspectos básicos en la programación de hábitos

Menciona los cuatros aspectos básicos que hay que tener en cuenta en la programación de hábitos:

  1. Los objetivos y capacidades.
  2. La metodología.
  3. La forma en que evaluaremos el progreso de cada niño y la propia tarea.
  4. El papel de los educadores y la relación con la familia.

Hitos del desarrollo en niños de 1 a 3 años

Alimentación y comportamiento en la mesa

  • Comportamiento a la mesa: El niño tiene que comer en una mesa adecuada. Al final de la etapa tiene que comer solo, aunque en algunos momentos puede necesitar ayuda. En su dieta se deben introducir todos los alimentos, sin triturar. Necesita el babero y puede derramar alimentos líquidos. Tiene que disfrutar de la compañía de los otros.
  • Utilización
... Continuar leyendo "La Adquisición de Hábitos en la Educación Infantil" »

Unitat 3: Planificació dels espais, els temps i els recursos en educació infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

DIVERSITAT


Nese nes i nee, inclusió tothoom, afavorir accesibilitat, dua

ORGANITZAZIÓ


pec, LEC, Objectius  relació al pec. 
carta de compromís
num alumnes  espais 

MATERIALS:


necessitats basiques Joc afectivitat higiene descans horari
infant Metodologia adequada al centre Disposició i Materials de l’aula
L’organització de l’aula ha de permetre la diversitat de modalitats d’agrupament (individual, per parelles, en petit grup, en gran grup) que facilitin l’aprenentatge col·laboratiu, la comunicació i el diàleg, l’autonomia de treball, l’accés a continguts variats. 

Les diferències que existeixen entre les persones són un valor positiu, que enriqueix el grup. Si els teus alumnes i alumnes perceben que vius les
... Continuar leyendo "Unitat 3: Planificació dels espais, els temps i els recursos en educació infantil" »

Pedagogía y Didáctica: Claves del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Pedagogía como Ciencia de la Educación

La Pedagogía tiene como objeto el estudio de las leyes de la educación del hombre en la sociedad.

Didáctica: El Arte de Enseñar

La palabra Didáctica proviene del griego "didaskein", que significa enseñar. Se define como el arte de enseñar y su objeto de estudio es el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Categorías del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

  • Enseñanza: Se refiere a la "organización de la actividad cognoscitiva del alumno que se realiza bajo la dirección del maestro o educador". Según Medina (España, 1991, p. 330), "es un proceso interactivo en el que participan profesor y alumno, así como el contexto en el que los intercambios se producen".

  • Aprendizaje: Implica la "asimilación, reproducción

... Continuar leyendo "Pedagogía y Didáctica: Claves del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje" »

Diseño de Encuestas Efectivas: Características y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

¿Qué es la aleatorización?

La aleatorización es un método utilizado para igualar la similitud entre el grupo experimental y el grupo de control. Después de la selección de los sujetos, se lleva a cabo la aleatorización, donde el experimentador asigna aleatoriamente a los sujetos a cada grupo. Esto se puede hacer numerando a los individuos y seleccionando números al azar mediante una tabla de números aleatorios, o asignando números pares al grupo de control e impares al grupo experimental.

Características de las encuestas

  • Preguntas y afirmaciones

    Las encuestas a menudo incluyen preguntas y afirmaciones. Las afirmaciones tienen como objetivo determinar el grado en que los encuestados tienen una actitud o perspectiva particular. Si se

... Continuar leyendo "Diseño de Encuestas Efectivas: Características y Mejores Prácticas" »

Historia y desarrollo de la Educación Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. ¿Cuáles son los eventos históricos en el desarrollo de la Educación Ambiental, a nivel global? Menciónelos.

1.1 Año, lugar y evento en que se inició el uso del término “Educación ambiental”.

El término “educación ambiental” fue utilizado por primera vez en Estocolmo en el año 1972 durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente.

1.2 Año, lugar y evento en que se amplía el desarrollo de la educación ambiental a temas de sostenibilidad.

En 1992 se realiza la cumbre para la tierra en Río de Janeiro en el que se plantea el “Programa 21” que enfatiza que la Educación Ambiental debe realizarse en función del desarrollo sostenible.

1.3 Año, lugar y razones del llamado a compromiso de la

... Continuar leyendo "Historia y desarrollo de la Educación Ambiental" »

Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

¿Por qué la adquisición de la lectura se relaciona con el desarrollo del cerebro infantil?

Porque las primeras experiencias lingüísticas y de alfabetización constituyen la base para el desarrollo posterior de la lectura y las habilidades lingüísticas.

¿Por qué hay niños que presentan riesgo de problemas de aprendizaje de la lectura?

Porque comienzan la escuela con habilidades verbales inferiores, menos conciencia fonológica, menos conocimiento de letras y, menos familiaridad con los procesos de lectura.

¿Cuáles son los componentes críticos de la enseñanza de la lectura?

Los componentes críticos de la enseñanza de la lectura son la conciencia fonológica, decodificación, fluidez lectora, vocabulario y, por último, comprensión.... Continuar leyendo "Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias" »

Observación Sistemática en el Aula: Metodología y Fases para la Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Requisitos de la Observación Sistemática en la Investigación Educativa

Para que el proceso de observación sea considerado riguroso y válido dentro de la investigación educativa, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • A – Servir a un objetivo de investigación previamente formulado: La observación debe estar alineada con una pregunta o problema de investigación específico.
  • B – Planificación sistemática: Se debe planificar de manera detallada y organizada, definiendo qué, cómo, cuándo y dónde se observará.
  • C – Optimización de los datos recogidos: Es fundamental asegurar la calidad y relevancia de los datos observados, utilizando instrumentos y técnicas adecuadas.
  • D – Adecuación de la estrategia de análisis al objetivo:
... Continuar leyendo "Observación Sistemática en el Aula: Metodología y Fases para la Investigación Educativa" »

Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: Etapas Sensoriomotoras Iniciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Subestadio I: Ejercicio de los Reflejos (0-1 mes)

El universo del neonato es un mundo sin objetos permanentes. Para él, existen múltiples espacios inconexos como el bucal, el visual, el auditivo y el táctil. Además, el bebé no distingue su percepción del mundo que lo rodea. El recién nacido posee reflejos innatos con los que responde a los estímulos externos e internos. Realiza los procesos de acomodación y asimilación para modificar esos esquemas reflejos y convertirlos en esquemas primarios. A su vez, la experiencia y la repetición consolidan su capacidad de actuar sobre el mundo. Dos reflejos esenciales son el de succión y el de prensión. Tras ejercitarlos con diferentes estímulos, se convierten en esquemas y en actos voluntarios,... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: Etapas Sensoriomotoras Iniciales" »

Áreas funcionales de la empresa lala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Diseño del tablero:



 1)Definir Las áreas claves. Un área clave es aquella actividad o sector de la organización que es relevante Monitorear; no son solo las áreas que tiene el organigrama. Son Procesos o temas. Ningún área puede quedar condenada al fracaso (porque Están todas relacionadas y van a llevar a la consecución del objetivo).Dependen Del perfil estratégico.  

2)Definir Los indicadores claves: Los indicadores deberían reflejar el estado de situación de cada una. Los Indicadores deben ser coherentes con el área relacionada y ser representativos.

-Un índice es importante, pero muchas veces una cifra es más importante.

-Detectar Los indicadores de causa: los Indicadores pueden dividirse en reactivos (de efecto) y productivos

... Continuar leyendo "Áreas funcionales de la empresa lala" »