Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aportaciones de Dreeban

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

CONDUCTISMO
PLANTEAMIENTO:
lenguaje es una conducta más, que se rige por los mismos parámetros e idénticos principios que cualquier comportamiento humano. Los refuerzos y castigos e imitación son los mecanismos básicos para explicar el lenguaje según estos modelos. Imitación como medio para aprender el lenguaje 
PPLES. APORTACIONES: Aún hoy se emplean algunas de sus técnicas para el estudio y práctica educativa y terapéÚtica del lenguaje. 
A FAVOR: A mayor estimulación, mayor manejo del lenguaje. Necesidad de una exposición temprana.  Concreciones particulares de cada lengua es algo transmitido socioculturalmente. Los niños hablan el mismo idioma que sus padres, incluso con el mismo acento. 
CRITICAS: Se centran en su carácter
... Continuar leyendo "Aportaciones de Dreeban" »

Las TIC en la Educación Social: Transformación y Oportunidades

Enviado por kelly y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

1. Aportaciones de las TIC a las Actividades Humanas

Las TIC, parte integral de nuestra cultura tecnológica, amplían nuestras capacidades físicas y mentales, así como las posibilidades de desarrollo social. Sus principales aportaciones:

  • Fácil acceso a la información: Televisión, Internet y DVD facilitan el acceso a información diversa, esencial para generar conocimiento.
  • Procesamiento de datos: Sistemas informáticos (ordenadores, periféricos y programas) procesan datos de forma rápida y fiable.
  • Comunicación inmediata: Canales sincrónicos y asincrónicos permiten la difusión de información y contacto global.
  • Almacenamiento eficiente: Soportes pequeños y portátiles almacenan gran cantidad de información.
  • Automatización de tareas:
... Continuar leyendo "Las TIC en la Educación Social: Transformación y Oportunidades" »

Constructivismo gestalt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Conductismo; para esta corriente psicológica, las personas son una tabula rasa que generan un aprendizaje mediante la acción del estímulo-respuesta, el conocimiento se basa en la experimentación y el hábito en la adquisición de una conducta, condicionamiento “operante”.                             

El lenguaje no deja de ser un comportamiento más adquirido a través de la respuesta ante un estímulo, y su refuerzo. Ejemplo: un adulto dice; ven, el niño va hacía el adulto y este le dirige una sonrisa, refuerzo. Al ser un refuerzo positivo esta conducta se repite.

En esta teoría, cuyo referente es Skinner, la conducta “lingüística”, es decir las normas internas del lenguaje quedarían al margen de

... Continuar leyendo "Constructivismo gestalt" »

Principios Éticos y Rol del Profesorado: Claves para una Educación de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Paternalismo en la Educación: Un Riesgo Ético

El paternalismo, una forma de autoritarismo encubierto, se manifiesta como un «autoritarismo amoroso» que busca la sumisión incondicional. Este enfoque priva al otro de su opinión y capacidad de decisión, justificándose en la búsqueda de su «bien personal». Suaviza o disimula su función coactiva, o bien, intenta sustituir al otro en su capacidad de opinar, decidir o actuar. En definitiva, el paternalismo constituye una forma de abuso de autoridad, a menudo disfrazada y muchas veces inconsciente.

Ámbito de Relación con los Compañeros Docentes

La interacción entre colegas se rige por dos grandes principios éticos:

  • Respeto: Entendido en un sentido negativo, implica abstenerse de actuar
... Continuar leyendo "Principios Éticos y Rol del Profesorado: Claves para una Educación de Calidad" »

Fundamentos y Metodologías del Trabajo Social: Intervención Grupal, Comunitaria y Reconceptualización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Trabajo Social de Grupo

Antecedentes

  • Movimiento Settlement
  • Obras de San Vicente de Paúl
  • A. Powell y sus grupos de jóvenes
  • Programas de recreo y terapia en hospitales

Sistematización

  • Slauson: Se dedicó a hacer grupos con niños en hospitales.
  • Grace Coyle: Presentó el Trabajo Social de Grupo como un método propio del Trabajo Social.
  • Años 30: Conferencia de Montreal.

Bases Teóricas del Trabajo Social de Grupo

  • Sociología: Percepción de la estructura social.
  • Psicoanálisis: Motivaciones y comportamientos.
  • Psicología Social: Dinámica de grupos.
  • Pedagogía: Educación informal.

Definición de Trabajo Social de Grupos

Proceso socioeducativo que trata de desarrollar la personalidad y adaptación social del individuo a través de experiencias del grupo.

Objetivos

  • Fomentar
... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodologías del Trabajo Social: Intervención Grupal, Comunitaria y Reconceptualización" »

Hipótesis y Variables en la Investigación Cuantitativa: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

¿Qué son las hipótesis?

Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.

Son el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo.

¿En toda investigación cuantitativa se debe plantear hipótesis?

No. Depende del alcance del estudio.

Alcance y Formulación de hipótesis

  • Exploratorio: No se formulan hipótesis.
  • Descriptivo: Solo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o dato.
  • Correlacional: Se formulan hipótesis correlacionales.
  • Explicativo: Se formulan hipótesis causales.

¿Las hipótesis son siempre verdaderas?

  • Son explicaciones tentativas, no hechos en sí.
  • Una vez probada, tiene un impacto en el conocimiento disponible que puede modificarse y, por consiguiente, pueden surgir nuevas
... Continuar leyendo "Hipótesis y Variables en la Investigación Cuantitativa: Conceptos Clave" »

Estudio de los Tipos de Diseño de Investigación: Enfoques y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Diseño de Investigación

Diseños Prospectivos

En un diseño prospectivo no experimental, se inicia con el registro de los presuntos factores causales y se prosigue longitudinalmente a lo largo del tiempo, hasta que se produce el efecto esperado.

Método Científico

El método científico incluye los siguientes pasos en la fase conceptual:

  • Formulación y delimitación del problema
  • Creación de un marco teórico
  • Revisión de la literatura
  • Formulación de hipótesis

Elementos del Diseño de Investigación

  • Intervención
  • Comparaciones
  • Control de las variables externas
  • Programación de la recolección de datos
  • Ambiente de la investigación
  • Comunicación con los sujetos

Intervención

En los estudios experimentales, el investigador tiene un papel activo al llevar... Continuar leyendo "Estudio de los Tipos de Diseño de Investigación: Enfoques y Características" »

Planeación Estratégica: Fundamentos, Proceso y Beneficios para el Éxito Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La planeación es el proceso de establecer objetivos y determinar las acciones necesarias para alcanzarlos.

Además de la planeación, otras funciones clave de la gestión incluyen:

  • Organizar: Asignar y ordenar los recursos para lograr tareas esenciales.
  • Dirigir: Orientar los esfuerzos de los recursos humanos para asegurar niveles elevados en el logro de tareas.
  • Controlar: Monitorear el logro de tareas y emprender las acciones correctivas necesarias.

Principios Fundamentales de la Planeación

  • Factibilidad

    Lo que se planee debe ser realizable; no se deben elaborar planes demasiado ambiciosos o que sean imposibles de lograr.

  • Objetividad y Cuantificación

    Cuando se planea, es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca

... Continuar leyendo "Planeación Estratégica: Fundamentos, Proceso y Beneficios para el Éxito Organizacional" »

Procesamiento Fonológico en Niños Prelectores: Conciencia, Memoria y Denominación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Este texto se basa en el estudio “Una Aproximación al Procesamiento Fonológico de los Niños Prelectores: Conciencia fonológica, Memoria Verbal a Corto Plazo y Denominación” de Herrera y Defior. El estudio tiene como objetivos profundizar en el conocimiento de las habilidades de memoria y conciencia fonológica de los niños prelectores para determinar factores tempranos que se relacionan con el aprendizaje de la lectura. Otro objetivo es analizar si las habilidades de conciencia fonológica, en particular las de segmentación silábica, se ven afectadas por factores relacionados con las características propias del sistema lingüístico español.

Para esto, participaron 95 niños españoles (50 niños y 45 niñas) de aproximadamente... Continuar leyendo "Procesamiento Fonológico en Niños Prelectores: Conciencia, Memoria y Denominación" »

Teoría del control social informal dependiente de la edad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

la criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del delito,delincuente y la victima y el control social del comportamiento delictivo.

Edad Media Siglo XVI-XVII mandato divino 
surgimiento del estado moderno: se trata del estado liberal.
ideas del pensamiento liberal son: igualdad,fraternidad y libertad 
plusualia: ganancia de los grandes empresarios.
burguesía: clase privilegiada de los medios de producción.
medios de producción: maquinas, fabricas y medios de transporte dan lugar a posible producción.
dictadura del proletariado: cuando los trabajadores toman los medios de producción
estado de bienestar: periodismo histórico en donde revoluciones sociales lograron prestaciones como días de descanso..
neoliberalismo:
... Continuar leyendo "Teoría del control social informal dependiente de la edad" »