Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enseñanza Efectiva de Lenguas Extranjeras a Niños: Metodología y Competencias Comunicativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Aspectos Generales de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras a Niños

Los estudios demuestran que:

  • Se aprende más rápido cuando se está relajado y confiado.
  • No ayuda la corrección de errores gramaticales.
  • Si se comienza antes de la pubertad, más alto nivel de competencia que después.

Los niños tienen éxito en lenguas extranjeras cuando imitan bien los sonidos y la entonación, y no se cohíben. Diez años es la edad límite para el desarrollo de actitudes hacia otras culturas.

Estudiante de Primaria

Dos etapas (3-10 años):

  1. Pre-operatoria (3-7 años): Los niños son egocéntricos.
  2. Operatoria (7-11 años): Resolución de problemas lógicos.

Para que los niños de 4 a 10 años realicen bien las actividades, deben:

  • Interpretar lo aprendido en sus emociones.
... Continuar leyendo "Enseñanza Efectiva de Lenguas Extranjeras a Niños: Metodología y Competencias Comunicativas" »

Glosario de Términos Clave en Educación: Paradigmas, Teorías y Modelos Didácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Glosario de Términos Clave en Educación

Paradigma: Es una estructura mental conceptual que permite a una comunidad científica, elaborar, investigar y comunicarse entre los investigadores.

Paradigmas Educativos

  • Paradigma tecnológico:
    • Se basa en el positivismo, con normas y principios explicativos de los procesos de E/A.
    • Entiende la realidad educativa como externa a los sujetos, exigiendo datos empíricos contrastables.
    • Prioriza los logros de aprendizaje en términos de objetivos conductuales.
    • Separa currículum e instrucción, con objetivos predefinidos como metas (POIESIS).
    • Vinculado al conductismo.
  • Paradigma práctico:
    • Rechaza la regulación científica positivista de los procesos de E/A.
    • Sustituye la metodología cuantitativa por la cualitativa.
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Educación: Paradigmas, Teorías y Modelos Didácticos" »

Enseñanza de la Historia en Educación Primaria: Causalidad, Aportaciones y Transposición Didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Causalidad según Luis del Carmen

La adquisición de la noción de causalidad implica la idea de que los fenómenos que ocurren pueden explicarse a causa de causas concretas de validez universal. A estas edades, pocos niños sienten la necesidad de una explicación causal de las cosas que observan, aunque muchos de ellos preguntan el ¿Por qué? No lo hacen refiriéndose a las causas del fenómeno, sino a sus finalidades. En realidad, preguntan el ¿Para qué?

Por tanto, un primer paso será facilitarles el descubrimiento de que las cosas no suceden con una finalidad concreta, sino porque se han producido unas condiciones determinadas que lo han posibilitado. Al comienzo, solo analizaremos una causa, aunque intervengan varias a la vez.

Seleccionaremos

... Continuar leyendo "Enseñanza de la Historia en Educación Primaria: Causalidad, Aportaciones y Transposición Didáctica" »

Evaluación en Intervención Social: Fases, Dificultades y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

En el centro del gráfico se reproduce la lógica de la intervención social marcando las fases de la evaluación. Cada una de las fases corresponderá con un nivel del ámbito de evaluación:

Fases de la Evaluación

  • Fase I: Estudio y análisis de las necesidades sociales de un contexto social determinado (conocerlas). Nivel I
  • Fase II: Diseño del programa(s), para corregir o paliar las demandas. Nivel II
  • Fase III: Con la implementación del programa se pone en funcionamiento todo el conjunto de medidas y actividades programadas. Nivel III
  • Fase IV: Recogida de los resultados y efectos de las medidas tomadas para paliar las necesidades sociales. Nivel IV

Niveles de Evaluación

  • Nivel I: Realización de una evaluación diagnóstica, que tiene por finalidad
... Continuar leyendo "Evaluación en Intervención Social: Fases, Dificultades y Estrategias" »

Metodología de la Enseñanza en Deportes de Equipo: Estrategias y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Didáctica Específica: Perspectiva Metodológica en Deportes de Equipo

Componentes Clave

  • Gestualidad o Técnica: Acciones motrices específicas para lograr la conducta motriz deseada en cada deporte.
  • Reglas: Conjunto de normas escritas en el reglamento.
  • Espacio: Doble dimensión. Físico, delimitado en el reglamento. Sociomotor, referido a distancias de interacción entre participantes.
  • Tiempo: Doble dimensión. Reglamentado y ritmo de juego.
  • Comunicación Motriz: Interacciones posibles entre los participantes.
  • Estrategia Motriz: Decisión o intención de la acción de juego.

Etapa Inicial en la Toma de Decisiones

En la etapa inicial, es crucial tomar decisiones efectivas. Esto implica:

  • Analizar problemas.
  • Evaluar alternativas.
  • Elegir la alternativa más
... Continuar leyendo "Metodología de la Enseñanza en Deportes de Equipo: Estrategias y Evaluación" »

Metodología de la Investigación: Diseños y Tipos de Estudios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

¿Qué es una Variable?

Generalmente, se utiliza como sinónimo de "aspecto", "propiedad" o "dimensión" de un objeto o fenómeno que presenta variaciones en sucesivas mediciones o descripciones temporales.

Característica observable o un aspecto discernible en un objeto de estudio que puede expresarse en varias categorías.

Marco Metodológico

Funciones:

  • Abordaje del problema de investigación como fenómeno empírico.
  • Proporciona un modelo de verificación, determinando las operaciones necesarias para hacerlo.
  • Define cómo se va a realizar la investigación.

Diseño:

  • Estrategia o plan utilizado para responder al problema de investigación.
  • Proporciona un modelo de verificación que permite contrastar hechos con teorías.
  • Operaciones necesarias para
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseños y Tipos de Estudios" »

Estrategias Pedagógicas Innovadoras: Rincones, Talleres y Proyectos en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Modelos de Enseñanza: Estrategias para un Aprendizaje Activo

Trabajo por Rincones

Se trata de una estrategia pedagógica que se basa en la organización de la clase por rincones con el fin de integrar las actividades de aprendizaje a las necesidades básicas del niño. Trabajar por rincones quiere decir organizar la clase en pequeños grupos que efectúan simultáneamente actividades diferentes.

  • Se permite que los niños escojan las actividades que quieren realizar, dentro de los límites que supone compartir las diferentes posibilidades con los demás.
  • Se incorporan utensilios y materiales no específicamente escolares, pero que forman parte de la vida del niño.
  • Se considera al niño como un ser activo que realiza sus aprendizajes a través de
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Innovadoras: Rincones, Talleres y Proyectos en el Aula" »

Principios Fundamentales de la LOE: Calidad, Colaboración y Objetivos Europeos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Tres son los principios fundamentales de la LOE:

  1. Educación de Calidad para Todos

    El primero consiste en la exigencia de proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo. Tras haber conseguido que todos los jóvenes estén escolarizados hasta los 16, el objetivo consiste ahora en mejorar los resultados generales y en reducir las tasas de terminación de la educación básica sin titulación y de abandono temprano de los estudios. Se trata de conseguir que todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo de todas sus capacidades, individuales y sociales. Al mismo tiempo, se les debe garantizar una igualdad efectiva de oportunidades, prestando los apoyos necesarios, tanto

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la LOE: Calidad, Colaboración y Objetivos Europeos" »

Conceptos Fundamentales en Psicología Educativa y Práctica Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Aprendizaje Significativo

Definición

Tiene lugar cuando el discente liga la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. El aprendizaje tiene que ser en espiral, es decir, que lo aprendido esté conectado y se sepa el porqué.

Ventajas

  1. Produce una retención más duradera.
  2. Facilita adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriores.
  3. La información, al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.

Condiciones que deben darse para ello

  1. Significatividad lógica: Hay que saber qué conocen para adecuar los conocimientos que vayamos a dar.
  2. Significatividad psicológica: Se refieren a que puedan establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología Educativa y Práctica Docente" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Evaluación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tipos de Evaluación

¿En qué momento se realiza la evaluación Formativa y cuál es su objetivo? Antes de una prueba. Su objetivo es identificar y repasar los puntos débiles del aprendizaje.

¿En qué momento se realiza la evaluación Sumativa y cuál es su objetivo? Al término de una unidad. Su objetivo es evaluar el aprendizaje logrado.

¿Qué situaciones debemos resguardar en los procesos de Co-Evaluación? ¿Cómo? Evitar las faltas a la verdad, mantener la objetividad y no dejarse llevar por las emociones.

De un ejemplo de evaluación Nomotética Normativa y explíquelo. El SIMCE, porque utiliza normas preestablecidas externamente.

Explique la evaluación Idiográfica y sus conflictos sociales. Se centra en las capacidades individuales... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre la Evaluación Educativa" »