Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajo Social: Concertación, Trabajo en Equipo, Consulta y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

1.2.4. LA COLABORACIÓN ENTRE TRABAJADORES SOCIALES

1.2.4.1. LA CONCERTACIÓN

La concertación es una forma de colaboración puntual entre trabajadores sociales que intervienen con un mismo usuario en situaciones complejas que requieren la intervención de varios servicios. Su objetivo es coordinar las acciones de cada profesional para evitar duplicaciones, contradicciones o lagunas en la atención al usuario.

La concertación permite determinar las acciones que cada uno llevará a cabo y, también, limitar las intervenciones múltiples.

La concertación es a menudo puntual, seguida de encuentros periódicos de evaluación y ajuste. Estos encuentros establecen los límites y el marco de intervención de cada uno.

1.2.4.3. EL TRABAJO EN EQUIPO

A diferencia... Continuar leyendo "Trabajo Social: Concertación, Trabajo en Equipo, Consulta y Evaluación" »

Evaluación de Proyectos Sociales: Eficacia, Eficiencia y Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Evaluación de Proyectos Sociales

1. Criterios de Evaluación

1.1. Análisis del Gasto

Análisis de gastos (distribución entre coste de recursos “materiales”, “humanos” y “monetarios”, “específicos” y “asignados”, o por conceptos propios del Proyecto).

Es necesario así mismo relacionar los gastos reales del Proyecto con las previsiones de gasto, obteniendo así el grado de ejecución presupuestaria, es decir, saber qué cantidad del presupuesto previsto se ha ejecutado realmente, cuál ha sido la capacidad de gasto de los gestores del Proyecto, en relación con sus previsiones.

De la misma manera interesa conocer cuáles han sido las fuentes de financiación del Proyecto, en qué cuantías y porcentajes ha obtenido los ingresos... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos Sociales: Eficacia, Eficiencia y Rentabilidad" »

El Área de Conocimiento del Medio en Educación Primaria: Enfoque Globalizador y Desarrollo de Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 26,44 KB

Introducción

Uno de los pilares centrales de la reforma educativa operada por la LOMCE es la nueva configuración del Currículo de Educación Primaria donde las asignaturas se clasifican en troncales, específicas y de libre configuración. En el  Decreto 54/2014, de 10 de julio, que establece el Currículo de la Educación primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, se organiza partiendo de los objetivos de esta etapa y de las Competencias que se van a desarrollar, mediante el establecimiento de bloques de contenidos, Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables en todas las áreas, que serán referentes en la planificación de la concreción curricular y en la Programación docente.

Una de las modificaciones... Continuar leyendo "El Área de Conocimiento del Medio en Educación Primaria: Enfoque Globalizador y Desarrollo de Competencias Clave" »

Sensibilidad, Especificidad y Niveles de Evidencia y Recomendación en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Conceptos Clave en la Evaluación de Pruebas Diagnósticas

Sensibilidad y Especificidad

La sensibilidad y la especificidad son dos características fundamentales para evaluar la validez de una prueba diagnóstica:

  • Sensibilidad: Es la capacidad de la prueba para detectar la enfermedad en sujetos *realmente enfermos*. Se calcula como: VP / (VP + FN), donde VP son los verdaderos positivos y FN los falsos negativos. En otras palabras, la proporción de enfermos que la prueba es capaz de identificar como tales.
  • Especificidad: Es la capacidad de la prueba para dar resultados negativos en sujetos *realmente sanos*. Se calcula como: VN / (VN + FP), donde VN son los verdaderos negativos y FP los falsos positivos. Es decir, la proporción de sanos que la
... Continuar leyendo "Sensibilidad, Especificidad y Niveles de Evidencia y Recomendación en Medicina" »

Fundamentos de la Investigación de Mercados: Estrategias y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

¿Por Qué Realizar una Investigación de Mercados?

La investigación de mercados es fundamental para:

  • Iniciar un negocio.
  • Lanzar un producto.
  • Promover un servicio.

La Investigación en los Mercados Turísticos y Gastronómicos

La investigación de mercados en los sectores turístico y gastronómico analiza:

  • Necesidades del mercado y su grado de satisfacción actual.
  • Las características físicas y comerciales de la competencia.
  • La importancia de la localización del proyecto en la línea de desarrollo del destino.

Tipos de Investigación de Mercados

Investigación Cualitativa

Usos de la Investigación Cualitativa:

  • Sugerir hipótesis para pruebas adicionales.
  • Ayudar a estructurar cuestionarios de estudios cuantitativos.
  • Generar ideas nuevas sobre productos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación de Mercados: Estrategias y Aplicaciones" »

Comenio y la Evolución de la Didáctica: Modelos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Comenio: El Padre de la Didáctica

Comenio, pedagogo nacido en la República Checa (1592-1670), es conocido como el padre de la Didáctica. De fe protestante, en su libro "Didáctica Magna" resalta la importancia de la educación para el futuro, proponiendo la enseñanza de todo a todos, ideal denominado "pansofismo". En contraste, Sarmiento en 1850 argumentaba contra la educación universal, sugiriendo la erradicación del gaucho y el indígena.

Comenio concibió el aula como un dispositivo centrado en el alumno, etimológicamente "persona sin luz", quien aprende gracias al profesor. Siguiendo la analogía del púlpito en la iglesia, el profesor impartía conocimiento desde un lugar elevado, con los alumnos situados debajo.

Método Lancaster

El... Continuar leyendo "Comenio y la Evolución de la Didáctica: Modelos y Conceptos Clave" »

Concepto de Ocupación en Terapia Ocupacional: Historia, Marcos de Trabajo y Actividades con Propósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Concepto de Ocupación en Terapia Ocupacional

Definiciones de Ocupación

Crepeau, Cohn y Schell (2003)

“Actividades diarias que reflejan valores culturales, proveen estructura de vida y significado a los individuos; esas actividades se relacionan con las necesidades humanas de autocuidado, disfrute y participación en la sociedad”.

Hinojosa y Kramer (1997)

Actividades en las que la gente se compromete en la vida diaria para ocupar el tiempo y darle un sentido a la vida. Las ocupaciones incluyen habilidades y destrezas mentales y puede o no tener dimensiones físicas observables.

Law, Polatajko, Baptiste y Townsend (1997)

Actividades de la vida diaria nombradas, organizadas y dadas por un valor y significado por los individuos y la cultura. La

... Continuar leyendo "Concepto de Ocupación en Terapia Ocupacional: Historia, Marcos de Trabajo y Actividades con Propósito" »

Anàlisi de la Programació Televisiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 KB

Prime time: franja horària de màxima audiència a TV. Correspon a la nit i comença a partir de les 21h, que coincideix amb els informatius del cèsper i acaba cap a les 23:30h.

Late night: franja de la matinada. Va de les 23:30h fins a les 2h, que s’acaba la programació.

També anomenat share, fa referència al percentatge (s’expressa en tant per cent) que representen els espectadors d’un determinat programa televisiu respecte al nombre total de persones que en aquell mateix moment miraven la TV.

Notícies (els informatius): espai on es donen a conèixer la informació de l’actualitat.

Són els programes estrella d’una cadena, els de prestigi.

És on es veu la línia editorial, ideologia de la cadena.

Tipus: telenotícies migdia/nit,... Continuar leyendo "Anàlisi de la Programació Televisiva" »

Evolució i característiques de la família: tradicional, moderna i extensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,99 KB

La família

LA FAMÍLIA és una construcció social i està subjecta a canvis, l’Organització Mundial de la Salut entén per família els membres d’una llar emparentats entre si, fins a un determinat grau, per sang, adopció i matrimoni.

Evolució del concepte família

L’aparició de certs canvis en la societat occidental que influeixen la conceptualització tradicional del terme família:

  • Desenvolupament de la societat industrial i la conseqüent emigració a grans nuclis urbans
  • La incorporació de la dona en el món laboral remunerat
  • Reducció taxa natalitat
  • Augment de l’esperança i qualitat de vida
  • Un major reconeixement de les llibertats sexuals
  • Incorporació al món laboral més tard repercutint directament la emancipació pels joves.
... Continuar leyendo "Evolució i característiques de la família: tradicional, moderna i extensa" »

Desarrollo Geográfico y Cartografía en la Educación Primaria: Una Visión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Desarrollo Cognitivo y Geográfico en la Infancia (9-11 años)

La segunda etapa, de 9 a 11 años, marca una transformación rápida en los niños. A partir de los 10 años, comienzan a liberarse del egocentrismo infantil, adquiriendo un pensamiento más objetivo. Ya son capaces de intuir la idea de causa, aunque su pensamiento posee una estructura en la que descubren las relaciones causa-efecto más por intuición que por un razonamiento reflexivo, característico del pensamiento preconceptual.

En esta fase, aparecen los intereses especiales. Los niños entienden bien lo que leen, poseen una imaginación viva y una memoria que se desarrolla rápidamente, permitiéndoles aprender y retener gran cantidad de datos. Se desarrolla progresivamente... Continuar leyendo "Desarrollo Geográfico y Cartografía en la Educación Primaria: Una Visión Integral" »