Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis morfológico o parrilla de ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

EXPLICA CÓMO PLANTEARÍAS UNA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA DESDE UN MODELO SOCIOCRÍTICO

ANALIZAR LA REALIDAD

El Primer paso para realizar una intervención desde el citado modelo, se basa en Un análisis de la realidad que nos permita conocer el contexto en el que nos Envolvemos. Este análisis puede comenzar con una fase de observación, Denominada también fase de “vagabundeo”, en la que, observando el barrio y la Población, se detecten posibles problemas, preocupaciones, carencias y Carácterísticas. Esta información subjetiva sería redactada y nos aportaría un Primer acercamiento al contexto sobre el que queremos intervenir.

El siguiente paso consiste en la realización de una observación participante.
Esta observación es un paso... Continuar leyendo "Análisis morfológico o parrilla de ideas" »

Conflicte Social i Violència: Anàlisi Completa de Causes i Tipus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

Conflicte Social i Violència: Una Anàlisi

L'home no és un ésser solitari que pugui viure aïllat. La seva vida és relació amb els altres, convivència. Necessitem els altres éssers humans per sobreviure. Però apareixen divergències: idees distintes, interessos diferents; arribar a un acord és difícil, la qual cosa provoca un conflicte. Els conflictes són part de l'ésser humà. Hi ha d'haver diferències, l'estrany seria que fóssim i penséssim igual. Hem d'aprendre a conviure amb els conflictes socials.

Es poden adoptar dues posicions: el diàleg o la violència.

  • El diàleg: posar-se d'acord amb la paraula.
  • La violència: els conflictes es resolen amb la imposició de la força.

Hi ha diferents tipus de violència:

  • Social: ser exclosos
... Continuar leyendo "Conflicte Social i Violència: Anàlisi Completa de Causes i Tipus" »

Fundamentos de la Investigación: Del Concepto a la Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Fundamentos de la Investigación

Introducción a la Investigación

Ciencia: Cuerpo de conocimientos respecto a la realidad (mundo), de los hechos y fenómenos que en ella acontecen. Es una actividad no dogmática.

Investigación: Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

Tecnología: Conocimiento de una técnica; es el cómo hacer las cosas con fundamento en bases científicas.

Enfoques de la Investigación

Enfoque cuantitativo: Proceso secuencial y probatorio que usa la recolección de datos para probar una hipótesis, con base en la medición numérica y análisis estadístico (trata de enfocarse en tener mayor precisión de las variables).

Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Del Concepto a la Práctica" »

Adaptación Auditiva en la Infancia: Impacto, Estrategias y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1. Impacto del diagnóstico de hipoacusia infantil en la familia y estrategias del audioprotesista (ADP):

El diagnóstico de sordera en un niño genera desequilibrios familiares, requiriendo ajustes individuales y colectivos. La aceptación de la deficiencia y la adquisición de conocimientos sobre la sordera son pasos cruciales.

2. Expectativas de los padres hacia los profesionales:

Los padres esperan mayor formación y experiencia en atención a bebés y niños pequeños, información clara sobre la adaptación protésica y una comunicación fluida entre los profesionales involucrados.

3. Relación interprofesional e informes:

El otorrinolaringólogo (ORL) diagnostica la hipoacusia y propone el tratamiento, realizando una evaluación audiológica.... Continuar leyendo "Adaptación Auditiva en la Infancia: Impacto, Estrategias y Protocolos" »

Teoría del comportamiento de la organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,6 KB

Cultura Organizacional.
Cultura, complejo constituído por pautas de comportamiento, implícitas o explícitas, que incluye conocimientos, ideas, valores, costumbres, a su vez poseen ciertas
carácterísticas, es transmitida a través del estudio, la obsevación o la experiencia, es transgeneracional, es decir, pasa de una generación a otra, es compartida por
todos los miembros de la sociedad, influir en el comportamiento de los miembros de la sociedad, tener capacidad de adaptarse a cambios producidos en los seres
humanos. Conjunto de ideas normas, pautas de comportamiento compartidas por todos los miembros de una organización, debe integrarse con, tecnología, hábitos y
modos, carácter del entorno, redes de comunicación, conjunto de
... Continuar leyendo "Teoría del comportamiento de la organización" »

La Meva Vida Monocrom: Reflexions d'un Taxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

Blanc... Negre ...

Així és el meu món: monocrom, senzillament.

Excepcional, misteriós i singular per al meu hàbit, els meus primers pensaments en aixecar-me aquell dia.

Tot era molt xocant, massa. La meva reacció no va ser espantar-me, més aviat... sentia una incompleta però atractiva curiositat.

Vaig anar al metge, com qualsevol hagués fet, però em van dir que estava tot en ordre. No podia estar res en ordre! Els meus ulls només veien dos colors! Em vaig asustar, ara sí. I la meva vida!? Treballava de taxista, i el color dels semàfors? I quan el cotxe de davant posava les llums vermelles? La meva vida canviaria. No només en aquest sentit... l'abatiment de veure-ho tot monocrom… Com seria l'arc de Sant Martí en blanc i negre? La... Continuar leyendo "La Meva Vida Monocrom: Reflexions d'un Taxista" »

El educador social en acogimiento residencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

4.1. LOS PROFESIONALES DEL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL



INTERDISCIPLINARIEDAD

Educador o educadora en instituciones y/o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo social, o en medios de apoyo familiar, siguiendo las directrices de otros profesionales.


La norma nos aclara varias cuestiones: las edades con las que vamos a trabajar, la especificidad de la población atendida y que desarrollaremos nuestra labor siempre con otros profesionales


Haremos ahora un repaso por las figuras más comunes en los dispositivos de acogida, aunque no todas van a estar necesariamente presentes en cada uno de los centros (dependerá de cada comunidad autónoma).

Los profesionales de atención directa:


Además del TSEI, podemos

... Continuar leyendo "El educador social en acogimiento residencial" »

Ciencias Sociales en Educación Infantil: Objetivos y Actividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Definición de Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales son un área de conocimiento fundamental que acompaña a los alumnos durante toda su escolarización. Se compone principalmente de historia y geografía, pero abarca mucho más. Podemos definir las Ciencias Sociales como el estudio interdisciplinario y científico de la vida del hombre en sociedad, a lo largo del tiempo, y de sus relaciones con la naturaleza.

Esta área incluye saberes como la geografía, sociología, filosofía, lingüística y antropología.

Objetivos del Área de Conocimiento del Entorno según la LOE

La LOE (Ley Orgánica de Educación) establece tres áreas de conocimiento para la etapa de Educación Infantil. Aunque las Ciencias Sociales se relacionan principalmente con... Continuar leyendo "Ciencias Sociales en Educación Infantil: Objetivos y Actividades" »

Educación Ambiental: Conceptos, Proyectos y Evolución Histórica para la Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Educación No Formal y Medio Ambiente: Conceptos y Proyectos

La Educación No Formal (ENF) es aquella que se lleva a cabo fuera del ámbito de las instituciones educativas formales, pero sin planes de estudios reconocidos oficialmente. La realizan otro tipo de entidades, desarrollándolas más libremente.

Clasificación de la Educación No Formal

  1. Participativa: Sugiere la conveniencia de establecer distintos criterios y modalidades.
  2. No Participativa: Comprende los casos en que los destinatarios son meros receptores pasivos e incluyen en su estrategia a los medios de comunicación masivos, así como también algunos tipos de conferencia.

Proyectos de Educación Ambiental

Organización de Encuentros sobre Medio Ambiente

Consiste en una convocatoria... Continuar leyendo "Educación Ambiental: Conceptos, Proyectos y Evolución Histórica para la Sostenibilidad" »

Tipos de Diseños de Investigación Cuantitativa: Pre-experimentales, Cuasi-experimentales y Experimentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Esquema de Diseños de Investigación Cuantitativa

A continuación, se presenta un esquema de los diversos tipos de diseños de investigación cuantitativa:

Pre-experimentalesCuasi-experimentalesExperimentales
  1. Diseño de un solo grupo: X 0¹
  2. Diseño pre-test - post-test de un solo grupo: 0 X 0¹
  3. Diseño de comparación estadística: X 0¹ / 0¹
  1. Diseño pre test - post test: con grupos no equivalentes: 0 X 0¹ / 0 0¹
  2. Diseño de series temporales con pretest - post de un solo grupo: 0₁ 0₂ 0₃ X 0¹₄ 0¹₅ 0¹₆
  3. Diseño de serie temporal con grupo de control: 0₁ 0₂ 0₃ X 0¹₁ 0¹₂ 0¹₃ / 0₄ 0₅ 0₆ 0¹₄ 0¹₅ 0¹₆
  1. Diseño pre test - post test: con grupos no equivalentes: R 0 X 0¹ / R 0 0¹
  2. Diseño de series temporales con
... Continuar leyendo "Tipos de Diseños de Investigación Cuantitativa: Pre-experimentales, Cuasi-experimentales y Experimentales" »