Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): Enfoque Biopsicosocial en Atención de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Modelo de RBC

M. biopsicosocial en atención de salud

El modelo biopsicosocial en atención de salud destaca la importancia de los factores psicológicos y sociales, así como el impacto físico de vivir con una patología crónica. Su adopción ha ampliado las opciones terapéuticas, permitiendo identificar y cambiar patrones desadaptativos de pensamiento y comportamiento. La autoeficacia es un concepto clave en este enfoque.

Estrategia de RBC

La Estrategia de RBC es un enfoque de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social de todas las Personas con Discapacidad (PeSD) (OMS, UNESCO, OIT). Establece metas a corto y mediano plazo para aprovechar los recursos materiales y humanos con el fin... Continuar leyendo "Modelo de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC): Enfoque Biopsicosocial en Atención de Salud" »

Competències lingüístiques i comunicatives del futur docent

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,55 KB

L'alumnat coneix i compren les diferències bàsiques entre l'adquisició de la primera i d'una segona llengua

La primera llengua és aquella que s'ha adquirit d'una forma inconscient quan eres xicoteta i és la més habitual, és podria dir que és la llengua materna, la llengua que sempre des que eres menut ha estat rodejant en l'àmbit familiar. Aquella en la que has jugat i has pensat sempre. La segona llengua és aquella que s'usa en el context social i que s'aprèn a l'escola també des de xicotet amb la primera i que durant molt de temps han volgut que predominara per damunt de la primera i que, gràcies a les Institucions actuals, no passarà. En el meu cas, la primera llengua per a mi ha sigut el valencià que m'ha parlat la meua mare... Continuar leyendo "Competències lingüístiques i comunicatives del futur docent" »

Fases de Intervención en Terapia Familiar Sistémica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fase de Intervención

Consiste en lo siguiente: se sigue pidiendo opinión a los miembros de la familia, pero ya no de definiciones del problema, sino tratando de buscar alianzas entre los miembros del grupo a través de sentimientos en relación al problema (¿cuál es el sentimiento en relación al problema dentro de las alianzas?).

Es importante evitar posibles conflictos, tratar de canalizarlos; si no, no conseguimos formar un sistema terapéutico.

La finalidad de esta fase es la relación de los miembros de la familia con el problema definido por ellos, es decir, crear una estructura relacional interna: qué hay detrás de la propia relación, de la formal (ej: en una clase, a lo mejor uno participa mucho y luego nadie quiere jugar con él)... Continuar leyendo "Fases de Intervención en Terapia Familiar Sistémica" »

Sistema Público de Servicios Sociales: Estructura, Objetivos y Prestaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Sistema Público de Servicios Sociales

Los Servicios Sociales son un órgano público integrado por actividades, recursos, prestaciones, programas, proyectos y equipamiento destinados al bienestar de la población.

Los Servicios Sociales pertenecen a la titularidad del Gobierno de las Islas Baleares, los Consejos Insulares y las entidades locales; funcionan de manera íntegra y coordinada (trabajo en red), su trabajo es detectar, prevenir y atender situaciones de necesidad y su finalidad es asegurar el derecho de las personas a vivir dignamente, mediante la cobertura de necesidades básicas en el marco de la justicia social, equidad, cohesión y bienestar personal.

Objetivos de los Servicios Sociales

Los objetivos de los Servicios Sociales son:... Continuar leyendo "Sistema Público de Servicios Sociales: Estructura, Objetivos y Prestaciones" »

Macroeconomía: Conceptos Clave, Estabilización y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Concepto de Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de los agregados económicos, tales como el nivel de la producción, el nivel de precios y el crecimiento de la producción. En contraste, la microeconomía analiza el comportamiento de los hogares y de las empresas para comprender los determinantes del precio y el producto en los mercados individuales.

La macroeconomía se centra en la estabilización económica (el uso de políticas monetarias y/o fiscales) para regular el ciclo económico y fomentar el crecimiento económico real. Los puntos de vista sobre la efectividad de estas políticas son diversos. Las posiciones se pueden clasificar como intervencionistas (keynesiana o no monetarista) y no intervencionistas... Continuar leyendo "Macroeconomía: Conceptos Clave, Estabilización y Perspectivas" »

Ley de Educación Nacional Argentina: Análisis y Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Ley N° 26.206 - Ley de Educación Nacional

TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I: PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTÍAS

ARTÍCULO 1°

Esta ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender, consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella. Se basa en las atribuciones del Honorable Congreso de la Nación (artículo 75, incisos 17, 18 y 19) y los principios allí establecidos.

ARTÍCULO 2°

La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.

ARTÍCULO 3°

La educación es prioridad nacional y política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio... Continuar leyendo "Ley de Educación Nacional Argentina: Análisis y Resumen" »

El Desarrollo del Lenguaje en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

1. Mecanismos que Intervienen en la Adquisición del Lenguaje

El lenguaje es una de las capacidades específicas del ser humano. El lenguaje que utiliza el adulto sirve para regular el comportamiento del niño, para transmitir conocimientos y afectos. El pequeño lo irá adquiriendo progresivamente, y con él, regulará su propia acción y se comunicará con otros.

El lenguaje verbal adopta dos formas: oral o hablado y escrito. El lenguaje es nuestro principal medio de comunicación; permite el intercambio de informaciones a través de un determinado sistema de codificación: los sonidos, articulados en palabras, y éstas, a su vez, en frases, con un significado concreto que lo que se quiere transmitir.

Los mecanismos generales para el desarrollo

... Continuar leyendo "El Desarrollo del Lenguaje en Niños" »

Programación y Evaluación Educativa: Fundamentos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Programación y Evaluación

1. Currículo, desarrollo curricular y programación

Se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de una etapa educativa. El tratamiento del currículo en distintos niveles de concreción se denomina desarrollo curricular, concreción curricular o programación educativa.

2. Elementos básicos

  • Objetivos: habilidades lingüísticas que deben desarrollar los alumnos.
  • Competencias básicas: destrezas personales y sociales que van más allá del ámbito estrictamente escolar.
  • Contenidos: aspectos temáticos que se seleccionan y secuencian para conseguir los objetivos. Pueden ser conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • Metodología:
... Continuar leyendo "Programación y Evaluación Educativa: Fundamentos y Estrategias" »

Causas y Soluciones para el Fracaso de los Sistemas de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Los Sistemas de Información (SI) pueden no funcionar correctamente o su desarrollo puede exceder los costos previstos. Cuando esto ocurre, las empresas no obtienen los beneficios esperados de su inversión, y el SI no resuelve los problemas para los que fue diseñado.

Áreas Problemáticas Comunes en los SI

  • Diseño: Inadecuado o no alineado con las necesidades reales.
  • Datos: De baja calidad, incompletos o inexactos.
  • Costos: Superiores a los presupuestados.
  • Operaciones: Ineficientes o problemáticas.

Indicadores de Éxito de un Sistema de Información

  • Altos niveles de uso del sistema.
  • Satisfacción de los usuarios.
  • Actitudes favorables hacia el sistema.
  • Logro de los objetivos planteados.
  • Retorno financiero positivo (ROI).

Implementación: El Proceso

... Continuar leyendo "Causas y Soluciones para el Fracaso de los Sistemas de Información" »

Características de la logse

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

3. Comparación de LGE-LOGSEESTRUCTURA educativaEducación infantil
-LGE: de 2 a seis años, que no era infantil como tal, era el preescolar.-LOGSE: de 0 a 6 años, llamado infantil, formado por primer y segundo ciclo.
Educación primaria
-LGE: no era E. Primaria como tal, de 6 a 14 años, llamado E.G.B, formado por ciclo inicial, ciclo medio y ciclo superior.-LOGSE: de 6 a 12 años, formado por tres ciclos.Educación secundaria
-LGE: no era E. Secundaria como tal, llamada BUP, y después COU, de 14 a 18 años.-LOGSE: de 12 a 16 años la ESO, el bachillerato de  16 a 18 años. CAUSAS que motivaron los cambios1.La LGE se introdujo durante el régimen franquista (1970).  Con el paso del tiempo la estructura educativa no se ajustaba, por lo tanto
... Continuar leyendo "Características de la logse" »