Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Medición en Psicología y Educación: Conceptos Clave y Técnicas de Observación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Medición en Psicología y Educación: Conceptos Clave

Medir implica recoger o registrar información sobre características (variables) de personas u objetos. Esta medición permite comparar dichas características entre individuos. La transformación de una variable en un valor es el proceso de medida. No todo es directamente observable, pero esto no significa que no podamos medirlo. Por ejemplo, la motivación, que es una variable o constructo, se puede medir a través de un test (preguntas o ítems) que actúa como instrumento o indicador observable. La relación entre las respuestas a los ítems del cuestionario o test y la puntuación se establece mediante reglas o un modelo de medida.

Variables y Niveles de Medida

Variables:

  • Niveles de medida:
... Continuar leyendo "Medición en Psicología y Educación: Conceptos Clave y Técnicas de Observación" »

Problemas en el análisis de políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,61 KB

Bardach “Problemas de la definición de problemas en el análisis de políticas”

1.  Cuando la definición del problema es realmente la parte más ardua

definir los límites del problema para evitar la suboptimización inadecuada en la búsqueda de su solución; 

"suboptimización": siempre es posible encontrar el óptimo local y perder de vista el óptimo global, con la consecuencia de que cada paso que se dé para alcanzar el primer óptimo nos alejará -perversa aunque inintencionadamente-de alcanzar el óptimo global. El analista busca evitar, tanto como sea posible, las trampas intelectuales de la suboptimización, aun en el caso de problemas sin restricciones políticas y organizacionales.

Por desgracia, no es algo sencillo porque,... Continuar leyendo "Problemas en el análisis de políticas" »

Modelo Kirkpatrick: Medición del Impacto y Eficacia de la Formación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Evaluación de la Formación: El Modelo de Kirkpatrick

El Modelo de Evaluación de Kirkpatrick es una herramienta fundamental para medir la efectividad de los programas de formación y capacitación. Propuesto por Donald Kirkpatrick en 1959, este modelo se estructura en cuatro niveles progresivos que permiten evaluar desde la reacción inicial de los participantes hasta el impacto final en los resultados organizacionales.

Nivel 1: Reacción

  • El nivel de Reacción permite medir el grado de satisfacción de los alumnos con respecto a la formación que acaban de recibir. Normalmente, esta evaluación suele realizarse mediante un cuestionario al finalizar el curso.
  • Este nivel sirve para valorar los aspectos positivos y negativos de los cursos de formación,
... Continuar leyendo "Modelo Kirkpatrick: Medición del Impacto y Eficacia de la Formación" »

Dificultades de la planeación estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Planeación estratégica y sus dificultades

Actualmente se relaciona estrechamente la planeación con la estrategia, pero no basta solo con tener un buen plan para poder cumplir con la estrategia. La planeación es distinta a la estrategia en un punto principal, mientras que la planeación consiste en definir y realizar objetivos futuros deseados en condiciones de escases de recursos, la estrategia consiste en definir y realizar objetivos/futuros en condiciones adicionales de adversidad.

La combinación entre ambas fue considerada como la fórmula del éxito, se debe entender primeramente la planeación estratégica como una herramienta a largo plazo, diferente y opuesta a la planeación operativa que consistía en una mejora cercana de la eficacia... Continuar leyendo "Dificultades de la planeación estratégica" »

Ordenes institucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

JEFE es el "otro"más significativo de las personas que siguen las pautas institucionales, por lo tanto, es quien tiene autoridad sobre sus "subordinados", dentro de la institucionalidad.

Según lo anterior, el rol es la unidad con al que construimos nuestra concepción de instituciones, pero además la institución es la unidad con la cual construimos la concepción de estructura social
. Al respecto, el autor hace una clasificación de instituciones por tres aspectos diferentes:

1.De acuerdo al tamaño: esta clasificación es indispensable en el sentido de la proporción numérica para comprender la estructura social y el carácter.

- Según la manera como se reclutan los miembros
: 1. Están las instituciones compulsivas, que reclutan miembros

... Continuar leyendo "Ordenes institucionales" »

Comprendiendo las Dinámicas Sociales en el Entorno Escolar: Violencia, Cultura y Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Violencias en las Escuelas

El tema de “la violencia en las escuelas” se ha instalado en los discursos de los medios de comunicación, de la academia, de los docentes, de los padres y madres y de los estudiantes.

Di Leo (2011: 236-237) presenta tres sentidos interrelacionados de las violencias en las escuelas que realizaron varios sociólogos franceses:

  • Violencia de la escuela: Pone de relieve la violencia institucional, la dominación simbólica que la escuela ejerce como tal y se encuentra, por ende, en la génesis de los sistemas educativos modernos.
  • Violencia hacia la escuela: Es aquella que está dirigida hacia los agentes e infraestructura escolares y, en general, actúa como formas de contestación o reflejo frente a las violencias impuestas
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Dinámicas Sociales en el Entorno Escolar: Violencia, Cultura y Diversidad" »

Modelos de Enseñanza Deportiva: Enfoques Integrados y Comprensivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Modelos de Enseñanza Deportiva

Enseñanza Deportiva

Interacción o sistema de comunicación intencional realizado para ayudar a una persona en el aprendizaje deportivo.

Modelo de Enseñanza Deportiva

  • Técnico: Racionalización de la sociedad industrial.
  • Alternativo: Estructural y Comprensivo.

Modelo Aislado

Habilidad aislada → entrenamiento técnico → contexto simulado predeterminado (situación aislada de juego) → acción → resultado + experiencia técnica → contexto del juego.

Se entrena separadamente la habilidad técnica elegida para introducir posteriormente, en el mejor de los casos, una situación predeterminada de juego y finalmente intentar integrarla en el contexto real de juego. Se trata de un modelo limitado para transferir el... Continuar leyendo "Modelos de Enseñanza Deportiva: Enfoques Integrados y Comprensivos" »

Planificación Estratégica: Componentes, Indicadores y Aplicación en la Prevención Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Componentes Esenciales del Diseño de un Plan Estratégico

Un plan estratégico efectivo se compone de varios elementos clave que guían a una organización hacia el logro de sus objetivos. Estos son:

  • Misión: Define el propósito fundamental de la organización.
  • Visión: Describe la aspiración futura de la organización.
  • Supuestos: Consideraciones sobre el entorno que pueden afectar el plan.
  • Objetivos Estratégicos: Metas a largo plazo que la organización busca alcanzar.
  • Productos Estratégicos: Resultados tangibles que contribuyen a los objetivos.
  • Valores Institucionales: Principios que rigen el comportamiento de la organización.
  • Definición de Indicadores: Métricas para evaluar el progreso y el éxito.

Requisitos para la Elaboración de Indicadores

Los... Continuar leyendo "Planificación Estratégica: Componentes, Indicadores y Aplicación en la Prevención Escolar" »

Etapa de Ejecución en Auditoría: Evaluación y Emisión del Informe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Evaluación de Evidencias y Emisión del Informe en la Etapa de Ejecución de la Auditoría

En la etapa de ejecución se evalúan todas las evidencias obtenidas que deben permitir dar una opinión, emitiendo el informe. Esto comprende la integración de conclusiones parciales referidas a cada componente, la revisión crítica del trabajo ejecutado versus el planificado y la evaluación de las evidencias obtenidas.

Tareas Comunes para la Conclusión de la Auditoría

Las siguientes tareas son comunes a diversos componentes, ayudan a concluir la labor y dan un cierre al proceso de auditoría:

Evaluación de la Continuidad del Ente

Según la RT37, se deben obtener elementos de juicio sobre la idoneidad de la utilización por parte de la Dirección de... Continuar leyendo "Etapa de Ejecución en Auditoría: Evaluación y Emisión del Informe" »

Estrategias para una Enseñanza de Matemáticas Inclusiva y Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Planificación para Todos los Alumnos

El trabajo más importante de los profesores es ser capaces de planificar (y enseñar) lecciones que apoyen y desafíen a todos los alumnos en el aprendizaje de matemáticas importantes. Curiosamente, y quizás sorprendentemente para algunos, el enfoque basado en la resolución de problemas es la mejor manera de enseñar matemáticas y conectar con toda la gama de alumnos. En el aula basada en la resolución de problemas, los niños buscan el sentido de las matemáticas utilizando sus propias formas de hacer las cosas, con las habilidades e ideas que les son propias. Por el contrario, en una clase tradicional altamente dirigida, a menudo se asume que todos los alumnos comprenden y utilizan el mismo método... Continuar leyendo "Estrategias para una Enseñanza de Matemáticas Inclusiva y Efectiva" »