Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de variables extrañas en diseños experimentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Control de variables extrañas mediante diseños experimentales

Según Morales (op.cit) el análisis de covarianza no debe considerarse un método infalible de control de variables ni el mejor procedimiento; de hecho, se dispone de diseños sencillos en los que se neutralizan las covariables, por ejemplo, el pre-test o cualquier otra variable (p.6). A continuación, se presentan las alternativas de análisis de covarianza según el diseño experimental:

Cuando se tienen sujetos igualados, con dos o más muestras:

Se pueden igualar pares (o trios, o series mayores) de sujetos en las covariables que queremos neutralizar y asignar aleatoriamente uno de cada par, o de cada serie, a una condición distinta. En este sentido, Gras (op.cit.), menciona... Continuar leyendo "Control de variables extrañas en diseños experimentales" »

Eskola Inklusiboa Euskadin: Araudi eta Planak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,53 KB

Hezkuntza-administrazioak eskola inklusiboa garatzeko bermatzen duen araudia ezarri behar du:

  • Jarduteko politikak, lehentasunezko ildoak, programak eta baliabideen eta laguntzen arautegia.
  • Aniztasunari erantzuteko hezkuntza inklusiboaren eredutik neurriak ezarri:
    • Malgutasunezko neurri guztiak bultzatu eta eskolen antolakuntzaren eraldaketa.
    • Inplikatutako hezkuntza-komunitate guztien parte-hartzea.

Curriculum zehaztapen mailak

  • 1. maila: Aginduzko curriculum diseinua + hezkuntza-administrazioko aginduak (MAE eta Autonomia Erkidegoak).
  • 2. maila: Ikastetxearen heziketa-proiektua + ikastetxearen curriculum proiektua (ikastetxearen gaitasuna).
  • 3. maila: Ikasgelen programazioak (irakasleen gaitasuna). Inklusio-praktikak zehazten dira.

Aniztasunari erantzuteko

... Continuar leyendo "Eskola Inklusiboa Euskadin: Araudi eta Planak" »

Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en la Infancia: Conceptos y Actividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Pensamiento Lógico-Matemático en la Educación Infantil

El objetivo principal es...

Los contenidos lógico-matemáticos en la etapa infantil son nociones básicas o primarias que al principio...

Mecanismos que Facilitan el Pensamiento Lógico-Matemático

La estructura del pensamiento es un proceso que se desarrolla y perfecciona. Los mecanismos o acciones que...

A. La Manipulación

  • Conocimiento físico:
  • Conocimiento lógico-matemático: Consiste en las relaciones que se establecen entre los objetos. Aquí el origen no está en el objeto sino en la estructura mental de la persona que relaciona.

La manipulación se ejercita a través de la actividad lúdica.

B. La Imitación

  • Imitación inmediata y presente
  • Imitación diferida y representada mentalmente

C.

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en la Infancia: Conceptos y Actividades" »

Control del movimiento y modelos de enseñanza-aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1.1.1. Control del movimiento

Siguiendo las preguntas a esta fase le corresponde “¿CÓMO LO CORRIJO?” El feedback y el control del movimiento nos permiten controlar y evaluar la calidad del movimiento además del grado de consecución de objetivos, ajustando la respuesta motriz para conseguir los objetivos en ejecuciones posteriores. Tras la ejecución el alumno obtendrá información propia (FB intrínseco) o del profesor (FB extrínseco), de esta forma se les proporcionará a sus mecanismos de control los elementos necesarios para corregir su próximo bloqueo de balón.

1.2. Tipos de modelos (Según Batalla, 2005)

En este caso se pretende destacar 3 modelos que explican cómo se procesa la información en el SNC:

  • Modelos seriales
  • Modelos
... Continuar leyendo "Control del movimiento y modelos de enseñanza-aprendizaje" »

Investigación Científica: Conceptos Clave y Ejemplos en Ciencias de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Características de la Investigación

1. Enfoques de la Investigación

  • Cuantitativa: Se enfoca en analizar cantidades, recoge y analiza datos, estudia la asociación entre variables.
  • Cualitativa: Utiliza un registro narrativo mediante observación y entrevista no estructurada, estudia la asociación entre contextos estructurales y situacionales, trata de identificar la naturaleza profunda de la realidad.

2. Método Científico

El método científico es un proceso mediante el cual una teoría científica es validada. Contiene una serie de pasos para la resolución de un problema:

  1. Planteamiento del problema
  2. Formulación de hipótesis
  3. Comprobación de hipótesis
  4. Conclusión

3. Investigación Científica en Enfermería

La investigación científica en enfermería... Continuar leyendo "Investigación Científica: Conceptos Clave y Ejemplos en Ciencias de la Salud" »

Familias multiparentales y abuso sexual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Familia


:
Se define como el  grupo fundamental de la sociedad y medio natural pare el crecimiento y bienestar de todos su miembros y, en particular de los niños; y la consecuente necesidad de prestar a la familia 

Factores que intervienen en  la etiología del maltrato




 

Desarrollo  del inviduo:


de carácter evolutivo, gradual  y basado en la interacción con los demás.

Microsistema:


el entorno más cercano del niño, cuyo núcleo socializador prioritario es la familia. En el caso del hechizo es el lugar donde se paraliza la capacidad de respuesta de la víctima, facilitando rupturas de registros comunicacionales, lenguaje amenazante y represalia.

Exosistema:


sistemas sociales que rodean al niño y que configuran sistemas de creencias y valores.
... Continuar leyendo "Familias multiparentales y abuso sexual" »

Método de Intervención en Trabajo Social: Un Enfoque Holístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Características del Método

  • Flexible-Dinámico: Considera la realidad cambiante y las alteraciones en las situaciones de las personas y el ambiente, permitiendo proponer nuevas estrategias y modificaciones.
  • Global: Observa la realidad como un todo, teniendo en cuenta las variables interrelacionadas.
  • Interdisciplinar: Se apoya en varias disciplinas y la intervención de otros profesionales para trabajar diferentes áreas.
  • Operativo: Busca obtener resultados concretos.
  • Participativo: La persona lidera su proceso de cambio, promoción y desarrollo, respetando los principios de autorrealización, participación, autodeterminación y responsabilidad personal.

El método de intervención en Trabajo Social se centra en el hacer y saber hacer del trabajador... Continuar leyendo "Método de Intervención en Trabajo Social: Un Enfoque Holístico" »

Condicionamiento subjetivo en la toma de decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

ASESORAR


: aconsejar o informar sobre una determinada cosa.

AUTOCONCEPTO

: opinión que una persona tiene sobre sí misma y que lleva asociado un juicio de valor.

COEDUCAR

: método educativo que parte del principio de la igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

ESTRATEGIA

: acciones muy meditadas encaminadas hacia un fin determinado.

INDICADOR

: dato o información que sirve para conocer o valorar las carácterísticas y la intensidad de un hecho o para determinar su evolución futura.

INTEGRAL

: que comprende todos los aspectos o todas las partes necesarias para estar completo.

LABILIDAD EMOCIONAL

: conjunto de alteraciones en la manifestación de la afectividad o, en general, respuestas emocionales desproporcionadas ante
... Continuar leyendo "Condicionamiento subjetivo en la toma de decisiones" »

Control Administrativo en la Historia de España: Instrumentos Clave como las Visitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Control Administrativo en la Historia de España

Las personas que controlan las instituciones pueden, o no, actuar en la línea del rey. Por eso las instituciones necesitan elementos de control, que son los llamados instrumentos administrativos de control. Esos instrumentos tienen que verificar el funcionamiento normal y legal y, sobre todo, el rey tiene que comprobar que esas instituciones no trabajan contra él.

Estos instrumentos de control, progresivamente reglamentados, que en época de los Reyes Católicos eran puntuales (los pesquisidores), pasan a ser una institución propiamente dicha, que servía para controlar a las otras, y a los cargos de las mismas. Con la institucionalización cayeron en la rutina y en la inoperancia, y acaban... Continuar leyendo "Control Administrativo en la Historia de España: Instrumentos Clave como las Visitas" »

Intervención en dificultades de comunicación y audición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Definición DI:

- Condición en la que una persona tiene limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas.

Recursos y estrategias para la intervención:

Contexto: ver el contexto en el cual nos encontramos, para dar apoyo material. Memoria: desafío de la memoria a corto plazo, hacer actividades cortas, pero significativas, experiencias multisensoriales. Adquisición y desarrollo del lenguaje: crear oportunidades de interacción comunicativa verbal y no verbal, entre adulto y también con niños, dar un tiempo y un espacio para el desarrollo comunicativo. Percepción-discriminación: lo que escucho. No son sordos, hay que dar tiempo para que procesen y luego dar tiempo para responder, uso de apoyos visuales.... Continuar leyendo "Intervención en dificultades de comunicación y audición" »