Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilos de Enseñanza y Reproducción de Modelos en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Características de la Reproducción de Modelos: Reproducción de conocimientos o habilidades; importante la demostración. Contenido a desarrollar concreto. El modelo correcto es el modelo presentado. Las operaciones cognitivas principales son la memoria y el recuerdo. Feedback específico. Las diferencias individuales dependen de los límites físicos.

Estilos de Enseñanza

A) Mando Directo

Total protagonismo del profesor. La función del alumno es ejecutar, imitar y obedecer. Importancia de la demostración del profesor y el feedback. Tareas definidas y contenido fijo. No se tienen en cuenta las diferencias individuales. Rápidos progresos de los alumnos.

B) Estilo de la Práctica

Traspaso de decisiones del profesor al alumno en la fase de impacto.... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza y Reproducción de Modelos en Educación" »

Disseny i Aplicació de Programes d'Intervenció Familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Disseny de la Intervenció Familiar

El Pla de Millora

Document contractual que explicita els objectius de la intervenció, les actuacions previstes en el sistema familiar per aconseguir-los i el temps estimat.

Organització del Pla

  • Plànol individual: Hàbits, habilitats parentals, salut.
  • Plànol familiar: Estil educatiu, relacions familiars, qualitat de la comunicació.
  • Plànol social: Potenciació de les xarxes socials positives i suport a aquestes.

El disseny del pla de millora parteix d'uns objectius organitzats per àrees:

Àrees

  • Identitat familiar (identitat, autoestima).
  • Situació sociofamiliar (habitatge, salut).
  • Hàbits saludables (higiene, descans i son).
  • Hàbits parentals (disciplina, criança).
  • Relacions familiars (comunicació, rols i tasques)
... Continuar leyendo "Disseny i Aplicació de Programes d'Intervenció Familiar" »

Cuadro comparativo de positivismo y postpositivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

I.CONTESTA EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO

Psicología:


Estudia el comportamiento de la actitud del cerebro.

Aristóteles:


Se funda la psicología como ciencia filosófica,


afirma al respecto lo siguiente: «psique» se identifica con «vida» y «pensamiento racional humano»

Descartes:


primer hombre moderno por su pensamiento y la gran figura en la psicología del Renacimiento.

Hipocrates:se dividíó a las personas en flemáticos, coléricos, sanguíneos y melancólicos


Jhon Locke: hace la distinción entre experiencia interna (reflexión) y experiencia externa (sensación)


Semejanzas:


Todos estudian la psicología

Diferencias:


Cada quien tenía su idea de psicología , cada pensamiento era diferente al otro.

Ll. MENCIONA LA DEFINICIÓN EN EL CUADRO

... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de positivismo y postpositivismo" »

Competencias laborales y estrategias de intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Competencias

Definición: es un conjunto de comportamientos, innatos o adquiridos, que están relacionados con una actuación de éxito en un puesto de trabajo.

Los componentes que determinan la competencia de un individuo para el trabajo, son tres:

  1. Habilidades (aspectos superficiales: mas fácil de detectar): Bandeja de entrada o simulacros: Con estos expedientes elabora un informe
  2. Conocimientos: Preguntas o cuestionario sobre conceptos básicos: ¿Qué es el assessment center?
  3. Actitudes – personalidad (Núcleo de la p.: mas difícil de detectar): Dinámicas o entrevista por competencias: ¿Relate una experiencia en la usted tuvo una gran carga de trabajo y pudo salir airoso?

Entrevista por competencias

Formular 2 preguntas como mínimo por competencia,... Continuar leyendo "Competencias laborales y estrategias de intervención" »

Perspectivas Pedagógicas Fundamentales: Escuela, Infancia y Práctica Docente en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Reflexiones Pedagógicas Clave para la Educación Actual

Joseph Schwab: Configuración Escolar y Elementos Clave

Joseph Schwab reflexiona sobre cómo es la escuela y cómo se configura, destacando los siguientes componentes fundamentales:

  • Saberes culturales: La materia, el conocimiento, el tema.
  • Educador/a.
  • Estudiantes.
  • Entorno: El espacio y tiempo determinado donde ocurre el aprendizaje.

Vivian Paley: El Juego Dramático y la Narrativa Infantil

Vivian Paley comenzó a interesarse seriamente por los niños a quienes enseñaba: las cosas que decían, sus interacciones con los adultos y, más importante, las interacciones entre ellos. A partir del estudio de estas interacciones, comenzó a desarrollar una idea sobre el rol del juego dramático y la fantasía... Continuar leyendo "Perspectivas Pedagógicas Fundamentales: Escuela, Infancia y Práctica Docente en el Siglo XXI" »

Preguntas Clave sobre Metodología de la Investigación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

El alcance de una investigación exploratoria se caracteriza por:

  1. A. La falta de objetivos específicos
  2. B. La ausencia del método experimental
  3. C. La ausencia de un problema investigativo
  4. D. Su problemática es emergente
  5. E. Ninguna de las anteriores

¿Cuál es el sentido o valor de las investigaciones educativas cuyo alcance es explicativo?

  1. Predecir a través de variables un fenómeno
  2. Caracterizar variables del fenómeno
  3. Asociar variables de un fenómeno determinado
  4. Causación a través de variables el fenómeno
  5. Ninguna de las anteriores

¿De qué esencialmente depende que la investigación sea descriptiva?

  1. De sus propósitos
  2. De sus variables
  3. De sus técnicas
  4. De su viabilidad
  5. Ninguna de las anteriores

Una investigación de alcance correlacional es indicativa

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Metodología de la Investigación Educativa" »

Dificultades de Aprendizaje: Modelos, Evaluación e Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Preguntas y Respuestas

Modelos de Dificultades de Aprendizaje

28. Según el modelo de Hagen, el sujeto con DA específicas sería un sujeto de:

B) Nivel III

29. Según Torgesen, el sujeto que utiliza estrategias acordes con la tarea es:

a) Aprendiz activo

30. Según Torgesen, el aprendiz pasivo presenta:

a) Ausencia de conocimiento condicional

31. En el modelo de Das, la atención depende de:

a) La 1ª unidad funcional

32. La codificación depende de:

B) La 2ª unidad funcional

33. La planificación depende de:

C) La 3ª unidad funcional

Modelo PASS

34. En el modelo PASS, la codificación hace referencia a:

a) Cómo el sujeto procesa la información

35. La codificación simultánea hace referencia a:

B) La relación que tienen entre sí las piezas de la información

36.... Continuar leyendo "Dificultades de Aprendizaje: Modelos, Evaluación e Intervención" »

Uso Seguro de Internet en la Escuela: Formación de Estudiantes como Cibermanagers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Si bien se confirma que la mayor parte del ciberacoso ocurre fuera del espacio y el horario escolares, se confirma igualmente que la mayoría del alumnado que acosa mediante Internet y móvil son, en más ocasiones, personas conocidas que desconocidas. Esto, junto al hecho de que muchos estudiantes están involucrados en ambos tipos de acoso, tradicional y electrónico, apunta a la necesidad de proponer medidas conjuntas para uno y otro tipo de acoso en la escuela. No se trata tanto de prohibir el uso, como de estar atento al tipo de uso. El solapamiento ya referido entre este y otros tipos de maltrato por abuso de poder sugiere que la estrategia para reducir el ciberacoso debe enmarcarse en una consideración general de los abusos de poder... Continuar leyendo "Uso Seguro de Internet en la Escuela: Formación de Estudiantes como Cibermanagers" »

Evaluación del Desempeño y Control de Recursos Humanos: Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Evaluación del Desempeño

La evaluación del desempeño es un instrumento que se utiliza para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual. Permite una medición sistemática y periódica de la eficiencia de un trabajador en su puesto.

Aspectos Clave de la Evaluación del Desempeño

  • Determina la existencia de problemas de integración, insuficiencias, fortalezas, posibilidades y capacidades.
  • Es un proceso sistemático y periódico.

Propósitos de la Evaluación del Desempeño

  • Evaluar el rendimiento.
  • Motivar al empleado.
  • Conocer las necesidades del equipo.
  • Estimar el potencial de desarrollo.
  • Promover el estímulo y la mejora continua.

¿Qué se Evalúa?

  • Cualidades del sujeto: Comportamiento, actitudes y habilidades
... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño y Control de Recursos Humanos: Mejores Prácticas" »

Técnicas de Investigación: Observación y Entrevista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Observación

La observación es una técnica de investigación que permite recopilar datos a través de la observación directa del fenómeno estudiado. Las estrategias de observación deben asegurar la confiabilidad, objetividad y validez de los datos. El nivel de implicación del investigador en el campo de observación puede variar, desde una participación activa hasta una observación distante.

La mejor estrategia de observación es aquella en la que el investigador pasa lo más desapercibido posible para evitar que los actores modifiquen su conducta al sentirse observados. La observación puede adoptar distintas modalidades:

Tipos de Observación

Según el nivel de sistematización:
  • Asistemática: Se utiliza en investigaciones exploratorias
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación: Observación y Entrevista" »