Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Efectivas para Superar Fobias y Mejorar Habilidades Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Plan de Intervención para Antonio: Superación de Fobia a los Perros

Propuesta de intervención para Antonio:

  1. Relajación inicial: Dedicar cinco minutos a técnicas de relajación antes de cada paso.
  2. Exposición Gradual (Acompañado):
    • Pasar por un trozo de la calle del parque, caminando por la acera de enfrente.
    • Al día siguiente, recorrer toda la calle del parque por la acera de enfrente, deteniéndose un momento a observar de lejos a los perros.
    • Al día siguiente, pasar por la acera del lado del parque.
    • Al día siguiente, pararse delante del parque.
  3. Relajación final: Realizar ejercicios de relajación al finalizar cada sesión.

El objetivo es avanzar progresivamente utilizando técnicas como relajación, reestructuración cognitiva y autoinstrucción,... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Superar Fobias y Mejorar Habilidades Sociales" »

Discapacidad vs. Diversidad Funcional: Análisis y Beneficios del Diseño Universal en Educación y Empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

2. Compara los conceptos de discapacidad y diversidad funcional. Haz una valoración sobre ellos. ¿Cuál consideras más adecuado?

Se entiende por discapacidad cualquier restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad de la manera o dentro del margen que se considera normal para un ser humano (comunicarse, relacionarse, alimentarse, etc.). Con este término, se asume que una persona no es capaz de hacer algo. Por ejemplo: una persona sorda no puede comunicarse de manera oral.

Se entiende por diversidad funcional la diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales (desplazarse, leer, agarrar, ir al baño, comunicarse, relacionarse, etc.) de manera diferente a la mayoría de la población. Con este... Continuar leyendo "Discapacidad vs. Diversidad Funcional: Análisis y Beneficios del Diseño Universal en Educación y Empleo" »

Atención Integral y Planes Personalizados en Unidades de Convivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

Caracterización de la Intervención en Unidades de Convivencia (UC)

La intervención en unidades de convivencia (UC) comprende un conjunto de acciones diseñadas para atender de manera integral a personas que residen en centros o alojamientos alternativos al hogar. El objetivo principal es facilitar la autonomía, fomentar las relaciones sociales, mejorar la autoestima y, en última instancia, la calidad de vida de los usuarios. Esta modalidad se diferencia de la intervención familiar en que la atención se proporciona en un entorno más protegido y con un apoyo más continuo y especializado.

Modelos de Intervención en Unidades de Convivencia

  • Modelo de intervención individual: Se centra en las necesidades personales de cada individuo dentro
... Continuar leyendo "Atención Integral y Planes Personalizados en Unidades de Convivencia" »

Funcionamiento y Principios Educativos en Centros de Protección de Menores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

El Centro de Protección de Menores

Es un servicio residencial de acogida de estancia limitada, tanto de larga como de corta estancia, que tiene por objeto cubrir las necesidades básicas de las que ha sido privado el menor en su entorno familiar y conseguir su desarrollo integral.

Nutrición y Hábitos de Alimentación

  • Planificación de la alimentación de los menores según criterios de dietética y adecuación a las diferentes edades.
  • Empleo de alimentos de calidad bien cocinados, presentados de forma atractiva y en cantidad suficiente.
  • Reducción del uso de platos precocinados.
  • Los momentos de las comidas deben constituir un espacio de relación y educativo en los que no solo se cubre esta necesidad básica, sino que se aprenden otras cuestiones
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Principios Educativos en Centros de Protección de Menores" »

Desarrollo del Juicio Moral y Educación en Valores en la Infancia: Fundamentos y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

La Teoría del Desarrollo del Juicio Moral de Kohlberg

La teoría de Lawrence Kohlberg describe cómo las personas desarrollan su capacidad para tomar decisiones éticas y comprender conceptos de justicia a lo largo de la vida. Este desarrollo ocurre en tres niveles, cada uno con dos etapas, y está influido por el razonamiento cognitivo y las experiencias sociales.

Es importante destacar que no todas las personas alcanzan los niveles más altos de razonamiento moral, ya que esto depende del desarrollo cognitivo individual, la educación recibida y las experiencias vividas.

Niveles y Etapas del Desarrollo Moral según Kohlberg:

  1. Nivel Preconvencional (aproximadamente de 4 a 11 años)

    • Etapa 1: Orientación a la Obediencia y el Castigo: Las acciones
... Continuar leyendo "Desarrollo del Juicio Moral y Educación en Valores en la Infancia: Fundamentos y Estrategias Clave" »

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú

Articulación de Políticas y Planes del Estado

El Perú cuenta con un marco estratégico compuesto por políticas públicas, planes y programas que buscan articular los objetivos nacionales. Sin embargo, en la práctica, la falta de coordinación interinstitucional y la burocracia afectan su implementación efectiva. Planes como el PESEM (Plan Estratégico Sectorial Multianual) definen metas para sectores específicos, mientras que los Planes de Desarrollo Concertado intentan integrar las prioridades locales y regionales. A pesar de ello, los desafíos estructurales, como la centralización excesiva, limitan el impacto en las zonas más vulnerables. La articulación transversal del Estado,... Continuar leyendo "Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional" »

Fundamentos y Perspectivas de las Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Qué son las Ciencias Sociales y su Importancia

Tarea compleja, tanto por la amplitud y ambigüedad del concepto, como por la diversidad de esquemas y estructuras organizativas que engloba. Las **Ciencias Sociales** son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del **método científico**. Es su enfoque hacia el hombre como miembro de la sociedad y sobre los grupos y las sociedades que forma, lo que distingue a las Ciencias Sociales de las Ciencias Físicas y Biológicas.

Rasgos Característicos de las Ciencias Sociales

  • Provisionalidad: Conocimiento no definitivo, su vigencia se mantiene mientras no se desarrollen otras investigaciones que lo actualicen. Relatividad del conocimiento.
  • Sistematicidad: Los conocimientos
... Continuar leyendo "Fundamentos y Perspectivas de las Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral" »

Metodología de la Investigación: Etapas Clave para el Descubrimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Etapas del Proceso de Investigación

El proceso de investigación se divide en varias etapas clave que garantizan un enfoque riguroso y estructurado para alcanzar un descubrimiento significativo. Según Boulanger Balleyguier y Corbetta (2007), ambas teorías coinciden en destacar cuatro etapas principales:

1. Organización o Planteamiento de la Investigación (Diseño de la Investigación)

Esta etapa inicial implica definir el propósito de la investigación, los objetivos a alcanzar, las preguntas de investigación y el marco teórico que guiará el estudio. Se debe establecer un diseño claro y coherente que oriente todo el proceso.

2. Recolección de Datos y Puesta a Punto de las Técnicas Necesarias

En esta fase, el investigador recoge los datos... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Etapas Clave para el Descubrimiento" »

Sort: Records, Natura i Reflexions Educatives

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Sort: Un Viatge Personal al Cor del Pallars Sobirà

Sort és molt més que un poble pintoresc al cor del Pallars Sobirà; és una part del meu passat. És el lloc on la meva àvia materna va viure la seva infantesa i on jo sempre m'he sentit connectada amb les meves arrels. Cada visita és un viatge ple d'emocions que em transporta a un temps més senzill, on la vida s'assaboria lentament.

La Màgia de Sort: Entre Muntanyes i el Riu Noguera Pallaresa

El poble, envoltat de muntanyes imponents, és tan divers com captivador. Recordo les històries de la meva àvia parlant dels hiverns freds, amb la neu cobrint els cims, i dels estius càlids, amb el Noguera Pallaresa com a centre de tot. Aquest riu, de corrents cristal·lines, no només dóna vida... Continuar leyendo "Sort: Records, Natura i Reflexions Educatives" »

Escuela Inclusiva: Claves, DUA y Estrategias de Implementación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

¿Qué es la Escuela Inclusiva?

La escuela inclusiva busca garantizar la participación, el aprendizaje y el éxito de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, características o circunstancias. Promueve la igualdad de oportunidades y fomenta un entorno de respeto y aceptación de la diversidad. Se centra en asegurar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para participar, aprender y tener éxito.

Obstáculos en los Currículos Actuales

Los currículos actuales a menudo presentan obstáculos al no ser adecuados para toda la población. Se diseñan para el promedio, excluyendo a los más "vulnerables", careciendo de adaptabilidad en qué enseñan y cómo lo hacen. La falta de diversidad en métodos de enseñanza... Continuar leyendo "Escuela Inclusiva: Claves, DUA y Estrategias de Implementación" »