Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Currículo Educativo: Definiciones y Enfoques Pedagógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Definición Amplia de Currículo

Son experiencias de aprendizaje, directas o indirectas, que los alumnos obtienen como producto de la acción planificada o emergente, sean grupales o individuales, tanto dentro como fuera de la escuela, en pos de determinados fines educativos.

Tipos de Currículo

Currículo Explícito

Es aquel que ofrece el sistema formal de educación públicamente. Se concreta en los planes y programas oficiales.

Currículo Implícito u Oculto

Constituye la cultura escolar. La educación es más que proveer a los alumnos con objetivos conductuales. También controla significados y valores.

Currículo Nulo

Es aquel que el sistema educativo no ofrece. Lo conforman todos los contenidos culturales y los procesos intelectuales no considerados... Continuar leyendo "Tipos de Currículo Educativo: Definiciones y Enfoques Pedagógicos" »

Concepto de curriculum,elementos,funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 35,46 KB

CONCEPTOCurrículum Es necesario definir el término paradigma, como esquema de interpretación básico de supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adoptan una comunidad de científicos (Kuhn, 1962).paradigmas son:1Paradigma conductual (Thorndike, Paulov, Watson y Skinner): El alumno sólo se limitará a recibir conceptos, y su evaluación será medible, cuantificable y centrada en el producto. La base de la programación es el objetivo operativo, elcurrículo es cerrado yobligatorio para todos los alumnos. 2Paradigma cognitivo (Ausubel, Piaget…): conceptos básicos: inteligencia, creatividad, pensamiento reflexivo, crítico, etc. El modelo de enseñanza-aprendizaje se centra en el proceso y en el sujeto como procesador de la... Continuar leyendo "Concepto de curriculum,elementos,funciones" »

Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria en Ecuador: Marco Legal y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria en Ecuador

El Modelo Nacional de Gestión y Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria en Ecuador se fundamenta en un marco legal que garantiza el derecho a la educación y la salud sin discriminación. La Constitución de la República del Ecuador establece que el Estado tiene la obligación de asegurar estos derechos, especialmente para niños, adolescentes y personas con discapacidad. Además, se apoya en normativas internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que refuerzan la necesidad de atención educativa en contextos de enfermedad.

Propósito y Objetivos del

... Continuar leyendo "Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria en Ecuador: Marco Legal y Metodología" »

Plan de Manejo Ambiental: Claves para la Sostenibilidad de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Plan de Manejo Ambiental (PMA): Fundamentos y Aplicación para Proyectos Sostenibles

1. Concepto y Función del PMA

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) es un instrumento de planificación que establece las medidas necesarias para prevenir, mitigar, corregir, compensar o controlar los impactos ambientales negativos de un proyecto, obra o actividad.

  • Garantiza la sostenibilidad ambiental del proyecto.
  • Cumple con la legislación ambiental vigente.
  • Integra la dimensión ambiental desde el diseño hasta el cierre del proyecto.

2. Importancia del Plan de Manejo Ambiental

La implementación de un PMA es crucial por varias razones:

  • Permite actuar con responsabilidad ambiental.
  • Reduce los efectos negativos sobre el entorno natural y social.
  • Aumenta la aceptación
... Continuar leyendo "Plan de Manejo Ambiental: Claves para la Sostenibilidad de Proyectos" »

Fundamentos de la Intervención Social: De la Entrevista al Genograma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

La Primera Entrevista en la Relación de Ayuda

La primera entrevista en la relación de ayuda se inicia con un contacto preparatorio, que consiste en conocer el entorno físico, social y cultural del usuario. Se debe emplear un enfoque no directivo que respete la autonomía del cliente, aunque puede combinarse con un estilo más activo dependiendo de la situación.

Carl Rogers propone principios clave:

  • Comprender al cliente.
  • Evitar interpretaciones.
  • Mostrar empatía real.

El profesional deberá mostrar interés activo, escuchar sin interrumpir, no juzgar y ajustar el ritmo al entrevistado. Durante la entrevista, el trabajador social puede aplicar técnicas de intervención verbal que faciliten la comunicación y el desarrollo. Estas técnicas, propuestas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Intervención Social: De la Entrevista al Genograma" »

Estrategias Clave para la Gestión del Talento y el Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 67,66 KB

Gestión del Desempeño

La gestión del desempeño es una herramienta clave para alinear la actuación individual con los objetivos estratégicos de la empresa, promoviendo tanto la consecución de resultados como la mejora continua. Además, su integración con otras funciones de recursos humanos, como la formación, la retribución y los planes de carrera, la convierte en un pilar central de la gestión integral del talento.

Tipos de Evaluación del Desempeño

La evaluación del desempeño puede adoptar distintas formas según el foco que se le otorgue al resultado o al comportamiento. Hay tres tipos de evaluación: La evaluación de resultados se basa en lo que el trabajador consigue, es decir, en los logros cuantificables y medibles, y guarda... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Gestión del Talento y el Desarrollo Profesional" »

Desarrollo Infantil e Intervención Educativa: Claves y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,2 KB

Desarrollo Infantil e Intervención Educativa

Desarrollo Infantil

Crecimiento: cambios físicos visibles (aumento del tamaño o cambio de proporciones del cuerpo) y medibles (peso y estatura, perímetros o volúmenes).

Maduración: cambios biológicos que nos permiten adquirir nuevas capacidades.

Desarrollo humano: cambios psíquicos que afectan a la manera de sentir y actuar. Es el encargado de formar y perfeccionar diversos aspectos como el lenguaje, la memoria, el razonamiento, etc. Para que pueda producirse, son necesarios una serie de condicionantes: genética, cuerpo físico, maduración biológica y el medio.

Hablamos de distintos tipos de desarrollo: físico, afectivo, cognitivo, motor y sexual.

La Psicología y el Desarrollo

Psicología:... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil e Intervención Educativa: Claves y Estrategias" »

Propuesta Didáctica Innovadora: El Fascinante Mundo de los Dinosaurios en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Proyecto Temático: Los Dinosaurios

Este documento detalla una propuesta didáctica completa centrada en el fascinante mundo de los dinosaurios, diseñada para el segundo ciclo de Educación Infantil.

Contexto y Destinatarios

  • Curso y Edad: 5-6 años (2º ciclo de Educación Infantil).

Objetivos de Aprendizaje

  • Objetivo General: Desarrollar la creatividad a través de la expresión de distintos lenguajes (plástico y verbal).
  • Objetivos Específicos:
    • Conocer diferentes aspectos sobre los dinosaurios.
    • Desarrollar la expresión plástica a partir de la creación de una figura tridimensional y un mural.
    • Desarrollar la expresión verbal.
    • Aprender a trabajar de manera cooperativa.
    • Controlar el trazo y coordinar los movimientos.

Áreas de Desarrollo Curricular

  • Crecimiento
... Continuar leyendo "Propuesta Didáctica Innovadora: El Fascinante Mundo de los Dinosaurios en Educación Infantil" »

Robótica Educativa en Primaria: Innovación Pedagógica y Desarrollo de Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Contexto del Escenario Educativo

El documento propone la integración de la robótica educativa en el primer ciclo de enseñanza básica como una herramienta para:

  • Fomentar el pensamiento computacional
  • Estimular la resolución de problemas
  • Promover el aprendizaje activo y significativo mediante la construcción tangible

Se basa en las teorías del constructivismo y construccionismo de Papert, centradas en el "aprender haciendo".

2. Objetivos Educativos

Los objetivos están divididos en generales y específicos. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Abordar conceptos científicos desde una perspectiva práctica.
  • Estimular el raciocinio lógico, la creatividad y la colaboración.
  • Desarrollar competencias digitales básicas y actitudes resilientes.
... Continuar leyendo "Robótica Educativa en Primaria: Innovación Pedagógica y Desarrollo de Competencias" »

Elementos Esenciales para la Gestión Exitosa de Proyectos de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fundamentos y Componentes Clave en Proyectos de Salud

Propósitos y Objetivos del Proyecto

Los propósitos que se pretenden alcanzar con la implementación de un proyecto en salud se definen a través de su objetivo.

Definición del Tiempo y Cronograma

El tiempo en que se pretende implementar e iniciar la operación de un proyecto en salud se define mediante un cronograma.

El cronograma del proyecto debe contener la siguiente información esencial:

  • Logo de la institución
  • Nombre del proyecto
  • Duración
  • Actividades a realizar
  • Meses en los que se realizarán

Durante el desarrollo del cronograma de un proyecto en salud, deben considerarse el tiempo y los recursos disponibles.

Estrategias para el Éxito del Proyecto

Las estrategias son la combinación de recursos... Continuar leyendo "Elementos Esenciales para la Gestión Exitosa de Proyectos de Salud" »