Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del régimen obligatorio chomsky

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

TEORÍA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE BASADA EN EL ENFOQUE LINGÜÍSTICO DE CHOMSKY:


Se opone a las explicaciones conductistas sobre el lenguaje y plantea una serie de teorías que suponen una revolución en la lingüística contemporánea. Sostiene que el individuo posee el conocimiento innato de una gramática universal que es la que genera el lenguaje.(-) No construye un corpus teórico completo sino un conjunto de hipótesis constantemente sometidas a revisión, que pretenden explicar las estructuras de las diversas lenguas del mundo. Su objetivo es construir un modelo formalizado del mecanismo de funcionamiento de las lenguas en general. Aspira a ser una teoría explicativa de la facultad humana del lenguaje. Teoría sobre la adquisición del

... Continuar leyendo "Teoría del régimen obligatorio chomsky" »

Teoría de los tipos lógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 35,06 KB

Bateson crea una nueva epistemología en las ciencias del comportamiento y la comunicación. Desarrolla el concepto de patrón común a todos los fenómenos, y su convicción de que "todos los tipos de operación mental que resulten útiles para analizar un campo, pueden resultar igualmente útiles a otro. El andamiaje de la naturaleza es el mismo en todos los campos".

La evolución de una cultura o de cualquier otra organización, es el resultado de un proceso de interacción


Estos procesos describen patrones regulares y direccionales que generan y mantienen las diferencias tanto al interior de una cultura como entre diferentes culturas. Los roles no son estáticos (sumisión, competitividad y dependencia) sino que describen patrones de relación... Continuar leyendo "Teoría de los tipos lógicos" »

Simulación computacional: Conceptos, ventajas y aplicaciones en la toma de decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,3 KB

La simulación es un procedimiento cuantitativo que describe un proceso al desarrollar un modelo del mismo y después conducir una serie de experimentos de tanteos organizados para predecir el comportamiento del mecanismo con el tiempo. El observar los experimentos es muy parecido a observar el proceso en operación. Para encontrar cómo reaccionaría el proceso real a ciertos cambios, podemos producir estos cambios en nuestro modelo y simular la reacción del proceso real a ellos.

Por ejemplo, al diseñar un avión, el diseñador puede resolver varias ecuaciones que describen la aerodinámica del avión. O, si aquellas ecuaciones son demasiado difíciles de resolver, se puede construir un modelo a escala y observar su conducta en el túnel... Continuar leyendo "Simulación computacional: Conceptos, ventajas y aplicaciones en la toma de decisiones" »

Tipos de Aprendizaje y Desarrollo de Habilidades en Personas Mayores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Definición de Aprendizaje

El aprendizaje es el proceso por el cual las personas adquieren los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes o valores necesarios para su desenvolvimiento en la sociedad y en el medio que les rodea.

Tipos de Aprendizaje

  • Aprendizaje Formal

    Se adquiere a través de un sistema educativo institucionalizado. Sus características principales son:

    • Se desarrolla en un sistema educativo cronológicamente graduado y jerarquizado.
    • Sigue una estructura con etapas educativas en las que los contenidos y aprendizajes se gradúan lógicamente.
  • Aprendizaje No Formal

    Se adquiere mediante instituciones fuera del sistema escolar tradicional, como la animación sociocultural. Incluye actividades formativas o educativas que:

    • Presentan cierta
... Continuar leyendo "Tipos de Aprendizaje y Desarrollo de Habilidades en Personas Mayores" »

La Planificación y Evaluación en la Capacitación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

La Importancia de la Planificación

Cada exposición de un programa de capacitación debería estar planificada. Los instructores que no planifican sus exposiciones no cumplen adecuadamente su labor. A menos que un instructor sea especialmente dotado, es muy improbable que su exposición sea satisfactoria y eficaz si no ha estado bien planificada. Todos los buenos instructores planifican sus clases expositivas: saben exactamente cómo se desenvolverá aún antes de comenzar.

  • La parte más importante de la exposición es su preparación
  • El primer paso de la preparación consiste en hacer un plan
  • Tome una hoja de papel y comience la planificación

Pasos en la Planificación de una Exposición

Determinar lo que necesitan aprender los participantes

Ejemplos:... Continuar leyendo "La Planificación y Evaluación en la Capacitación" »

Estratificación Social y Currículum Educativo: Análisis de Desigualdades y Modelos Pedagógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Sistema Educativo y la Estratificación Social: Desarrollo Social

El desarrollo social ha evolucionado a partir de unos niveles de desigualdades: 1º: la exclusión; 2º la segregación; 3º la asimilación; 4º el igualitarismo... ESPAÑA no arranca de forma clara hasta el año 1970, con la LGE (con el breve paréntesis de la II República). No todos los grupos sociales se han incorporado al sistema educativo, sobre todo por las desigualdades. La clase social, principal sesgo educativo en el sistema educativo español hasta 1970, la presión de los grupos sociales hacen que superen el tema de la exclusión, la segregación y la asimilación para llegar a un modelo igualitario.

Sistema educativo PSOE: LOGSE, progresivos, superando niveles... Continuar leyendo "Estratificación Social y Currículum Educativo: Análisis de Desigualdades y Modelos Pedagógicos" »

Comunidad, Necesidades Sociales e Investigación Acción: Transformando Realidades Locales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

¿Qué es la comunidad?

Es un conjunto de individuos que interactúan, se apoyan y trabajan juntos para alcanzar metas o satisfacer necesidades. Comparten elementos comunes y objetivos.

  • Las comunidades pueden formarse en vecindarios, lugares de trabajo, escuelas, redes sociales, etc.
  • La comunidad proporciona un sentido de pertenencia y colaboración, permite el intercambio de conocimientos y experiencias entre los miembros, fomentando el crecimiento personal y colectivo.
  • La participación activa de una comunidad genera relaciones significativas y mayor bienestar.

Características de una comunidad:

  1. Identidad común: Los miembros de una comunidad comparten intereses u objetivos en común, otorgándole una identidad distintiva.
  2. Objetivo en común: Las
... Continuar leyendo "Comunidad, Necesidades Sociales e Investigación Acción: Transformando Realidades Locales" »

Funcions i aprenentatge del llenguatge oral a l’escola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Lectura 3: Funcions i aprenentatge del llenguatge oral a l’escola. (Anna Camps)

Importància de delimitar quins aspectes de la llengua oral estan encara en vies de desenvolupament i quines funcions cal que el nen arribi a dominar en acabar l’escolaritat.

La llengua oral és un instrument fonamental per a qualsevol altre aprenentatge.

1. El llenguatge oral es desenvolupa encara en edats escolars:

L’infant des de molt aviat utilitza determinades estructures lingüístiques complexes, encara que no és fins cap als 14-15 anys que les donarà un significat propi del llenguatge adult. La majoria d’estructures lingüístiques que es desenvolupen en edats escolars estan estretament relacionades amb la utilització del llenguatge descontextualitzat.... Continuar leyendo "Funcions i aprenentatge del llenguatge oral a l’escola" »

Componentes Clave del Sistema Relacional en Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

El Sistema Relacional en la Organización de Centros Educativos

Según Gairín, existen tres componentes organizativos fundamentales en un centro escolar:

  • Objetivos: Los principios que enmarcan el funcionamiento de la organización.
  • Estructuras: El esqueleto de la organización del centro, sobre el que se forma un sistema de comunicaciones, participación, poder, clima y cultura.
  • Sistema relacional: La red de relaciones que se producen dentro de la dinámica interna de un centro y en su entorno próximo y lejano.

Se puede definir el sistema relacional como "la interacción de una serie de redes complejas, multidireccionales y en continuo cambio de relaciones comunicativas, que se dan entre los miembros de una organización y que también está en... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema Relacional en Centros Educativos" »

Evaluación de Intervenciones Sociales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Evaluación de Intervenciones Sociales

Definición

Espinoza: La evaluación es un proceso continuo que se desarrolla en diferentes fases de la intervención social y nos permite la adaptación constante a la realidad y circunstancias que se presentan. Consiste en comparar lo alcanzado mediante una acción con lo que se debería haber alcanzado de acuerdo con una programación previa.

Ander-Egg: La evaluación es una forma de investigación social aplicada, sistemática y planificada, dirigida y encaminada a identificar, obtener y programar, de manera fácil y fiable, datos e información suficiente y relevante para apoyar un juicio acerca del medir y valorar diferentes componentes de un programa.

Rodríguez Roca: Evaluar implica emitir un juicio... Continuar leyendo "Evaluación de Intervenciones Sociales: Guía Completa" »