Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Proyecto Educativo Institucional (PEI) en Educación Parvularia: Componentes y Roles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

¿Qué es el Proyecto Educativo Institucional (PEI)?

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento fundamental que organiza y da sentido a la gestión de un establecimiento educativo. En esencia, es una hoja de ruta que define la identidad y los objetivos de la institución.

Componentes Clave del PEI

  • Información Institucional: Incluye datos esenciales como la razón de ser del proyecto, la ubicación geográfica, la cantidad de personal y el público objetivo al que se atenderá.
  • Reseña Histórica: Presenta los antecedentes de la institución, desde su fundación hasta los hitos más relevantes, incluyendo su misión y visión originales.
  • Hitos: Fechas clave en la historia de la institución.
  • Sello Educativo: Constituye la imagen
... Continuar leyendo "Proyecto Educativo Institucional (PEI) en Educación Parvularia: Componentes y Roles" »

Conceptos Clave de Educación: Metodologías, Evaluación y Currículo LOMLOE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,11 KB

Conceptos Clave de Educación

Didáctica

La didáctica es una disciplina práctica y normativa que se enfoca en la técnica de la enseñanza para guiar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. Incluye principios, normas, recursos y procedimientos que el profesor debe aplicar para lograr los objetivos educativos de las materias.

Innovación Educativa

La innovación educativa implica tomar decisiones conjuntas y actuar de manera que se estudien y renueven los recursos ambientales, organizativos, materiales y metodológicos para conseguir una mejora efectiva de la calidad y equidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Teoría de las Inteligencias Múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo para comprender la estructura... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Educación: Metodologías, Evaluación y Currículo LOMLOE" »

Desarrollo del Pensamiento Lógico y Conceptos Matemáticos Clave en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Educación Infantil

El pensamiento lógico es la capacidad del ser humano de utilizar la razón a través de los sentidos para sacar conclusiones y comprender la realidad. Se fortalece mediante el desarrollo de cuatro capacidades básicas:

  • Observación: Presentar las tareas de forma que fomenten la autonomía y guiar a los alumnos para que presten atención a las características específicas que deseamos que perciban. Ejemplo: Juego "Simón dice".
  • Imaginación: Fomentar la creatividad mediante actividades que permitan desarrollar diferentes acciones y escenarios. Ejemplo: Crear historias como "Había una vez una niña que fue a comprar fruta...".
  • Intuición: Trabajar la capacidad de los alumnos
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico y Conceptos Matemáticos Clave en Educación Infantil" »

Socialización, Dinámica de Grupos y su Aplicación en la Intervención Educativa y Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,81 KB

Marco Teórico: La Socialización

Socialización: Proceso mediante el cual las personas adquieren e interiorizan los comportamientos, valores, normas y costumbres.

Agentes Socializadores: Personas e instituciones presentes en los diferentes contextos que interactúan con el individuo y que, a través de su actuación voluntaria o involuntaria, inciden en su socialización.

Los Agentes Socializadores Más Importantes

  1. Familia: Es el agente socializador más importante, ya que en ella se inicia el proceso de socialización. Es el ámbito donde la persona comienza a relacionarse y adquiere los primeros valores y normas sociales.
  2. Grupos de Iguales: Formados por miembros de edades similares, como los amigos. Al igual que la familia, influyen enormemente
... Continuar leyendo "Socialización, Dinámica de Grupos y su Aplicación en la Intervención Educativa y Deportiva" »

Fundamentos de la Investigación Educativa: Hipótesis, Fuentes y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Hipótesis en la Investigación

Las hipótesis son enunciados especiales que se caracterizan, desde el punto de vista etimológico, por ser ideas propuestas no verificadas pero probables y, en cuanto a su contenido ontológico, por referirse a variables o relaciones entre variables. Son, en primer lugar, enunciados que expresan lingüísticamente juicios, es decir, afirmaciones o negaciones sobre la realidad.

Enunciados

Expresan afirmaciones o negaciones sobre la realidad, pudiendo ser de tipo: Real, Conceptual o Terminológico.

Criterios de Clasificación de las Fuentes de Información

Según su naturaleza, las fuentes de información se clasifican según:

  • Disponibilidad: Primaria, Secundaria.
  • Tratamiento de datos: Cuantitativa, Cualitativa.
  • Dinamismo:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Educativa: Hipótesis, Fuentes y Teorías Clave" »

Conceptos Clave en Criminología: Delito, Víctima y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Clave en Criminología

Aquí tienes las respuestas resumidas y con un enfoque académico:

Cifra negra del delito

Es la cantidad de delitos que no se denuncian ni se registran oficialmente. Esto genera una visión incompleta de la realidad criminal.

Tasa de criminalidad

Se calcula dividiendo los delitos registrados entre la población total y multiplicando por 100,000 habitantes. Sirve para medir la incidencia delictiva.

Victimización primaria, secundaria y terciaria

  • Primaria: Daño directo sufrido por la víctima durante el delito.
  • Secundaria: Daño causado por la atención deficiente del sistema judicial.
  • Terciaria: Estigmatización o exclusión por parte de la sociedad.

Características de la delincuencia organizada

Tiene jerarquía, uso... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Criminología: Delito, Víctima y Prevención" »

Comunicación Aumentativa y Alternativa: Estrategias y Sistemas para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 55,88 KB

Sistemas de Comunicación con Ayuda

Los sistemas de comunicación con ayuda son aquellos en los que el emisor requiere un soporte físico externo para emitir mensajes compuestos por códigos no vocales. En esta unidad, nos enfocaremos en los Sistemas de Comunicación Gráficos no Vocales, que permiten a personas incapaces de producir mensajes vocales comunicarse significativamente con su entorno, mejorando su calidad de vida y facilitando su integración social. Estos sistemas se dividen en dos categorías principales:

  • Sistemas de imágenes: Son básicos y se utilizan cuando hay grandes limitaciones de comunicación y representación simbólica. Se basan en fotografías o dibujos de alto contraste de figura y fondo.
  • Sistemas pictográficos: Utilizan
... Continuar leyendo "Comunicación Aumentativa y Alternativa: Estrategias y Sistemas para la Inclusión" »

Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Conocimientos Fundamentales en Trabajo Social

Algunos conocimientos que son fundamentales para la práctica del Trabajo Social:

  1. El desarrollo de la conducta y del individuo, enfatizando la recíproca influencia de la persona y su entorno.
  2. La interacción y proceso del dar y recibir ayuda de otra persona (relación de ayuda).
  3. La comunicación y sus formas, incluyendo expresión de sentimientos, gestos y actitudes.
  4. Los procesos de grupo y los efectos de los grupos sobre los individuos y la influencia recíproca de individuos sobre el grupo.
  5. La comunidad, sus procesos internos, formas de desarrollo y cambio, sus servicios sociales y recursos.
  6. Los servicios sociales, su estructura, organización y métodos.
  7. El conocimiento sobre sí mismo (del trabajador
... Continuar leyendo "Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Competencias Profesionales, Actitudes y Manejo del Estrés en Entornos Exigentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Competencias y Actitudes Profesionales

Cada puesto de trabajo requiere que los profesionales posean ciertas actitudes y competencias específicas. Es fundamental que la entidad gestora del servicio conozca estas características del personal para asignar tareas acordes con las capacidades individuales.

Definiciones Clave

  • Competencias: Conjunto de capacidades, habilidades y destrezas, tanto personales como profesionales, de las que dispone cada persona.
  • Actitudes: Predisposición de la persona a comportarse de una forma determinada ante ciertas situaciones, influyendo directamente en su grado de compromiso.

Actitudes Fundamentales

  • Respeto: Hacia las víctimas y sus personas cercanas.
  • Interés: Por el trabajo desempeñado y los sentimientos involucrados.
... Continuar leyendo "Competencias Profesionales, Actitudes y Manejo del Estrés en Entornos Exigentes" »

Taxonomía de Sistemas: Duros, Blandos y su Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Taxonomía de los Sistemas

Los sistemas en el contexto de la solución de problemas.

Se habla de la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas “rígidos” y "blandos". Los sistemas rígidos se pueden sistematizar mediante procesos de razonamiento formales, esto es, derivaciones lógico-matemáticas.

Los sistemas duros se identifican con aquellos en que interactúan hombres y máquinas, en los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. Es decir, el comportamiento humano se considera tomando solo su descripción estadística y no su explicación. Para aplicar un control o una dirección, por ejemplo, tenemos que analizar.

Características de los Sistemas Duros

Los conceptos básicos... Continuar leyendo "Taxonomía de Sistemas: Duros, Blandos y su Clasificación" »