Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Cambio y Estrategias de Intervención Psicosocial en Organizaciones

Enviado por adriana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Cambio Organizacional

Según S. Krieger

  • Cambio reactivo: Surge frente a la necesidad de dar respuestas a la irrupción de una situación nueva proveniente del ámbito interno o del ambiente.
  • Cambio anticipatorio: Propio de las estrategias que pretenden adelantarse a la irrupción de nuevos fenómenos o situaciones críticas.

Según Etkin y Schavarstein

  • Cambio conservador: Las perturbaciones se resuelven en el nivel microscópico. Las correcciones se reflejan en el funcionamiento de cada elemento componente, sin trascender necesariamente al todo macroscópico.
  • Cambio innovador: Producción o incorporación de nuevos elementos, modificación de la relación entre ellos, o una combinación de estos sucesos. La energía activante de este cambio
... Continuar leyendo "Tipos de Cambio y Estrategias de Intervención Psicosocial en Organizaciones" »

Diversidad, Necesidades Educativas y Sistema Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Atención a la Diversidad

Atención a la diversidad: Hay que promover la equidad para poder alcanzar la igualdad en las posibilidades y el pleno desarrollo de las potencialidades de cada niño o joven a fin de evitar cualquier tipo de marginación y exclusión. Hay que crear las condiciones que hagan efectiva la igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad.

Atención Alumnado NEE

Atención alumnado NEE: Alumnado que requiere apoyos y atenciones educativas específicas, temporales o permanentes. El origen de sus necesidades puede atribuirse a condiciones personales de discapacidad psíquica, motriz o sensorial, trastornos graves de conducta o situaciones socioculturales desfavorecidas.

Atención Recién Llegado

Atención recién

... Continuar leyendo "Diversidad, Necesidades Educativas y Sistema Educativo" »

Pilares del Proceso Educativo: Consejo de Curso, Participación Familiar y Vocación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Claves para Garantizar el Éxito Educativo

Para garantizar el logro de competencias en los alumnos, se requiere:

  • Planeación previa: Una planificación cuidadosa y anticipada.
  • Orientación a los alumnos: Guía y apoyo constante hacia el logro de una competencia específica.
  • Información: Proporcionar la información necesaria y suficiente, ni más ni menos, y en el momento oportuno.
  • Contextualización: Relacionar lo que se aprende con el entorno y la realidad del alumno.
  • Sistema de ayuda: Establecer mecanismos de apoyo para el alumno durante su aprendizaje.
  • Mediación pedagógica: Facilitar el proceso de aprendizaje a través de estrategias adecuadas.
  • Ambiente de comunicación: Crear un entorno de comunicación horizontal, asertiva y de cooperación
... Continuar leyendo "Pilares del Proceso Educativo: Consejo de Curso, Participación Familiar y Vocación" »

Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura que expresa cierta cuota de poder social. Se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Resp 17.-

Según Lidia F

Para Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura ya que expresa cierta cuota de poder social.
Esta se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar producciones culturales. La institución se sostiene en tanto es útil para los procesos de socialización y control social. Esto significa que la tensión que se produce entre los deseos de los individuos y la necesidad de adecuarlos a las formas sociales admitidas a través de las producciones culturales cuyo objetivo es convencerlos de la necesidad de sacrificar los deseos individuales en virtud de la estabilidad colectiva.

Resp 18.-

5 Supuestos

:

1. Existe

... Continuar leyendo "Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura que expresa cierta cuota de poder social. Se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar" »

Estrategias Docentes para Fomentar la Pasión por la Lectura en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

El Rol del Mediador en el Fomento de la Lectura

En el entorno escolar, la responsabilidad principal de la labor de sensibilización hacia la lectura recae en el maestro. El docente actúa como guía para llegar al libro, es el acompañante que crea inquietud, despierta la curiosidad, estimula y genera un interés genuino por la lectura.

Funciones Clave del Mediador

Una de las tareas fundamentales del mediador es saber diferenciar la lectura con fines puramente escolares de aquella que se realiza por el simple placer de leer. Sus funciones principales son:

  • Crear y fomentar hábitos lectores estables.
  • Ayudar a los niños a descubrir el gusto de leer por leer.
  • Orientar la lectura extraescolar de forma personalizada.
  • Coordinar y facilitar la selección
... Continuar leyendo "Estrategias Docentes para Fomentar la Pasión por la Lectura en el Aula" »

Modelo Comprensivo en Educación Física: Estrategias y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Modelo Comprensivo en la Educación Física

El modelo comprensivo surge como respuesta a las limitaciones percibidas por profesores y entrenadores en el modelo técnico, al que consideran incompleto. Este modelo emerge en un contexto educativo práctico, específicamente en la Educación Física inglesa.

Este modelo se centra en la acción de juego como escenario real de aprendizaje. Prioriza aprender las ideas de "qué hacer" y "cómo hacer" antes de la ejecución. Inicialmente, el error no es crucial, ya que se prioriza la decisión sobre la ejecución, la táctica sobre la técnica. Se enseña el deporte con significado.

El modelo comprensivo enfatiza el aprendizaje práctico, auténtico y significativo. El deportista o alumno es un sujeto... Continuar leyendo "Modelo Comprensivo en Educación Física: Estrategias y Fundamentos" »

La Literatura Infantil i Juvenil (LIJ) a Primària

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Literatura Infantil i Juvenil (LIJ)

Objectius de la LIJ

  • Iniciar al plaer estètic i al valor de la lectura com a entreteniment: despertar el plaer artístic, la formació del gust i entretenir.
  • Iniciar l'accés a les representacions de la realitat formades per una societat: conèixer els models de conducta, la manera de pensar i conèixer l'imaginari col·lectiu.
  • Desenvolupar les capacitats cognitives i afectives: desenvolupar les habilitats cognitives, afectives i de relacions interpersonals, conèixer-se i comprendre's a si mateix.
  • Desenvolupar l'aprenentatge literari: aprendre els models narratius, poètics i dramàtics per llegir literàriament. La LIJ ajuda els lectors a dominar formes literàries més complexes.
  • Desenvolupar les habilitats
... Continuar leyendo "La Literatura Infantil i Juvenil (LIJ) a Primària" »

El Modelo Técnico Tradicional en la Enseñanza Deportiva: Características y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Modelo Técnico o Tradicional en la Enseñanza Deportiva

Características Fundamentales

Este modelo, centrado en la técnica, ha sido el más predominante en la enseñanza de deportes de oposición y colaboración, así como en deportes sin oposición, cerrados (como atletismo, natación, entre otros).

Bajo esta concepción, se considera que el primer paso de la enseñanza, sobre el que se establece su prioridad, son las destrezas técnicas. Se basa en actividades de enseñanza de carácter analítico, un enfoque beneficioso para algunas disciplinas. Posteriormente, se evoluciona hacia situaciones de juego reducidas y, finalmente, al juego real. Sin embargo, resulta incompleto para deportes de oposición y colaboración, ya que se trabaja en... Continuar leyendo "El Modelo Técnico Tradicional en la Enseñanza Deportiva: Características y Limitaciones" »

Autoevaluación y Autoinformes: Claves para la Evaluación Psicológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Autoevaluación y Autoinformes en la Evaluación Psicológica

AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 (2).

  1. 20. ¿Podemos afirmar que es predecible un paralelismo entre distintos autoinformes que evalúan un mismo contenido subjetivo en distintos tiempos y circunstancias?

    c. Sí, así como posibles correlatos entre lo cognitivo y otras modalidades de respuesta (relacionadas teóricamente).

  2. 21. ¿Cuándo un autoinforme es entendido de forma directa?

    c. Un informe verbal es entendido de forma directa cuando el evento informado es una muestra de lo que el sujeto hace, siente, piensa o teoriza.

  3. 22. ¿Cuándo un informe verbal es entendido de forma indirecta?

    a. Un informe verbal es entendido de forma indirecta cuando el evaluador extrae una cosa distinta de lo expresado

... Continuar leyendo "Autoevaluación y Autoinformes: Claves para la Evaluación Psicológica" »

Gestión Efectiva del Conflicto Escolar: Estrategias para la Convivencia Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Conflicto Escolar: Definición y Naturaleza

El conflicto escolar es una situación de confrontación entre dos o más protagonistas, en la cual existe un antagonismo motivado por una divergencia de intereses.

Tipos de Conflicto según Acland (1997)

  • Real: Los implicados presentan diferencias de algún tipo que han abordado, pero no han solucionado.
  • Irreal: El conflicto se debe a un malentendido que puede aclararse y permitir su resolución.
  • Inventado: Parte de un malentendido utilizado a propósito para provocar un conflicto; puede iniciarse como broma o con el deseo de dañar.
  • Latente: Cuando hay diferencias claras, pero no se intenta hallar una solución; pueden durar mucho tiempo y provocar malestar o nerviosismo.

Causas y Factores del Conflicto

  • Problemas
... Continuar leyendo "Gestión Efectiva del Conflicto Escolar: Estrategias para la Convivencia Educativa" »