Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Investigación Cualitativa: Diseño, Método y Criterios de Rigor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Definiciones

Este diseño se puede definir como una “disposición de elementos que gobiernan el funcionamiento de un estudio” que producirá datos cualitativos de forma inductiva, y también como la “estructura subyacente e interconexión de componentes de un estudio y la ampliación de cada elemento sobre los otros”.

Si la marca registrada fundamental de la investigación cualitativa, ya sea en la etapa de propuesta como en el proceso de la indagación, es su flexibilidad, este diseño permite y propicia que esto suceda.

El Método

El Método (del griego camino), hace referencia a todos los procedimientos utilizados en el estudio para producir conocimientos, al responder las preguntas de investigación, concretar los propósitos, e interactuar... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Diseño, Método y Criterios de Rigor" »

Joc de recompte per a Educació Infantil: Targetes i sobres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Joc de recompte: Targetes i sobres

Descripció de l'activitat

En una classe de 2n d'Educació Infantil, es col·loca en una taula les targetes d'invitació a un aniversari i en una altra taula, situada a l'altre extrem de l'aula, els sobres. L'objectiu és que els alumnes no puguin veure les dues col·leccions alhora.

Cada alumne, individualment, es col·loca a la taula de les targetes i ha d'anar a buscar la quantitat necessària de sobres perquè cada targeta tingui el seu corresponent sobre, en un sol viatge i sense que en sobri ni en falti cap. Si no ho aconsegueix, ha de tornar els sobres i començar de nou.

Abans de començar, l'educador/a s'assegura que els alumnes han entès les instruccions. Tot seguit, es dóna total llibertat a l'alumnat... Continuar leyendo "Joc de recompte per a Educació Infantil: Targetes i sobres" »

Observación directa LUDOTECA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

LA OBSERVACIÓN DEL JUEGO EN LA ETAPA INFANTIL

El juego constituye en la etapa infantil un recurso muy importante para observar y evaluar a los niños. Mediante la observación del juego infantil obtenemos información imprescindible sobre el desarrollo infantil en todas sus vertientes.La observación sobre la actividad lúdica nos resulta imprescindible para poder evaluar distintos aspectos que intervienen en el juego(adultos recursos espacio tipos de juego)

LA OBSERVACIÓN COMO Método Científico DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

Concepto general


La observación es un método de conocimiento basado en la percepción de la realidad. En el terreno de las investigaciones sociales la observación es un método para recoger la información. Para que... Continuar leyendo "Observación directa LUDOTECA" »

Polítiques d'Acomodació de R. Zapata: Cohesió i Diversitat

Enviado por Theodor y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,26 KB

Les polítiques d'acomodació de R. Zapata són un aspecte provinent de l'àmbit polític que fa referència a les polítiques de gestió del procés de multiculturalitat.

Els Tres Nivells de la Política d'Immigració

En parlar de política d'immigració, se solen distingir dos nivells principals:

  • El nivell de l'admissió dins de les nostres fronteres.
  • El nivell de la coexistència, un cop els estrangers han estat admesos.

En el primer nivell, es parla de regulació de fluxos seguint dues preguntes bàsiques: quants entren i qui entra. En el segon nivell, es parla de política d'integració dels immigrants.

El Tercer Nivell: L'Acomodació i la Cultura de Recepció

Hi ha, però, un tercer nivell que sovint està desatès i que constitueix una de les... Continuar leyendo "Polítiques d'Acomodació de R. Zapata: Cohesió i Diversitat" »

Explorando el Proceso de Investigación Científica: Componentes y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Proceso de Investigación Científica (Modelo de Wallace, 1971)

Se describe como un proceso circular continuado, en el que quedan conectados cuatro componentes fundamentales del conocimiento (teorías, hipótesis, observaciones y generalizaciones empíricas) mediante cuatro procesos cognitivos diferentes (deducción, operacionalización, interpretación e inducción).

Componentes y Procesos Clave

  • La deducción: Va de la teoría a los datos, de lo general a lo concreto.
  • La inducción: Va de los datos a la teoría, de los casos particulares a los principios generales.

Integrantes Esenciales del Método Científico

Se consideran integrantes esenciales del método científico:

  1. Teoría
  2. Hipótesis
  3. Observación
  4. Generalizaciones empíricas

Funciones de la

... Continuar leyendo "Explorando el Proceso de Investigación Científica: Componentes y Metodología" »

Fundamentos de Enfermería: Metaparadigma y Evolución Histórica en la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Metaparadigma de Enfermería: Pilares Conceptuales de la Disciplina

El metaparadigma representa la perspectiva de conjunto de una disciplina, su campo de estudio propio, explicado según las relaciones entre sus conceptos centrales. En enfermería, no consiste en una serie de actividades aisladas, sino que las actividades se complementan entre sí.

A finales del siglo XX, gran parte del trabajo teórico en enfermería se centró en la articulación de relaciones entre cuatro conceptos principales: persona, entorno, salud y cuidados.

Es lo más esencial e importante, aquello en lo que se asienta la ciencia de la enfermería. Supone un conjunto de “fenómenos abstractos y generales que proporcionan una perspectiva universal y característica... Continuar leyendo "Fundamentos de Enfermería: Metaparadigma y Evolución Histórica en la Edad Media" »

Metodologías de Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Tipos de Investigación Cualitativa

  • Etnometodológico: Construye conocimiento sobre los discursos y acciones sociales dentro de grupos, instituciones u organizaciones, a menudo ambiguos y problemáticos, y cómo las personas aplican reglas culturales abstractas.
  • Investigación-acción: Construye conocimiento sobre las prácticas sociales y educativas.
  • Método biográfico-narrativo: Construye conocimiento específico a partir de voces que queremos resaltar o voces silenciadas.
  • Estudio de casos: Analiza sucesos que se dan en un caso único o solo en algunos casos elegidos por el investigador. A veces, esta investigación puede estar al servicio de una investigación etnográfica.
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Conceptos y Aplicaciones" »

Evaluación y Monitoreo de Proyectos: Factibilidad y Enfoque Situacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Monitoreo y Evaluación de Proyectos

Monitoreo: Es la observación y registro sistemático y continuo de acontecimientos en un tiempo determinado. Contabiliza los procesos y realiza el seguimiento de la ejecución de las actividades, permitiendo comparar lo realizado con lo planificado.

Evaluación: Es el control del logro de los criterios establecidos, en relación con los objetivos y resultados. Mide el impacto de las intervenciones a nivel de resultados y objetivos.

Sistemas de Información

  1. Informaciones: Datos procesados y orientados a una finalidad específica, necesarios para la toma de decisiones.
  2. Datos: Elementos sin procesar que requieren análisis e interpretación para generar conocimiento.
  3. Cantidad Necesaria: La información debe estimarse
... Continuar leyendo "Evaluación y Monitoreo de Proyectos: Factibilidad y Enfoque Situacional" »

Integración Efectiva de Tecnologías en el Currículo Educativo: Claves y Funciones de las TIC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

El proceso de integración de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en el currículo puede y debe ser entendido como un «proceso de innovación». Como tal, debe atender a la concurrencia de un buen número de factores y componentes en el desarrollo del cambio y la mejora que la educación persigue.

Esta integración curricular afecta fundamentalmente a tres campos de la innovación mutuamente implicados:

  • El desarrollo profesional del profesor.
  • El desarrollo organizativo de la escuela.
  • El desarrollo curricular.

Criterios para la Integración Curricular de las Tecnologías de la Comunicación (Según Blázquez)

Blázquez apunta una serie de criterios que hay que tener presentes a la hora de integrar curricularmente las tecnologías... Continuar leyendo "Integración Efectiva de Tecnologías en el Currículo Educativo: Claves y Funciones de las TIC" »

Estilos de Redacción y Errores Comunes en la Elaboración del Informe Psicológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Fundamentos y Estilos de Redacción del Informe Psicológico

La correcta elaboración de un informe psicológico es crucial para garantizar la objetividad, la precisión y la comprensión por parte de los diferentes interlocutores (médicos, profesores, padres, etc.). A continuación, se detallan los principales estilos de redacción y los errores más comunes que deben evitarse.

Estilos de Redacción de Informes Psicológicos

1. Estilo Literario

  • Características: Redactado como novela o cuento, utilizando un lenguaje cotidiano. Puede llegar a ser una descripción dramática, en el sentido de lo teatral.
  • Ventaja: Capta la atención del lector.
  • Desventajas: Es impreciso y proclive a la exageración. Puede impactar emocionalmente al lector, perdiendo
... Continuar leyendo "Estilos de Redacción y Errores Comunes en la Elaboración del Informe Psicológico" »