Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Negociación y Mediación: Claves para la Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Negociación: Un Enfoque Colaborativo

La negociación es una técnica en la cual, aunque las partes implicadas tengan intereses diferentes, comparten un interés común que se tiene que encontrar a través del diálogo y el acuerdo.

Estrategias Negociadoras

  • Competitiva: Yo gano, tú pierdes. Se caracteriza por la firmeza, la persuasión y técnicas intimidatorias.
  • Comprometida: Acuerdos parcialmente beneficiosos para ambas partes, supone renunciar a algún beneficio. Tú cedes un poco y yo también.
  • Cooperativa, Integradora o Colaborativa: Tú ganas, yo gano. Las dos partes trabajarán para la consecución de beneficios comunes, satisfechos con los acuerdos alcanzados.

Con el uso de estrategias comprometidas y cooperativas se obtienen mejores resultados.... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación y Mediación: Claves para la Resolución de Conflictos" »

Mejora de la Gestión Organizacional: Procesos, Calidad y Estrategias para el Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

La Gestión Integral

La gestión implica abordar un proceso, recurso o situación de una forma más integral. Se añade una coordinación y un responsable de esa situación desde el principio hasta el final. Cualquier proceso se rige por una dinámica de planificación, ejecución y evaluación, que constituye la actividad más sencilla de esta estructura. Estos son los momentos de cualquier proceso, permanentes e interrelacionados. Los procesos de gestión que se van desarrollando desde los procesos operativos son cada vez más complejos. En el proceso político, hay puestos y órganos con responsabilidades sobre las responsabilidades de gestión. Lógicamente, en unidades más pequeñas las funciones están más concentradas; por el contrario,... Continuar leyendo "Mejora de la Gestión Organizacional: Procesos, Calidad y Estrategias para el Siglo XXI" »

12 Mitos sobre el Aprendizaje de una Segunda Lengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Mito 6: La mayoría de los errores que cometen los estudiantes de un segundo idioma se deben a la interferencia de su primer idioma

Primero, debemos reconocer que el conocimiento de uno o más idiomas puede contribuir positivamente a muchos aspectos del aprendizaje de una segunda lengua o de un idioma extranjero. Si los idiomas son primos relativamente cercanos (por ejemplo, inglés y alemán, español y francés, inglés y español), hay mucho que los alumnos ya "saben", incluido el alfabeto, las palabras afines, así como algunos principios básicos de sintaxis.

Por otro lado, la transferencia de patrones del idioma nativo es una de las principales fuentes de errores en el idioma del alumno. Cuando los errores son causados ​​por la percepción... Continuar leyendo "12 Mitos sobre el Aprendizaje de una Segunda Lengua" »

Modelos de Organización Sanitaria y la Construcción del Sistema Único de Salud (SUS) en Brasil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Modelos de Organización Sanitaria

Se centra en los diversos modelos de organización sanitaria disponibles:

  • Programa de Salud

    Una propuesta de análisis de la situación de salud a través de los patrones de la enfermedad, la vulnerabilidad y el riesgo de muerte por enfermedades y lesiones.

  • Políticas Intersectoriales

    Un análisis de la salud propuesto sobre la base de condiciones más generales de la vida, poniendo de relieve la necesidad de un buen acceso a los bienes colectivos, es decir, todo lo que entendemos como importante para la calidad de la asistencia sanitaria. Basado en la promoción de la salud, propone y hace hincapié en la necesidad de la intersectorialidad, por ejemplo, en las áreas de medio ambiente, educación, actividad física,

... Continuar leyendo "Modelos de Organización Sanitaria y la Construcción del Sistema Único de Salud (SUS) en Brasil" »

Fundamentos Éticos del Profesional de la Educación: Valores Clave para el Magisterio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Principios Éticos Fundamentales en las Profesiones Educativas

A los profesionales de la educación les vienen dadas las metas, que dan sentido a su acción y les legitiman socialmente. Les compete deliberar sobre qué principios y valores permiten alcanzar tales metas.

A. El Respeto a la Dignidad Personal de Todos los Miembros de la Comunidad Educativa

Este principio implica:

  • Respetar la conciencia, la intimidad y las características diferenciales de cada persona.
  • Rechazar toda clase de instrumentación o forma de violencia.
  • Reconocer la dignidad del otro (descubrir la humanidad en cada persona, entender que cada persona es capaz de hacerse cargo de su vida, considerando al otro como un ser único e irrepetible).
  • Cuidar a cada persona con desvelo
... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos del Profesional de la Educación: Valores Clave para el Magisterio" »

Técnicas de Recopilación de Datos: KJ, Cuestionario y Escala Estimativa de Actitudes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Técnica KJ o TKJ

Objetivo: Obtener una aproximación científica y sistemática de información que oriente la solución de problemas.

Síntesis del procedimiento:

  1. Definir en forma breve el problema a investigar o analizar.
  2. Cada participante escribe en tarjetas, papeletas u hojas de papel (fichas) los factores o variables que están provocando o promoviendo el problema. Una ficha por situación.
  3. Se muestran las fichas de cada participante y se agrupan o integran – a la vista de los demás- por la relación estrecha que guardan entre sí.
  4. Buscar y expresar con flechas o líneas las relaciones existentes entre los grupos de fichas.
  5. Explicar resultados en forma escrita o verbal.
  6. Identificar los grupos de mayor incidencia de situaciones problemáticas
... Continuar leyendo "Técnicas de Recopilación de Datos: KJ, Cuestionario y Escala Estimativa de Actitudes" »

Mediació: gestió de conflictes i avantatges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

TEMA - 1

Mediació: gestió de conflictes entre dues persones o més, que mostren la seva voluntat d’arribar a un acord amb l’ajuda d’una tercera persona imparcial, anomenada mediadora.

Elements principals:

  • Existència d’un conflicte.

  • Voluntari i actiu.

  • Participació d’una tercera part.

Comunitat:

espai en què viu un grup de persones que comparteixen problemàtiques i necessitats semblants i que han desenvolupat certs vincles entre elles i relacions de pertinença respecte del grup.

Mediació comunitària: destinada a atendre els conflictes que es donin en el si d’una comunitat.

Àmbits de mediació:

  • Mediació ciutadana.

  • Mediació intercultural.

  • Mediació familiar.

  • Mediació escolar.

  • Mediació sanitària.

  • Mediació laboral.

  • Mediació penal.

  • Mediació

... Continuar leyendo "Mediació: gestió de conflictes i avantatges" »

Modelos de Intervención Socioeducativa: Áreas Clave y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Modelos de Intervención Socioeducativa

1. Área Asistencial y Compensatorio-Social

Intervención en la Tercera Edad

Consideraciones previas:

  • Aumento considerable de las personas mayores de 60 años: causas y consecuencias.
  • Cambio en la pirámide de población.
  • Efectos sociales inesperados (rentabilidad, formación y ocio/tiempo libre).

Modelo de "Rechazo"

  • Resultado de actitudes negativas hacia la vejez.
  • La ancianidad es juzgada con valores sociales prevalentes (productividad, rentabilidad, utilidad).
  • Manifestaciones: asilos, residencias, centros de caridad o abandono.
  • No hay posibilidad educativa ni planteamiento del problema.

Modelo de "Servicios Sociales"

  • Otro nivel de actitudes.
  • No se supera el sentido deficitario de la ancianidad, pero no hay rechazo
... Continuar leyendo "Modelos de Intervención Socioeducativa: Áreas Clave y Estrategias" »

Comunicación Oral y Escrita: Aspectos Metodológicos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

El Diálogo

Algunos mecanismos fundamentales del diálogo:

  • La brevedad y la claridad
  • El conocimiento de los códigos no verbales para interpretar las intenciones de los interlocutores
  • Estar atento a las intervenciones de los otros y mirarlos directamente

La Exposición

Es fundamental porque el alumno va a conseguir determinados beneficios a través de ella como:

  • Pérdida de la timidez
  • Desarrollar capacidades orales
  • Controlar el volumen

Requiere una preparación previa, de forma que los alumnos tengan un tema para comenzar a trabajar y en el hay que investigar y desarrollarlo individualmente. Para ello podemos usar una serie de estrategias:

  • Vamos a perseguir que el alumno lleve a cabo una vocalización adecuada, ritmo moderado, no hablar deprisa.
  • Volumen
... Continuar leyendo "Comunicación Oral y Escrita: Aspectos Metodológicos y Estrategias" »

Técnicas e Instrumentos de Recogida de Información en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Rapport: Se llama así al proceso de relación y acompañamiento que se establece al inicio con las personas entrevistadas.

Conducción de la entrevista: En cualquier ámbito, la persona que entrevista deberá ser la que la conduzca en función de los intereses de información que quiera lograr.

Formalización de la entrevista: No hay que prolongar la entrevista más de lo necesario y cerrarla una vez se haya obtenido la información prevista en el guion.

Un espacio para tomar notas: así, la persona entrevistada percibirá esta acción positivamente al considerar que lo que está contando nos interesa.

Instrumentos para Testar

Los test, índices o escalas son instrumentos que sirven para medir y valorar la normalidad de ciertos comportamientos... Continuar leyendo "Técnicas e Instrumentos de Recogida de Información en Educación Infantil" »