Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo la Economía Global y la Dinámica de los Grupos Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

¿Qué es una economía global?

(a) ¿Qué consecuencias tiene? (b) ¿Qué factores la favorecen? (c) ¿Qué es la “glocalización”?

Actualmente, las sociedades del mundo tienen más contacto entre ellas y hay más cooperación. Estas conexiones globales involucran:

  • La economía global: el flujo de bienes. La economía ha dado a conocer muchos de los mismos bienes de consumo (desde automóviles hasta programas de televisión o camisetas) por todo el mundo.
  • Comunicaciones globales: flujo de información. Hoy en día, los sistemas de comunicación por satélite permiten a las personas ver y escuchar lo que tiene lugar a una distancia de miles de kilómetros y, a menudo, en directo.
  • Emigración global: flujo de personas. El conocimiento acerca
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Economía Global y la Dinámica de los Grupos Sociales" »

Claves de la Planificación Estratégica para el Sector Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Introducción a la Planificación Estratégica en el Ámbito Público

La planificación estratégica pone su foco de atención en los aspectos del ambiente externo a la institución: los usuarios finales a quienes se entregan los productos principales o estratégicos y los resultados finales o los impactos de su intervención.

La planificación estratégica en el ámbito público es una herramienta que nos ayudará al establecimiento de prioridades, objetivos y estrategias como apoyo a la definición de los recursos que necesitamos para lograr los resultados esperados.

Desde esta perspectiva, debemos contar con estándares de confiabilidad para identificar aspectos clave que apoyen la gestión organizacional, tales como la definición de la Misión,... Continuar leyendo "Claves de la Planificación Estratégica para el Sector Público" »

Construcción de Tests y Cuestionarios: Guía Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Pasos en la Elaboración de Tests

Estos pasos son aplicables a una variedad de tests (ej. rendimiento, aptitudes, actitudes, etc.).

Objetivo del Test

Especificar el propósito de las puntuaciones, su interpretación y los grupos destinatarios. El objetivo determina las características del test.

Comportamientos que Representan el Constructo

Establecer una regla formal para determinar las conductas que evidencian el constructo. La definición debe ser a dos niveles:

  1. Comportamientos observables.
  2. Relaciones lógicas.

Procedimientos para una definición sistemática:

  • Análisis del contenido.
  • Revisión de la literatura.
  • Incidentes críticos.
  • Observación directa.
  • Juicio de expertos.
  • Identificación de objetivos instruccionales.

Especificaciones del Test

Describir... Continuar leyendo "Construcción de Tests y Cuestionarios: Guía Paso a Paso" »

Claves de la Innovación Educativa: Estrategias y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Elementos que Condicionan la Innovación Educativa

¿Cuál de los siguientes elementos NO condiciona la innovación educativa? La respuesta observacional del profesor.

Características del Docente Innovador

¿Cuál de los siguientes elementos corresponde con el docente innovador? El docente afronta la iniciativa de innovar en su profesión.

Principios de la Innovación Educativa

Los principios de innovación educativa son 4. ¿Cuál NO pertenece? Las estrategias del aula deben ser atractivas.

Relación entre Innovación e Investigación

Es posible disociar innovación de investigación. Falso

Objetivos de la Innovación Educativa

El fin último de la innovación educativa es la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Verdadero

Estrategias para

... Continuar leyendo "Claves de la Innovación Educativa: Estrategias y Objetivos" »

Autoinformes en Psicología: Tipos, Errores y Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Autoinformes en Psicología (Parte 2)

Por último, tendríamos el método empírico, ítems que son empíricamente discriminativos, de contrastes estadísticos cuando hay que evaluar un determinado rasgo de los sujetos (p.e. MMI).

Según el tratamiento de los resultados

Nos encontramos con un enfoque:

  • Ideográfico: la interpretación de los resultados es a nivel individual, habitualmente con un enfoque conductual (la persona se compara con sí misma a lo largo del tiempo).
  • Normativo: se analiza en función de un grupo normativo, utilizando baremos.

Según la situación de aplicación

Podemos hablar de contextos:

  • Artificiales o de laboratorio: (p.e. la consulta de un psicólogo).
  • Naturales: cuando se le pide al sujeto que registre la información de
... Continuar leyendo "Autoinformes en Psicología: Tipos, Errores y Calidad" »

Garantías Científicas y Éticas en la Evaluación Psicológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Garantías Científicas y Éticas de la Evaluación Psicológica

3.3. La Exactitud

La exactitud se puede confundir con la fiabilidad, pero se refiere en realidad a la sensibilidad a la hora de determinar lo que es verdadero con respecto a una conducta en cuestión. La exactitud está destinada a garantizar que la prueba discrimine entre los distintos niveles que trata la prueba, diferenciando entre matices diferentes de la conducta.

4. Garantías Éticas de la Evaluación Psicológica

A mediados del siglo XX empezaron a surgir distintas tendencias y modelos que necesitaban un acuerdo, regularizar a nivel ético la labor del profesional del psicólogo. De ahí surgió la Asociación Americana de Psicología (APA), donde se resumen los principios... Continuar leyendo "Garantías Científicas y Éticas en la Evaluación Psicológica" »

Entendiendo el Currículum: Estructura, Tipos y Fuentes en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Currículum:

Carta de navegación, un mapa a seguir.

Es el esfuerzo conjunto y planificado de toda escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados.

La palabra programa significa etimológicamente “anunciar por escrito”. Los programas constituyen las microestructuras de un plan de estudios y por lo común indican:

  • Objetivos generales y particulares de aprendizaje.
  • Organización y secuenciación de contenidos.
  • Actividades de aprendizaje y estrategias de enseñanza.
  • Modalidades de evaluación y distribución del tiempo.

El Currículum Formal

(o plan de estudios) es la planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académico-administrativas.... Continuar leyendo "Entendiendo el Currículum: Estructura, Tipos y Fuentes en la Educación" »

Evolución del Policlínico en Cuba: De Integral a Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

El Libro Rojo y la Disciplina Estadística

Otro instrumento fue el Libro Rojo, documento que regía todas las acciones propias de los programas en ejecución, en forma de meta, resultado y cumplimiento (%), o sea, un control cuantitativo de los programas muy detallado. El libro se confeccionaba por el Departamento de Estadística del policlínico, en dos ejemplares: el del director y uno para el propio departamento. La idea original para la confección de este documento fue del doctor Roberto Hernández Elías.

Estos instrumentos desarrollaron en poco tiempo una alta disciplina estadística, mejoraron la cobertura y calidad de los registros primarios, también la rapidez en el procesamiento de la información y desarrollaron la capacidad de análisis... Continuar leyendo "Evolución del Policlínico en Cuba: De Integral a Comunitario" »

Justificación y Criterios de Evaluación en Proyectos de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Justificación de un Proyecto de Investigación: Conceptos Clave y Criterios de Evaluación

La justificación de un proyecto de investigación expone las razones de importancia que motivan la realización del estudio. Toda investigación debe tener un objetivo bien definido y el investigador debe saber cómo argumentar su relevancia.

Criterios para Evaluar la Utilidad de un Estudio Propuesto

Se deben considerar los siguientes criterios:

  • Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación? ¿Para qué sirve?
  • Relevancia social: ¿Qué impacto tendría la investigación en la sociedad?
  • Implicaciones prácticas: ¿Ayudaría a resolver algún problema existente?
  • Valor teórico: ¿Qué aportación haría la investigación a otras áreas del conocimiento?
... Continuar leyendo "Justificación y Criterios de Evaluación en Proyectos de Investigación" »

Perspectives sobre institucions, identitat ètnica i federalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,96 KB

PAC 1

Pros i contres d’estudiar fenòmens socials amb perspectiva institucional: Avantatge és que aquesta perspectiva assumeix que amb el coneixement de les institucions, es poden predir resultats esperats en una determinada societat. Ja que aquesta perspectiva afirma que les institucions modelen els comportaments dels individus, la capacitat predictiva de les teories socials i polítiques seria molt alta. La perspectiva és molt poderosa, ja que fa pensar que podem generar una solució institucional a qualsevol problema social, creant unes condicions que el conflicte formi part del funcionament polític i si esclata hi hagi mecanismes per resoldre’l. Inconvenient és que es corre el risc de perdre de vista qüestions prefixades, de tall... Continuar leyendo "Perspectives sobre institucions, identitat ètnica i federalisme" »