Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas e Instrumentos para la Recopilación de Datos en Investigación Cualitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Instrumentos de Investigación Cualitativa

  • Entrevistas
    • Abiertas (Individuales, Grupales)
      • Ventajas: Descubre conceptos y categorías culturales. Permite realizar múltiples entrevistas. Más estructurada. Fomenta la empatía. Aborda temas delicados.
      • Limitaciones: Proceso personal, duración extensa, depende de la expresión escrita y habilidades del entrevistador, difícil cuantificación.
    • Semi-estructurada (Individual, Grupal)
      • Ventajas: Menos complicada en la recopilación de información, permite seleccionar el tema, facilita la identificación de temas emergentes, permite cuantificar y sistematizar la información.
      • Limitaciones: Requiere conocimiento previo del tema.
    • Estructurada (Encuesta, Sistemática o Formal: Lista Libre, Clasificación de tarjetas,
... Continuar leyendo "Técnicas e Instrumentos para la Recopilación de Datos en Investigación Cualitativa" »

Entrevistas en Trabajo Social: Técnicas, Hábitos y Dinámicas Grupales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Los entrevistados prestarán sus ojos y el resto de sus sentidos al trabajador social, que hará uso de sus interpretaciones para poder afrontar la problemática planteada. Imaginemos que se quiere atajar el problema de la soledad y la marginación de los ancianos en un barrio de una localidad y que no tenemos mucha información sobre el contexto sociocultural y espacial que arropa esta situación. Deberemos contactar con vecinos de esta edad que nos ofrezcan información de la vida en el barrio, de las relaciones sociales existentes, de las facilidades para la comunicación e interacción, de las dificultades espaciales, de los posibles condicionantes de la apatía del anciano o de la atribución de responsabilidades.

La información producida... Continuar leyendo "Entrevistas en Trabajo Social: Técnicas, Hábitos y Dinámicas Grupales" »

Métodos y Herramientas para el Registro de Comportamiento y Evaluación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Registro de Anécdotas de Comportamiento

Para registrar anécdotas de comportamiento, se deberá:

  • Escribir una anécdota por incidente.
  • Ser breve, incluyendo solo los detalles necesarios.
  • Utilizar palabras y frases que definan la acción.
  • Respetar la secuencia en que se sucede la conducta.
  • Describir la conducta como si fuera una fotografía.
  • Registrar incidentes tanto positivos como negativos.

Listas de Control

Las listas de control sirven para investigar comportamientos específicos sobre la base de características o conductas previamente determinadas, de las que se tendrá que registrar si se presentan o no. Para crear una lista, primero se tiene que decidir qué conductas o características son importantes, redactar los indicadores que las explicitan... Continuar leyendo "Métodos y Herramientas para el Registro de Comportamiento y Evaluación Educativa" »

Violencia: Tipos, Causas y Programas de Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Violencia: Tipos y Causas

2.1 Violencia expresiva

La violencia expresiva es una reacción al estrés extremo que supera la capacidad de afrontamiento de una persona. Para prevenirla, se recomienda:

  • Reducir los niveles de estrés
  • Desarrollar habilidades de afrontamiento positivas
  • Proporcionar oportunidades para expresar problemas

2.2 Violencia instrumental

La violencia instrumental se utiliza para lograr un objetivo específico. Para superarla, se sugiere:

  • Condenarla
  • Desarrollar alternativas no violentas para lograr objetivos

2.3 Violencia familiar

La violencia familiar es una fuente importante de violencia en la sociedad. Puede crear un esquema para las relaciones sociales y llevar a los niños a creer que la violencia es aceptable.

Sin embargo, solo el... Continuar leyendo "Violencia: Tipos, Causas y Programas de Prevención" »

Optimización de Procesos: Fundamentos y Aplicación del Diseño Experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Fundamentales del Diseño Experimental

¿Qué es un Experimento?

Un experimento es un cambio deliberado en las condiciones de operación de un sistema o proceso, realizado con el objetivo de medir el efecto de dicho cambio sobre una o varias propiedades del producto o resultado.

¿Qué es Diseñar un Experimento?

Diseñar un experimento consiste en planear un conjunto de pruebas experimentales de tal manera que los datos generados puedan analizarse estadísticamente para obtener conclusiones válidas y objetivas.

Variable de Respuesta

Es la variable de salida o propiedad del producto cuyo valor interesa mejorar mediante el diseño de experimentos.

Factor Estudiado

Son las variables que se investigan en el experimento para observar cómo afectan... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Fundamentos y Aplicación del Diseño Experimental" »

Mite de la Caverna i Els Jocs de la Fam: Paral·lelismes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

El Mite de la Caverna i Els Jocs de la Fam: Una Comparació

El Mite de la Caverna de Plató

El mite de Plató presenta una caverna on uns presoners, encadenats des del naixement, només poden veure les ombres projectades en una paret. Aquestes ombres, creades per objectes que passen davant d'un foc, són la seva única realitat. Els presoners creuen que les ombres són la veritat absoluta, ja que no coneixen res més. Els titellaires, darrere d'un mur, manipulen els objectes i, per tant, la percepció de la realitat dels presoners. Aquests titellaires representen els governants o les forces que controlen la informació.

Paral·lelismes amb Els Jocs de la Fam

A Els Jocs de la Fam, de Suzanne Collins, trobem una clara analogia amb el mite de la caverna.... Continuar leyendo "Mite de la Caverna i Els Jocs de la Fam: Paral·lelismes" »

Models d'Integració: Diversitat, Cohesió i Interculturalitat

Enviado por Theodor y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,51 KB

Models d'Incorporació i Integració segons Dan Rodríguez

Podríem parlar dels models d’incorporació-integració als quals fa referència Dan Rodríguez al seu text. Una expansió econòmica, una mobilitat social i geogràfica, i un canvi tecnològic fan que sorgeixin tres tipus de models.

1. Model Assimilacionista Clàssic

Aquest model pretenia que els immigrants es desfessin dels seus trets distintius (lingüístics, religiosos, etc.) i es conformessin amb tots els aspectes del patró angloamericà WASP (White Anglo-Saxon Protestant). Aquest supòsit parteix de la base que la cultura receptora i dominant és superior a les altres i, per tant, és l’única que ha de sobreviure a la confrontació. Un exemple d’aquest seria França.

En aquest... Continuar leyendo "Models d'Integració: Diversitat, Cohesió i Interculturalitat" »

Manual de Auditoría: Conceptos, Tipos y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Reportes de Auditoría

Tipos de Reportes

  • Memorando de Planificación de la Auditoría
  • Reporte de aspectos relacionados a fraudes
  • Reporte de alerta temprana
  • Resumen de diferencias de auditoría (RDA)
  • Reporte de deficiencias significativas
  • Carta de control interno a la información financiera

Informe de Auditoría

El informe de auditoría debe contener información sobre la entidad y puede incluir información complementaria en forma de anexos. Esta inclusión debe ser coordinada con la Administración de la entidad y solo debe ser incluida en la medida que aporte un valor agregado al informe y facilite la comprensión de los estados financieros.

Contenido del Informe de Auditoría

  • Estados financieros:
    • Estado de situación financiera
    • Estado de resultado (
... Continuar leyendo "Manual de Auditoría: Conceptos, Tipos y Fases" »

La cultura como fuente de influencia social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

EL YO

1-¿Por que se dice que el yo es social, autoreflexivo y que utiliza símbolo?


Porque el yo no se da en aislamiento, si no dentro de un contexto social. Podemos decir que es autorreflexivo por que el yo reflexiona o se cuestiona sobre su propio comportamiento y acciones, para así corregir y evitar futuras discrepancia. Utiliza símbolo para comunicarse

2-Diferencia entre conciencia privada y conciencia pública?

La diferencia es que la conciencia privada se experimenta lo que es una autoconsciencia de si mismo, o de su propios error , exagerando sobre cualquier autorreflexion, mientras que la pública es cuando, lo que otros piensan a cerca de mi

3-¿Qué es la conciencia de si mismo y poner un ejemplo?

Es el rasgo de la personalidad con tendencia... Continuar leyendo "La cultura como fuente de influencia social" »

Principios y Ámbitos de Acción del Trabajo Social Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La actividad profesional de los trabajadores sociales se fundamenta en tres principios:

  1. Principio ético: la igualdad ontológica de todas las personas, sea cual sea su etnia, religión, cultura o género.
  2. Principio político: la ciudadanía democrática. Todos somos ciudadanos y tenemos derechos inalienables, y para poder ejercerlos necesitamos una estructuración de la sociedad que los haga visibles. Por ello, los propios ciudadanos intervienen para dirigir el curso de los acontecimientos a través de diversas formas de participación, como las elecciones locales, regionales, nacionales y supranacionales (elecciones al Parlamento Europeo, por ejemplo).
  3. Principio económico: en una doble dirección. Como un espacio, el mercado, en el que conseguir
... Continuar leyendo "Principios y Ámbitos de Acción del Trabajo Social Comunitario" »