Adaptaciones curriculares no significativas en infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 8,73 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 8,73 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,32 KB
En los países desarrollados, la participación comunitaria se orienta hacia la promoción de la salud, mientras que en los países subdesarrollados se dirige a disminuir las desigualdades sociales. En España, la Ley General de Sanidad de 1986 plantea los consejos de salud como los órganos de participación comunitaria. De esta manera, se establece que el Consejo de Salud del área debe estar constituido por:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 7,06 KB
Las principales funcionalidades de las TIC en los centros educativos están relacionadas con:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 8,92 KB
La comunidad es el lugar donde se desarrollan las actividades. Hace referencia a las relaciones y sistemas sociales que existen en el área y que contribuyen a la vida de sus residentes.
Contribuir a optimizar el Modelo de Gestión en Red de los Servicios de Salud, con especial énfasis en la Atención Primaria de Salud (APS).
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,55 KB
Según López, la evaluación es un proceso científico que utiliza instrumentos cuantitativos y cualitativos, tomando en cuenta registros, observaciones y el trabajo del alumnado. Es un proceso sistemático que busca el mejoramiento y comprobar si se han logrado las competencias y objetivos establecidos.
Existen términos similares y complementarios que pueden generar confusión: inicial, formativa y sumativa. Estos se utilizan indistintamente según diferentes criterios:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 13,73 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 9,29 KB
¿Qué es plantear un problema de investigación?
Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso del planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato o bien puede llevar una considerable cantidad de tiempo, lo que depende de que tan familiarizado este el investigador... Continuar leyendo "Marco teórico de lengua y literatura" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 11,4 KB
La normalización se refiere a procesos de influencia recíproca entre los miembros de un grupo, y que llevan a la creación de juicios o normas sobre asuntos novedosos o ambiguos respecto a los cuales no hay un marco de referencia previo. Sherif analizó estos procesos utilizando como estímulo novedoso y ambiguo la ilusión perceptiva del llamado “efecto autocinético” en dos tipos de situaciones grupales en las que las personas que participaban tendían a converger gradualmente en sus estimaciones hasta alcanzar una norma grupal. Sherif explicó la convergencia grupal encontrada en sus estudios sobre normalización como fruto de una motivación informativa en situaciones novedosas y ambiguas: cuando se ignora qué hacer... Continuar leyendo "Influencia Social: Conformidad, Innovación y Toma de Decisiones en Grupo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,39 KB
Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones. Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse.
Las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación.
Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de esta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Hipótesis y Metodologías de Investigación" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,17 KB
La escuela inclusiva es un modo de concebir la educación y la función social del centro escolar, desde un planteamiento comunitario, que lleva implícito su transformación y la de su contexto para adecuar y mejorar la respuesta educativa a la diversidad, reconociéndola y no asimilándola. De tal forma que todo el alumnado tiene el mismo derecho a acceder a un currículum culturalmente valorado, compartido con los compañeros de la misma edad, oponiéndose a cualquier forma de segregación.
“La inclusión es más que un método, una filosofía o un programa de investigación. Es una forma de vivir. Tiene que ver con el “vivir juntos”, con la... Continuar leyendo "Fundamentos y Características de la Escuela Inclusiva: Un Enfoque Pedagógico para la Diversidad" »