Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Comunicación: Vigilancia, Transmisión y Efectos a Largo Plazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

En la sociedad, la comunicación cumple funciones esenciales: 1) vigilancia del entorno, 2) puesta en relación para producir una respuesta al entorno, y 3) transmisión de la herencia social.

Principios Teóricos

  1. Un quién es un sujeto que genera un estímulo.
  2. El estímulo se convierte en un contenido.
  3. Se habilitan canales para la llegada del estímulo.
  4. El objeto es pasivo.
  5. El sujeto es activo.
  6. Se delimitan las relaciones entre los campos de análisis.

La Aportación de Weaver al Modelo de Shannon

Weaver expande el modelo de Shannon considerando tres niveles:

  1. Técnico: Se analiza la fidelidad de la transmisión.
  2. Semántico: Interpretación satisfactoria teniendo en cuenta la referencia del significado dado por el emisor.
  3. De la eficacia: Demuestra que
... Continuar leyendo "Teorías de la Comunicación: Vigilancia, Transmisión y Efectos a Largo Plazo" »

Evolución de la Legislación Educativa en España: LODE, LOGSE y LOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Datos personales

  • Nombre y apellidos: Sonia Ayuso Frutos y Ana Martín Pascual
  • DNI: 70256804S / 70264352L
  • Curso: 2º Grupo 2 Subgrupo 1
  • Módulo: Grado en Educación Infantil
  • Fecha de elaboración y entrega: 13/10/11 - 17/10/11

Análisis comparativo entre los documentos vistos en clase (LODE, LOGSE y LOE)

En las leyes de educación de las últimas décadas, LODE, LOGSE y LOE, se encuentran recogidos principios muy similares, aunque, a su vez, otros se han suprimido con el paso de los años.

En la L.O.D.E y la L.O.E., la educación se basa en el desarrollo íntegro del alumno, mientras que la LOGSE basa el proceso de aprendizaje en los contenidos curriculares. Uno de los aspectos comunes de estas tres leyes es la transmisión de valores, tales como la... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Educativa en España: LODE, LOGSE y LOE" »

El Proyecto de Investigación: Enfoque Cuantitativo y Cualitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Dilema Cuantitativo-Cualitativo

  1. Argumentación
  2. Cuanti: objetivismo - corre el riesgo de perder lo humano.
  3. Cuali: subjetivismo – corre el riesgo de perder lo científico.

La dicotomía entre ambos se plantea en tres niveles:

Filosófico – epistemológico: están los supuestos conceptuales y los modos de conocer: cuantitativo (lo que realmente es), cualitativo (la visión del mundo pasa por los filtros de los sentidos, es interpretado y construido).

Metodológico: se encuentran los procedimientos y las reglas de investigación: cuantitativo (hipotético deductivo, diseños experimentales, cuantificación, rígido) cualitativo (admite gran variedad de enfoques o métodos).

Técnico: son las técnicas de recolección de datos, procesos de análisis... Continuar leyendo "El Proyecto de Investigación: Enfoque Cuantitativo y Cualitativo" »

Evolució Històrica de l'Educació: Paideia, Roma i Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Paideia Hel·lenística: L'Educació Integral

Amb l'aparició de la monarquia substituint la polis, sorgeix la Paideia Hel·lenística. Són típics els manuals escolars, considerats una branca del saber.

L'Enkyklios Paideia i els seus Nivells

L'Enkyklios Paideia es dividia en tres nivells:

  • 1. Elemental: Formació poètico-musical. Mestres: gramatista (mestre de primeres lletres) i citarista (mestre de música).
  • 2. Mitjana: Formació de tipus filològic. Mestre: gramàtic.
  • 3. Superior: Formació de tipus retòric i filosòfic. Mestres: retòric i filòsof.

Objectius i Continguts de la Formació

Es promovia una educació circular, amb sabers que mai s'acaben i sobre els quals es pot tornar al llarg de la vida. L'objectiu era donar a l'alumne una formació

... Continuar leyendo "Evolució Històrica de l'Educació: Paideia, Roma i Edat Mitjana" »

El papel del profesor ante las minorías étnicas y la diversidad de género

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

¿Cuál es el papel del profesor ante las minorías étnicas?

El papel del profesor ante las minorías étnicas es una pieza clave. Necesita tanto formación inicial como permanente. Deberá tener conocimiento de las características del país de origen de sus alumnos. Adquirirá actitudes positivas hacia la educación y convivencia democrática de las otras culturas. Se preparará para el uso de técnicas de enseñanza cooperativa. El maestro es un modelo, nunca debe originar contradicciones entre la familia y la escuela. Debe valorar las diferencias, respetándolas y disfrutándolas. Tiene que fomentar la actividad compartida, el conocimiento del otro y la creación de metas comunes. Originar situaciones que unan y respetar el conocimiento.... Continuar leyendo "El papel del profesor ante las minorías étnicas y la diversidad de género" »

Tipos de Cambio y Estrategias de Intervención Psicosocial en Organizaciones

Enviado por adriana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Tipos de Cambio Organizacional

Según S. Krieger

  • Cambio reactivo: Surge frente a la necesidad de dar respuestas a la irrupción de una situación nueva proveniente del ámbito interno o del ambiente.
  • Cambio anticipatorio: Propio de las estrategias que pretenden adelantarse a la irrupción de nuevos fenómenos o situaciones críticas.

Según Etkin y Schavarstein

  • Cambio conservador: Las perturbaciones se resuelven en el nivel microscópico. Las correcciones se reflejan en el funcionamiento de cada elemento componente, sin trascender necesariamente al todo macroscópico.
  • Cambio innovador: Producción o incorporación de nuevos elementos, modificación de la relación entre ellos, o una combinación de estos sucesos. La energía activante de este cambio
... Continuar leyendo "Tipos de Cambio y Estrategias de Intervención Psicosocial en Organizaciones" »

Diversidad, Necesidades Educativas y Sistema Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Atención a la Diversidad

Atención a la diversidad: Hay que promover la equidad para poder alcanzar la igualdad en las posibilidades y el pleno desarrollo de las potencialidades de cada niño o joven a fin de evitar cualquier tipo de marginación y exclusión. Hay que crear las condiciones que hagan efectiva la igualdad de oportunidades para acceder a una educación de calidad.

Atención Alumnado NEE

Atención alumnado NEE: Alumnado que requiere apoyos y atenciones educativas específicas, temporales o permanentes. El origen de sus necesidades puede atribuirse a condiciones personales de discapacidad psíquica, motriz o sensorial, trastornos graves de conducta o situaciones socioculturales desfavorecidas.

Atención Recién Llegado

Atención recién

... Continuar leyendo "Diversidad, Necesidades Educativas y Sistema Educativo" »

Pilares del Proceso Educativo: Consejo de Curso, Participación Familiar y Vocación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Claves para Garantizar el Éxito Educativo

Para garantizar el logro de competencias en los alumnos, se requiere:

  • Planeación previa: Una planificación cuidadosa y anticipada.
  • Orientación a los alumnos: Guía y apoyo constante hacia el logro de una competencia específica.
  • Información: Proporcionar la información necesaria y suficiente, ni más ni menos, y en el momento oportuno.
  • Contextualización: Relacionar lo que se aprende con el entorno y la realidad del alumno.
  • Sistema de ayuda: Establecer mecanismos de apoyo para el alumno durante su aprendizaje.
  • Mediación pedagógica: Facilitar el proceso de aprendizaje a través de estrategias adecuadas.
  • Ambiente de comunicación: Crear un entorno de comunicación horizontal, asertiva y de cooperación
... Continuar leyendo "Pilares del Proceso Educativo: Consejo de Curso, Participación Familiar y Vocación" »

Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura que expresa cierta cuota de poder social. Se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Resp 17.-

Según Lidia F

Para Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura ya que expresa cierta cuota de poder social.
Esta se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar producciones culturales. La institución se sostiene en tanto es útil para los procesos de socialización y control social. Esto significa que la tensión que se produce entre los deseos de los individuos y la necesidad de adecuarlos a las formas sociales admitidas a través de las producciones culturales cuyo objetivo es convencerlos de la necesidad de sacrificar los deseos individuales en virtud de la estabilidad colectiva.

Resp 18.-

5 Supuestos

:

1. Existe

... Continuar leyendo "Lidia Fernández, la institución educativa es un objeto cultura que expresa cierta cuota de poder social. Se trata de un conjunto de seres humanos que posee una particular forma de organizarse con el objeto de satisfacer necesidades básicas y asegurar" »

Modelo Comprensivo en Educación Física: Estrategias y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Modelo Comprensivo en la Educación Física

El modelo comprensivo surge como respuesta a las limitaciones percibidas por profesores y entrenadores en el modelo técnico, al que consideran incompleto. Este modelo emerge en un contexto educativo práctico, específicamente en la Educación Física inglesa.

Este modelo se centra en la acción de juego como escenario real de aprendizaje. Prioriza aprender las ideas de "qué hacer" y "cómo hacer" antes de la ejecución. Inicialmente, el error no es crucial, ya que se prioriza la decisión sobre la ejecución, la táctica sobre la técnica. Se enseña el deporte con significado.

El modelo comprensivo enfatiza el aprendizaje práctico, auténtico y significativo. El deportista o alumno es un sujeto... Continuar leyendo "Modelo Comprensivo en Educación Física: Estrategias y Fundamentos" »