Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mediació: gestió de conflictes i avantatges

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

TEMA - 1

Mediació: gestió de conflictes entre dues persones o més, que mostren la seva voluntat d’arribar a un acord amb l’ajuda d’una tercera persona imparcial, anomenada mediadora.

Elements principals:

  • Existència d’un conflicte.

  • Voluntari i actiu.

  • Participació d’una tercera part.

Comunitat:

espai en què viu un grup de persones que comparteixen problemàtiques i necessitats semblants i que han desenvolupat certs vincles entre elles i relacions de pertinença respecte del grup.

Mediació comunitària: destinada a atendre els conflictes que es donin en el si d’una comunitat.

Àmbits de mediació:

  • Mediació ciutadana.

  • Mediació intercultural.

  • Mediació familiar.

  • Mediació escolar.

  • Mediació sanitària.

  • Mediació laboral.

  • Mediació penal.

  • Mediació

... Continuar leyendo "Mediació: gestió de conflictes i avantatges" »

Modelos de Intervención Socioeducativa: Áreas Clave y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Modelos de Intervención Socioeducativa

1. Área Asistencial y Compensatorio-Social

Intervención en la Tercera Edad

Consideraciones previas:

  • Aumento considerable de las personas mayores de 60 años: causas y consecuencias.
  • Cambio en la pirámide de población.
  • Efectos sociales inesperados (rentabilidad, formación y ocio/tiempo libre).

Modelo de "Rechazo"

  • Resultado de actitudes negativas hacia la vejez.
  • La ancianidad es juzgada con valores sociales prevalentes (productividad, rentabilidad, utilidad).
  • Manifestaciones: asilos, residencias, centros de caridad o abandono.
  • No hay posibilidad educativa ni planteamiento del problema.

Modelo de "Servicios Sociales"

  • Otro nivel de actitudes.
  • No se supera el sentido deficitario de la ancianidad, pero no hay rechazo
... Continuar leyendo "Modelos de Intervención Socioeducativa: Áreas Clave y Estrategias" »

Comunicación Oral y Escrita: Aspectos Metodológicos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

El Diálogo

Algunos mecanismos fundamentales del diálogo:

  • La brevedad y la claridad
  • El conocimiento de los códigos no verbales para interpretar las intenciones de los interlocutores
  • Estar atento a las intervenciones de los otros y mirarlos directamente

La Exposición

Es fundamental porque el alumno va a conseguir determinados beneficios a través de ella como:

  • Pérdida de la timidez
  • Desarrollar capacidades orales
  • Controlar el volumen

Requiere una preparación previa, de forma que los alumnos tengan un tema para comenzar a trabajar y en el hay que investigar y desarrollarlo individualmente. Para ello podemos usar una serie de estrategias:

  • Vamos a perseguir que el alumno lleve a cabo una vocalización adecuada, ritmo moderado, no hablar deprisa.
  • Volumen
... Continuar leyendo "Comunicación Oral y Escrita: Aspectos Metodológicos y Estrategias" »

Técnicas e Instrumentos de Recogida de Información en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Rapport: Se llama así al proceso de relación y acompañamiento que se establece al inicio con las personas entrevistadas.

Conducción de la entrevista: En cualquier ámbito, la persona que entrevista deberá ser la que la conduzca en función de los intereses de información que quiera lograr.

Formalización de la entrevista: No hay que prolongar la entrevista más de lo necesario y cerrarla una vez se haya obtenido la información prevista en el guion.

Un espacio para tomar notas: así, la persona entrevistada percibirá esta acción positivamente al considerar que lo que está contando nos interesa.

Instrumentos para Testar

Los test, índices o escalas son instrumentos que sirven para medir y valorar la normalidad de ciertos comportamientos... Continuar leyendo "Técnicas e Instrumentos de Recogida de Información en Educación Infantil" »

Metodología de Investigación Científica: Diseños de Estudio y Publicación Académica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Diseños de Estudios Epidemiológicos

Ventajas de los Estudios de Cohortes

  • Cálculo directo de tasas de incidencia en las cohortes expuestas y no expuestas, y del riesgo relativo de los expuestos en relación con los no expuestos.
  • Adecuada secuencia temporal (la exposición precede al resultado).
  • Minimiza los errores en la medición de la exposición.
  • Permite evaluar múltiples factores de riesgo sobre varias enfermedades.

Inconvenientes de los Estudios de Cohortes

  • No son eficientes para el estudio de enfermedades poco frecuentes ni para aquellas con largos periodos de latencia.
  • Son estudios de larga duración.
  • Requieren un número elevado de participantes.
  • Los estudios tienen un coste elevado.

Ventajas de los Estudios de Casos y Controles

  • Útiles para
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Científica: Diseños de Estudio y Publicación Académica" »

Estrategias de Evaluación Grupal e Individual en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Evaluación del Grupo

Una primera evaluación que nos permitirá tener una idea global sobre el grupo.

El diario del aula suele ser un buen instrumento para recoger la información general de lo que sucede en el aula, pues en una evaluación grupal no buscamos un gran nivel de sistematización, sino simplemente una visión más cualitativa del comportamiento general del grupo: si es un grupo homogéneo, si hay un buen nivel de interacción, etc.

Con esta información podremos hacer comparaciones entre los componentes del grupo y obtener conclusiones.

Evaluación Individual

Toda la información que se recoja de un niño durante un periodo de tiempo, debe estar planificada con el objetivo de poder elaborar un informe final para el centro y para los... Continuar leyendo "Estrategias de Evaluación Grupal e Individual en el Aula" »

Investigación Cualitativa: Diseño, Método y Criterios de Rigor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Definiciones

Este diseño se puede definir como una “disposición de elementos que gobiernan el funcionamiento de un estudio” que producirá datos cualitativos de forma inductiva, y también como la “estructura subyacente e interconexión de componentes de un estudio y la ampliación de cada elemento sobre los otros”.

Si la marca registrada fundamental de la investigación cualitativa, ya sea en la etapa de propuesta como en el proceso de la indagación, es su flexibilidad, este diseño permite y propicia que esto suceda.

El Método

El Método (del griego camino), hace referencia a todos los procedimientos utilizados en el estudio para producir conocimientos, al responder las preguntas de investigación, concretar los propósitos, e interactuar... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Diseño, Método y Criterios de Rigor" »

Joc de recompte per a Educació Infantil: Targetes i sobres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Joc de recompte: Targetes i sobres

Descripció de l'activitat

En una classe de 2n d'Educació Infantil, es col·loca en una taula les targetes d'invitació a un aniversari i en una altra taula, situada a l'altre extrem de l'aula, els sobres. L'objectiu és que els alumnes no puguin veure les dues col·leccions alhora.

Cada alumne, individualment, es col·loca a la taula de les targetes i ha d'anar a buscar la quantitat necessària de sobres perquè cada targeta tingui el seu corresponent sobre, en un sol viatge i sense que en sobri ni en falti cap. Si no ho aconsegueix, ha de tornar els sobres i començar de nou.

Abans de començar, l'educador/a s'assegura que els alumnes han entès les instruccions. Tot seguit, es dóna total llibertat a l'alumnat... Continuar leyendo "Joc de recompte per a Educació Infantil: Targetes i sobres" »

Observación directa LUDOTECA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

LA OBSERVACIÓN DEL JUEGO EN LA ETAPA INFANTIL

El juego constituye en la etapa infantil un recurso muy importante para observar y evaluar a los niños. Mediante la observación del juego infantil obtenemos información imprescindible sobre el desarrollo infantil en todas sus vertientes.La observación sobre la actividad lúdica nos resulta imprescindible para poder evaluar distintos aspectos que intervienen en el juego(adultos recursos espacio tipos de juego)

LA OBSERVACIÓN COMO Método Científico DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

Concepto general


La observación es un método de conocimiento basado en la percepción de la realidad. En el terreno de las investigaciones sociales la observación es un método para recoger la información. Para que... Continuar leyendo "Observación directa LUDOTECA" »

Polítiques d'Acomodació de R. Zapata: Cohesió i Diversitat

Enviado por Theodor y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,26 KB

Les polítiques d'acomodació de R. Zapata són un aspecte provinent de l'àmbit polític que fa referència a les polítiques de gestió del procés de multiculturalitat.

Els Tres Nivells de la Política d'Immigració

En parlar de política d'immigració, se solen distingir dos nivells principals:

  • El nivell de l'admissió dins de les nostres fronteres.
  • El nivell de la coexistència, un cop els estrangers han estat admesos.

En el primer nivell, es parla de regulació de fluxos seguint dues preguntes bàsiques: quants entren i qui entra. En el segon nivell, es parla de política d'integració dels immigrants.

El Tercer Nivell: L'Acomodació i la Cultura de Recepció

Hi ha, però, un tercer nivell que sovint està desatès i que constitueix una de les... Continuar leyendo "Polítiques d'Acomodació de R. Zapata: Cohesió i Diversitat" »