Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Políticas y Programas de Fomento de la Participación Juvenil en Europa y España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Medidas de Fomento de la Participación Juvenil en Europa y Educación No Formal

La Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo adopta el programa Juventud, que incluye actividades que ya existían dentro de programas anteriores como Juventud con Europa y el Servicio Voluntario Europeo. Estas iniciativas están dirigidas a fomentar el desarrollo de una identidad europea entre los jóvenes y apoyar su compromiso y contribución a la construcción europea a través de su participación en los diversos ámbitos de la vida social.

Entre las principales actividades, se encuentran:

  • Juventud con Europa: Subvenciona intercambios de corta duración de grupos de jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 25 años. Tienen un objetivo de aprendizaje no
... Continuar leyendo "Políticas y Programas de Fomento de la Participación Juvenil en Europa y España" »

Supervisión Efectiva en Enfermería: Claves, Métodos y Programas para la Excelencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Definición y Objetivos de la Supervisión en Enfermería

La supervisión, entendida como "mirar desde lo alto", implica una visión global y estratégica. En el contexto de la enfermería, se define como el conjunto de actividades destinadas a observar el cumplimiento de prácticas en un servicio, con el fin último de garantizar y mejorar la calidad de la atención.

La supervisión es, en esencia, un componente integral del proceso continuo de aprendizaje y desarrollo profesional. Su objetivo principal es observar prácticas y procedimientos, utilizando métodos directos o indirectos, para identificar áreas de mejora y potenciar la excelencia en la atención al paciente.

Requisitos para una Supervisión Efectiva

Supervisar de manera efectiva... Continuar leyendo "Supervisión Efectiva en Enfermería: Claves, Métodos y Programas para la Excelencia" »

Inteligencias Múltiples y Herramientas TIC en la Educación: Estrategias para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Actividad Semana 2: Reflexiones sobre Inteligencias Múltiples y Herramientas TIC

Por: Julián Márquez Cañaveral[1]

1. Test de Inteligencias Múltiples

Figura 1. Resultados del Test de Inteligencias Múltiples.

De acuerdo con lo que se muestra en la figura 1, me parece un poco extraño que haya sido primero un estudiante interpersonal, aunque si se analizan los porcentajes del segundo y tercero (verbal/lingüístico e intrapersonal), con los que me siento más identificado, no están muy alejados del primero; casi que se podría decir que tengo algo de las tres características.

2. Herramientas TIC en el Aula

En la figura 2, se pueden apreciar una serie de elementos o herramientas para aplicar dentro de las Tecnologías de la Información y la

... Continuar leyendo "Inteligencias Múltiples y Herramientas TIC en la Educación: Estrategias para Docentes" »

Planeación Didáctica del Bloque 1 (26 de septiembre - 7 de octubre)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Proyecto: Elaborar y publicar anuncios publicitarios de bienes o servicios proporcionados por su comunidad

Ámbito: Participación comunitaria y familiar

Producto: Elaboración de anuncios publicitarios

Fecha: Del 26 de septiembre al 7 de octubre

Tema de ReflexiónAprendizajes EsperadosActividades GeneralesRecursos DidácticosLibro de TextoAspectos a Evaluar
Que los alumnos identifiquen la estructura, función, organización gráfica y características de los anuncios publicitarios.
  • Identifiquen el uso de estereotipos en la publicidad.
  • Identifiquen las características de las frases publicitarias y su función sugestiva.
  • Usen diferentes estrategias textuales para persuadir.
  • Identifiquen los datos que debe contener un anuncio publicitario para ser efectivo
... Continuar leyendo "Planeación Didáctica del Bloque 1 (26 de septiembre - 7 de octubre)" »

Auditoría y Seguridad Informática: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 27,96 KB

AUDITORÍA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

CA402

Unidad I. Auditoría de Sistemas

¿Por qué Auditar?

La vulnerabilidad acarreada por los computadores.

  • Impacto de los computadores sobre las tareas de auditoría.
  • La adecuación de las normas de auditoría a un entorno electrónico.

Auditar

Ejercer control sobre una determinada acción.

¿Dónde auditamos a menudo?

  • A nivel personal.
  • A nivel laboral.
  • A nivel académico.

Control

Actividad/es o acción/es realizadas por uno o varios elementos de un sistema, que tienen como finalidad la prevención, detección y corrección de errores que afecten la homeostasis del sistema.

Etimología - AUDITORIUS

  • Latín: Auditor, que tiene la virtud de oír.

Diccionario - AUDITOR

  • Revisor de cuentas colegiado.

Auditoría

Es el examen de la... Continuar leyendo "Auditoría y Seguridad Informática: Guía Completa" »

Participación Comunitaria en Salud: Conceptos Clave y Metodología de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Participación Comunitaria

Se entiende como la participación orientada a la acción transformadora dentro de un proceso de cambio social. Es fundamental no confundirla con la mera asistencia o la búsqueda de consenso pasivo. Implica la integración del conocimiento colectivo (saber popular) con el conocimiento científico.

Participación Comunitaria en Salud

La promoción de la salud es el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de su salud y, así, mejorarla. La Participación Comunitaria (PC) en salud debe cubrir cinco áreas clave (según la Declaración de Yakarta, 1996):

  • Promover la responsabilidad social por la salud.
  • Incrementar las inversiones
... Continuar leyendo "Participación Comunitaria en Salud: Conceptos Clave y Metodología de Intervención" »

Teorías de la Motivación Laboral: Contenido, Proceso y Aplicación en Departamentos de Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Teorías de la Motivación Centradas en el Contenido

Estas teorías estudian qué produce la motivación, analizando las necesidades, expectativas y características de personalidad de los individuos.

Pirámide de Maslow

De abajo a arriba: Necesidades fisiológicas básicas, necesidades de seguridad, necesidades sociales, necesidades de ego y autorrealización.

Teoría Bifactorial de Herzberg

Defiende que las personas basan sus motivos en sus propias necesidades. Los factores que contribuyen a la satisfacción en el trabajo son distintos de los que provocan insatisfacción. Para motivar y satisfacer a los colaboradores, se deben fomentar los factores motivadores y mantener un nivel adecuado de los factores higiénicos.

Limitaciones: Provienen de... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación Laboral: Contenido, Proceso y Aplicación en Departamentos de Enfermería" »

Estrategias de Intervención y Prevención en Adicciones: Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Estrategias de Intervención y Prevención en Adicciones

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Programar la derivación a atención primaria para seguimiento por motivos cardiológicos, consumo de tóxicos y para evaluación psicológica. Si es adecuado, aplicar programas de intervención. El P.N.S.D. tiene distintas estrategias de actuación ante las drogas, que se pueden clasificar en programas de intervención y de prevención. Debido a las características de la asistencia de este paciente y dado que ha sido remitido a la planta de hospitalización por urgencias, no sería candidato a entrar en un programa de intervención.

Tampoco se pueden poner en marcha programas de intervención porque no lo pide voluntariamente. Además, el paciente se halla en... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención y Prevención en Adicciones: Enfoque Integral" »

EIA Preventiva y AAE: Fundamentos, Marco Legal y su Rol en el Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) Preventiva

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es, sin duda, un procedimiento de carácter preventivo. Está orientado a informar al promotor de un proyecto sobre los impactos que su ejecución puede generar en el medio ambiente. De ahí su claro carácter anticipatorio.

Finalidad y Carácter Correctivo de la EIA

La EIA es también un procedimiento correctivo de los procesos de planificación. Su finalidad principal es atenuar los efectos negativos del proyecto sobre el medio ambiente. Por lo tanto, tendrá también la finalidad de:

  • Ayudar en la toma de decisiones.
  • Definir y proponer un conjunto de medidas de mitigación que permitan atenuar, compensar e incluso suprimir las alteraciones ambientales
... Continuar leyendo "EIA Preventiva y AAE: Fundamentos, Marco Legal y su Rol en el Desarrollo Sostenible" »

Intervención Socioeducativa: Claves para la Acción Social y Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Definición de Intervención

Se entiende por intervención:

  • La intención de tomar parte en un asunto.
  • Interponer uno su autoridad o poder.

Cualquier intervención puede implicar:

  • Un interés por comprometerse en cambiar el curso de los hechos.
  • Una imposición de determinadas soluciones.

Se establece una doble valoración que acepta:

  1. La validez de una intervención, con el fin de potenciar la reacción de individuos y grupos sociales ante una situación de desigualdad.
  2. La validez de la no intervención; un exceso de intervencionismo puede producir la inhibición del colectivo humano ante sus problemas.

La intervención se justifica por el fin positivo que persigue, o bien, la retirada de la intervención se justifica con el fin de no crear ni prolongar... Continuar leyendo "Intervención Socioeducativa: Claves para la Acción Social y Educativa" »