Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Integral: Habilidades Motrices, Bienestar y Expresión Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Contenidos Clave para el Desarrollo Físico y Personal

1. Conciencia y Control Corporal

  • Estructuración del esquema corporal.
  • Coordinación dinámica general y segmentaria.
  • Utilización y control del cuerpo en reposo y en movimiento.
  • Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.
  • Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y equilibrada.
  • Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la anticipación perceptiva.
  • Ejecución de movimientos con segmentos corporales no dominantes.
  • Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.
  • Percepción y estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas.
  • Valoración y aceptación de la propia
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral: Habilidades Motrices, Bienestar y Expresión Corporal" »

Estructura y Componentes Clave de una Unidad Didáctica para la Enseñanza Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Unidad Didáctica: Pilar de la Planificación Educativa

La unidad didáctica representa una estrategia fundamental en la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se articula en torno a un elemento de contenido específico, que actúa como eje integrador, dotando de consistencia y significatividad a todo el proceso. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe contemplar la diversidad de factores contextuales que influyen en el aprendizaje, tales como el nivel de desarrollo del alumno, el entorno sociocultural y familiar, el Proyecto Curricular vigente y los recursos disponibles. El objetivo es regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos a alcanzar, definir las pautas metodológicas... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave de una Unidad Didáctica para la Enseñanza Efectiva" »

Tendencias Pedagógicas en la Práctica Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

La práctica escolar consiste en concretar las condiciones que aseguren la realización del trabajo docente. La práctica escolar tiene tras de sí condicionantes sociopolíticos que configuran diferentes concepciones del hombre y de la sociedad, además de diferentes proposiciones sobre el papel de la escuela, el aprendizaje, las relaciones profesor-alumno y las técnicas pedagógicas. Los profesores, al realizar su trabajo, seleccionan y organizan el contenido de las materias o escogen técnicas de enseñanza y evaluación. Estas tendencias pedagógicas se clasifican en:

1. Pedagogía Liberal

  • a. Tradicional
  • b. Renovada Progresista
  • c. Renovada No-Directiva
  • d. Tecnicista

2. Pedagogía Progresista

  • a. Liberadora
  • b. Libertaria
  • c. Crítico-Social de los
... Continuar leyendo "Tendencias Pedagógicas en la Práctica Escolar" »

Elaboración y Evaluación de Políticas Públicas: Conceptos y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 41,83 KB

Conceptos Clave en Políticas Públicas

  • Politics (Política como proceso): Lucha por el poder por parte de actores, análisis de conducta y comportamiento de actores.
  • Policy/cies (Políticas públicas): Resultado de la política, conjunto de acciones gubernamentales.

Definiciones de Políticas Públicas

Según Manuel Tamayo

  • Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios.

Según Brian W. Hogwood y Lewis A. Gunn

  • Conjunto de decisiones (definidas subjetivamente).
  • Programa o medio para que el gobierno persiga un objetivo general.
  • Parte de un proceso.
  • Acción intencionada, aunque
... Continuar leyendo "Elaboración y Evaluación de Políticas Públicas: Conceptos y Metodologías" »

Potencial Infantil y Aprendizaje Inicial: Una Perspectiva Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Perspectiva Educativa sobre la Confianza en el Potencial Infantil (G. Medrano)

G. Medrano ofrece una orientación educativa sobre la confianza en las posibilidades de los niños. La autora la propone desde una fundamentación teórica y esclarecedora para su aplicación en las aulas. Las ideas de partida son:

  • Las enormes potencialidades de los más pequeños y el riesgo de que se vean minimizadas si no se les brinda la oportunidad de desarrollarlas.
  • Los aspectos diferenciales que los niveles evolutivos introducen en el proceso de aprender y la importancia específica de las primeras etapas de la existencia al respecto.
  • El papel central de las estrategias personales en el aprendizaje y las posibilidades de los más pequeños para el establecimiento
... Continuar leyendo "Potencial Infantil y Aprendizaje Inicial: Una Perspectiva Educativa" »

Diseño de Estudios Epidemiológicos: Requisitos, Tipos y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Requisitos Fundamentales para el Diseño de un Estudio Epidemiológico

Para diseñar un estudio epidemiológico efectivo, es crucial considerar los siguientes requisitos:

  • Medir la magnitud de los eventos, daños y hechos relacionados con la salud-enfermedad.
  • Definir claramente el problema a investigar.
  • Formular una hipótesis científica sólida.
  • Seleccionar y abstraer las variables adecuadas.
  • Elegir sujetos de estudio apropiados.
  • Seleccionar procedimientos adecuados para la recolección de datos.
  • Desarrollar un plan adecuado para analizar e integrar los datos.

Pasos Clave en la Investigación Epidemiológica

  1. Planteamiento del Problema:
    • Descripción del problema.
    • Formulación del problema.
    • Antecedentes y justificación.
    • Delimitación.
  2. Marco Teórico
  3. Objetivos
... Continuar leyendo "Diseño de Estudios Epidemiológicos: Requisitos, Tipos y Análisis" »

Planteamiento del Problema de Investigación: Objetivos, Preguntas y Justificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Criterios para Plantear el Problema de Investigación (Según Kerlinger)

Según Kerlinger, un problema de investigación debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Expresar una relación entre dos o más variables.
  • Formularse claramente y sin ambigüedad como una pregunta.
  • Implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque cualitativo).

Elementos para Plantear un Problema de Investigación

Los elementos fundamentales para plantear un problema de investigación son tres y están interrelacionados:

  • Objetivos de investigación: Indican qué pretende la investigación. Deben ser claros para evitar desviaciones. Pueden surgir objetivos adicionales o modificarse durante el proceso.
  • Preguntas
... Continuar leyendo "Planteamiento del Problema de Investigación: Objetivos, Preguntas y Justificación" »

Principios Pedagógicos Clave: Evaluación, Adaptación y Colaboración Educativa

Enviado por jose y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Características de la Evaluación Educativa

La evaluación en el ámbito educativo debe poseer una serie de características fundamentales para ser efectiva y beneficiosa para el proceso de enseñanza-aprendizaje:

  • Debe haber negociación de los criterios a aplicar en la corrección, fomentando la participación activa.
  • Debe ser democrática, pues deben participar tanto el profesor como el alumno en el proceso evaluativo.
  • No tiene que estar orientada exclusivamente al examen, sino al aprendizaje y la comprensión profunda.
  • Tiene que centrarse en la forma en la que el alumno aprende, sin olvidar la calidad de los resultados.
  • Tiene que estar al servicio de quienes son los protagonistas en el proceso de enseñanza y aprendizaje: los estudiantes.
  • Debe
... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos Clave: Evaluación, Adaptación y Colaboración Educativa" »

Pasos Esenciales para Iniciar en la Programación: Fundamentos y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Resumen: Entrega nº4 del curso Bases de la Programación Nivel I.
Codificación aprenderaprogramar.com: CU00105A

¿Qué pasos debemos dar para aprender a programar?

Resumidamente, expondremos la necesidad de dar dos pasos para aprender a programar:

1. Adquirir unos "fundamentos de programación".2. Desarrollar programas utilizando un lenguaje.

Obviamente, estamos hablando de "comenzar a programar". Hacernos expertos supondrá más pasos y más tiempo... quizás el reciclaje dure "toda la vida". Detengámonos en "comenzar a programar", que ya de por sí es un paso importante y tras el que, una vez alcanzado, podemos decidir tranquilamente pararnos.
Al hablar de fundamentos de programación, nos referimos a aquellos conocimientos básicos que nos
... Continuar leyendo "Pasos Esenciales para Iniciar en la Programación: Fundamentos y Desarrollo" »

Características de orientación vocacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Orientación educativa


- es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del ámbito especifico de los centros escolares.

7 concepciones de la orientación

Concepción histórica


- evolución comprender el presente y entender el futuro, tomar en cuenta fortalezas y disminuir debilidades.

Concepción conceptual


- definir los términos usados, utilizados en el mismo sentido.

Concepción  de un nivel prescriptivo.-


programa propuesta recomendación.

Concepción de un nivel descriptivo.-


describe lo que hace y como lo hace la O.E.

Normativa


Instrumentos legales que sirven de patrón.

Reflexión critica


Discrepancia entre normativa (debe ser) practica (ser)... Continuar leyendo "Características de orientación vocacional" »