Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de aprendizaje y paradigmas educativos en la educación social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tipos de Aprendizaje en la Educación Social

El aprendizaje en la Educación Social se basa en cuatro pilares fundamentales: aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. A continuación, se describen tres tipos de aprendizaje:

1. Aprendizaje Significativo

Este tipo de aprendizaje implica la atribución de significados a símbolos. Se divide en dos categorías:

  • Aprendizaje Representacional: Identificación y atribución de significados a símbolos.
  • Aprendizaje Proposicional: Comprensión del significado de ideas en forma de proposición. El objetivo no es solo aprender el significado, sino comprenderlo en profundidad.

2. Aprendizaje Constructivo

El alumno construye internamente el conocimiento a partir del desarrollo... Continuar leyendo "Tipos de aprendizaje y paradigmas educativos en la educación social" »

Metodología de Investigación Científica: Conceptos, Tipos y Enfoques Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación Científica

Hipótesis Científica

Es una proposición aceptable, formulada a través de la recolección de información y datos. Aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema con base científica.

Validez Interna

Indica el grado en que los resultados pueden atribuirse a los tratamientos utilizados en el estudio.

Validez Externa

Indica la posibilidad de generalización de los resultados.

Tipos de Investigación

Investigación Analítica

Implica un estudio profundo y una valoración de la información disponible para explicar un fenómeno complejo. Puede clasificarse en:

  • Histórica
  • Filosófica
  • Revisiones
  • Síntesis/Metaanálisis

Investigación Descriptiva

Hace referencia al estatus.... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Científica: Conceptos, Tipos y Enfoques Esenciales" »

Tipos de conocimiento y proceso científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La realidad y el conocimiento

La realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginario. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.

Interacción sujeto-objeto y sociedad

El objeto cobra sentido cuando el sujeto mediante su práctica se pone en contacto con él.

Conocimiento Científico

Este tipo de conocimiento se adquiere a partir de procedimientos metódicos, usando la reflexión y los razonamientos lógicos. Es un proceso de construcción del conocimiento necesario para desarrollarnos como personas y adquirir herramientas.

Fase 1

Se ha de determinar, en primer lugar, si el problema que se nos presenta puede resolverse o no... Continuar leyendo "Tipos de conocimiento y proceso científico" »

Metodología de la Investigación: Hipótesis, Operativización, Proyecto y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Hipótesis

La hipótesis informará de forma precisa el estudio que se pretende seguir. Son afirmaciones o negaciones sobre la realidad que sometemos a comprobación. Las hipótesis no son más que conjeturas o suposiciones que hacemos con relación a aquello que es nuestro objeto de estudio. Se trataría de un juicio elaborado cuya verdad esperamos corroborar de alguna manera científica. La hipótesis, en definitiva, es una respuesta a la pregunta de investigación (sujeta a investigación).

Condiciones de las Hipótesis

  • Deben ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles.
  • Los términos usados deben poseer una realidad empírica.
  • Deben ser específicas o capaces de especificación.
  • Deben hallarse en conexión con teorías precedentes.
  • Deben
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Hipótesis, Operativización, Proyecto y Evaluación" »

ROF i Protocols en Centres de Protecció de Menors: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

ROF i Protocols en Centres de Protecció de Menors

ROF (Reglament d’Organització i Funcionament): És el document que reflecteix les normes generals del funcionament del centre i estipula les condicions en què té lloc la relació entre residents i centre.

Memòria Anual: Document en què es descriuen totes les actuacions que s’han de realitzar al centre durant l’any immediatament anterior, incloent-hi l’avaluació corresponent.

Pla de Qualitat: Document on es descriuen els mecanismes i processos per assegurar el desenvolupament i l’aplicació d’un sistema de qualitat.

PIA (Pla Individual d’Atenció): És el document que planifica la intervenció educativa de cada menor. Inclou el conjunt d’estratègies i actuacions destinades... Continuar leyendo "ROF i Protocols en Centres de Protecció de Menors: Guia Completa" »

Inclusión Educativa: Claves, Diferencias y Fases para una Educación para Todos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La educación inclusiva implica que todos los alumnos de un centro escolar, independientemente de sus fortalezas o debilidades en algún área de aprendizaje, forman parte de la comunidad educativa de dicho centro junto con los maestros, demás alumnos, personal de apoyo y familias. Se trata de construir una escuela que responda no solo a las necesidades especiales de algunos alumnos, sino a las necesidades de todos los alumnos.

El Plan IDEA en Estados Unidos

En los EEUU existe una regulación federal anterior a 1997 y desde ese año se promovió el plan IDEA (Individuals with Disabilities Education Act) que promulga que los niños con discapacidades han de ser educados en las aulas de educación ordinaria. Esto significa que cada Estado debe... Continuar leyendo "Inclusión Educativa: Claves, Diferencias y Fases para una Educación para Todos" »

Propósitos, Bases, Clasificación y Principios de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Propósitos de la EIA:

  • Asegurar que los recursos de un proyecto sean utilizados de la manera más eficaz y eficiente posible.
  • Favorecer la interacción entre actores a través de un enfoque común que acerque agendas divergentes y desarrolle el sentido real del propósito y finalidad del EIA.
  • Desarrollar una base sólida de conocimiento para obtener la cantidad y tipo de información adecuada y necesaria para tomar una decisión, con conocimiento multidimensional que aproveche las ventajas y oportunidades que presenta los temas ambientales.
  • Conducir el desarrollo de actividades para llegar a un consenso y a la resolución de conflictos, donde abordan problemas ambientales y se conduce a una solución razonable y práctica.
  • Buscar la prevención
... Continuar leyendo "Propósitos, Bases, Clasificación y Principios de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)" »

Desarrollo Lingüístico Infantil: Protocolos de Evaluación e Intervención Logopédica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Desarrollo Lingüístico: Evaluación e Intervención

Realizaremos una evaluación precoz antes de los 3 años, coincidiendo con el proceso de escolarización. En esta primera etapa ya observamos un problema, y es que los trastornos del habla son difíciles de detectar.

Fases y Métodos de Evaluación del Lenguaje

En la evaluación del lenguaje tendremos en cuenta las cuatro áreas que abarcan comprensión y producción, y estas son:

  • Producción verbal espontánea.
  • Producción verbal provocada.
  • Comprensión verbal y contextual.
  • Imitación provocada.

¿Cómo evaluaremos? Mediante un registro observacional, en el cual tenemos que tener en cuenta:

  • Uso social del lenguaje (si lo usa apropiadamente).
  • Producción oral (habla o no habla).
  • Propósito o intencionalidad
... Continuar leyendo "Desarrollo Lingüístico Infantil: Protocolos de Evaluación e Intervención Logopédica" »

Fase 3: Seguimiento del plan de acción y evaluación final

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Fase 3: Seguimiento del plan de acción

- La supervisión del itinerario a través de tutorización del proceso de inserción.

- Se realizarán entrevistas individuales mediante las cuales se acompañará a la persona a lo largo de las diferentes acciones del plan establecido.

- A través de la tutorización se obtienen datos sobre los resultados previstos: si se van cumpliendo los tiempos y los objetivos; si el demandante lleva a cabo las acciones; si éstas son efectivas o se deben adaptar o reelaborar...

- Es fundamental datos cualitativos sobre la satisfacción y la impresión del usuario. En el caso en que no cumpla los acuerdos del contrato, se deberá averiguar el motivo y negociar nuevos acuerdos.

- Si las acciones se llevan a cabo en otro... Continuar leyendo "Fase 3: Seguimiento del plan de acción y evaluación final" »

Optimización de la Recolección y Gestión de Datos: Desde el Profesiograma hasta el Informe Final

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Profesiograma: Definición y Componentes Clave

Un profesiograma es un documento esencial que detalla las aptitudes, habilidades y capacidades requeridas para cubrir un puesto de trabajo específico dentro de una organización. Su objetivo principal es identificar las cualidades indispensables para el desempeño óptimo de dicho rol.

Información Contenida en un Profesiograma:

  • Nombre del Puesto: Identificación clara del cargo.
  • Objetivos: Metas y propósitos asociados al puesto.
  • Responsabilidades: Tareas y deberes inherentes al rol.
  • Relación con Otros Puestos: Interacciones y jerarquía dentro de la estructura organizacional.
  • Requerimientos Exigidos: Cualificaciones, experiencia y competencias necesarias.

Métodos de Recolección de Datos: Encuesta

... Continuar leyendo "Optimización de la Recolección y Gestión de Datos: Desde el Profesiograma hasta el Informe Final" »