Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de lectura: importancia, etapas y técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Proceso de lectura

La lectura concepto es un proceso mediante el hombre percibe, interpreta y comprende signos gráficos y verbales.

Lectura como proceso

Lectura como proceso de metacognición, construcción, interactivo estratégico comunicativo.

Importancia de la lectura

Conocimiento incrementa vocabulario, favorece dimensión intelectual, aumenta información, orientación de nuestra escrito.

Etapas del proceso de lectura

  1. Etapa física
  2. Etapa neuropsicológica
  3. Etapa actitudinal

Factores que intervienen en el aprendizaje de la lectura

Según Billiams Gray, factores generales: buen estado de salud, resistencia a la fatiga, suficiente alimentación, agudeza y discriminación visuales normales, agudeza y discriminación auditivas normales.

Factores intelectuales,

... Continuar leyendo "Proceso de lectura: importancia, etapas y técnicas" »

Uso de Atlas, Globo y Cartografía en Educación Primaria: Estructura de un Proyecto Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Atlas, Globo y su Aplicación en el Aula

Tanto el atlas como el globo terráqueo nos ofrecen mapas a pequeña escala del mundo y mapas regionales de los continentes. El uso de mapas murales y atlas es una práctica habitual en las aulas. Muchos niños y niñas sienten fascinación por los atlas y globos, aunque no siempre se acompaña de una comprensión profunda. Por eso, se sugiere un proceso de enseñanza que se iniciará en los primeros niveles de primaria, en el que se familiaricen con las formas de los continentes, de los océanos, la localización de las ciudades importantes, etc. El globo y el atlas ayudan a visualizar conceptos abstractos, ya que las masas de tierra, los mares y los países ocupan un espacio.

Problemáticas en la Enseñanza

... Continuar leyendo "Uso de Atlas, Globo y Cartografía en Educación Primaria: Estructura de un Proyecto Educativo" »

Proceso Terapéutico Sistémico: Etapas y Estrategias de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

El Proceso Terapéutico en el Enfoque Sistémico de Milán

El siguiente documento detalla las fases y elementos clave del proceso terapéutico, siguiendo los principios del Enfoque Sistémico de Milán, desde el contacto inicial hasta el seguimiento post-terapia.

Fases del Proceso Terapéutico

1. Ficha Telefónica: Primer Contacto y Recopilación de Información

  • Contacto inicial con el paciente o la familia.
  • Identificación del paciente índice y la persona que deriva.
  • Composición de la familia nuclear y de origen.
  • Elaboración del genograma.
  • Definición del problema desde la perspectiva del consultante.
  • Observación sobre quién habla y el tono de voz.
  • Informe de quien deriva: Soluciones intentadas previamente.
  • Medicación actual y posibles efectos
... Continuar leyendo "Proceso Terapéutico Sistémico: Etapas y Estrategias de Intervención" »

Fundamentos Pedagógicos del Siglo XXI: Currículo, Competencias y Desafíos Sociales en la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Cambios Sociales y Enseñanza en el Siglo XXI

La educación contemporánea debe responder a una serie de transformaciones sociales profundas que redefinen el proceso de enseñanza-aprendizaje:

1. Globalización

  • La enseñanza de las Ciencias Sociales (CC.SS.) requiere la integración de conocimientos globales del mundo.
  • Es fundamental priorizar los aspectos más importantes de la realidad próxima.
  • A partir de esta realidad local, se debe establecer un diálogo constante entre lo local y lo global.
  • Aumento de la diversidad: La presencia de personas con diferentes pensamientos y culturas es creciente. Las condiciones socioeconómicas generan desigualdades, por lo que es crucial abordar la diversidad teniendo en cuenta estas disparidades. Se debe ofrecer
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos del Siglo XXI: Currículo, Competencias y Desafíos Sociales en la Enseñanza" »

Gestión de Competencias en el Ámbito Educativo y Profesional: Claves para el Desarrollo del Talento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Definición y Tipos de Competencias

¿Qué es una Competencia?

Una competencia es el conjunto de comportamientos que evidencian que una persona es capaz de llevar a cabo, en la práctica y con éxito, una actividad determinada en un contexto específico.

Criterios de Valoración de Competencias

Criterios de Desempeño

Son el conjunto de atributos que se deben poseer y que permiten valorar si una persona es competente.

Evidencias de Desempeño

Son aquellos indicios que demuestran un desempeño eficiente en las circunstancias y ámbitos en los que se desenvuelve la persona.

Evidencias de Conocimiento

Se refieren a la posesión de un conjunto de conocimientos, teorías y principios.

Contexto de Aplicación

Describe la variedad de circunstancias y ámbitos... Continuar leyendo "Gestión de Competencias en el Ámbito Educativo y Profesional: Claves para el Desarrollo del Talento" »

Ambientes Colaborativos: Claves para el Éxito en Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 192,77 KB

Ambientes Colaborativos

En los ambientes colaborativos, es esencial aprender a integrarse y trabajar con personas diversas, con roles variados. Lograr este ambiente es crucial para el éxito de los proyectos.

Identificación de Áreas de Interés

Crear una lista de requisitos que todos aprueben y con la que todos estén de acuerdo.

Identificación de Áreas de Conflicto

Decidir qué requisitos dejar y cuáles descartar, ya que pueden haber requerimientos contradictorios.

Pauta con Preguntas

Las preguntas ayudan a conocer a los interesados y dar los primeros pasos. Por ejemplo, las preguntas iniciales ayudan a descubrir quién está detrás de la solicitud de trabajo y las áreas o departamentos involucrados.

https://lh5.googleusercontent.com/ZtwtN2a9twCEAoucmcdx3wuKPJlNJmSwN36F0efggZ41tMyJqAEmmvjd2LrcrAOI3wBTmotHjSlwBSLJxeDwwQ4opMoTtrWOzVLdOUkm9Le68seZJjBWT-QWuYo4CZ43Z8UST4nP

Educación Inclusiva y Diversidad: Estrategias y Marco Normativo para una Enseñanza Equitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Introducción a la Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad

Hablar de Educación para todos y todas es hablar de Inclusión; es hablar de atención a la diversidad y es hacerlo no solo desde el respeto, sino también desde su concepción como fuente de riqueza, como oportunidad para el aprendizaje. Por ello, desde la educación se busca potenciar que todos somos igualmente válidos y, desde este punto de vista, trabajaremos para garantizar la igualdad de oportunidades para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones personales, económicas, sociales o culturales.

La escolarización del alumnado que presenta Necesidades Educativas Especiales (NEE) se regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Diversidad: Estrategias y Marco Normativo para una Enseñanza Equitativa" »

Estilos de Vida y Entornos Saludables: Definiciones, Hábitos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,89 KB


ESTILOS DE VIDA Y ENTORNOS SALUDABLES
2. DEFINICIONES DE ESTILOS DE VIDA. 

2.1 Estilos de vida:


forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las carácterísticas personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socio-económica y ambiental.

2.2 Estilos de vida saludable:


Los estilos de vida saludables son los procesos sociales, tradiciones, hábitos, conductas y comportamientos de las personas y grupos de población dirigidos a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. Los hábitos y costumbres que cada persona puede realizar para lograr un desarrollo y un bienestar sin atentar contra su propio equilibrio biológico... Continuar leyendo "Estilos de Vida y Entornos Saludables: Definiciones, Hábitos y Estrategias" »

Variables Metodológicas, Control y Validez en la Investigación Experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Variables Metodológicas, Control y Validez de la Investigación

El control experimental

Se basa en la variabilidad intra-individual (cambios en el individuo en una determinada función), a la vez que parte de una escasa variabilidad de una única unidad de observación. Sus objetivos se guían por el control y aislamiento experimental, realizado en un laboratorio.

El control estadístico

Investigación alternativa a la científico-natural basado en la variabilidad interindividual (variabilidad entre casos). Sus objetivos se basan en la forma de asignar los sujetos a los grupos de tratamiento, asignación aleatoria. La actividad fundamental es la comparación, bajo distintos rendimientos.

2. Varianza y Variables de la Investigación

2.1 Varianza

... Continuar leyendo "Variables Metodológicas, Control y Validez en la Investigación Experimental" »

Estrategias Pedagógicas Clave para el Aprendizaje Eficaz y el Desarrollo Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

Indicadores de una Enseñanza Eficaz

  • Autonomía: Educación para la emancipación, promoviendo la independencia de los alumnos.
  • Enseñanza Reflexiva: Crear disonancias cognitivas en el alumno a través del aprendizaje.
  • Enseñanza Sistemática: Aquella que se ajusta en su programación y ejecución a un esquema ordenado, implicando una serie de acciones y una secuencia jerárquica de actuación.
  • Aprendizaje: Adquirir conocimientos.
  • Atención: Dirigir nuestra percepción hacia estímulos determinados.
  • Concentración: Proceso psicológico que permite mantener la atención en los estímulos más relevantes para la tarea que se está ejecutando y mantenerla durante el tiempo necesario.
  • Retención Motriz: La práctica contribuye a consolidar las adquisiciones
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Clave para el Aprendizaje Eficaz y el Desarrollo Motor" »