Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Subculturas de la Salud: Creencias, Comportamientos y Estilos de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Pero, ¿son efectivamente comportamientos y actitudes irracionales, erróneas, enigmáticas, relativamente inmutables en el tiempo?

Hipótesis para la identificación de subculturas de la salud

Sin tener necesariamente que evocar los desórdenes de la peste del siglo XVII, sin hacer referencia a convencimientos que se exceden, a veces, con la negación total de la realidad, dado que la salud es algo que acompaña nuestra vida cotidiana —incluso para algunos es una condición que la hace posible—, ella misma está sometida a sistemas de valores, de creencias, normas, modelos de comportamiento análogos a aquellos desarrollados por otros aspectos de nuestra vida cotidiana.

La explosión de las llamadas medicinas alternativas, que sólo ahora... Continuar leyendo "Subculturas de la Salud: Creencias, Comportamientos y Estilos de Vida" »

Políticas de atención a la juventud: retos, estrategias y programas europeos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

LA POLÍTICA DE ATENCIÓN A LOS JÓVENES

1.- JÓVENES POR MÁS TIEMPO

El período en el que la persona es considerada joven se viene alargando, con frecuencia entre 15 y 30 años. La transición a la vida adulta lleva en gran medida aparejado el acceso a un empleo, a vivienda y la creación de una unidad familiar independiente. La primera condición facilita los recursos para acceder al resto. Sin duda, uno de los principales problemas a los que se enfrentan los jóvenes en la actualidad es el desempleo. Los jóvenes permanecen más tiempo en el sistema educativo y se retrasa la edad para independizarse de la familia.

El apoyo que desde el sistema de bienestar social se brinda al joven debe permitirle el acceso a las condiciones que posibiliten... Continuar leyendo "Políticas de atención a la juventud: retos, estrategias y programas europeos" »

Teories Sociològiques de l'Educació: Reproducció i Funcionalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Aportacions Sociològiques a l'Estudi de l'Educació

Les teories sociològiques ofereixen diverses perspectives per entendre el paper de l'educació en la societat, incloent-hi les teories de la reproducció social (cultural i de la resistència) i les teories funcionalistes.

Teories Funcionalistes

Influenciades per Durkheim, les teories funcionalistes exposen que l'educació contribueix a resoldre el problema de la formació de la joventut. Segons els funcionalistes, les funcions principals de l'escola són:

  • L'assignació de posicions socials.
  • La selecció dels més aptes per al sistema d'adults.
  • La modernització de la societat.
  • L'emancipació de l'infant respecte de la família.
  • La interiorització dels valors necessaris per al funcionament de la
... Continuar leyendo "Teories Sociològiques de l'Educació: Reproducció i Funcionalisme" »

Encuestas Efectivas: Metodología, Aplicación y Análisis de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La encuesta cara a cara

Cuando la encuesta se realiza "cara a cara", se suele utilizar el nombre de "personalizada" (o cédula de encuesta) para referirse al cuestionario. Se construye prácticamente de la misma forma que el cuestionario "autoadministrado", pero, a diferencia de este, las preguntas son leídas y anotadas por el encuestador. Es decir, se realiza "cara a cara" entre encuestador y encuestado, lo que posibilita aclarar dudas y captar a personas que son analfabetas o tienen un bajo nivel cultural. La cédula de encuesta también es anónima, pero para aplicarla es necesario que exista un buen rapport entre el encuestador y el encuestado, de modo tal que este último se encuentre en una situación de relación anímica que brinde... Continuar leyendo "Encuestas Efectivas: Metodología, Aplicación y Análisis de Datos" »

Técnicas de Recogida de Datos en Investigación Social y de Mercados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Existen diversas técnicas para la recogida de datos en investigación social y de mercados. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

A) Cuestionario

Elaborar un cuestionario efectivo implica planificar una serie de aspectos clave:

  1. Temas a tratar: Definir claramente los temas que se abordarán en el cuestionario.
  2. Orden del cuestionario: Estructurar el cuestionario de manera lógica y coherente.
  3. Tipos de preguntas: Seleccionar los tipos de preguntas más adecuados para cada tema.
  4. Lenguaje: Utilizar un lenguaje claro, sencillo y adaptado al público objetivo.
  5. Duración: Estimar el tiempo necesario para completar el cuestionario.
  6. Instrucciones: Proporcionar instrucciones claras y concisas al entrevistador.
  7. Material auxiliar: Preparar
... Continuar leyendo "Técnicas de Recogida de Datos en Investigación Social y de Mercados" »

Teoría de Sistemas y Toma de Decisiones Efectiva en las Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,5 KB

Introducción

En este documento desarrollaremos varios aspectos relacionados con la teoría de sistemas y la toma de decisiones.

La noción de sistema no es nueva. Podemos remontarnos a los filósofos griegos y probablemente a civilizaciones anteriores. En la actualidad está estrechamente relacionada con las investigaciones realizadas por el biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy en 1925 sobre el llamado “sistema abierto”. Dicha teoría fue aceptada y aplicada por Wiener, entre otros (cibernética), y la llamada Investigación de Operaciones. La Teoría General de Sistemas (TGS), a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de estas y las externas con su medio, es ya una poderosa herramienta que permite la explicación... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas y Toma de Decisiones Efectiva en las Organizaciones" »

Planificación Rutas Culturales y Gestión del Patrimonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Criterios para Planificar una Ruta Cultural

(12) ¿Qué criterios han de tenerse en cuenta a la hora de planificar una ruta cultural?

Principio 1: Acceso y Comprensión - Facilitar el acceso físico e intelectual del público al patrimonio cultural.

Principio 2: Fuentes de Información - Basar la interpretación en evidencias científicas y tradiciones culturales.

Principio 3: Contexto y Entorno - Considerar el entorno social, cultural e histórico.

Principio 4: Autenticidad - Respetar los principios de autenticidad del documento Nara (1994).

Principio 5: Sostenibilidad - Promover la sostenibilidad social, financiera y medioambiental.

Principio 6: Participación e Inclusión - Fomentar la colaboración entre profesionales y la comunidad.

Principio

... Continuar leyendo "Planificación Rutas Culturales y Gestión del Patrimonio" »

Estrategias de Aprendizaje y Atención a la Diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 31,81 KB

Parten de que la realidad es racional: RACIONALISMO

¿Como son las ideas para los racionalistas? Innatas ¿Como se aprende desde el empirismo? Inductivo ¿En que pais surge el empirismo? Reino Unido ¿Como denomina Freud al inconsciente? Id ¿Que condiciona a los elementos de la personalidad para este autor? Represion ¿Que aspectos se incluyen en el aprendizaje de Freud? Amor ¿Que elabora Anna Freud? Ambas ¿Cual es el elemento fundamental de la teoria de Klein? El juego Klein exploró el territorio desconocido de la mente del niño pequeño, a través de: El análisis del juego denominado la técnica psicoanalítica del juego. Erikson postula la “teoría de la competencia” según la cual: Cada etapa constituye un avance o regresión a... Continuar leyendo "Estrategias de Aprendizaje y Atención a la Diversidad" »

Estrategias de Negociación y Mediación: Claves para la Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Negociación: Un Enfoque Colaborativo

La negociación es una técnica en la cual, aunque las partes implicadas tengan intereses diferentes, comparten un interés común que se tiene que encontrar a través del diálogo y el acuerdo.

Estrategias Negociadoras

  • Competitiva: Yo gano, tú pierdes. Se caracteriza por la firmeza, la persuasión y técnicas intimidatorias.
  • Comprometida: Acuerdos parcialmente beneficiosos para ambas partes, supone renunciar a algún beneficio. Tú cedes un poco y yo también.
  • Cooperativa, Integradora o Colaborativa: Tú ganas, yo gano. Las dos partes trabajarán para la consecución de beneficios comunes, satisfechos con los acuerdos alcanzados.

Con el uso de estrategias comprometidas y cooperativas se obtienen mejores resultados.... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación y Mediación: Claves para la Resolución de Conflictos" »

Mejora de la Gestión Organizacional: Procesos, Calidad y Estrategias para el Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

La Gestión Integral

La gestión implica abordar un proceso, recurso o situación de una forma más integral. Se añade una coordinación y un responsable de esa situación desde el principio hasta el final. Cualquier proceso se rige por una dinámica de planificación, ejecución y evaluación, que constituye la actividad más sencilla de esta estructura. Estos son los momentos de cualquier proceso, permanentes e interrelacionados. Los procesos de gestión que se van desarrollando desde los procesos operativos son cada vez más complejos. En el proceso político, hay puestos y órganos con responsabilidades sobre las responsabilidades de gestión. Lógicamente, en unidades más pequeñas las funciones están más concentradas; por el contrario,... Continuar leyendo "Mejora de la Gestión Organizacional: Procesos, Calidad y Estrategias para el Siglo XXI" »