Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Valor del Ocio: Reflexiones sobre su Importancia y Uso Responsable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Pregunta del filósofo:

Enrique Dussel analiza el ocio desde una mirada comprometida con la justicia social, señalando cómo ha sido históricamente un privilegio de las clases más acomodadas. Destaca que el valor del ocio no solo reside en el tiempo libre en sí, sino en su utilización: puede ser una oportunidad para la creatividad y la reflexión, o una distracción que perpetúa las desigualdades sociales. Nos insta a reflexionar sobre cómo empleamos nuestro tiempo libre y cómo puede contribuir a la transformación social, sugiriendo que el ocio puede ser una herramienta poderosa para la autorrealización y la acción social transformadora si se utiliza de manera consciente y responsable.

En mi opinión, el ocio es crucial para nuestro... Continuar leyendo "El Valor del Ocio: Reflexiones sobre su Importancia y Uso Responsable" »

Documentación Esencial en Centros de Atención a la Dependencia: Gestión y Utilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Utilidades de la Documentación en Centros de Atención

La documentación es una herramienta fundamental en los centros de atención, ofreciendo múltiples beneficios:

  • Recoger información necesaria para el conocimiento y valoración integral de la persona.
  • Favorecer la adaptación del usuario al centro o lugar de trabajo.
  • Orientar el proceso de planificación de la atención.
  • Facilitar el trabajo en equipo multidisciplinar.
  • Mejorar continuamente el proceso de atención.
  • Posibilitar el seguimiento y la evaluación de la intervención.
  • Devolver los registros de las intervenciones a las administraciones pertinentes.
  • Favorecer la comunicación efectiva con las personas usuarias y sus familias.

Documentos Básicos de la Intervención: Tipos y Propósito

La... Continuar leyendo "Documentación Esencial en Centros de Atención a la Dependencia: Gestión y Utilidades" »

Mediació i Espais de Trobada Intercultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,46 KB

Espais de Trobada Intercultural

Tipus d'Espais

  • Culturals:
    • Associacions culturals
    • Grups de dansa
    • Corals
  • Socioeducatius:
    • Centres de temps lliure
    • Ludoteques
    • Espais familiars
  • Esportius:
    • Clubs de handbol
    • Agrupacions ciclistes
  • Associacions:
    • Centres cívics
    • Participar en una ONG

Aquests espais afavoreixen les relacions socials, el suport entre les persones, la convivència i, per tant, la cohesió social.

Espais de Suport a Grups Específics

Hi ha espais amb finalitats més específiques per donar suport a grups o col·lectius minoritaris o més vulnerables i dirigits al desenvolupament intercultural.

  • Grup d'Acolliment a Immigrants:
    • Pretenen potenciar el suport i la promoció de les xarxes dins el col·lectiu mateix.
  • Grups de Suport:
    • Grups d'autoajuda a dones immigrants:
... Continuar leyendo "Mediació i Espais de Trobada Intercultural" »

Reglas Fundamentales para el Manejo del Estuche en el Contexto Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Este documento presenta una serie de consideraciones fundamentales relacionadas con la posesión y el manejo del «ESTUCHE» en un contexto que parece aludir a dinámicas de juego, reglas o situaciones pedagógicas específicas. A pesar de la naturaleza repetitiva del texto original, se ha procedido a corregir los errores ortográficos y gramaticales, ajustando la capitalización y estructurando el contenido para una mejor comprensión.

Consideraciones sobre el Estuche y la Consecución de Objetivos

  • Agar, en todo caso, el "ESTUCHE", tanto si lo tiene la consecución.

  • Agar, en todo caso, el "ESTUCHE", tanto si lo tiene la contraria por haber logrado esta la consecución.

  • Agar, en todo caso, el "ESTUCHE", tanto si lo tiene la contraria por haber

... Continuar leyendo "Reglas Fundamentales para el Manejo del Estuche en el Contexto Educativo" »

Conceptos Clave en la Organización Empresarial: Valores, Misión, Visión y Estrategia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conceptos Clave en la Organización Empresarial

TEST

¿Cuáles son los conceptos complementarios que intervienen en el modelo de organización de la empresa?

Los siguientes conceptos, interrelacionados, son fundamentales:

  • Valores: Casi intangibles, son los cimientos que sustentan a todos los colaboradores, a todos los niveles.
  • Misión: Igualmente casi perenne, salvo cambio muy fuerte debido, en general, a una convulsión del contexto.
  • Visión: Es fruto de la creatividad del más alto dirigente y describe lo que será la empresa al cabo de ese período de tiempo.
  • Estrategia: Es el conjunto de opciones que realiza la dirección y que deben permitir alcanzar su visión.
  • Políticas: Son la aplicación de la estrategia y se reagrupan en unos cuantos ámbitos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Organización Empresarial: Valores, Misión, Visión y Estrategia" »

La infancia: etapas, intervención educativa y competencias del educador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La infancia

Etapa de la vida que comprende desde el nacimiento hasta la pubertad. Etapas:

  • 1era infancia

    0-3 años, se corresponde con el 1er ciclo de educación infantil.
  • 2da infancia

    3-6 años, se corresponde con el 2do ciclo de educación infantil.
  • 3ra infancia

    6-pubertad y corresponde a la etapa educativa de primaria y primeros cursos de la ESO.

Educare: Guiar o proporcionar desde fuera lo necesario, predomina el educador, el educando es pasivo.

Educere: Encauzar las potencialidades ya existentes de la persona.

Intervención en educación infantil

Conjunto de actuaciones destinadas a procurar la satisfacción de las necesidades de una persona. Necesidades comunes: las de relación con la salud, con el ámbito escolar, con la posición social, con... Continuar leyendo "La infancia: etapas, intervención educativa y competencias del educador" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,55 KB

ga12

ga13

Rehabilitación

--PROCESO ENCAMINADO A PERMITIR QUE UNA PERSONA CON DEFICIENCIA ALCANCE UN NIVEL FÍSICO, MENTAL Y/O SOCIAL FUNCIONAL ÓPTIMO, Proporcionándole Así LOS MEDIOS PARA MODIFICAR SU PROPIA VIDA

Equiparación DE OPORTUNIDADES

--PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL SISTEMA GENERAL DE LA SOCIEDAD TAL COMO EL MEDIO Físico Y CULTURAL; LA VIVIENDA Y EL TRANSPORTE;

-LOS SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS; LAS OPORTUNIDADES DE Educación Y TRABAJO;

--LA VIDA CULTURAL Y SOCIAL INCLUIDAS LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO-


--SE HACE ACCESIBLE PARA TODOS

MEDICINA DE Rehabilitación Y EQUIPO INTER Y MULTIDISCIPLINARIO

--UTILIZA CONOCIMIENTO DE OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS FUNDAMENTALMENTE DE : TRAUMATOLOGÍA – NEUROLOGÍA – NEUROCIRUGÍA – REUMATOLOGÍA... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Principio de sectorización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

La diversidad de los estudiantes es consecuencia de su origen social y cultural, y de sus carácterísticas individuales en cuanto a su historia personal y educativa, capacidades, intereses, motivaciones y estilos de aprendizaje

Principio

1-

NORMALIZACIÓN:

Entorno lo más normal posible,

2-INDIVIDUALIZACIÓN: Apela a que no existen dos personas iguales, por ello inidca la importancia de un currículo flexible y abierto a las adecuaciones que se le puedan realizar para favorecer el acceso al aprendizaje.

3-

SECTORIZACIÓN:

Acercar los servicios a la persona con deficiencia o NEE. En el ámbito educativo tiene relación con que los programas educativas respondan a su contexto, familiar y personal.

Modalidades

1 - Asistencia a todas las actividades del... Continuar leyendo "Principio de sectorización" »

Fundamentos Esenciales de la Organización Escolar y el Marco Legal Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Componentes Clave de la Organización Escolar

A continuación, se detallan los principales componentes que estructuran una organización escolar:

  1. Los Objetivos

    Son los propósitos institucionales (establecidos por ley o normativa) que orientan la actividad de la organización y constituyen la razón de ser del centro educativo. Son las directrices que guían el rumbo de las actividades del centro y están en revisión y actualización continuas.

  2. Los Recursos

    Es el patrimonio del que el centro escolar dispone para lograr sus objetivos. Hay tres tipos:

    • Personales: profesorado, estudiantes, padres y madres, Personal de Administración y Servicios (PAS), personal directivo, etc.
    • Materiales: edificio, mobiliario, material didáctico, etc.
    • Funcionales: tiempo,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Organización Escolar y el Marco Legal Educativo" »

Célestin Freinet: Innovación Educativa y Pedagogía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Contexto Histórico de Célestin Freinet

La vida y obra de Célestin Freinet se desarrollaron en un contexto histórico marcado por profundos cambios sociales y políticos en Francia:

  • Francia experimentó la abolición del Antiguo Régimen, un consulado, dos imperios, dos reinados y dos repúblicas, conservando finalmente el régimen republicano.
  • El siglo XIX se caracterizó por la organización de la enseñanza para todos.
  • En 1881, Jules Ferry convirtió la enseñanza primaria en gratuita y obligatoria.
  • Primera Guerra Mundial (1914-1918).
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Obras y Principios Educativos

Freinet propuso una renovación pedagógica basada en los siguientes principios:

  • Evidenciar las deficiencias de los métodos de la escuela tradicional
... Continuar leyendo "Célestin Freinet: Innovación Educativa y Pedagogía Moderna" »