Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Investigación Científica: Métodos, Técnicas y Fuentes de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Concepto de Paradigma y Epistemología

Paradigma: ejemplo o ejemplar.

Epistemología: doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

Método Científico Global

Conjunto de procedimientos que, mediante instrumentos o técnicas, examina y soluciona problemas de investigación.

Métodos Científicos Básicos

Método Baconiano

Desarrollado por Marcel Bacon, postula la inducción.

Método Galileano

Desarrollado por Galileo Galilei, postula la experimentación.

Método Cartesiano

Desarrollado por René Descartes, postula la duda fundamentada en el análisis y síntesis.

El método deductivo parte de conclusiones generales para explicaciones particulares. El método inductivo obtiene conclusiones generales a partir de hechos particulares.... Continuar leyendo "Investigación Científica: Métodos, Técnicas y Fuentes de Información" »

De la cultura d'aula a la cultura de centre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Aquest àmbit implica: una estructura, un repartiment de rols, un sistema de coordinació i comunicació, una línia d'autoritat, una interacció amb l'entorn, uns instruments, tècniques i operacions dirigits a uns determinats fins. És l'àmbit que es reflecteix en els documents de centre, que es planifica i es regula (el consell escolar, el claustre, l'associació de pares, els equips de cicle...).

La intervenció educativa

Àmbit no formal

La intervenció educativa a l’àmbit no formal també és intencional i planificada però es desenvolupa fora de l’àmbit de l’escolaritat (centres d’esplai, escoltisme, activitats extraescolars: música, idiomes, esports, etc.)

Àmbit informal

La intervenció educativa informal és aquella que es... Continuar leyendo "De la cultura d'aula a la cultura de centre" »

Investigación retroprospectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

VARIABLES – BATTHYANY

En el proceso de investigación los conceptos abstractos no puedan ser directamente abordados en el campo empírico, deben transformar en aspectos de la realidad que sean observables: las variables. Este proceso por el cual se realiza el pasaje de los conceptos (constructos teóricos) a las variables se denomina operacionalización.

El proceso de operacionalización consiste en la transformación de conceptos y proposiciones teóricas en variables. En el extremo más abstracto de este proceso están los conceptos teóricos, y en el menos, los referentes empíricos directos o indicadores. El proceso parte de la definición conceptual de los constructos teóricos, que luego permitirá señalar los criterios y operaciones... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

Habilidades Sociales y Comunicación: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Las habilidades sociales son 1 conjunto d conductas q facilitan las relaciones sociales.  La capacidad q tiene un sujeto pa adecuar su comportamiento social a 1 situación determinada es Competencia social. La asertividad es 1 conducta interpersonal que implica la expresión directa d los propios sentimientos y la defensa d los derechos personales sin negar los derechos ajenos, desde el respeto a 1 mismo y a los de+. El conjunto d conocimientos, percepciones y actitudes q 1 persona tiene d sí misma, hace referencia a Autoconcepto. En la comunicación presencial, el proceso emisión-recepción engloba La comunicación verbal y n verbal.

Funciones de la Comunicación No Verbal

Las funciones d los elementos n verbales pueden Reemplazar a las... Continuar leyendo "Habilidades Sociales y Comunicación: Aspectos Clave" »

Diseño del modelo de focalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Construcción de escenarios:


permite elaborar imágenes del futuro (hipótesis sobre la evolución previsible) posible y o deseable de una situación   útiles para el desarrollo de estrategias.

Planificación estratégica:


permite desarrollar, mediante un ejercicio participativo, la dirección futura de la organización.

Problemas en el diseño:


Presencia de múltiples actores involucrados algunos con intereses directos en los programas

Los actores desarrollan sus propias estrategias para que sus intereses sean tomados en cuenta:


Afectan el programa, metas y duración

Contexto:


Turbulencia, poco predecible y complejo, existen variables contextuales múltiples

DISEÑO y ENFOQUE: EL CICLO

Diagnóstico sobre los pobres

¿Quiénes son?

¿Dónde se localizan?... Continuar leyendo "Diseño del modelo de focalización" »

Enseñanza modulada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

PLANIFICACIÓN


Hace referencia a un proceso muxo mas amplio que abarca no solo los conceptos didácticos o metodológicos del propio proceso de E-Á si no que incluye y cotempla todo el conjunto de acciones y decisiones presente en el contexto escolar. Función reflexiva del docente que consiste en organizar flexiblemente y sistemáticamente los contenidos del currículo de EF y la intervención docente, en función de los objetivos educativos, para prever, justificadamente, un plan futuro de actuación eficaz (Viciana,2001). Con la PROGRAMACIÓN se pretende llegar a concretar de manera más clara,  eficaz y bien ordenada la planificación escolar, operativizando la enseñanza para facilitar la consecución de los objetivos educativos (Gil,... Continuar leyendo "Enseñanza modulada" »

Impulso al Talento: Coaching, Mentoring y Estrategias de Integración Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El Coaching: Potenciando el Rendimiento Individual

Fases de una Sesión de Coaching

Las fases de una sesión de coaching son fundamentales para estructurar el proceso y alcanzar los objetivos deseados. Estas incluyen:

  1. Objetivo: Definición clara de lo que se quiere lograr.
  2. Realidad: Exploración de la situación actual.
  3. Alternativas: Generación de opciones y posibilidades.
  4. Plan de acción: Diseño de los pasos concretos a seguir.
  5. Seguimiento: Evaluación del progreso y ajustes necesarios.

Concepto de Coaching

El coaching se define como el proceso de liberar el potencial de las personas para que puedan llevar su rendimiento al máximo. Como bien se ha dicho:

“Consiste en ayudarlas a aprender en lugar de enseñarles.”

Diferencias Fundamentales entre

... Continuar leyendo "Impulso al Talento: Coaching, Mentoring y Estrategias de Integración Organizacional" »

Objetivos, Contenidos y Metodología en la Educación Primaria

Enviado por jose y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Objetivos Educativos

Definición

Responden al para qué hay que enseñar. Un objetivo es un parámetro de evaluación del resultado a esperar lograr en un alumno al terminar un proceso de aprendizaje. Los verbos van en infinitivo por implicar un hacer.

Funciones

  • Servir de guía a contenidos y actividades.
  • Dar criterios de control para actividades.

Selección de Objetivos

Depende de la legislación, a quién se dirige y la ideología del maestro.

Criterios de Selección

  • Psicocéntrico: en el centro está la persona, se desarrolla una capacidad del alumno.
  • Logocéntrico: objetivos que se seleccionan por la adquisición de conocimientos.
  • Sociocéntrico: objetivos cuya capacidad permite al alumno desenvolverse en la sociedad.

Validez

  • El primer nivel es la administración
... Continuar leyendo "Objetivos, Contenidos y Metodología en la Educación Primaria" »

Procedimientos y Técnicas de Auditoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Técnicas, Procedimientos y Programas de Auditoría

Concepto de Técnica

En auditoría, las técnicas son métodos o modos de actuar que permiten al auditor obtener información destinada a sustentar, con evidencia suficiente y pruebas auténticas, su opinión o juicio sobre la materia objeto de su análisis e investigación. Es la labor de búsqueda de evidencias a través del cumplimiento de los procedimientos apropiados.

Tipos de Técnicas

Los tipos de técnicas pueden ser:

Estudio General

Es el estudio y análisis de los aspectos generales del problema, situación y/o empresa, que puedan ser significativos en su calidad de información para el auditor.

Se concentra mediante:

El examen de la documentación:

Revisión de escrituras, actas de directorio,... Continuar leyendo "Procedimientos y Técnicas de Auditoría" »

Metodología Constructivista en Educación Primaria: Actividades y Principios Clave

Enviado por jose y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Relación entre Funciones de la Metodología y Características de las Actividades

La metodología educativa debe motivar al alumno a través de actividades que, además de estar a su alcance, respondan a sus intereses y necesidades. Estas actividades, a su vez, deben ser relevantes para el alumno, fomentando su motivación e interés, y buscando un incremento continuo de dicha motivación.

Consideración de la Diversidad

La metodología debe considerar la diversidad, proporcionando una ayuda adaptada a las necesidades individuales de cada alumno. Esto se refleja en actividades que sean realizables por alumnos con diferentes niveles de capacidad, ritmo y estilo de aprendizaje.

Fomento del Protagonismo del Alumno

Es fundamental que la metodología... Continuar leyendo "Metodología Constructivista en Educación Primaria: Actividades y Principios Clave" »