Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau de la Democràcia: Poliarquia, Qualitat i Models

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,98 KB

Mòdul 3: Conceptes Fonamentals de la Democràcia

Definició de Poliarquia segons Robert Dahl

Dahl va concebre l’ideal democràtic com el sistema polític que garanteix no només la sobirania popular, sinó també la igualtat política. Des d’aquesta perspectiva, l’ideal democràtic requereix que la sobirania popular s’exerceixi en igualtat de condicions, sota la regla d’una persona, un vot, i sense coaccions, restriccions ni discriminacions.

Les democràcies que més s’apropen a aquest ideal, les anomenà poliarquies (del grec, ‘govern o regla de la majoria’). Aquestes compleixen una sèrie de condicions bàsiques:

  1. Que els individus puguin expressar lliurement les seves preferències.
  2. Que es triïn les preferències majoritàries.
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de la Democràcia: Poliarquia, Qualitat i Models" »

Coeducació i Igualtat de Gènere: Guia per a una Educació No Sexista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Coeducació i Educació No Sexista

Coeducació és l’educació que es dóna als joves sense discriminació per raons de sexe.

Escola Mixta és Igual a Coeducació?

L’escola mixta al nostre país és una realitat. Però, se’ls transmet el mateix? Hi ha una igualtat en l’educació? Aquesta igualtat és únicament aparent? … En definitiva, hi ha una coeducació veritable?

Tots els continguts no formals i ideològics són el currículum ocult. Matèries com les matemàtiques, activitats domèstiques, el menjar o rentar la roba.

Com Ens Podem Acostar a una Coeducació Autèntica?

Ha d’incorporar el model femení al costat del masculí, revisió del currículum actual. L’orientació professional i acadèmica s’hauria de plantejar el perquè... Continuar leyendo "Coeducació i Igualtat de Gènere: Guia per a una Educació No Sexista" »

Metodología y Principios Clave para la Evaluación de Programas Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

TM 10

Técnicas e Instrumentos Fundamentales de Evaluación

Métodos de Recolección de Datos

  • Observación (participante y no participante).
  • Cuestionario.
  • Entrevista.
  • Análisis documental.
  • Sesión grupal.

Nota: Dentro del análisis documental se incluye el libro de incidencias.

Principios de la Evaluación (Espinoza, 1983)

La evaluación debe ser:

  1. Objetiva: Se deben medir los hechos tal como son.
  2. Válida: Cumple con los requisitos establecidos.
  3. Confiable: Siempre que se repita la evaluación, los datos obtenidos son similares.
  4. Oportuna: Se aplica en el momento adecuado.
  5. Práctica: Debe servir para la toma de decisiones.

Proceso Detallado de Evaluación

  1. Definición del Marco de Referencia:
    • Diagnóstico.
    • Formulación del proyecto.
  2. Definición del Tipo de Evaluación:
... Continuar leyendo "Metodología y Principios Clave para la Evaluación de Programas Sociales" »

El Ocio: Necesidad Humana, Desarrollo Personal y Pedagogía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Ocio: Necesidad Humana, Desarrollo Personal y Pedagogía

El ocio es una necesidad humana cuya satisfacción constituye un requisito indispensable de calidad de vida. Es signo de calidad de vida de un modo directo, en cuanto satisfacción de la necesidad del ocio, y también de un modo indirecto, en cuanto correlativo equilibrador de otros desajustes o carencias de tipo personal o social.

El ocio es una experiencia integral humana, es decir, total, compleja y centrada en actuaciones queridas, autotélicas (con un fin en sí mismas) y personales. También es un derecho humano básico que favorece el desarrollo, como la educación, el trabajo o la salud, y que nadie debería ser privado por razones de género, raza, religión, edad, etc.

La Pedagogía

... Continuar leyendo "El Ocio: Necesidad Humana, Desarrollo Personal y Pedagogía" »

Currículo Educativo: Tipos, Proyecto Educativo de Centro y Evaluación en la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Tipos de Currículo Educativo

Currículo Abierto

En el currículo abierto, el educador y el equipo docente toman las principales decisiones curriculares. Este modelo respeta las características peculiares de cada contexto educativo y de cada alumno, definiendo sus elementos de forma general para permitir sucesivas adaptaciones. Además, valora más el proceso de enseñanza y el aprendizaje que los resultados. Entre sus principios fundamentales se contemplan la individualización de la enseñanza y la atención a la diversidad.

Currículo Cerrado

En el currículo cerrado, el educador aplica lo establecido con carácter general, cerrando las posibilidades de innovación y de concreción de nuevos contenidos. Este modelo unifica y homogeneiza la... Continuar leyendo "Currículo Educativo: Tipos, Proyecto Educativo de Centro y Evaluación en la Enseñanza" »

Fundamentos de la Evaluación Psicológica: Métodos, Variables y Proceso Psicodiagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Métodos de Investigación y Evaluación

Clasificación de Métodos

Métodos Generales de Investigación

Incluyen:

  • Experimental
  • Introspección
  • Observación
  • Clínico
  • Estadístico

Métodos Psicodiagnósticos Específicos

Se basan en técnicas como:

  • Proyectivas
  • Psicométricas
  • Psicofisiológicas
  • Observación
  • Entrevista
  • Escalas
  • Inventarios

Métodos Fundamentales de la Ciencia

Los pilares de la investigación son:

  • Observación
  • Experimentación
  • Medición

La Observación y la Experimentación

Observación

Es el método científico básico. Se caracteriza por:

  • No requiere manipulación de variables ni cuantificación estricta.
  • Recoge datos y permite la formulación de hipótesis.
  • Presenta problemas inherentes de fiabilidad, error y validez.

Experimentación

Es el método hipotético-... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Psicológica: Métodos, Variables y Proceso Psicodiagnóstico" »

Protecció i Atenció a Menors: Guia Completa de Recursos i Procediments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,37 KB

Separació del Menor del Nucli Familiar

La separació del menor del nucli familiar es considera en aquestes situacions:

  • Quan falten les persones a les quals correspon exercir les funcions de guarda o hi ha impossibilitats per exercir-les.
  • Situacions manifestes de maltractament.
  • Quan s'aprecia qualsevol forma d'incompliment inadequat dels deures de protecció.

La declaració de situació de desemparament d'un menor la duu a terme l'entitat pública responsable de la protecció de menors a cada comunitat autònoma. La resolució es notifica a la família i al Ministeri Fiscal, i s'indica que contra els primers actuarà un jutjat. Comporta:

  • L'assumpció de les funcions de tutela i guarda per part de l'organisme competent.
  • L'activació de les mesures
... Continuar leyendo "Protecció i Atenció a Menors: Guia Completa de Recursos i Procediments" »

Sistemes de Comunicació amb Ajuda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,57 KB

Els sistemes de comunicació amb ajuda inclouen els recursos, estratègies i mitjans comunicatius que requereixen suports externs a la persona per facilitar-li la comunicació.

  • Comunicació mitjançant signes gràfics no vocals:

    • Textos escrits.

    • Dibuixos o pictogrames en suports individualitzats.

  • Finalitat:

    • Augmentativa: reforçar les possibilitats de comunicació.

    • Alternativa: substituir l'absència de comunicació parlada.

SISTEMES DE COMUNICACIÓ AMB AJUDA:

Persones usuàries de sistemes amb ajuda:

  • Per a persones amb greus dificultats en l'expressió parlada:

    • Amb greus dificultats motores per dolències neurològiques.

  • Faciliten la rehabilitació i reeducació del llenguatge perdut.

  • Reeducació de malalties que afecten als aspectes simbòlics.

SISTEMES... Continuar leyendo "Sistemes de Comunicació amb Ajuda" »

Pautas Esenciales para la Investigación y Publicación Académica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Pautas de Formato y Estilo para Documentos Académicos

Formato General

  • Márgenes:
    • Superior: 3 cm
    • Izquierdo: 4 cm
    • Derecho: 2.5 cm
  • Paginación: Todas las páginas numeradas.
    • Páginas preliminares: Números romanos en el margen derecho, a partir de la página 3 (excluyendo portada y hoja de aprobación).
    • Cuerpo del documento: Números arábigos, a partir de la página 2, centrados.
  • Diagramación:
    • Cada capítulo inicia en una nueva página.
    • Doble espacio entre párrafos.
    • Texto justificado.
    • Subtítulos en negrita y minúsculas.

Normas APA: Citas y Referencias

Reglas de comunicación escrita para investigaciones.

  • Cita corta (máximo 40 palabras):
    • Integrada en el texto: Según Moya (2013), “texto de la cita” (p. 6).
    • Fuera del texto (en bloque, si aplica): “Texto
... Continuar leyendo "Pautas Esenciales para la Investigación y Publicación Académica" »

La Práctica Reflexiva en la Formación Docente: Clave para el Desarrollo Profesional Continuo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Introducción: La Práctica Reflexiva en la Formación de Enseñantes

Texto: Saber reflexionar sobre la propia práctica: ¿es este el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes?

Autor: Perrenoud.

Podemos esperar de una práctica reflexiva que:

  • Compense la superficialidad de la formación profesional.
  • Acredite una evolución hacia la profesionalización.
  • Favorezca la acumulación de saberes de experiencia.
  • Favorezca la cooperación con los compañeros.
  • Prepare para asumir una responsabilidad ética y política.
  • Ayude a la lucha contra la irreductible alteridad del aprendiz.
  • Ayude a sobrevivir en un oficio imposible.
  • Aumente la capacidad de innovación.
  • Proporcione los medios para trabajar sobre uno mismo.

Compensar la Superficialidad de la

... Continuar leyendo "La Práctica Reflexiva en la Formación Docente: Clave para el Desarrollo Profesional Continuo" »