Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos Educativos Inclusivos: Déficit, Diversidad y Aprendizaje Dialógico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Modelos Educativos: Diferencias y Características

Modelo de Déficit

  • Las causas del trastorno se centran en el sujeto.
  • Los déficits son estables y determinantes del desarrollo.
  • Establece categorías (clasificación).
  • La intervención depende de la “etiqueta diagnóstica”.
  • Recursos especiales solo para los “deficientes”.
  • Enfoque clínico.
  • Afectaría de este modo al 2-5% de la población.

Educación Especial desde el Modelo de Déficit

  • Ajena al sistema educativo ordinario.
  • Es una educación alternativa (currículo diferenciado).
  • Currículo cerrado (Programas de Desarrollo Individual, PDI).
  • Tiene un sesgo clínico (pedagogía terapéutica).
  • Destinada a un tipo de personas: “deficientes”.
  • Escolarizados en grupos homogéneos.
  • Centrada en el déficit.
... Continuar leyendo "Modelos Educativos Inclusivos: Déficit, Diversidad y Aprendizaje Dialógico" »

Intervención en Personas en Situación de Dependencia: Planificación y Modelos de Atención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

La Intervención en Personas en Situación de Dependencia

La intervención en personas en situación de dependencia incluye todas las actuaciones necesarias para atender de manera integral sus necesidades. Para que sea eficaz, es fundamental una planificación adecuada.

PLANIFICACIÓN

La planificación es la fase en la que se deciden las actuaciones a llevar a cabo. Se realiza tanto en atención domiciliaria como en entornos institucionalizados. Puede ser grupal o personalizada, siendo esta última la más habitual.

El Plan de Atención Individualizada (PAI)

Este documento se basa en una intervención de tipo educativo.

El Plan Individual de Vida Independiente (PIVI)

Este instrumento persigue una intervención de tipo asistencial.

La intervención... Continuar leyendo "Intervención en Personas en Situación de Dependencia: Planificación y Modelos de Atención" »

Técnicas de Autoinforme y Entrevista en Evaluación Psicológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

AUTOEVALUACIÓN TEMA 6(3)


46. El hecho de emplear criterios racionales en la construcción de autoinformes, ¿deben o no deben impedir cualquier investigación que pruebe el valor empírico de éstos?a. Si deben, el hecho de haber construido un autoinforme según un criterio racional (sea éste de sentido común o teórico) no obsta para investigar su valor empírico. Así, por ejemplo, la <<Escala de miedos>> de Wolpe ha presentado distintas versiones por haber sido sometida a diferentes elaboraciones estadísticas con el fin de probar sus propiedades psicométricas (fiabilidad, validez, etc.) y, asimismo, el REP de Kelly (1955) cuenta con una serie de investigaciones empíricas y múltiples variantes de su técnica original.
47.... Continuar leyendo "Técnicas de Autoinforme y Entrevista en Evaluación Psicológica" »

Conceptos Clave en Evaluación e Investigación Social: Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

¿Las opiniones de expertos pueden servir como mecanismos para enjuiciar el programa?

  • a. Sí, pero es un juicio relativo.
  • b. Sí, pero no es sistemático.
  • c. No, no establece un estándar objetivo.
  • d. No, dependerías de las valoraciones de otras evaluaciones.

Las fuentes primarias…

  • a. Aportan información bruta para su posterior análisis.
  • b. Son las informaciones procedentes de entidades que gestionan grandes datos de la población.
  • c. Son las técnicas de carácter más básico y amplio.
  • d. Cualquier técnica de investigación realizada específicamente para la evaluación.

Las fuentes secundarias…

  • a. Complementan la información de las fuentes primarias.
  • b. Son fuentes diseñadas originalmente para otros fines.
  • c. Se realizan después de analizar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Evaluación e Investigación Social: Preguntas Frecuentes" »

Investigación en Trabajo Social: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Peculiaridades del Estudio en Trabajo Social

(Pregunta de examen)

El estudio en trabajo social presenta ciertas peculiaridades que lo diferencian de otras disciplinas. Estas incluyen:

  • La dificultad de medir y cuantificar los fenómenos sociales.
  • La necesidad de investigar y conocer mediante procedimientos indirectos.
  • La alta probabilidad de coeficientes de error.
  • La multiplicidad de factores que intervienen en los fenómenos sociales.
  • El grado de variabilidad de los fenómenos sociales en el espacio y tiempo.
  • La ausencia en las ciencias sociales de instrumentos potentes y precisos de observación.
  • La participación de la ideología, valores y creencias del investigador, al formar este parte de la sociedad que se ha de estudiar.
  • La “manía” de considerar
... Continuar leyendo "Investigación en Trabajo Social: Claves para el Éxito" »

La Entrevista en Evaluación Psicológica: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

AUTOEVALUACIÓN TEMA 7(2)

24.- La calidad de la información va a venir dada por la fiabilidad, validez y precisión de la información obtenida. ¿Qué se hacía para asegurar estos criterios de calidad en las entrevistas?

Utilizar dos entrevistadores, y usar alguna fuente y/o técnica para estimar la validez

25.- ¿Con qué objetivo se recaba información en la entrevista?

Para formular una hipótesis

26.- El conjunto de las hipótesis que se generan en el proceso de evaluación se basa en:

  • Los supuestos de cuantificación y semejanza
  • Los supuestos de asociación predictiva

Ambas son correctas

27.- SEÑALAR LA FALSA. Para contribuir a la comprobación de las hipótesis basadas en el supuesto de cuantificación se suelen utilizar propuestas conductuales

... Continuar leyendo "La Entrevista en Evaluación Psicológica: Guía Completa" »

La Perspectiva de Género en la Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

La consideración del género en intervención social

Hay un cambio notorio en la situación de las mujeres, pero aún sigue quedando mucho camino para alcanzar la igualdad. Las mujeres son vulnerables por su sexo: violencia de género, mayor desempleo femenino, problemas de conciliación laboral y familiar, discriminación salarial y escasa presencia de mujeres en puestos de mayor responsabilidad.

Perspectiva de género

Metodología que permite identificar, cuestionar y valorar situaciones de desigualdad.

Diferencias de género

Diferencias tradicionales, valores, creencias…

Diferencias de sexo

Diferencias físicas y biológicas.

Igualdad

Mismos derechos y deberes, y mismas oportunidades de accesibilidad a recursos.

Roles y estereotipos de géneros

Roles

... Continuar leyendo "La Perspectiva de Género en la Intervención Social" »

Profesor Jefe: Rol, Funciones y Competencias para el Liderazgo Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Rol Esencial del Profesor Jefe en la Educación Actual

El profesor jefe es un profesional de la educación que coordina actividades educacionales, formativas y comunicacionales con alumnos, profesores y apoderados del curso en el cual desempeña su jefatura.

Funciones Clave del Profesor Jefe

El profesor jefe asume un rol multifacético, siendo un modelo y pauta de conducta esperada por el grupo. Sus funciones se extienden a diversas áreas:

  • Orientador: Guía a los estudiantes en su desarrollo personal y académico.
  • Tutor: Ofrece apoyo individualizado y seguimiento.
  • Mediador: Facilita la resolución de conflictos y promueve la convivencia.
  • Facilitador: Crea un ambiente propicio para el aprendizaje y la participación.

Interacción con Diferentes

... Continuar leyendo "Profesor Jefe: Rol, Funciones y Competencias para el Liderazgo Educativo" »

Guia Essencial de Cures i Higiene Infantil: Consells per a Famílies i Centres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

Guia Essencial per a la Cura i Higiene Infantil

Aquesta guia ofereix informació clau sobre aspectes fonamentals de la cura i la higiene dels infants, des del control del pipí fins a la vestimenta i la importància de la higiene en l'entorn educatiu.

Control del Pipí Nocturn: Consells Pràctics

L'aprenentatge del control del pipí nocturn s'inicia quan l'infant ja ha assumit el control del pipí diürn, generalment entre els 2 i 4 anys, aproximadament.

En un moment favorable, ja sigui per l'edat (3-4 anys) o pel clima (estiu), és convenient treure el bolquer de la nit per afavorir la motivació i el desig de superar aquesta situació.

Per ajudar l'infant, s'ha d'evitar que prengui molt de líquid abans d'anar a dormir i se l'ha d'acostumar a... Continuar leyendo "Guia Essencial de Cures i Higiene Infantil: Consells per a Famílies i Centres" »

Business Intelligence: Beneficios y herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Business Intelligence (BI)

Conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y capacidades enfocadas a la creación y administración de información que permite tomar mejores decisiones a los usuarios de una organización.

Beneficios:

  • Aumenta la calidad de integridad de la información para la toma de decisiones.
  • Mejora la accesibilidad de la información.
  • Facilita la modelación y remodelación de los datos.
  • Habilita el acceso a la información sin afectar el rendimiento de los sistemas transaccionales.
  • Crear un círculo virtuoso de la información (Datos > Información > conocimiento)

Herramientas de BI:

  • Data Warehouse: Almacén de datos históricos para efectos de reporte y análisis.
  • Data Mart: Subconjunto de un data Warehouse con un resumen
... Continuar leyendo "Business Intelligence: Beneficios y herramientas" »