Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Cultural en las Organizaciones: Modelos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 942,82 KB

Transformación Cultural en las Organizaciones: Modelos y Estrategias

El Desafío del Cambio Organizacional

  • Generalmente, todo directivo de una organización está preocupado por cómo enfrentar el cambio permanente, cualquiera sea su ramo de actividad; desde pequeños a grandes cambios, todo debe ser contemplado y atendido.
  • El cambio cultural, el cambio en relación con el comportamiento organizacional, puede ser algo pensado o deseado o, por el contrario, puede ser la consecuencia de un cambio de otra índole. Los cambios pueden derivar de situaciones positivas –por ejemplo, una nueva línea de productos, nuevos negocios, cambio en el perfil de clientes- o problemas internos -entre sectores, situaciones conflictivas diversas, resultados negativos
... Continuar leyendo "Transformación Cultural en las Organizaciones: Modelos y Estrategias" »

Funciones del MINSAL y Sistema de Salud en Chile: Organización y Niveles de Atención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Funciones del MINSAL en la Estructura del Sistema de Salud Chileno

Pregunta N°1: ¿Qué funciones principales desempeña el MINSAL en la estructura del Sistema de Salud chileno y cómo contribuyen a la coordinación de las políticas públicas de salud?

El Ministerio de Salud (MINSAL) en Chile desempeña un papel importante en la estructura del Sistema de Salud chileno, con diversas funciones que contribuyen a la coordinación de las políticas públicas de salud:

  • Formulación y fijación de políticas de salud: El MINSAL es responsable de formular y establecer las políticas de salud que se implementan en todo el país, incluyendo la definición de objetivos sanitarios nacionales y la coordinación sectorial e intersectorial para alcanzar estos
... Continuar leyendo "Funciones del MINSAL y Sistema de Salud en Chile: Organización y Niveles de Atención" »

Guía Completa para Conocer tu Sector Profesional: Claves y Oportunidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 99,49 KB

Conoce a Fondo tu Sector Profesional

El sector profesional es el conjunto de actividades productivas afines que comparten características comunes, como el uso de tecnologías, formación necesaria, habilidades y conocimientos o tipos de productos, para el desarrollo profesional homogéneo.

Ventajas de Conocer tu Sector

  • Mejorar la planificación de tu carrera
  • Mejorar la capacidad de adaptación a cambios en el entorno
  • Mejorar tu currículum adaptándolo al sector
  • Establecer contactos profesionales
  • Detectar y desarrollar habilidades relevantes en el sector

Fuentes de Información sobre tu Sector

  1. Organismos públicos oficiales: INCUAL, INE y SEPE.
  2. Centros de formación profesional
  3. Asociaciones profesionales
  4. Cámaras de comercio
  5. Portales de empleo
  6. Prensa y
... Continuar leyendo "Guía Completa para Conocer tu Sector Profesional: Claves y Oportunidades" »

Funcionamiento y Principios Educativos en Centros de Protección de Menores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

El Centro de Protección de Menores

Es un servicio residencial de acogida de estancia limitada, tanto de larga como de corta estancia, que tiene por objeto cubrir las necesidades básicas de las que ha sido privado el menor en su entorno familiar y conseguir su desarrollo integral.

Nutrición y Hábitos de Alimentación

  • Planificación de la alimentación de los menores según criterios de dietética y adecuación a las diferentes edades.
  • Empleo de alimentos de calidad bien cocinados, presentados de forma atractiva y en cantidad suficiente.
  • Reducción del uso de platos precocinados.
  • Los momentos de las comidas deben constituir un espacio de relación y educativo en los que no solo se cubre esta necesidad básica, sino que se aprenden otras cuestiones
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Principios Educativos en Centros de Protección de Menores" »

L'Escola de la República: Reptes i Característiques Actuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,74 KB

Com era l’escola de la República? Quin reptes tenim en l’actualitat?

L’escola de la República (1931-1939) va ser un model educatiu amb un enfocament innovador i modernitzador que va buscar transformar l’educació a Espanya. Els seus principals trets van ser:

  • Educació laica i gratuïta: Es va establir una educació pública, universal, gratuïta i laica, amb la intenció de promoure la igualtat d’oportunitats i trencar amb la influència de l’Església en l’educació.
  • Mètodes actius i moderns: Es va promoure un model pedagògic més participatiu, amb metodologies innovadores com l’aprenentatge per descobriment, el treball en grup i l’educació integral que incloïa l’aspecte emocional i social dels alumnes.
  • Coeducació: Es
... Continuar leyendo "L'Escola de la República: Reptes i Característiques Actuals" »

Claves del Desarrollo Vocacional: Intencionalidad, Acciones Escolares y Asesoramiento Cognitivo-Conductual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

¿Qué es la Intencionalidad Vocacional?

La intencionalidad incluye implicaciones y condiciones. La conducta vocacional es intencional, libre y dirigida a la consecución de metas valiosas para el individuo en el mundo formativo y laboral. Esta intencionalidad implica y requiere ciertas condiciones:

  • Condiciones: Existencia de opciones libres de elección, equilibradas y viables en coste institucional o personal.
  • Finalidad: Satisfacer necesidades de elección sentidas por el individuo como problemática vocacional.
  • Progresión: La intención vocacional se dirige inicialmente a metas lejanas (grupos de actividades laborales) y se especifica gradualmente en estudios o profesiones particulares.
  • Persistencia: Capacidad para posponer gratificaciones inmediatas
... Continuar leyendo "Claves del Desarrollo Vocacional: Intencionalidad, Acciones Escolares y Asesoramiento Cognitivo-Conductual" »

Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Biomecánico

Ejemplo: Un terapeuta ocupacional trabaja con un paciente para mejorar su rango de movimiento y fuerza en el brazo después de una fractura.

Foco: Mejora del rango de movimiento y fuerza

Intervención: Ejercicios de fisioterapia

Objetivo: Recuperación física del brazo

Rehabilitador

Ejemplo: Después de un accidente cerebrovascular, un paciente recibe terapia para recuperar habilidades de habla y movilidad.

Foco: Recuperación de habilidades perdidas

Intervención: Terapia del habla y fisioterapia

Objetivo: Recuperación funcional

Control Motor y Neurodesarrollo

Ejemplo: Un niño con parálisis cerebral realiza ejercicios para mejorar su coordinación y equilibrio.

Foco: Coordinación y equilibrio

Intervención: Ejercicios específicos

Objetivo:

... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional" »

Inducción y Evaluación del Personal PNI: Guía para Oficiales de Carabineros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Proceso de Inducción para Nuevos Integrantes PNI

Como Oficial a cargo de su Unidad, usted es responsable de recibir a los nuevos integrantes PNI recién egresados de la Escuela de Formación Policial. El Comisario le solicita desarrollar el proceso de inducción correspondiente y explicar a los nuevos integrantes la cultura organizacional. A continuación, se detallan los puntos clave:

1. ¿Qué es y en qué consiste un proceso de inducción?

El proceso de inducción es la orientación, ubicación y supervisión que se efectúa al personal de Recursos Humanos (RR.HH.) recientemente ingresado. Este proceso agiliza la internalización de las características propias del lugar, como la misión y visión de la organización. Es un proceso inicial... Continuar leyendo "Inducción y Evaluación del Personal PNI: Guía para Oficiales de Carabineros" »

Desarrollo Cognitivo: Percepción, Razonamiento y Construcción de Ideas en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Percepción de Objetos y Fenómenos

Etapa 1: Percepción Global

  • Los objetos/fenómenos son percibidos tal como se ven, sin considerar otros puntos de vista.
  • Muestran menos tendencia a establecer conclusiones precipitadas. Si existen diferencias, admiten que las ideas deben ser comprobadas experimentalmente.
  • Perciben los objetos/fenómenos globalmente, sin diferenciar las partes del todo y lo que es esencial de lo accesorio.
  • Atención centrada en sólo un aspecto (parte, factor, variable) de la situación que observan.

Etapa 2: Percepción Analítica

  • Admiten otros puntos de vista, siempre que puedan constatarlo experimentalmente.
  • Comienzan a percibir los objetos/fenómenos de modo analítico: diferencian y relacionan las partes con el todo.
  • Atención
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo: Percepción, Razonamiento y Construcción de Ideas en Niños" »

Fundamentos y Perspectivas de las Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Qué son las Ciencias Sociales y su Importancia

Tarea compleja, tanto por la amplitud y ambigüedad del concepto, como por la diversidad de esquemas y estructuras organizativas que engloba. Las **Ciencias Sociales** son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del **método científico**. Es su enfoque hacia el hombre como miembro de la sociedad y sobre los grupos y las sociedades que forma, lo que distingue a las Ciencias Sociales de las Ciencias Físicas y Biológicas.

Rasgos Característicos de las Ciencias Sociales

  • Provisionalidad: Conocimiento no definitivo, su vigencia se mantiene mientras no se desarrollen otras investigaciones que lo actualicen. Relatividad del conocimiento.
  • Sistematicidad: Los conocimientos
... Continuar leyendo "Fundamentos y Perspectivas de las Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral" »