Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo Publicar y Presentar una Investigación: Consejos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

¿Por Qué es Importante Publicar los Resultados de una Investigación?

Muchos expertos coinciden en que la etapa final de una investigación es la comunicación de sus resultados. Esto permite que la comunidad académica los conozca, los discuta y, de esta manera, se contribuya al conocimiento universal. La divulgación de los hallazgos se puede realizar de diversas maneras, tanto formales como informales.

Medios Tradicionales de Divulgación

  • Tesis
  • Tesinas
  • Reportes de investigación
  • Libros
  • Artículos
  • Carteles
  • Ponencias

Independientemente del medio elegido, es fundamental identificar las normas específicas para la elaboración del reporte, ya que estas suelen variar en cuanto a extensión y criterios de redacción.

Objetivos de Presentar un Informe de

... Continuar leyendo "Cómo Publicar y Presentar una Investigación: Consejos y Estructura" »

Evaluación Psicométrica: Desafíos y Limitaciones en la Medición de Rasgos Psicológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Las críticas y limitaciones en la evaluación psicométrica se centran en varios aspectos que afectan la validez y la confiabilidad de los instrumentos utilizados para medir rasgos psicológicos. Estas críticas abarcan tanto técnicas proyectivas, que han sido utilizadas durante décadas, como las limitaciones que derivan del enfoque predominante en las poblaciones WEIRD en los estudios psicológicos. Aquí se desarrollan los dos puntos clave mencionados en el esquema.

Falta de Validez y Confiabilidad en Técnicas Proyectivas

Las técnicas proyectivas, como el Test de Rorschach y el Test de Apercepción Temática (TAT), han sido ampliamente criticadas por su falta de validez y confiabilidad. Estas pruebas están diseñadas para revelar aspectos... Continuar leyendo "Evaluación Psicométrica: Desafíos y Limitaciones en la Medición de Rasgos Psicológicos" »

Lineamientos Esenciales para Consejos Técnicos Escolares y la Teoría de Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 89,95 KB

Acuerdo número 05/04/24 por el que se emiten los Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica.

Lineamientos para los Consejos Técnicos Escolares (CTE)

Propósitos y Funciones del Consejo Técnico Escolar

Artículo 7. Propósitos del CTE

En el marco de la autonomía profesional de las maestras y los maestros, el CTE tiene como propósitos:

  • I. Construir un proyecto educativo en cada escuela cimentado en la diversidad, con el fin de que el colectivo docente realice sus tareas pensando en las condiciones de desigualdad y los contextos diferenciados, para que se pueda hacer efectivo el derecho humano a la educación de las y los estudiantes de Educación Básica.
  • II. Priorizar
... Continuar leyendo "Lineamientos Esenciales para Consejos Técnicos Escolares y la Teoría de Vygotsky" »

Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,6 KB

Estrategia Metodológica

Modalidades para la Obtención, Procesamiento y Sistematización de Datos

Se debe tomar en cuenta:

  • Razones para la elección de métodos e instrumentos
  • Criterios para esa elección
  • Posibilidades y límites de los instrumentos: Crítica y balance
  • Elaboración de los instrumentos para la recolección de datos

Para la Fase de Recolección de Datos se Debe:

  • Listar variables a medir (hipótesis)
  • Revisar su definición
  • Operacionalizar las variables
  • Elegir el instrumento adecuado para la medición de cada indicador
  • Determinar los segmentos a los que se aplicará cada instrumento

Operacionalización

Variable General/Definición Operativa/Variables Intermedias/Indicadores/Rangos. Se trata de que exista correspondencia entre las indagaciones... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Determinantes Sociales de la Salud y Modelos de Intervención en Educación Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Salud Social y Estratificación

Salud Social: Capacidad para adaptarse a cambios y formar relaciones satisfactorias. Depende de factores económicos, familiares y sociales.

Determinantes Sociales

  • Condiciones de empleo
  • Equidad de género
  • Globalización

Clasificación Social

Karl Marx

  • Filósofo alemán, autor de obras, crecido en el Romanticismo.
  • Lucha de clases y dominación política.
  • Visión materialista de la sociedad.

Max Weber

  • Pensador alemán, creador del estudio moderno de la sociología y administración pública.
  • Enfoque sobre la dominación como fin en sí misma.
  • Clases sociales dependen del mercado.

Clases Sociales según Erikson y Goldthorpe

  1. Empleadores
  2. Trabajadores autoempleados
  3. Empleados

Posibilidad de Movilidad Social

Relacionada con la ocupación... Continuar leyendo "Determinantes Sociales de la Salud y Modelos de Intervención en Educación Sanitaria" »

Protocolos de Intervención Psicológica: Selección de Personal, Clínica Breve e Informes Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

La Entrevista Psicológica en la Selección de Personal y la Clínica Breve

I. La Entrevista Laboral como Herramienta Clínica en la Selección de Personal

La entrevista laboral es una herramienta clínica fundamental utilizada en la selección de personal para evaluar al candidato en relación con el perfil del puesto requerido.

El Encuadre Técnico (Según Bleger)

El encuadre (Bleger) implica la fijación de constantes técnicas esenciales para el proceso:

  • Objetivo: Conocer la personalidad y las capacidades del postulante en relación con las exigencias del cargo.
  • Lugar: Debe ser cómodo, privado y adecuado para garantizar la confidencialidad.
  • Tiempo: Suele oscilar entre 1 hora y 30 minutos (1h30) y 3 horas, dependiendo de la profundidad requerida.
... Continuar leyendo "Protocolos de Intervención Psicológica: Selección de Personal, Clínica Breve e Informes Profesionales" »

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú

Articulación de Políticas y Planes del Estado

El Perú cuenta con un marco estratégico compuesto por políticas públicas, planes y programas que buscan articular los objetivos nacionales. Sin embargo, en la práctica, la falta de coordinación interinstitucional y la burocracia afectan su implementación efectiva. Planes como el PESEM (Plan Estratégico Sectorial Multianual) definen metas para sectores específicos, mientras que los Planes de Desarrollo Concertado intentan integrar las prioridades locales y regionales. A pesar de ello, los desafíos estructurales, como la centralización excesiva, limitan el impacto en las zonas más vulnerables. La articulación transversal del Estado,... Continuar leyendo "Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional" »

Estrategias Socioeducativas para la Convivencia Escolar: Modelos, Habilidades y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 26,92 KB

Diferencias entre Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Colaborativo

Tanto el aprendizaje cooperativo como el colaborativo son formas de construcción conjunta del conocimiento en sentido multidireccional, lo que significa que todos los miembros del grupo se implican activamente en el proceso. Sin embargo, presentan diferencias clave.

  • En el aprendizaje cooperativo, se da prioridad a los resultados de aprendizaje. El trabajo suele dividirse entre los integrantes del grupo, quienes asumen responsabilidades individuales para lograr un objetivo común. La cooperación se orienta al cumplimiento de tareas, y la evaluación suele centrarse en los aportes individuales.

  • Por el contrario, en el aprendizaje colaborativo, lo central son los procesos de interacción

... Continuar leyendo "Estrategias Socioeducativas para la Convivencia Escolar: Modelos, Habilidades y Aplicaciones Prácticas" »

Protección Social y Bienestar Infantil: Derechos y Servicios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Pilares del Estado de Bienestar

Los pilares fundamentales del estado de bienestar son:

  • Sanidad
  • Educación
  • Empleo
  • Seguridad social
  • Servicios sociales
  • Atención a la dependencia

Principios de la Protección Social

  • Universalidad: Cobertura sin ningún tipo de discriminación.
  • Solidaridad: Atención especial a quienes más lo necesitan.
  • Participación: Implicación activa de las personas beneficiarias.
  • Responsabilidad pública: Sostenimiento de las coberturas y servicios por parte del Estado.

Conceptos Clave en la Protección Social

  • Sostenibilidad económica: La financiación de iniciativas sociales está sujeta a la disponibilidad de fondos.
  • Voluntad administrativa: Las administraciones establecen prioridades en política social.
  • Participación ciudadana: La
... Continuar leyendo "Protección Social y Bienestar Infantil: Derechos y Servicios Esenciales" »

L'Art i la Creativitat en l'Educació Infantil: Etapes i Metodologies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 773,48 KB

p> <p><img src=

p> <p><img src=

La Importància de l'Art i els Pintors a l'Educació Infantil

Aspectes Clau per Triar un Artista i Dissenyar una Programació

A l'hora de seleccionar un artista i planificar una programació didàctica adequada, cal considerar:

  • Quins aspectes de la plàstica volem treballar?
  • Quines tècniques volem conèixer i utilitzar?
  • Com adaptarem el llenguatge de l'artista a l'edat i habilitats dels infants als quals es dirigeix la programació?

Objectius de l'Educació Artística Infantil

  • Apropar els infants a l'obra d'un autor determinat.
  • Aprendre les tècniques plàstiques més emprades per l'autor.
  • Desenvolupar habilitats de comunicació, expressió, comprensió i representació per mitjà del llenguatge plàstic.

Enfocaments per Treballar la Pintura i l'Art

... Continuar leyendo "L'Art i la Creativitat en l'Educació Infantil: Etapes i Metodologies" »