Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lineamientos Esenciales para Consejos Técnicos Escolares y la Teoría de Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 89,95 KB

Acuerdo número 05/04/24 por el que se emiten los Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica.

Lineamientos para los Consejos Técnicos Escolares (CTE)

Propósitos y Funciones del Consejo Técnico Escolar

Artículo 7. Propósitos del CTE

En el marco de la autonomía profesional de las maestras y los maestros, el CTE tiene como propósitos:

  • I. Construir un proyecto educativo en cada escuela cimentado en la diversidad, con el fin de que el colectivo docente realice sus tareas pensando en las condiciones de desigualdad y los contextos diferenciados, para que se pueda hacer efectivo el derecho humano a la educación de las y los estudiantes de Educación Básica.
  • II. Priorizar
... Continuar leyendo "Lineamientos Esenciales para Consejos Técnicos Escolares y la Teoría de Vygotsky" »

Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,6 KB

Estrategia Metodológica

Modalidades para la Obtención, Procesamiento y Sistematización de Datos

Se debe tomar en cuenta:

  • Razones para la elección de métodos e instrumentos
  • Criterios para esa elección
  • Posibilidades y límites de los instrumentos: Crítica y balance
  • Elaboración de los instrumentos para la recolección de datos

Para la Fase de Recolección de Datos se Debe:

  • Listar variables a medir (hipótesis)
  • Revisar su definición
  • Operacionalizar las variables
  • Elegir el instrumento adecuado para la medición de cada indicador
  • Determinar los segmentos a los que se aplicará cada instrumento

Operacionalización

Variable General/Definición Operativa/Variables Intermedias/Indicadores/Rangos. Se trata de que exista correspondencia entre las indagaciones... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú

Articulación de Políticas y Planes del Estado

El Perú cuenta con un marco estratégico compuesto por políticas públicas, planes y programas que buscan articular los objetivos nacionales. Sin embargo, en la práctica, la falta de coordinación interinstitucional y la burocracia afectan su implementación efectiva. Planes como el PESEM (Plan Estratégico Sectorial Multianual) definen metas para sectores específicos, mientras que los Planes de Desarrollo Concertado intentan integrar las prioridades locales y regionales. A pesar de ello, los desafíos estructurales, como la centralización excesiva, limitan el impacto en las zonas más vulnerables. La articulación transversal del Estado,... Continuar leyendo "Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional" »

Estrategias Socioeducativas para la Convivencia Escolar: Modelos, Habilidades y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 26,92 KB

Diferencias entre Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Colaborativo

Tanto el aprendizaje cooperativo como el colaborativo son formas de construcción conjunta del conocimiento en sentido multidireccional, lo que significa que todos los miembros del grupo se implican activamente en el proceso. Sin embargo, presentan diferencias clave.

  • En el aprendizaje cooperativo, se da prioridad a los resultados de aprendizaje. El trabajo suele dividirse entre los integrantes del grupo, quienes asumen responsabilidades individuales para lograr un objetivo común. La cooperación se orienta al cumplimiento de tareas, y la evaluación suele centrarse en los aportes individuales.

  • Por el contrario, en el aprendizaje colaborativo, lo central son los procesos de interacción

... Continuar leyendo "Estrategias Socioeducativas para la Convivencia Escolar: Modelos, Habilidades y Aplicaciones Prácticas" »

Protección Social y Bienestar Infantil: Derechos y Servicios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Pilares del Estado de Bienestar

Los pilares fundamentales del estado de bienestar son:

  • Sanidad
  • Educación
  • Empleo
  • Seguridad social
  • Servicios sociales
  • Atención a la dependencia

Principios de la Protección Social

  • Universalidad: Cobertura sin ningún tipo de discriminación.
  • Solidaridad: Atención especial a quienes más lo necesitan.
  • Participación: Implicación activa de las personas beneficiarias.
  • Responsabilidad pública: Sostenimiento de las coberturas y servicios por parte del Estado.

Conceptos Clave en la Protección Social

  • Sostenibilidad económica: La financiación de iniciativas sociales está sujeta a la disponibilidad de fondos.
  • Voluntad administrativa: Las administraciones establecen prioridades en política social.
  • Participación ciudadana: La
... Continuar leyendo "Protección Social y Bienestar Infantil: Derechos y Servicios Esenciales" »

L'Art i la Creativitat en l'Educació Infantil: Etapes i Metodologies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 773,48 KB

p> <p><img src=

p> <p><img src=

La Importància de l'Art i els Pintors a l'Educació Infantil

Aspectes Clau per Triar un Artista i Dissenyar una Programació

A l'hora de seleccionar un artista i planificar una programació didàctica adequada, cal considerar:

  • Quins aspectes de la plàstica volem treballar?
  • Quines tècniques volem conèixer i utilitzar?
  • Com adaptarem el llenguatge de l'artista a l'edat i habilitats dels infants als quals es dirigeix la programació?

Objectius de l'Educació Artística Infantil

  • Apropar els infants a l'obra d'un autor determinat.
  • Aprendre les tècniques plàstiques més emprades per l'autor.
  • Desenvolupar habilitats de comunicació, expressió, comprensió i representació per mitjà del llenguatge plàstic.

Enfocaments per Treballar la Pintura i l'Art

... Continuar leyendo "L'Art i la Creativitat en l'Educació Infantil: Etapes i Metodologies" »

Innovación y Metodología Respetuosa en Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

1. Perspectiva Global e Innovación en Educación Infantil

A. La Educación Infantil como Factor de Desarrollo Humano

La educación infantil no solo se limita al desarrollo académico, tiene una influencia directa y crucial en el desarrollo humano integral. Los primeros años de vida son fundamentales para:

  • Desarrollo cognitivo: Las conexiones neuronales se forman más rápidamente en los primeros años. Un entorno educativo que favorezca el juego, la experimentación y la exploración del entorno facilita este desarrollo.
  • Desarrollo del lenguaje: Adquirir el lenguaje es crucial en esta etapa. Las interacciones con los adultos y otros niños son esenciales. Realizar actividades como leer en voz alta o cantar canciones favorecen la comprensión
... Continuar leyendo "Innovación y Metodología Respetuosa en Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

Investigación en Educación: Claves para un Proyecto Exitoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

¿Por Qué Estudiar Métodos de Investigación?

  • Mejora la práctica educativa.
  • Prestigia la profesión.
  • Impulsa la motivación.
  • Permite reflexionar y justificar las decisiones.
  • Comparte buenas prácticas.

Investigar en Educación

Investigar en educación es más que un trabajo académico. Implica tener en cuenta rasgos esenciales como la contextualización, justificación, formalización y el enfoque sistemático de la investigación. Además, se deben considerar condicionantes como el trabajo con personas, la complejidad de la metodología, las implicaciones éticas y la realidad dinámica.

Posibles Visiones en la Investigación Educativa

  • Positivista
  • Post-positivista
  • Constructivista
  • Transformadora
  • Pragmática

Pautas para un Proyecto de Investigación

  1. Planteamiento
  2. Marco
... Continuar leyendo "Investigación en Educación: Claves para un Proyecto Exitoso" »

Transformación Cultural en las Organizaciones: Modelos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 942,82 KB

Transformación Cultural en las Organizaciones: Modelos y Estrategias

El Desafío del Cambio Organizacional

  • Generalmente, todo directivo de una organización está preocupado por cómo enfrentar el cambio permanente, cualquiera sea su ramo de actividad; desde pequeños a grandes cambios, todo debe ser contemplado y atendido.
  • El cambio cultural, el cambio en relación con el comportamiento organizacional, puede ser algo pensado o deseado o, por el contrario, puede ser la consecuencia de un cambio de otra índole. Los cambios pueden derivar de situaciones positivas –por ejemplo, una nueva línea de productos, nuevos negocios, cambio en el perfil de clientes- o problemas internos -entre sectores, situaciones conflictivas diversas, resultados negativos
... Continuar leyendo "Transformación Cultural en las Organizaciones: Modelos y Estrategias" »

Funciones del MINSAL y Sistema de Salud en Chile: Organización y Niveles de Atención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Funciones del MINSAL en la Estructura del Sistema de Salud Chileno

Pregunta N°1: ¿Qué funciones principales desempeña el MINSAL en la estructura del Sistema de Salud chileno y cómo contribuyen a la coordinación de las políticas públicas de salud?

El Ministerio de Salud (MINSAL) en Chile desempeña un papel importante en la estructura del Sistema de Salud chileno, con diversas funciones que contribuyen a la coordinación de las políticas públicas de salud:

  • Formulación y fijación de políticas de salud: El MINSAL es responsable de formular y establecer las políticas de salud que se implementan en todo el país, incluyendo la definición de objetivos sanitarios nacionales y la coordinación sectorial e intersectorial para alcanzar estos
... Continuar leyendo "Funciones del MINSAL y Sistema de Salud en Chile: Organización y Niveles de Atención" »