Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Pedagogía de las Ciencias Sociales para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Rol Fundamental de las Ciencias Sociales en la Formación Docente

Como futuros docentes de Educación Infantil, debemos comenzar explicando cuál es la finalidad de las Ciencias Sociales. Estas disciplinas buscan soluciones a los problemas que nos podamos encontrar en la vida. Es decir, las Ciencias Sociales, mediante el conocimiento científico y escolar, se dedican a explicar la sociedad, realizando una transposición didáctica para ajustar el pensamiento científico al estándar. Por ello, son disciplinas que estudian el ser humano como un ser social, aplicando el método científico. Además, son ciencias que se encargan del estudio del tiempo y la realidad.

Las Ciencias Sociales engloban todos los problemas relevantes, cambios, sucesos,... Continuar leyendo "Fundamentos y Pedagogía de las Ciencias Sociales para Docentes" »

Funciones y atribuciones del CTE en la educación básica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Funciones del Presidente del CTE

  • Tener claridad de los propósitos
  • Crear confianza y empatía
  • Reconocer las competencias de las personas integrantes del CTE
  • Promover la reflexión acerca de las problemáticas educativas
  • Incidir favorablemente para construir y consensuar prácticas educativas
  • Motivar y dinamizar las sesiones del CTE
  • Acordar el uso eficiente y óptimo del tiempo en cada sesión del CTE
  • Estructurar y organizar las sesiones para cumplir con la misión y propósitos del CTE
  • Desarrollar las actividades de las sesiones del CTE en función de las prioridades educativas de la escuela
  • Informar a su autoridad educativa inmediata superior cuando algún integrante o la totalidad de la escuela no sesionen en CTE

Corresponde a los integrantes del CTE

  • Asistir
... Continuar leyendo "Funciones y atribuciones del CTE en la educación básica" »

Orientación Educativa y Acción Tutorial: Roles, Contenidos y Ética Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Programa de Orientación para el Desarrollo de la Carrera

Las actuaciones de este programa están dirigidas al conocimiento de sí mismo y al desarrollo del autoconcepto, al desarrollo de la capacidad de exploración para el conocimiento del entorno, al desarrollo del proceso de toma de decisiones, a la preparación para el trabajo mediante el desarrollo de hábitos y valores laborales, y a la vinculación entre lo académico y profesional para generar mayor motivación y rendimiento.

Se incluye también el fomento de vocaciones STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para el alumnado en general y, en particular, para las alumnas.

Contenidos de la Orientación Educativa

  • Orientación profesional
  • Procesos de enseñanza-aprendizaje
  • Atención
... Continuar leyendo "Orientación Educativa y Acción Tutorial: Roles, Contenidos y Ética Profesional" »

Desarrollo Curricular y Estrategias Didácticas en el Aula: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Proyecto Curricular de Aula y la Intervención Didáctica (Parte 2)

Desarrollo de la Unidad Didáctica

Pautas para la Revisión de Unidades Didácticas

Elementos Curriculares

Objetivos Didácticos y Competencias:
Se desarrollan los contenidos y las competencias que se han planteado en el diseño de la unidad didáctica.
Contenidos:
Deben aparecer bien articulados los tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Actividades:
Deben señalar claramente qué y cómo deben trabajar los estudiantes para construir los aprendizajes.
Evaluación:
Las actividades de evaluación deben permitir evaluar los distintos tipos de capacidades, contenidos y competencias que se han propuesto.

El Tema de Dios Creador en una Unidad Didáctica

Nunca... Continuar leyendo "Desarrollo Curricular y Estrategias Didácticas en el Aula: Un Enfoque Integral" »

Evaluación en Educación: Tipos, Funciones y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Evaluación en Educación

Ejemplos de Tipos de Evaluación

  • Evaluación Longitudinal

    Ejemplo: El seguimiento del progreso de un estudiante en lectura a lo largo de un curso escolar, utilizando pruebas periódicas y observaciones del maestro.

    Razonamiento: Se considera longitudinal porque se realiza a lo largo de un período prolongado, permitiendo observar la evolución del estudiante y ajustar la intervención educativa si es necesario.

  • Evaluación Mixta y Cualitativa

    Ejemplo: Un estudio sobre la efectividad de un nuevo método de enseñanza de matemáticas que incluya tanto la recopilación de datos cuantitativos (puntuaciones en exámenes) como cualitativos (entrevistas a estudiantes y maestros sobre sus experiencias con el método).

    Razonamiento:

... Continuar leyendo "Evaluación en Educación: Tipos, Funciones y Estrategias" »

Innovación Pedagógica: Fomentando el Aprendizaje Activo y Competencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Renovación Metodológica en Clave de Competencias (Parte 2)

Objetivos y Contenidos

El cumplimiento de los objetivos y el aprendizaje de los contenidos deben seguir una metodología que conduzca a la adquisición de competencias. Se trata de transformar la enseñanza en aprendizaje.

Conocimientos Previos

Es imprescindible tener en cuenta los conocimientos previos del alumno sobre un tema para que puedan ser agentes activos de su proceso de aprendizaje.

Implicación del Estudiante

El alumno debe implicarse activamente en su proceso de aprendizaje, tal como indica una de las competencias básicas: «aprender a aprender». Dada la heterogeneidad de los alumnos en el aula, las programaciones del área deben ser flexibles, para hacer posible la participación... Continuar leyendo "Innovación Pedagógica: Fomentando el Aprendizaje Activo y Competencial" »

Estructura y Funcionamiento de Órganos de Gobierno y Coordinación en Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Órganos de Gobierno en Centros de Educación Infantil y Primaria

Equipo Directivo

El Director/a, previa comunicación al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar, formulará la propuesta de nombramiento y cese a la Administración educativa de los cargos de Jefe de Estudios y Secretario/a de entre los profesores con destino en dicho centro.

Funciones del Director/a:

  • Garantiza el cumplimiento de las leyes.
  • Dirige y coordina las actividades del centro.
  • Representa a la Administración educativa y al centro.
  • Favorece la convivencia en el centro.
  • Impulsa las evaluaciones internas y colabora en las externas.
  • Aprueba el proyecto educativo y las programaciones anuales.
  • Decide sobre la admisión de alumnos y fija las directrices.

Funciones del Jefe de Estudios:

... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de Órganos de Gobierno y Coordinación en Centros Educativos" »

Medición de Variables Psicológicas: Tipos, Escalas y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

LA MEDIDA DE VARIABLES PSICOLÓGICAS.

Teoría científica:

Objetivo: establecer relaciones entre hechos o eventos.

Investigación empírica:

Objetivo: analizar dichas relaciones.

La ciencia se trabaja a dos niveles:

  1. Primer nivel:teoría-hipótesis-constructo”, en el que se opera cada vez que se hacen afirmaciones que expresan una relación o cada vez que se utilizan constructos.
  2. Segundo nivel:observación”, se opera recogiendo datos para crear hipótesis.

El concepto se considera una abstracción de la realidad que observamos, mientras que el constructo es algo más, ya que se considera un concepto con fines científicos. Cuando los constructos pueden ser observados y cuantificados se denominan variables.

Variable psicológica y variable

... Continuar leyendo "Medición de Variables Psicológicas: Tipos, Escalas y Retos" »

Estrategias Educativas para el Aprendizaje Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Pequeños Proyectos

Los pequeños proyectos son una respuesta a la necesidad de organizar los contenidos escolares desde la perspectiva de la globalización. Con la metodología de proyectos se busca crear situaciones de trabajo en las que los alumnos puedan buscar información, seleccionarla, comprenderla y relacionarla a través de diferentes situaciones para luego convertirla en nuevos conocimientos. El hecho de que el grupo de aula esté realizando un proyecto común potencia el aprendizaje entre iguales, la curiosidad y, un tema muy importante, la participación e implicación de la familia.

Fases para la Elaboración de un Proyecto:

  • Fase de Elección y Organización: Motivación, actitud favorable. Identificación con los conocimientos previos.
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas para el Aprendizaje Infantil" »

Evaluación Educativa: Métodos e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Modelos de Evaluación

Modelo Cuantitativo

Este modelo, ampliamente utilizado en entornos empresariales, se centra en la medición y cuantificación de resultados. Sus objetivos principales son:

  • Demostrar la eficacia de un programa.
  • Medir el alcance de los objetivos propuestos.
  • Facilitar la toma de decisiones basadas en datos precisos.

Instrumentos:

  • Observación: Recogida sistemática y rigurosa de datos objetivos.
  • Cuestionarios: Conjunto de preguntas con respuesta libre o múltiple.
  • Encuestas: Recopilación de opiniones sobre diversos aspectos del centro.
  • Tests: Pruebas tipificadas, validadas y fiables.
  • Escalas de evaluación: Puntuación prefijada para cada respuesta.

Fases del método cuantitativo:

  1. Determinación del problema.
  2. Establecimiento de la hipótesis.
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Métodos e Instrumentos" »