Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Paradigmas de la Investigación: Positivismo, Post-Positivismo, Teoría Crítica y Constructivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Paradigmas de la Investigación

Positivismo y Post-Positivismo

Positivismo

DescripciónMetodologíaOntológicaEpistemológicaMetodológica
**Positivismo**Augusto Comte bautiza el nacimiento de este paradigma. Sustenta cualquier investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los parámetros de una determinada variable mediante la expresión numérica. Inicia como un modelo de investigación en las ciencias físicas o naturales, luego se adoptó al campo de las ciencias sociales. Las ciencias exactas son el origen de este paradigma, en lo social y comportamental sirve de esquema para determinar análisis de patrones de conducta o establecer causas de trastornos mentales en humanos de diferentes
... Continuar leyendo "Paradigmas de la Investigación: Positivismo, Post-Positivismo, Teoría Crítica y Constructivismo" »

Gestión por Competencias: Optimizando la Selección de Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Gestión por Competencias



Efectividad de un Sistema de Selección


  • Identificar adecuadamente quién de entre todos los solicitantes se adapta más al puesto y ofrece la capacidad de desempeño que la organización necesita para alcanzar sus objetivos.
  • El sistema debe tener una buena relación costo/eficiencia, de modo que el tiempo y el dinero invertidos se justifiquen por la calidad de las personas contratadas.



Proceso de Dotación de Personal



Estrategia y Estructura de la Organización



Requisitos y Diseño del Cargo


  • Descripción y Análisis
  • Perfil


Requerimiento de Dotación


  • Planificado
  • No planificado



Reclutamiento


  • Planificado o No Planificado
  • Interno o Externo



Selección


  • Planificada
  • No planificada
  • Contratación o Promoción
  • Características Individuales de los
... Continuar leyendo "Gestión por Competencias: Optimizando la Selección de Personal" »

Intervención en Trabajo Social: Casos Prácticos y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Consideraciones Iniciales en la Intervención

  1. Identificar correctamente el caso.
  2. Determinar si existe un trabajador social o técnico vinculado al caso.
  3. Verificar si hay alguna institución relacionada con el caso. Por ejemplo, si el caso se desarrolla en un colegio.
  4. Identificar el problema principal que origina la situación o el que se identificó previamente. Por ejemplo, si una abuelita está sola y enferma, el problema mayor es la enfermedad, ya que puede agravarse.
  5. Determinar si existen redes de apoyo: familia, amigos, trabajo, colegio, iglesia, instituciones u otros. Estas son todas aquellas personas que apoyan y colaboran con el sujeto de intervención, permitiendo prevenir problemas sociales y ayudando a resolverlos.

Técnicas a utilizar:... Continuar leyendo "Intervención en Trabajo Social: Casos Prácticos y Metodología" »

Estrategias Efectivas para Detectar y Abordar Dificultades de Aprendizaje en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,24 KB

Funciones del Docente en la Identificación y Evaluación de Dificultades de Aprendizaje (DEA)

El docente juega un papel crucial en la detección precoz de posibles DEA. Una identificación temprana maximiza la posibilidad de optimizar el rendimiento académico del alumnado. Ante la sospecha de dificultades significativas, el docente debe derivar al estudiante al orientador del centro para una evaluación exhaustiva.

Proceso de Derivación al Circuito de TDAH

Para la derivación al circuito de TDAH, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. El tutor o la familia completa el cuestionario ADHD Rating Scale.
  2. La familia, el niño y el tutor realizan por separado el cuestionario SDQ correspondiente a la edad.
  3. El tutor elabora un informe escolar detallado.
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Detectar y Abordar Dificultades de Aprendizaje en el Aula" »

Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

1. Observación

Conjunto de técnicas que facilitan la toma de decisiones, obteniendo información precisa sobre personas o situaciones, sin que los sujetos o hechos investigados se den cuenta de que están ofreciendo los datos que configuran sus conductas o comportamientos ante actos concretos, tanto estáticos como dinámicos en el tiempo.

Razones que justifican el uso de la Observación:

Es posible que los consumidores:

  • No deseen colaborar porque se sientan incómodos.
  • No sean capaces de proporcionar esa información.
  • No sean plenamente conscientes de sus conductas.
  • No estén interesados en descubrir que están observando.

Consideraciones sobre la Observación:

Para que la Observación se considere un método cualitativo adecuado:

  • Se observan conductas
... Continuar leyendo "Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercados" »

Cómo Publicar y Presentar una Investigación: Consejos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

¿Por Qué es Importante Publicar los Resultados de una Investigación?

Muchos expertos coinciden en que la etapa final de una investigación es la comunicación de sus resultados. Esto permite que la comunidad académica los conozca, los discuta y, de esta manera, se contribuya al conocimiento universal. La divulgación de los hallazgos se puede realizar de diversas maneras, tanto formales como informales.

Medios Tradicionales de Divulgación

  • Tesis
  • Tesinas
  • Reportes de investigación
  • Libros
  • Artículos
  • Carteles
  • Ponencias

Independientemente del medio elegido, es fundamental identificar las normas específicas para la elaboración del reporte, ya que estas suelen variar en cuanto a extensión y criterios de redacción.

Objetivos de Presentar un Informe de

... Continuar leyendo "Cómo Publicar y Presentar una Investigación: Consejos y Estructura" »

Evaluación Psicométrica: Desafíos y Limitaciones en la Medición de Rasgos Psicológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Las críticas y limitaciones en la evaluación psicométrica se centran en varios aspectos que afectan la validez y la confiabilidad de los instrumentos utilizados para medir rasgos psicológicos. Estas críticas abarcan tanto técnicas proyectivas, que han sido utilizadas durante décadas, como las limitaciones que derivan del enfoque predominante en las poblaciones WEIRD en los estudios psicológicos. Aquí se desarrollan los dos puntos clave mencionados en el esquema.

Falta de Validez y Confiabilidad en Técnicas Proyectivas

Las técnicas proyectivas, como el Test de Rorschach y el Test de Apercepción Temática (TAT), han sido ampliamente criticadas por su falta de validez y confiabilidad. Estas pruebas están diseñadas para revelar aspectos... Continuar leyendo "Evaluación Psicométrica: Desafíos y Limitaciones en la Medición de Rasgos Psicológicos" »

Lineamientos Esenciales para Consejos Técnicos Escolares y la Teoría de Vygotsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 89,95 KB

Acuerdo número 05/04/24 por el que se emiten los Lineamientos para la integración, operación y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica.

Lineamientos para los Consejos Técnicos Escolares (CTE)

Propósitos y Funciones del Consejo Técnico Escolar

Artículo 7. Propósitos del CTE

En el marco de la autonomía profesional de las maestras y los maestros, el CTE tiene como propósitos:

  • I. Construir un proyecto educativo en cada escuela cimentado en la diversidad, con el fin de que el colectivo docente realice sus tareas pensando en las condiciones de desigualdad y los contextos diferenciados, para que se pueda hacer efectivo el derecho humano a la educación de las y los estudiantes de Educación Básica.
  • II. Priorizar
... Continuar leyendo "Lineamientos Esenciales para Consejos Técnicos Escolares y la Teoría de Vygotsky" »

Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,6 KB

Estrategia Metodológica

Modalidades para la Obtención, Procesamiento y Sistematización de Datos

Se debe tomar en cuenta:

  • Razones para la elección de métodos e instrumentos
  • Criterios para esa elección
  • Posibilidades y límites de los instrumentos: Crítica y balance
  • Elaboración de los instrumentos para la recolección de datos

Para la Fase de Recolección de Datos se Debe:

  • Listar variables a medir (hipótesis)
  • Revisar su definición
  • Operacionalizar las variables
  • Elegir el instrumento adecuado para la medición de cada indicador
  • Determinar los segmentos a los que se aplicará cada instrumento

Operacionalización

Variable General/Definición Operativa/Variables Intermedias/Indicadores/Rangos. Se trata de que exista correspondencia entre las indagaciones... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú

Articulación de Políticas y Planes del Estado

El Perú cuenta con un marco estratégico compuesto por políticas públicas, planes y programas que buscan articular los objetivos nacionales. Sin embargo, en la práctica, la falta de coordinación interinstitucional y la burocracia afectan su implementación efectiva. Planes como el PESEM (Plan Estratégico Sectorial Multianual) definen metas para sectores específicos, mientras que los Planes de Desarrollo Concertado intentan integrar las prioridades locales y regionales. A pesar de ello, los desafíos estructurales, como la centralización excesiva, limitan el impacto en las zonas más vulnerables. La articulación transversal del Estado,... Continuar leyendo "Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional" »