Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoques Metodológicos Esenciales en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,46 KB

Orientaciones Metodológicas

La metodología se entiende como el conjunto de recursos técnicos y/o pedagógicos que utiliza el educador para conseguir los objetivos que se ha propuesto y la programación didáctica. Desde el currículo se establecen unas orientaciones o principios metodológicos que el educador debe tener en cuenta, sea cual sea la metodología que decida adoptar en su aula. Estas orientaciones metodológicas vienen recogidas en un Anexo del Decreto 56/2022 que establece el currículo de la Educación Infantil.

Clima de Bienestar

Es fundamental la creación de un ambiente cálido, seguro y acogedor que proporcione la seguridad y equilibrio necesarios para sus relaciones con el medio y con las demás personas.

Flexibilización

... Continuar leyendo "Enfoques Metodológicos Esenciales en Educación Infantil" »

Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES: Desarrollo de Habilidades y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES

1. Detección de necesidades. Absentismo escolar, conflictividad en menores, problemas de habilidades sociales y exclusión social son una serie de necesidades que hemos detectado en la zona.

2. Priorización. Trabajo en equipo, participación y hábitos saludables son la priorización de nuestra formación.

3. Planteamiento de la formación. La formación que desarrollaremos en REDES será destinada a los trabajadores de la asociación, es decir, 5 educadores sociales, 2 monitores deportivos y 1 psicólogo. Será una formación continua durante toda la práctica educativa que se desarrollará en la asociación, evitando con ello que los profesionales que lleven la práctica abandonen... Continuar leyendo "Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES: Desarrollo de Habilidades y Competencias" »

Estrategias Efectivas de Intervención Psicosocial y Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Resumen de Estrategias de Intervención Psicosocial

Intervención Psicosocial: Concepto y Objetivos

La intervención psicosocial se refiere a un conjunto de técnicas y estrategias diseñadas para modificar actitudes, creencias, habilidades y mejorar el bienestar de las personas, abordando carencias o problemas sociales.

Dominios de Intervención

  1. Intrapersonal: Cambio de actitudes y valores individuales.
  2. Interpersonal: Mejora de relaciones entre personas, como padres e hijos.
  3. Grupal: Fortalecimiento de la cohesión y rendimiento de grupos.
  4. Social: Abordaje de problemas macrosociales como el racismo o la violencia.

Fases de la Intervención Psicosocial

  1. Identificación y Evaluación: Determinar necesidades y problemas.
  2. Diseño del Programa: Planificar
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Intervención Psicosocial y Comunitaria" »

Modelos Pedagógicos: De Rousseau a la Desescolarización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Educabilidad y Tipos de Aprendizaje

Educabilidad se refiere a la capacidad del ser humano para adquirir nuevas pautas de conducta a lo largo de su vida, gracias a la plasticidad del comportamiento y las estructuras biológicas. Esto implica que los adultos tienen la capacidad de aprender un nuevo idioma, aunque puede ser más desafiante que en la niñez debido a factores como la disminución de la plasticidad neuronal y la interferencia de estructuras lingüísticas preexistentes. Sin embargo, la motivación y la experiencia de vida pueden facilitar este proceso, demostrando que la educabilidad no se detiene en la adultez.

Tipos de Aprendizaje

Condicionamiento: Proceso necesario en los primeros años de vida donde se produce una conducta por asociación... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos: De Rousseau a la Desescolarización" »

Limitaciones de la Evaluación Psicométrica: Técnicas Proyectivas y Sesgo WEIRD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Las críticas y limitaciones en la evaluación psicométrica abarcan varios aspectos que afectan la validez y confiabilidad de los instrumentos utilizados para medir rasgos psicológicos. Estas críticas se dirigen tanto a las técnicas proyectivas, que han sido ampliamente utilizadas, como a las limitaciones derivadas del enfoque predominante en las poblaciones WEIRD en los estudios psicológicos.

Técnicas Proyectivas: Falta de Validez y Confiabilidad

En primer lugar, la falta de validez y confiabilidad en las técnicas proyectivas es un tema central de debate. Pruebas como el Test de Rorschach y el Test de Apercepción Temática (TAT) han sido criticadas por la manera subjetiva en que se interpretan sus resultados. Estas técnicas están diseñadas... Continuar leyendo "Limitaciones de la Evaluación Psicométrica: Técnicas Proyectivas y Sesgo WEIRD" »

Modelo de liderazgo de ralph stogdill

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,38 KB

EL MODELO HIPODÉRMICO DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS:


¿Qué es el modelo hipodérmico de la comunicación? En los inicios, los científicos sociales afirmaban al referirse a los efectos de los mass media que las técnicas de comunicación de masas eran significativamente potentes, postura que, por ejemplo, se encuentra reflejada en un análisis llevado a cabo por Lasswell durante la Primera Guerra Mundial, el autor concluye que la propaganda es uno de los instrumentos más poderosos del mundo moderno. Esta teoría se asentó en un particular presupuesto acerca del funcionamiento psicológico: el receptor de la comunicación es comprendido como un ser pasivo que sólo responde a los estímulos de manera mecánica, prevaleciendo el modelo conductista... Continuar leyendo "Modelo de liderazgo de ralph stogdill" »

Evaluación en Educación Infantil: Claves y Documentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. ¿Cómo debe ser la evaluación del proceso de aprendizaje?

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en la etapa de educación Infantil será global, continua y formativa, y tomará como referentes los criterios de evaluación de las diferentes áreas curriculares, a través de los cuales se medirá el grado de consecución de las competencias específicas.

2. ¿Para qué debe servir la evaluación?

La evaluación debe servir para detectar, analizar y valorar los procesos de desarrollo de los niños y niñas, así como sus aprendizajes, siempre en función de sus características. Servirán también de orientación los perfiles competenciales (lingüística, matemáticas, digital, etc., que se consiguen a través de las áreas)... Continuar leyendo "Evaluación en Educación Infantil: Claves y Documentos" »

Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema debe contener tres aspectos fundamentales:

  • Antecedentes o contexto del problema
  • Preguntas periféricas
  • Aseveración general

Etapas de la Investigación

Etapa Formal o de Informe

Las etapas que conforman la etapa formal o de informe son:

  • Reporte de investigación
  • Tesis
  • Tesina
  • Memoria

Etapa de Planeación o Proyecto

La etapa de planeación o proyecto se refiere a establecer con anticipación el conjunto de actividades que se tienen que realizar para resolver el problema de investigación.

Fases de la Investigación Científica

Las tres fases de la investigación científica son:

  • Etapa de planeación o proyecto
  • Etapa de desarrollo o proceso
  • Etapa formal

Recintos Informativos

Los ocho recintos informativos son:... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Metodología de Investigación Educativa" »

Gestión de Riesgos y Continuidad Operativa: Pilares de la Ciberseguridad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Gestión Integral de Riesgos: Enfoque Sistemático y Proactivo

La gestión integral de riesgos es un enfoque sistemático y proactivo diseñado para:

  • Identificar
  • Evaluar
  • Mitigar

los posibles eventos adversos que puedan afectar la seguridad y continuidad de una organización.

Definición de Riesgo en Seguridad de la Información

El riesgo en seguridad de la información se refiere a la posibilidad de que un evento adverso cause daño, pérdida o interrupción en la confidencialidad, integridad o disponibilidad de los datos o la información.

Tipos de Riesgos

Los riesgos pueden clasificarse en diversas categorías, incluyendo:

  • Riesgos Tecnológicos
  • Riesgos de Infraestructura
  • Riesgos de Eventos Naturales
  • Riesgos de Talento Humano

Identificación de Activos

... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos y Continuidad Operativa: Pilares de la Ciberseguridad Empresarial" »

Factores, Fases y Niveles de Prevención de la Conducta Delictiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Farrington (2002) identifica los siguientes factores situacionales inmediatos que determinan el comportamiento delincuente:

  • El poder adquisitivo o la clase social.
  • Los estilos de crianza.
  • Ante un mismo ambiente, unas personas son más proclives que otras a ceder ante la oportunidad del delito: “tendencia antisocial” de la personalidad.

Diferenciación Clave

Es importante diferenciar entre:

  • Grado de tendencia antisocial.
  • Decisión de cometer el delito.

Fases en la Evolución de la Conducta Delictiva

Se delimitan las diferentes fases en la evolución de la conducta delictiva:

  • Inicio.
  • Persistencia.
  • Desistimiento de la delincuencia.

Niveles de Prevención

Prevención Secundaria

Tiene como objetivo la reducción de los problemas o los efectos del problema... Continuar leyendo "Factores, Fases y Niveles de Prevención de la Conducta Delictiva" »