Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología, Espacios, Tiempo y Evaluación en Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Metodología en Educación Infantil

Método: Conjunto de actuaciones que determinan el papel del educador y el educando. Se refiere a cómo enseñar y aprender.

Metodología:

  • Basada en el juego
  • Activa
  • Intuitiva
  • Globalizadora

Principios metodológicos:

  • Partir del nivel de desarrollo de los niños
  • Aprendizaje significativo
  • Aprender a aprender
  • Educación integral
  • Enfoque globalizador
  • Principio de actividad

Opciones metodológicas:

  • Centro de interés (ej. estaciones del año)
  • Rincones (a partir de 2 años)
  • Talleres (a partir de 12 meses)
  • Juego libre
  • Juego experimental:
    • El cesto de los tesoros: de 6 a 12 meses. Favorece la exploración y el descubrimiento de objetos. "conchas, piedras, frutas, peines..."
    • Juego heurístico: de 12 a 22 meses.

Instalaciones y Dependencias

  • Entrada:
... Continuar leyendo "Metodología, Espacios, Tiempo y Evaluación en Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

Principios y Enfoques Pedagógicos: Un Recorrido por las Teorías del Aprendizaje y el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Conceptos Fundamentales de la Educación

Tipos de Educación

  • Educación Formal: Se caracteriza por tener un currículum estructurado, una propuesta pedagógica definida y una programación de aula. Otorga un título o certificación oficial. Toda educación obligatoria se enmarca en este tipo.
  • Educación No Formal: Se organiza a través de planes, programas o proyectos específicos, pero no conduce a una titulación oficial.

Entornos Educativos Alternativos

  • Casa Nido: Un modelo de cuidado y educación para la primera infancia, generalmente con un número reducido de niños (máximo 4), ofreciendo un ambiente más familiar que una escuela infantil tradicional.

Principios Pedagógicos Esenciales

  • Competencia Profesional: Fundamental en el proceso de
... Continuar leyendo "Principios y Enfoques Pedagógicos: Un Recorrido por las Teorías del Aprendizaje y el Desarrollo Infantil" »

Conceptos Clave y Métodos en Investigación de Mercados para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos Fundamentales de Investigación de Mercados

Investigación de mercados: Es el enfoque sistemático y objetivo aplicado al desarrollo y disposición de información para el proceso de toma de decisiones por parte de la gerencia de marketing.

Información: Cualquier conjunto de hechos presentados en un formato adecuado para la toma de decisiones.

Datos: Hechos o medidas registradas de ciertos fenómenos.

SIM (Sistema de Información de Marketing): Consiste en personas, equipo y procedimientos para reunir, ordenar, analizar, evaluar y distribuir información necesaria, oportuna y exacta a quienes toman decisiones de marketing.

Población (o Universo): Totalidad de individuos o elementos que comparten una o más características y sobre los... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Métodos en Investigación de Mercados para Educadores" »

Pilares de la Intervención Comunitaria y el Conocimiento Colaborativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Paradigma en la Práctica Comunitaria

Un paradigma es un modo de conocer que incluye la concepción del sujeto cognoscente, el mundo y la relación entre ellos. Es un conjunto de ideas y prácticas que permiten interpretar la realidad.

Dimensiones del Paradigma en la Práctica Comunitaria:

  • Dimensión Ontológica (¿Qué es?): Se refiere a la naturaleza de la realidad y del sujeto. En la Práctica Comunitaria (PC), existen conocedores o agentes externos (el profesional facilitador) e internos (la comunidad). Por ello, la comunidad puede decidir qué y cómo se interviene, se ve afectada por lo que da su consentimiento y posee recursos propios.
  • Dimensión Epistemológica (Relación Sujeto-Objeto): Aborda la naturaleza de la producción del conocimiento.
... Continuar leyendo "Pilares de la Intervención Comunitaria y el Conocimiento Colaborativo" »

Transformación Educativa: LOMLOE, Autonomía y Estrategias de Gestión Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

LOMLOE (2020): Claves de la Transformación Educativa

La Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) de 2020 modifica la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 y deroga la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Sus principales características son:

  • Enfoque por competencias: Se prioriza el "saber hacer".
  • Perfil de salida: Definición clara al finalizar la educación básica.
  • Evaluaciones: Eliminación de las evaluaciones finales en ESO y Bachillerato.
  • Situaciones de aprendizaje: Introducción de escenarios reales y activos.
  • Atención a la diversidad: Refuerzo de la inclusión y la atención a las necesidades específicas.
  • Autonomía de centros: Mayor libertad en el diseño curricular y metodológico.
  • Valores transversales:
... Continuar leyendo "Transformación Educativa: LOMLOE, Autonomía y Estrategias de Gestión Escolar" »

Evolución y Conceptos Clave de la Victimología: Protección y Justicia para Víctimas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Evolución y Tratamiento de la Victimología

La victimología, como campo de estudio y acción, ha experimentado una significativa evolución, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, impulsada por el aumento de las tasas de criminalidad y una creciente conciencia sobre los derechos y necesidades de las víctimas.

Años 60: Primeros Pasos en el Apoyo a Víctimas

  • Elevadas tasas de criminalidad: Contexto que propició el surgimiento de la victimología.
  • Surgimiento de programas de apoyo: Iniciativas pioneras en Gran Bretaña, Nueva Zelanda y EE. UU.
  • Movimientos asistenciales: Creciente interés por los derechos de las víctimas.

Años 70: Consolidación y Reivindicación

  • Primeras macroencuestas: Herramientas para medir el volumen de
... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave de la Victimología: Protección y Justicia para Víctimas" »

Metodología de Investigación Social: Diseño, Recopilación y Paradigmas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Diseño de Investigación

  • Preparar las condiciones para la recolección y el análisis de datos.
  • Obtener resultados relevantes (aspectos económicos).
  • Definir las opciones metodológicas.
  • Establecer el componente teórico de referencia.

Recolección de Datos

  • Definición del marco poblacional.
  • Determinación de la cantidad de la muestra.
  • Selección del instrumento.
  • Prueba del instrumento.
  • Capacitación del personal.
  • Proceso de recolección de datos.
  • Análisis de datos.

Análisis de Datos

Procedimiento de verificación de la información (cuantitativo y cualitativo).

Elaboración y Difusión de Informes

  • Elaboración del informe: Puede tener distinta elaboración dependiendo del público al que se dirige.
  • Difusión de resultados: Cómo se darán a conocer al público.
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Social: Diseño, Recopilación y Paradigmas Esenciales" »

Evolución y Sociología del Sistema Educativo: Desde el Antiguo Régimen hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Bloque 5: Fractura de Clases, Género y Etnia. Vertiente Técnica y Ética

Perspectivas Ideológicas y Políticas

  • A) Liberalismo Radical:
    • Sociedad basada en el libre mercado.
    • La intervención estatal en la educación es vista como una amenaza a la competencia individual.
  • B) Conservadurismo Social:
    • Busca una sociedad armoniosa y meritocrática.
    • Igualdad de oportunidades a través de la educación.
    • Acepta la intervención estatal (escuela pública) para promover la meritocracia y la cohesión social.
  • C) Socialdemocracia:
    • Protección de los derechos sociales y la justicia social.
    • Distribución de servicios sociales por el Estado.
    • Sistema educativo público más orientado a cubrir necesidades que a méritos individuales.
    • Acciones compensatorias para reducir
... Continuar leyendo "Evolución y Sociología del Sistema Educativo: Desde el Antiguo Régimen hasta la Actualidad" »

Pedagogía de Freinet y Pedagogía Institucional: Orígenes, Evolución y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Célestin Freinet: Innovación Educativa y Principios Pedagógicos

La pedagogía de Célestin Freinet estuvo marcada por su formación como maestro, su afiliación comunista y sus heridas de guerra. En 1925, diseñó estrategias metodológicas que darían lugar a la Cooperativa de la Escuela Laica, incorporando la imprenta escolar, las salidas escolares, los trabajos manuales y el desarrollo de un sistema de fichas.

La Imprenta Escolar como Herramienta de Aprendizaje

Freinet ideó su método de enseñanza, la impresión escolar, como una manera de activar la vida escolar y como un instrumento de aprendizaje. Este sistema permitía que el proceso de enseñanza-aprendizaje no descansase en las explicaciones orales, engarzando con el movimiento progresista... Continuar leyendo "Pedagogía de Freinet y Pedagogía Institucional: Orígenes, Evolución y Diferencias" »

Estrategias y Conceptos Esenciales en Prevención del Delito y Criminología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Fundamentales de la Prevención del Delito

¿Qué es la Prevención del Delito?

Conjunto de acciones que buscan reducir la delincuencia y disuadir a los delincuentes.

¿En qué se basan los enfoques teóricos de la Prevención del Delito?

Se basan en modelos como el de salud pública, la prevención situacional y el diseño ambiental.

Elementos Vinculados a la Teoría de las Actividades Rutinarias

Esta teoría considera tres elementos clave para la ocurrencia de un delito:

  • Delincuentes motivados
  • Objetivos adecuados
  • Ausencia de guardianes

Tipos de Prevención del Delito

La prevención del delito se clasifica en:

  • Prevención primaria
  • Prevención secundaria
  • Prevención terciaria

Objetivo de la Prevención Situacional

Hacer que cometer un delito sea... Continuar leyendo "Estrategias y Conceptos Esenciales en Prevención del Delito y Criminología" »