Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Contenidos Educativos del Primer Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana: Decreto 37/2008

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Decreto 37/2008: Contenidos Educativos del Primer Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana

El Decreto 37/2008, de 28 de marzo, del Consell, establece los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Valenciana [2008/2009]. Este decreto se enmarca en la Ley 7/1994, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de la Infancia, y en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Importancia de la Educación Infantil

Durante los primeros años de la infancia, se producen los aprendizajes básicos y se desarrollan las estructuras iniciales del conocimiento que facilitarán las adquisiciones de aprendizajes posteriores. Una Educación Infantil adecuada favorece el desarrollo social y emocional al ofrecer... Continuar leyendo "Contenidos Educativos del Primer Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana: Decreto 37/2008" »

Fundamentos de Criminología y Victimología: Conceptos Clave y Precursores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Criminología como Marco Referencial

Ciencia empírica e interdisciplinar encargada del estudio del delito, del delincuente, de la víctima y de los medios de control social.

Origen de la Víctima y la Victimología

Hernández Moreno: Describe la llegada tardía de la victimología, diferente a lo acontecido en la criminología.

Momentos Históricos

Rodríguez Manzanera:

  • En tiempos remotos, el hombre primitivo utilizaba la venganza hacia la víctima si este tenía la fuerza para hacerlo.
  • La Ley del Talión es uno de los primeros reconocimientos de la víctima, aunque sea para medir el daño.

Victimología

Estudio de la víctima, tanto individual como colectivamente, la etiología del fenómeno victimal y su comprensión, a fin de crear una infraestructura... Continuar leyendo "Fundamentos de Criminología y Victimología: Conceptos Clave y Precursores" »

Contenidos de Aprendizaje: Metodología y Evaluación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Contenidos del Aprendizaje

Los contenidos del aprendizaje se pueden clasificar en tres tipos principales:

  • Conceptuales: Conocimiento de hechos, conceptos o principios. Contenidos semánticos, declarativos o interpretativos. Estrategias basadas en el aprendizaje. Ej: Los estados del agua, el ciclo del agua. Explicación de la atmósfera, diferentes climas, agentes atmosféricos.

  • Procedimentales: Acciones orientadas a transmitir conocimiento. Contenido argumentativo. Hábitos, habilidades, tácticas, estrategias y métodos. Ej: Diferenciar los estados del agua, hacer mapa mental del ciclo del agua.

  • Actitudinales: Aprendizaje de valores, normas y actitudes. Contenidos propositivos. Pensamientos, sentimientos, procesos motivacionales, perceptuales

... Continuar leyendo "Contenidos de Aprendizaje: Metodología y Evaluación Educativa" »

Explorando el Método Científico: Fundamentos, Orígenes y Etapas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Fundamentos del Método Científico

CIENCIA: Proceso sistemático, metódico y ordenado de la mente humana que busca explicar fenómenos de la realidad para obtener conocimiento fiable. La motivación principal es la búsqueda de soluciones a problemas individuales. El conocimiento ayuda a la supervivencia, siendo una causa de la evolución humana, aunque no una ventaja selectiva.

INVESTIGACIÓN: Es el motor del progreso de la ciencia, caracterizada por ser sistemática (identificación del problema, revisión del conocimiento existente), objetiva (basada en hechos experimentales razonables, sin interferencia de creencias personales) y ordenada (siguiendo el método científico).

El Método Científico

El método científico se basa en hechos demostrables... Continuar leyendo "Explorando el Método Científico: Fundamentos, Orígenes y Etapas Clave" »

Evolución y Modelos de la Educación Social en Prisiones Españolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Educación Social Penitenciaria se consolida como un campo de estudio y acción con una identidad y fortalezas innegables, impulsada por su urgencia y necesidad, así como por la evolución que ha experimentado en el sistema penitenciario español. Esto ocurre a pesar de la persistencia de enfoques tradicionales centrados en la punición y la terapia como métodos de intervención socioeducativa. Este trabajo examina la evolución de la acción y el estado actual en contextos de encierro y privación de libertad, analizando la práctica de los programas socioeducativos y proponiendo directrices básicas para la intervención.

Modelos de Intervención Socioeducativa

A continuación, se describen algunos de los modelos clave en la educación... Continuar leyendo "Evolución y Modelos de la Educación Social en Prisiones Españolas" »

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Aprendizaje y Servicio (ApS)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

El ABP se fundamenta en el Constructivismo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ABP es correcta? Los proyectos tienen una aplicación en la vida real más allá del aula. Las características propias del ABP son: A y B son correctas. Centrada en el alumno y en su aprendizaje. Favorece el compromiso del estudiante.

ABP vs. ABPb

El ABP se puede confundir con el Aprendizaje Basado en Problemas (ABPb), esto es debido a que mantienen algunas semejanzas. Utilizan aproximaciones constructivistas para el aprendizaje. Se diseñan centrados en el estudiante. A y B son correctas.

Rol del docente en el ABP

El docente debe asumir un rol diferente al afrontar el ABP, en este sentido el docente debe fomentar la... Continuar leyendo "Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Aprendizaje y Servicio (ApS)" »

Dimensiones de la Organización Escolar: Claves para el Éxito Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Dimensiones de la Organización Escolar

La organización escolar se puede comprender mejor a través de diferentes dimensiones que interactúan entre sí. Estas dimensiones son:

Dimensión Estructural

Esta dimensión se refiere a la organización formal del centro escolar, su "esqueleto". Describe cómo se divide el trabajo, las responsabilidades de cada rol (director, coordinador, profesorado), las unidades organizativas (departamentos, equipo directivo, consejo escolar) y los mecanismos formales para la toma de decisiones, comunicación y coordinación.

  • Roles y responsabilidades.
  • Unidades organizativas y sus funciones.
  • Mecanismos formales para la toma de decisiones, comunicación y coordinación.
  • Estructura de tareas para el desarrollo de la enseñanza
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Organización Escolar: Claves para el Éxito Educativo" »

Concepto de PROYECTO DE Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

LA ENTREVISTA

Ssituación que permite el intercambio de información entre dos o más personas mediante la conversación. Tiene como objetivo recoger información sobre la investigación para su análisis y estudio.

3.1. TIPOS DE ENTREVISTA


-


Según el grado de estructuración


--

Entrevista estructurada: suele realizarse a través de un formulario preparado y normalizado (Encuesta)

---Entrevista abierta: Preguntas abiertas para que la persona pueda expresarse con sus propias palabras.

---Entrevista estructurada no secuenciada: se puede alterar la secuencia de las preguntas.

--Entrevista no estructurada: totalmente abierta y flexible, sin secuencia formal previa.

---Focalizada: se hace una lista de preguntas concretas y precisas buscando aquello que... Continuar leyendo "Concepto de PROYECTO DE Intervención" »

Fundamentos del Enfoque Cualitativo en Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 834,33 KB

Módulo de Investigación: Enfoque Cualitativo

El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

Características del Enfoque Cualitativo

  • El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni definido por completo.
  • Las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general.
  • En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban
... Continuar leyendo "Fundamentos del Enfoque Cualitativo en Investigación Educativa" »

Metodología de Investigación en Educación: Diseños, Variables y Análisis Estadístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Diseños de Investigación en Educación

Diseños Experimentales

Diseño de un grupo control sin pretest

  • Validez externa: Aceptable. No hay grupo control.
  • Validez interna: No es óptima. No hay pretest.

Diseño de un grupo control con pretest y postest

  • Validez interna: Aceptable. Hay pretest y postest.
  • Validez externa: Limitada.
  • Es el más utilizado de los diseños experimentales básicos.

Diseño de cuatro grupos de Solomon

  • Desarrolla los dos diseños anteriores y acumula sus ventajas.
  • Validez interna y externa: Aceptable.

Diseños Preexperimentales

Diseño de un solo grupo sin pretest

  • Absoluta falta de control.

Diseño de un solo grupo con pretest y postest

  • Solo permite conclusiones tentativas.

Diseño ex post facto

  • Falta de control inicial.
  • Dos grupos no equivalentes.
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación en Educación: Diseños, Variables y Análisis Estadístico" »