Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de los tipos lógicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 35,06 KB

Bateson crea una nueva epistemología en las ciencias del comportamiento y la comunicación. Desarrolla el concepto de patrón común a todos los fenómenos, y su convicción de que "todos los tipos de operación mental que resulten útiles para analizar un campo, pueden resultar igualmente útiles a otro. El andamiaje de la naturaleza es el mismo en todos los campos".

La evolución de una cultura o de cualquier otra organización, es el resultado de un proceso de interacción


Estos procesos describen patrones regulares y direccionales que generan y mantienen las diferencias tanto al interior de una cultura como entre diferentes culturas. Los roles no son estáticos (sumisión, competitividad y dependencia) sino que describen patrones de relación... Continuar leyendo "Teoría de los tipos lógicos" »

Principios Pedagóxicos e Marco Normativo da Educación Infantil en Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Principios Pedagóxicos e Metodoloxías na Educación Infantil

1. Principio de Globalidade

A capacidade que temos de achegarnos a coñecer algo percibíndoo e obtendo información sobre el de forma xeral nos seus diversos aspectos. A aprendizaxe significativa é, por definición, unha aprendizaxe globalizada na medida en que supón que o novo material de aprendizaxe se relaciona co que o alumnado xa sabe.

2. Actividade e Experimentación

Trátase do descubrimento do mundo que o rodea a través da súa propia interacción. Para iso, é fundamental:

  • Escoitar e partir dos seus intereses.
  • Traballar contidos que lles permitan coñecer e afrontar o mundo.
  • Procurar a relación de contidos, non a repetición.
  • Evitar presionar co tempo que lles leven as procuras
... Continuar leyendo "Principios Pedagóxicos e Marco Normativo da Educación Infantil en Galicia" »

La Importancia de la Actividad Metalingüística en la Enseñanza de la Lengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,24 KB

★ ¿Qué significa saber lengua? Saber lengua significa saber usarla y saber convertirla en objeto de reflexión. Estos dos saberes, uso y reflexión, estarán conectados por vía de la actividad metalingüística. Camps (2021) sitúa esa actividad en la intersección entre dos ámbitos:
a) El estudio de la gramática como un sistema conceptual que se puede abordar por sí mismo, desconectado temporalmente del flujo comunicativo.
b) El estudio de la lengua como actividad que se realiza en el devenir dinámico de la comunicación humana.
El rol del docente en el aula es promover la actividad metalingüística en los estudiantes por medio de tareas de observación, clasificación, contraste, combinación, etc., de elementos de la lengua... Continuar leyendo "La Importancia de la Actividad Metalingüística en la Enseñanza de la Lengua" »

La Planificación y Evaluación en la Capacitación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

La Importancia de la Planificación

Cada exposición de un programa de capacitación debería estar planificada. Los instructores que no planifican sus exposiciones no cumplen adecuadamente su labor. A menos que un instructor sea especialmente dotado, es muy improbable que su exposición sea satisfactoria y eficaz si no ha estado bien planificada. Todos los buenos instructores planifican sus clases expositivas: saben exactamente cómo se desenvolverá aún antes de comenzar.

  • La parte más importante de la exposición es su preparación
  • El primer paso de la preparación consiste en hacer un plan
  • Tome una hoja de papel y comience la planificación

Pasos en la Planificación de una Exposición

Determinar lo que necesitan aprender los participantes

Ejemplos:... Continuar leyendo "La Planificación y Evaluación en la Capacitación" »

Fundamentos de la Investigación Social: Proceso, Marco Teórico, Objetivos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 27,73 KB

¿Qué es un proyecto de investigación social?

Un proyecto de investigación es el plan definido y concreto de una indagación a realizar, donde se encuentran especificadas todas sus características básicas (Sabino, 2006). La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por ser una construcción de evidencia empírica, ser elaborada a partir de la teoría y de la aplicación de reglas de procedimiento explícitas.

Proceso de investigación

La investigación social es un proceso de generación de conocimiento, una actividad que nos permite obtener conocimientos científicos. Se inicia con las primeras preguntas que nos hacemos, la búsqueda bibliográfica, el análisis de los marcos teóricos y los conceptos, hasta llegar... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Social: Proceso, Marco Teórico, Objetivos y Metodologías" »

Evaluación de Servicios: Garantías, Efectividad y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Garantías

Garantías éticas: las que se suponen a un buen profesional al cumplimiento del código deontológico.

Garantías científicas o técnicas:

  • Fiabilidad: se refiere al grado en que las interpretaciones de los datos y resultados son objetivos y no están afectados por el sesgo subjetivo que afecte al evaluado. Esto ocurre sobre todo en técnicas abiertas, sin baremos ni criterios objetivos de corrección.
  • Validez: se refiere al grado en que los razonamientos y la evidencia empírica sustentan la propiedad y adecuación de la interpretación de la información y los datos recogidos mediante las técnicas empleadas.

Efectividad de un Servicio

Alonso Tapia señala que la efectividad de un servicio y programa no depende solo de la consecución... Continuar leyendo "Evaluación de Servicios: Garantías, Efectividad y Paradigmas" »

Comunicación Escrita Eficaz: Ejemplos y Optimización de Textos Cotidianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Reclamación Vecinal: Reubicación de Contenedor de Residuos Orgánicos

Excelentísimo/a Sr./Sra. Alcalde/sa,

Me dirijo a usted en calidad de vecino/a de [nombre de la localidad], con el fin de manifestar una serie de molestias y preocupaciones derivadas de la reciente colocación de un contenedor de residuos orgánicos justo frente a mi domicilio, en la dirección [indicar dirección exacta].

Aunque comprendo la importancia de la gestión eficiente de los residuos y el esfuerzo del Ayuntamiento por mejorar el reciclaje, debo expresar que la ubicación de este contenedor está generando diversas incomodidades.

Impacto en la Calidad de Vida

  • Olores Desagradables: En primer lugar, el contenedor atrae un olor desagradable, especialmente en los días
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Eficaz: Ejemplos y Optimización de Textos Cotidianos" »

Enfoques Metodológicos Esenciales en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,46 KB

Orientaciones Metodológicas

La metodología se entiende como el conjunto de recursos técnicos y/o pedagógicos que utiliza el educador para conseguir los objetivos que se ha propuesto y la programación didáctica. Desde el currículo se establecen unas orientaciones o principios metodológicos que el educador debe tener en cuenta, sea cual sea la metodología que decida adoptar en su aula. Estas orientaciones metodológicas vienen recogidas en un Anexo del Decreto 56/2022 que establece el currículo de la Educación Infantil.

Clima de Bienestar

Es fundamental la creación de un ambiente cálido, seguro y acogedor que proporcione la seguridad y equilibrio necesarios para sus relaciones con el medio y con las demás personas.

Flexibilización

... Continuar leyendo "Enfoques Metodológicos Esenciales en Educación Infantil" »

Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES: Desarrollo de Habilidades y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES

1. Detección de necesidades. Absentismo escolar, conflictividad en menores, problemas de habilidades sociales y exclusión social son una serie de necesidades que hemos detectado en la zona.

2. Priorización. Trabajo en equipo, participación y hábitos saludables son la priorización de nuestra formación.

3. Planteamiento de la formación. La formación que desarrollaremos en REDES será destinada a los trabajadores de la asociación, es decir, 5 educadores sociales, 2 monitores deportivos y 1 psicólogo. Será una formación continua durante toda la práctica educativa que se desarrollará en la asociación, evitando con ello que los profesionales que lleven la práctica abandonen... Continuar leyendo "Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES: Desarrollo de Habilidades y Competencias" »

Estrategias Efectivas de Intervención Psicosocial y Comunitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Resumen de Estrategias de Intervención Psicosocial

Intervención Psicosocial: Concepto y Objetivos

La intervención psicosocial se refiere a un conjunto de técnicas y estrategias diseñadas para modificar actitudes, creencias, habilidades y mejorar el bienestar de las personas, abordando carencias o problemas sociales.

Dominios de Intervención

  1. Intrapersonal: Cambio de actitudes y valores individuales.
  2. Interpersonal: Mejora de relaciones entre personas, como padres e hijos.
  3. Grupal: Fortalecimiento de la cohesión y rendimiento de grupos.
  4. Social: Abordaje de problemas macrosociales como el racismo o la violencia.

Fases de la Intervención Psicosocial

  1. Identificación y Evaluación: Determinar necesidades y problemas.
  2. Diseño del Programa: Planificar
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Intervención Psicosocial y Comunitaria" »