Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Psicopedagógica: Modelos, Técnicas y Herramientas de Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Diagnóstico: Proceso que, a través de la identificación de datos medibles, establece categorías que reflejan una realidad. Su objetivo es comprender, explicar y predecir dicha realidad.

El proceso de diagnóstico se integra dentro de un ciclo más amplio:

EVALUACIÓN (identifica) --- DIAGNÓSTICO (clasifica) ---- INTERVENCIÓN (actúa)

Modelos de Diagnóstico

  • Tradicionales (Psicométricos): Se centran en la personalidad del sujeto, evaluando rasgos medibles a través de tests.
  • Ecológicos (Sistemáticos): Ponen el foco en el entorno y las interacciones del sujeto. La observación es una herramienta clave, y a menudo se complementa con otros modelos.
  • Cognitivo-Conductuales (Mixtos): Consideran tanto variables ambientales como personales. El comportamiento
... Continuar leyendo "Evaluación Psicopedagógica: Modelos, Técnicas y Herramientas de Diagnóstico" »

Hezkuntza Esku-hartzea, Curriculuma eta Programazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,07 KB

Hezkuntza Esku-hartzea eta Laguntza

Esku Hartzeko Laguntza (Gizarteratzea)

Gizarteratzeko goi-mailako teknikariaren eginkizuna. Bertan, ikasteko premia espezifikoak dituzten ikasleak gizarteratzeko egiten diren jarduera guztiak sartzen dira.

Kontzeptua ulertzeko funtsezko 4 ideia:

  • Jarduerak
  • Hartzailea
  • Testuingurua
  • Baliabideak

Hezkuntzan Esku-hartzea

Ikasleen ahalmenak, gaitasunak eta trebetasunak modu globalean hobetzeko ekintzak gauzatzea. Ikasle guztien berezitasunak eta gaitasunak garatzea nahi da.

Irakaskuntza-Ikaskuntza Prozesua:

  • Irakaskuntza: Ezagutzak eraikitzen laguntzeko nahitaezko ekintza.
  • Ikaskuntza: Ezagutzak lortzeko prozesua.

Prozesu hau planifikatuta dago.

Aniztasunarekiko Arreta

Ikasleen gaitasun, ikasteko erritmo, motibazio eta egoera desberdinei... Continuar leyendo "Hezkuntza Esku-hartzea, Curriculuma eta Programazioa" »

Métodos y técnicas para enseñar ciencias naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

  • La dimensión teórica de la ciencia está:

    Organizada por teorías principios y leyes

  • El aporte de diversas disciplinas permite conformar un modelo de ciencia que se ajuste a la situación actual cual de las siguientes la limita:

    Idioma

  • Según San Martín 2002 El problema que se plantea la didáctica de las ciencias es como

    : enseñar ciencias significativamente



  • Una de las carácterísticas de la ciencia como actividad humana es ser

    : constructiva

  • El conocimiento profesional considerado deseable supone un docente capaz de

    : sustentar una concepción epistemológica acerca de la ciencia



  • La didáctica de ciencias naturales como campo científico información centra su investigación:

    La enseñanza y aprendizaje de las ciencias

  • La primera etapa del aprendizaje
... Continuar leyendo "Métodos y técnicas para enseñar ciencias naturales" »

Pilares de la Práctica Terapéutica: Cliente, Equipo y Documentación Clínica Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Principios Fundamentales en la Práctica Terapéutica

Graduación y Adaptación de Actividades

La graduación consiste en aumentar o disminuir alguno o algunos de los elementos que se van a medir en la actividad, dependiendo de las aptitudes del cliente en ese momento. La adaptación implica modificar la actividad para que sea más accesible y manejable para una persona, permitiéndole participar de manera efectiva y segura.

Claves para una Relación Terapéutica Efectiva

  • Comunicación Verbal y No Verbal: Mantener una comunicación clara y empática.
  • Cercanía sin Invasión: Evitar invadir el espacio personal del cliente para no causar incomodidad o pérdida de confianza.
  • Transparencia: Avisar al cliente sobre cualquier acción o procedimiento a
... Continuar leyendo "Pilares de la Práctica Terapéutica: Cliente, Equipo y Documentación Clínica Eficaz" »

Atención Integral para Personas Adultas Mayores: Un Enfoque Holístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Atención Integral para las Personas Adultas Mayores (PAMs)

Promoción de la Salud

  • Desarrollo de prácticas de autocuidado.
  • Fomento de estilos de vida saludables.

Prevención

  • Orientación y consejería integral:
    • Salud psicosocial.
    • Salud física y nutricional.
    • Salud sexual.
    • Salud ambiental.
  • Inmunizaciones:
    • Tétanos.
    • Fiebre amarilla.
    • Influenza.
    • Neumonía.

Temas de Educación para la Salud

  • Actividad física.
  • Alimentación.
  • Higiene.
  • Derechos y deberes en salud.
  • Habilidades para la vida.
  • Autoestima.
  • Buen uso del tiempo libre.

Recuperación de la Salud

  • Atención a todas las patologías priorizadas y más frecuentes (enfermedades crónicas no transmisibles, transmisibles, nutricionales, psicosociales).

Rehabilitación

  • Adultos mayores con discapacidades o secuelas.
  • Adultos mayores
... Continuar leyendo "Atención Integral para Personas Adultas Mayores: Un Enfoque Holístico" »

Evaluación Cognitiva con WAIS-IV y WISC-V: Aplicación, Puntuación y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Reevaluación con WAIS-IV v.Ch.: Edad, Nivel de Habilidad y Frecuencia

La reevaluación con WAIS-IV (versión chilena) debe considerar la edad del evaluado, su nivel de habilidad y la frecuencia de la reevaluación.

Subpruebas del WAIS-IV

Subpruebas: Construcción con Cubos, Analogías, Retención de Dígitos, Matrices de Razonamiento, Vocabulario, Aritmética, Búsqueda de Símbolos, Rompecabezas Visuales, Información, Claves, Secuenciación Letras – Números (16-69 años), Balanzas (16-69 años), Comprensión (70-90 años), Cancelación (16-69 años), Figuras Incompletas (70-90 años)

Sustitución de Subpruebas

Sustitución: Se reemplaza una prueba central por una suplementaria si la prueba no puede ser administrada o es invalidada. Si una

... Continuar leyendo "Evaluación Cognitiva con WAIS-IV y WISC-V: Aplicación, Puntuación y Diferencias" »

Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Carácterísticas de los equipos de trabajo eficaces


   Número reducido de integrantes,  no más de 2.

Creado expresamente por la empresa para:

gton de proyectos.Resolver problemas.Asegurar a la dirección.

Objetivos comunes

: conocidos y compartidos por todos sus miembros que aportan lo mejor de sí mismos para sacar el trabajo adelante.
Habilidades y conocimientos
profesionales y personales de los integrantes adecuados para alcanzar el objetivo y complementarios entre sí.
Tareas definidas y complementarias
cada uno tiene su funciónCoordinación  de sus miembros en la realización de las tareas necesarias en sus componentes y en su buen hacer.

VENATAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO EN EQUIPO

VENTAJAS:


Incrementa la productividad individual... Continuar leyendo "Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima" »

Gordon hamilton modelo psicosocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Modelo de Enfoque Sistémico (Franco & Blanco, 2001)

Este modelo es altamente compatible con la labor del Trabajo Social, aún cuando su conocimiento y manejo de técnicas no nos transforma en terapeutas, sino profesionales que asumen una línea de pensamiento operativa y científicamente sobre una realidad, a fin de producir un cambio deseado, cambio que debe ser percibido como necesario por el sujeto o la familia que convoca nuestra intervención.

Nace en los ’50 y sus sustentos teóricos y metodológicos se basan en la Teoría de la Comunicación Humana, la Teoría del Rol y la Teoría de los Sistemas.

Conceptos básicos y necesarios de ser definidos son el Sistema y el de Subsistema. Entendiendo Sistema como “un conjunto de elementos... Continuar leyendo "Gordon hamilton modelo psicosocial" »

Estrategias de Colaboración entre Familias y Centros Educativos: Fomentando la Participación Activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

¿Cuándo y Dónde se Produce la Información?

Participación de los Padres en Actividades del Centro

Cuando los padres tienen que participar en una información organizada por el centro, es fundamental:

  • Saber con antelación la fecha y el lugar del encuentro.
  • Conocer las diferentes vías de contacto.

Es crucial respetar la organización previa del dónde y el cuándo, las vías de contacto y el tipo de información.

Implicación de las Familias

  • Compromiso de los padres con el centro en situaciones puntuales que afectan al funcionamiento del mismo con respecto a sus hijos y su proceso de desarrollo.
  • Implicación esporádica en tareas concretas.
  • Implicación irregular e inestable a lo largo del tiempo que el niño permanece en el centro.

La implicación... Continuar leyendo "Estrategias de Colaboración entre Familias y Centros Educativos: Fomentando la Participación Activa" »

Que es cuestionamiento del síntoma estructura familiar realidad familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

CONCEPCIÓN Sistémica DE PATOLOGÍA FAMILIAR ROTULO DE PATOLOGÍA.-


connota un déficit visualizado en la negociación razonable de las presiones que se dan en el sistema familiar.
Familias que frente a la crisis incrementan la rigidez de sus pautas de transacción y de sus fronteras, y evitan explorar alternativas o son renuentes a hacerlo (Minuchin 1974)

La patología aparece cuando la familia se ha atascado en la fase homeostática.

1.- PATOLOGÍA DE FRONTERA


- cuando la conducta de frontera (limites) de quienes participan en subsistemas se vuelven inadecuadamente rígidas o débiles y así estorban el intercambio adaptativo de informaciones entre subsistemas. Ejemplo: aglutinamiento o desligamiento.

2.- PATOLOGÍA DE ALIANZAS


- desviación de... Continuar leyendo "Que es cuestionamiento del síntoma estructura familiar realidad familiar" »