Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo de liderazgo de ralph stogdill

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,38 KB

EL MODELO HIPODÉRMICO DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS:


¿Qué es el modelo hipodérmico de la comunicación? En los inicios, los científicos sociales afirmaban al referirse a los efectos de los mass media que las técnicas de comunicación de masas eran significativamente potentes, postura que, por ejemplo, se encuentra reflejada en un análisis llevado a cabo por Lasswell durante la Primera Guerra Mundial, el autor concluye que la propaganda es uno de los instrumentos más poderosos del mundo moderno. Esta teoría se asentó en un particular presupuesto acerca del funcionamiento psicológico: el receptor de la comunicación es comprendido como un ser pasivo que sólo responde a los estímulos de manera mecánica, prevaleciendo el modelo conductista... Continuar leyendo "Modelo de liderazgo de ralph stogdill" »

Evaluación en Educación Infantil: Claves y Documentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. ¿Cómo debe ser la evaluación del proceso de aprendizaje?

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en la etapa de educación Infantil será global, continua y formativa, y tomará como referentes los criterios de evaluación de las diferentes áreas curriculares, a través de los cuales se medirá el grado de consecución de las competencias específicas.

2. ¿Para qué debe servir la evaluación?

La evaluación debe servir para detectar, analizar y valorar los procesos de desarrollo de los niños y niñas, así como sus aprendizajes, siempre en función de sus características. Servirán también de orientación los perfiles competenciales (lingüística, matemáticas, digital, etc., que se consiguen a través de las áreas)... Continuar leyendo "Evaluación en Educación Infantil: Claves y Documentos" »

Factores, Fases y Niveles de Prevención de la Conducta Delictiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Farrington (2002) identifica los siguientes factores situacionales inmediatos que determinan el comportamiento delincuente:

  • El poder adquisitivo o la clase social.
  • Los estilos de crianza.
  • Ante un mismo ambiente, unas personas son más proclives que otras a ceder ante la oportunidad del delito: “tendencia antisocial” de la personalidad.

Diferenciación Clave

Es importante diferenciar entre:

  • Grado de tendencia antisocial.
  • Decisión de cometer el delito.

Fases en la Evolución de la Conducta Delictiva

Se delimitan las diferentes fases en la evolución de la conducta delictiva:

  • Inicio.
  • Persistencia.
  • Desistimiento de la delincuencia.

Niveles de Prevención

Prevención Secundaria

Tiene como objetivo la reducción de los problemas o los efectos del problema... Continuar leyendo "Factores, Fases y Niveles de Prevención de la Conducta Delictiva" »

Que es un cerco epidemiológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Investigación en laboratorio


: aplica conocimiento de ciencias Básicas hacia el desarrollo de procedimientos y estrategias.

Investigaciones epidémicas

:
estudio de brotes, en poblaciones Locales, para identificar agente(s), modo(s) de transmisión y posible(s) Medida(s) de control.

Investigación basada en poblaciones (campo):

Estudio de distribución, determinantes, medidas de control de fenómenos Relacionados a la salud en poblaciones seleccionadas. 

Métodos de colección de datos: Primario:

el investigador es el encargado de colectar Los datos, Ventajas: menos error en las mediciones, mejor cumplimiento de Objetivos del estudio. Desventaja: costos, puede no ser factible.

Secundario

Donde los datos son colectados por OTROS, para otros propósitos... Continuar leyendo "Que es un cerco epidemiológico" »

Metodología, Espacios, Tiempo y Evaluación en Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Metodología en Educación Infantil

Método: Conjunto de actuaciones que determinan el papel del educador y el educando. Se refiere a cómo enseñar y aprender.

Metodología:

  • Basada en el juego
  • Activa
  • Intuitiva
  • Globalizadora

Principios metodológicos:

  • Partir del nivel de desarrollo de los niños
  • Aprendizaje significativo
  • Aprender a aprender
  • Educación integral
  • Enfoque globalizador
  • Principio de actividad

Opciones metodológicas:

  • Centro de interés (ej. estaciones del año)
  • Rincones (a partir de 2 años)
  • Talleres (a partir de 12 meses)
  • Juego libre
  • Juego experimental:
    • El cesto de los tesoros: de 6 a 12 meses. Favorece la exploración y el descubrimiento de objetos. "conchas, piedras, frutas, peines..."
    • Juego heurístico: de 12 a 22 meses.

Instalaciones y Dependencias

  • Entrada:
... Continuar leyendo "Metodología, Espacios, Tiempo y Evaluación en Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

Conceptos Clave y Métodos en Investigación de Mercados para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos Fundamentales de Investigación de Mercados

Investigación de mercados: Es el enfoque sistemático y objetivo aplicado al desarrollo y disposición de información para el proceso de toma de decisiones por parte de la gerencia de marketing.

Información: Cualquier conjunto de hechos presentados en un formato adecuado para la toma de decisiones.

Datos: Hechos o medidas registradas de ciertos fenómenos.

SIM (Sistema de Información de Marketing): Consiste en personas, equipo y procedimientos para reunir, ordenar, analizar, evaluar y distribuir información necesaria, oportuna y exacta a quienes toman decisiones de marketing.

Población (o Universo): Totalidad de individuos o elementos que comparten una o más características y sobre los... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Métodos en Investigación de Mercados para Educadores" »

Evolución y Sociología del Sistema Educativo: Desde el Antiguo Régimen hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Bloque 5: Fractura de Clases, Género y Etnia. Vertiente Técnica y Ética

Perspectivas Ideológicas y Políticas

  • A) Liberalismo Radical:
    • Sociedad basada en el libre mercado.
    • La intervención estatal en la educación es vista como una amenaza a la competencia individual.
  • B) Conservadurismo Social:
    • Busca una sociedad armoniosa y meritocrática.
    • Igualdad de oportunidades a través de la educación.
    • Acepta la intervención estatal (escuela pública) para promover la meritocracia y la cohesión social.
  • C) Socialdemocracia:
    • Protección de los derechos sociales y la justicia social.
    • Distribución de servicios sociales por el Estado.
    • Sistema educativo público más orientado a cubrir necesidades que a méritos individuales.
    • Acciones compensatorias para reducir
... Continuar leyendo "Evolución y Sociología del Sistema Educativo: Desde el Antiguo Régimen hasta la Actualidad" »

Pedagogía de Freinet y Pedagogía Institucional: Orígenes, Evolución y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Célestin Freinet: Innovación Educativa y Principios Pedagógicos

La pedagogía de Célestin Freinet estuvo marcada por su formación como maestro, su afiliación comunista y sus heridas de guerra. En 1925, diseñó estrategias metodológicas que darían lugar a la Cooperativa de la Escuela Laica, incorporando la imprenta escolar, las salidas escolares, los trabajos manuales y el desarrollo de un sistema de fichas.

La Imprenta Escolar como Herramienta de Aprendizaje

Freinet ideó su método de enseñanza, la impresión escolar, como una manera de activar la vida escolar y como un instrumento de aprendizaje. Este sistema permitía que el proceso de enseñanza-aprendizaje no descansase en las explicaciones orales, engarzando con el movimiento progresista... Continuar leyendo "Pedagogía de Freinet y Pedagogía Institucional: Orígenes, Evolución y Diferencias" »

Características del conocimiento artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

ARTICULO 3 Fines


1-La finalidad de la educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas, respetando los derechos de la infancia y atendiendo a su bienestar.

2-En ambos ciclos se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos del control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las carácterísticas físicas y sociales del medio. Además se facilitara que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada adquieran autonomía personal.

ARTICULO 4 Objetivos


Sin perjuicio de lo recogido en el artículo 13 de la Ley... Continuar leyendo "Características del conocimiento artístico" »

Fuente filosófica del currículo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,08 KB

  • Según el nuevo currículo de la educación básica, el docente debe procurar en la ejecución de los procesos de enseñanza aprendizaje desarrollar: destrezas con criterios de desempeño.
  • Rosita una madre de familia acude a matricular a su hijo al noveno grado de básica…: A nivel de básica superior.
  • Cada uno de los modelos pedagógicos genera una propuesta de currículum diferente, por ello los conceptos teorías leyes y principios se considera estar: sujetas a revisión.
  • En el desarrollo de la comunidad primitiva la educación en la sociedad cumple una función: espontánea
  • En la siguiente afirmación en cuanto al bachillerato, el Ministerio de Educación en el año 2011, ha propuesto a nivel nacional el bachillerato general unificado…:
... Continuar leyendo "Fuente filosófica del currículo" »