Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Planificación Curricular en Educación Física: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

¿Qué es Programar en el Ámbito Educativo?

Programar implica anticipar, organizar y secuenciar acciones para lograr objetivos educativos. Este proceso permite estructurar la enseñanza y prever posibles situaciones, garantizando la coherencia entre la intervención pedagógica y las necesidades reales del alumnado. Una programación efectiva debe responder siempre a las características y necesidades específicas de los estudiantes.

Nivel de Programación Didáctica

  • Desarrollo integral de las personas: Fomentar el crecimiento físico, cognitivo y social del alumnado.
  • Promoción de estilos de vida saludable: Crear hábitos que favorezcan el bienestar físico y mental.
  • Integración social a través del deporte: Usar la actividad física como herramienta
... Continuar leyendo "Diseño y Planificación Curricular en Educación Física: Conceptos Esenciales" »

Marco Pedagógico Integral para el Desarrollo y Bienestar Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Principios Fundamentales del Desarrollo Infantil

  • Buscará desarrollar y asentar progresivamente las bases que faciliten el máximo desarrollo de cada niño y de cada niña.
  • Se basará en experiencias de aprendizaje significativas y emocionalmente positivas, así como en la experimentación y el juego.
  • Deberá llevarse a cabo en un ambiente de afecto y confianza para potenciar la autoestima y el establecimiento de un apego seguro.
  • Atenderá progresivamente el desarrollo afectivo, la gestión emocional, los hábitos de control corporal, las manifestaciones de la comunicación y las pautas elementales de convivencia y relación social.
  • Incluirá la educación en valores, así como la educación para el consumo responsable y sostenible y la promoción
... Continuar leyendo "Marco Pedagógico Integral para el Desarrollo y Bienestar Infantil" »

Glosario de Términos de Educación Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Clave

Inclusión: Adaptación del sistema a las personas vulnerables, sin diferenciarlas.

Integración: Acciones para incorporar a las personas excluidas en la estructura social.

Educación: Formación para desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva según la cultura y normas sociales.

Trastornos y Prevención

Trastorno del Desarrollo: Desviación significativa del desarrollo que compromete la evolución biológica, psicológica o social, por causas de salud o relacionales. Puede deberse a vulnerabilidad física propia de la infancia, falta de estimulación ambiental o dificultades en la vinculación afectiva.

Prevención Primaria: Evitar la aparición de trastornos. Dirigida a toda la población infantil.

Prevención Secundaria:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Educación Inclusiva" »

Desarrollo Infantil e Intervención Educativa: Claves y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,2 KB

Desarrollo Infantil e Intervención Educativa

Desarrollo Infantil

Crecimiento: cambios físicos visibles (aumento del tamaño o cambio de proporciones del cuerpo) y medibles (peso y estatura, perímetros o volúmenes).

Maduración: cambios biológicos que nos permiten adquirir nuevas capacidades.

Desarrollo humano: cambios psíquicos que afectan a la manera de sentir y actuar. Es el encargado de formar y perfeccionar diversos aspectos como el lenguaje, la memoria, el razonamiento, etc. Para que pueda producirse, son necesarios una serie de condicionantes: genética, cuerpo físico, maduración biológica y el medio.

Hablamos de distintos tipos de desarrollo: físico, afectivo, cognitivo, motor y sexual.

La Psicología y el Desarrollo

Psicología:... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil e Intervención Educativa: Claves y Estrategias" »

Principios Didácticos, Organización y Gestión del Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Elementos Didácticos

  • Alumnos
  • Profesor: orientador de la enseñanza, será el encargado de estimular el proceso de aprendizaje.
  • Objetivos: los fines que queremos que alcance.
  • Materia: lo que queremos enseñar.
  • Método de clase: son los instrumentos; puede suponer distintas organizaciones de la materia y distintas actividades de organización.
  • Medio: hay que referirse al medio social, medio cultural, entorno económico y ambiental.

Principios Didácticos

  • Ir de lo conocido a lo desconocido.
  • De lo sencillo a lo concreto.
  • De poco a mucho.
  • De lo cercano a lo lejano.
  • De lo concreto a lo abstracto.
  • De lo general a lo particular.
  • Individualización.
  • Libertad.
  • Actividad.

Principios Pedagógicos

  • De la multilateralidad a la especialización.
  • Concienciación.
  • Continuidad.
... Continuar leyendo "Principios Didácticos, Organización y Gestión del Aula" »

La Evaluación en Educación Infantil: Claves, Técnicas y Agentes Evaluadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

1. ¿Qué es la Evaluación?

La evaluación es un elemento crucial del proceso educativo, estrechamente vinculado con todos los demás aspectos. Se trata de un proceso continuo de recopilación de información que nos permite determinar la eficacia de nuestra labor educativa.

Características de la Evaluación:

  • Individualizada
  • Continua
  • Sistemática
  • Participativa
  • Reflexiva

2. Finalidades de la Evaluación

  • Determinar el grado de consecución de los objetivos y competencias.
  • Identificar la situación real de los recursos personales, materiales y organizativos del proceso de intervención.
  • Informar a los educadores y a las partes interesadas sobre los resultados.
  • Compartir la información con las familias y otros profesionales involucrados en la intervención
... Continuar leyendo "La Evaluación en Educación Infantil: Claves, Técnicas y Agentes Evaluadores" »

Potenciando la Innovación en Grupos de Animación Deportiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fomento de la Creatividad en Grupos de Animación Deportiva

En el ámbito recreativo, puede ser útil contar con la participación activa de los clientes o usuarios, no solo en el desarrollo de las actividades, sino también en la propuesta o el diseño de las mismas. La **creatividad** de cada componente puede conseguir un clima cálido y cordial para facilitar la cooperación. La creatividad tiene su marco natural porque socializa y refuerza a los alumnos en su crecimiento personal. Es importante recordar que la creatividad no es un objetivo o una norma de carácter obligatorio.

Entre los métodos que se pueden utilizar para fomentar la **creatividad grupal** en animación deportiva se encuentran los siguientes:

La Tormenta de Ideas (Brainstorming)

... Continuar leyendo "Potenciando la Innovación en Grupos de Animación Deportiva" »

Estrategias de Ocio e Intervención Social para Colectivos Específicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Planificación de Proyectos para Colectivos Específicos

1. Intervención con Personas Integradas en el Entorno Sociocultural

A. Infancia

Los beneficios que el juego y la actividad lúdica tienen en el desarrollo durante estas edades son fundamentales, ya que despiertan la atención de los niños. Aunque en algunas ocasiones el ocio infantil es dirigido por los padres, sus características principales son:

  • 2-6 Años: Control del esquema corporal, desarrollo del lenguaje, inteligencia preoperacional, desarrollo emocional, conocimiento social, interacción social.
  • 6-12 Años: Desarrollo de la atención, memoria, conocimiento emocional, identidad de género.

B. La Adolescencia

En nuestra sociedad, en los últimos años, se acusa la influencia de dos... Continuar leyendo "Estrategias de Ocio e Intervención Social para Colectivos Específicos" »

Metodología Completa para la Creación y Gestión de Proyectos Sociocomunitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Proceso de Elaboración de un Proyecto Sociocomunitario

La correcta elaboración de un proyecto sociocomunitario requiere seguir una secuencia lógica de fases que garantice la coherencia, la rigurosidad y la consecución efectiva de los objetivos planteados.

Fases de la Intervención

1. Diagnóstico

Fase previa a la segmentación del problema. Consiste en realizar un examen exhaustivo para poder acotar y definir claramente la problemática a tratar.

  • Análisis de necesidades: Búsqueda de las causas del problema para poder diseñar soluciones pertinentes.
  • Descripción del contexto y ubicación del problema: Estudio de las variables contextuales y sociales de la población a intervenir.
  • Delimitación y redacción del problema: Definición de cómo
... Continuar leyendo "Metodología Completa para la Creación y Gestión de Proyectos Sociocomunitarios" »

Fundamentos de las Teorías del Aprendizaje, Conducta y Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Teorías del Aprendizaje y Estrategias de Intervención Social

El autor de la teoría del aprendizaje social es Vygotsky. El autor de la teoría del aprendizaje cognitivo-conductual-social es Bandura. La teoría del aprendizaje del conductismo es un tipo de aprendizaje condicionado. La teoría del aprendizaje de procesamiento de la información, cuyo autor es Gagné, es un tipo de aprendizaje instrumental. La teoría del aprendizaje constructivista, cuyo autor es Ausubel, es un tipo de aprendizaje significativo.

Estrategias de Intervención para el Integrador o la Integradora Social

Aprendizaje Colaborativo

El aprendizaje colaborativo implica trabajar en parejas o grupos pequeños para alcanzar objetivos comunes. A diferencia del aprendizaje individual,... Continuar leyendo "Fundamentos de las Teorías del Aprendizaje, Conducta y Bienestar Social" »