Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Fantasma de Canterville: Choque Cultural y Sátira Gótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,73 KB

1-Sr. Otis, un ministro norteamericano, compra una propiedad en Inglaterra llamada Canterville Chase, contra el consejo de sus amigos y el propio dueño, Lord Canterville, quien le asegura que está encantada. Lord Canterville familia ha optado por no vivir allí debido a la fantasma. Su tía abuela nunca se recuperó del susto causado por las dos manos agarrando esqueleto de hombros. El Sr. Otis dice que él no cree que haya tal cosa como un fantasma, y dice que tomará la casa y el fantasma si lo hace de hecho vienen con él. Lord Canterville respuestas que la existencia del fantasma ha sido bien conocida desde 1584, y aparece siempre antes de la muerte de un miembro de su familia. Unas semanas más tarde, cuando la compra se ha completado,... Continuar leyendo "El Fantasma de Canterville: Choque Cultural y Sátira Gótica" »

A lus do candil anxel fole resumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,96 KB


EDUARDO BLANCO AMOR literaria e xornalística. Pasou longas tempadas en Sudamérica, primeiro como emigrante, logo como exiliado. É autor de poesía na preguerra e de narrativa e teatro na posguerra.

Dentro da súa obra narrativa destacamos dúas novelas, A esmorga e Xente ao lonxe, e un libro de relatos, Os biosbardos
.

A esmorga, libro que iniciou o camiño da renovación da narrativa galega, é unha novela de Realismo social. Está ambientado no espacio urbano de Ourense, denominada Auria, Uso case constante do perspectivismo, con narrador en primeira persoa protagonista. Sérvese da lingua popular.

Xente ao lonxe é, asemade, unha radiografía da Ourense de entreséculos a través da historia dunha familia. Apóstase polo pluriperspectivismo,

... Continuar leyendo "A lus do candil anxel fole resumen" »

Principales géneros del Modernismo literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,23 KB

Modernismo:

Es un movimiento literario de finales del Siglo XIX, impulsado por el escritor nicaragüense Rubén Darío

En el Modernismo a los escritores no les gusta el mundo en el que se vive y se rechaza la

guerra, las revueltas, y la pobreza que les rodea, pero no se intenta cambiar la situación, simplemente le dan la espalda y se centran en la literatura para obtener la elegancia, la belleza que no observan en el mundo.

Escriben poesía que habla de la capital de moda (París) y modelo para todos ellos y de otros lugares exóticos y épocas lejanas.

En general emplean un lenguaje poético innovador, de difícil comprensión, lleno de metáforas y símbolos.

Poetas y obras:

Rubén Darío-Prosas profanas(1896)

Antonio Machado-Soledades(1903-1907)

... Continuar leyendo "Principales géneros del Modernismo literario" »

Neoclasicismo literatura representantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,2 KB

1.1Grandes hitos del movimiento Ilustrado

Sería objeto de un estudio mucho más Extenso y detallado analizar las obras y autores que marcaron el origen y Desarrollo de un fenómeno tan rico como lo es la Ilustración. Sin embargo, Merece la pena detenernos brevemente en algunos de ellos cuya repercusión resultó Crucial tanto en lo que se refiere a la generación de las nuevas ideas como, Más específicamente, a la evolución de la creación literaria.

Ya nos hemos referido a la implicación Que adoptan los pensadores ilustrados respecto a la transformación de su Entorno social, de ahí que junto a las nuevas concepciones de carácter Gnoseológico y teológico que hemos referido en el punto anterior, aparezcan Importantes aportaciones que

... Continuar leyendo "Neoclasicismo literatura representantes" »

Panorama de la Literatura Española: Obras y Corrientes del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Obras Literarias Destacadas

El mundo es ansí (Pío Baroja, 1912)

  • Obra de la Generación de Fin de Siglo que introduce renovaciones en el género novelístico.
  • Protagonistas: Sacha, Vera, Klein, Velasco, Afsaguin, Semeneski, Arcelú.
  • Género: Narrativo.
  • La protagonista narra su vida y sus pasos, siendo incapaz de adaptarse a la realidad y dejándose convencer en cada acto por sus cónyuges.
  • La obra ofrece una realidad viva, desde su paso por Ginebra hasta su llegada a un pueblo castellano.

Marinero en tierra (Rafael Alberti)

  • Pertenece a la primera etapa de la producción de Alberti, caracterizada por el popularismo y la adopción de formas populares.
  • Género: Lírico (Poesía).

La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela)

  • Obra clave del siglo XX,
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Obras y Corrientes del Siglo XX" »

Xxx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

Carga Electrica : dependiendo de la abundancia de electrones
Formas para producir carga:
1) Frotamiento: Lapiz i el pelo, el pelo cede electrones al lapiz.
2)Electrizacion x contacto: Se ponen en contacto 2 cuerpos de cargas neutras. ( cargas de = signo se repelen, cargas de signo opuesto se atraen)
3)Induccion: al = que arria, pero los cuerpos no estan en contacto.
4) Efcto Fotoelectrico:la luz tiene cierta radiacion i esa radiacion se transmite por cargas electricas x medio de electrones.
5)Efecto Termoelectrico: El calor tiene carga i los electrones se van hacia la carga positiva i los protones a una carga negativa.

Ley de coulomb: 2 cuerpos de cargas diferentes se atraen. si la F sale + se repelen. si la F sale - se atraen.
Cargas electricas:
... Continuar leyendo "Xxx" »

Género Narrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

TEMA 4.EL GÉNERO NARRATIVO. 2. EL GÉNERO NARRATIVO.2.1.1CARACTERISTICAS DEL CUENTO POPULAR.  -Designa una realidad inventada. Caudal de fantasía, motivador de ensoñaciones… -El argumento no se demora jamás. Las descripciones sólo sitúan. -Carácter unitario y estructura lineal: sin saltos atrás en el tiempo. Orden cronológico de los acontecimientos. Fácil comprensión.- Siempre hay un final feliz. Tranquilidad y seguridad en el mundo infantil: los héroes pequeños vencen, los buenos obtienen recompensa… -Suelen emplear fórmulas fijas al comienzo y al final: Érase una vez… Colorín colorado… Entramos o salimos, con ellas, en un ámbito maravilloso. -Suelen estar plagados de repeticiones, que aseguran la comprensión y memorización... Continuar leyendo "Género Narrativo" »

César Vallejo: Dolor Existencial y Poesía en 'Los Heraldos Negros'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Experiencia Existencial y la Poesía: Reflexiones sobre el Ser y el Dolor

Porque está «limpio de rutinas y de caminos marcados», el texto adopta la forma de la confesión. Proclama la identidad personal («yo soy», «yo estoy aquí», «yo»), presentando una situación personal: el despertar a la conciencia dolorosa del existir, la voluntad de caer lúcidamente, la rebeldía frente a las limitaciones y la promesa de sobrepasar la condición humana a través de la poesía o la magia.

Temas Centrales del Canto I

Tres sentimientos cardinales fijan el temple doloroso del Canto I:

  • La soledad
  • El anhelo de eternidad
  • La poesía

César Vallejo: Interpretación Profunda de "Los Heraldos Negros" (1918)

La obra de César Vallejo, Los Heraldos Negros (1918)... Continuar leyendo "César Vallejo: Dolor Existencial y Poesía en 'Los Heraldos Negros'" »

Simbolismo y Compromiso en la Poesía de Enrique González Martínez y Oliverio Girondo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Enrique González Martínez: Simbolismo y Crítica Poética

Enrique González Martínez (1871-1952) fue un poeta, ensayista, diplomático y político mexicano, figura clave del modernismo y posmodernismo. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la poesía y la vida, a menudo utilizando el simbolismo para expresar sus ideas.

1. Eran dos hermanas

Este poema presenta a dos hermanas como símbolos de ciertas emociones, mostradas en contraste. Ambas cargan con un dolor y una amargura específicos. Los sentimientos que portan son solo intensificados o disminuidos, y hablan de dolores de intensidad similar, pero manifestados de diferentes maneras. (dve sestre su simboli nekih osecanja, kontrastno prikazane, obe nose odredjeni bol, gorcinu.

... Continuar leyendo "Simbolismo y Compromiso en la Poesía de Enrique González Martínez y Oliverio Girondo" »

El postismo y cántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Se denomina Grupo Cántico al más destacado grupo de artistas cordobeses en la Posguerra española, fundamentalmente poetas, pero también pintores, agrupados en torno a la revista del mismo nombre:

Pablo García BaenaRicardo MolinaJulio AumenteVicente NúñezJuan Bernier y Mario López entre los poetas, y Miguel del Moral y Ginés Liébana entre los pintores.

Antes de fundarse la revista ya colaboraban en una, Ardor, cofundada por Juan Bernier. El grupo de Ardor se reunía para leer sus poemas en torno a una copa de vino, unos discos de música (la escuchaban en casa del profesor don Carlos López de Rozas, en unas reuniones llamadas la Academia de la GramolaJulio Aumente manténía en su casa otra tertulia, a... Continuar leyendo "El postismo y cántico" »