Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Transformación del Teatro en el Siglo XVII: Espectáculo y Texto Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Género Dramático en el Barroco

Durante el siglo XVII, el teatro experimentó una revolución que afectó tanto al espectáculo como a los textos.

1. Cambios a Nivel del Espectáculo

El teatro se consolidó como un espectáculo de masas, impulsado por tres transformaciones significativas:

1.1 Profesionalización y Economía Teatral

  • Se crearon compañías de actores y directores de escena.
  • Surgieron empresarios dedicados al negocio teatral.

1.2 Consolidación de Espacios Teatrales Fijos

Se establecieron espacios teatrales fijos, conocidos como Corrales de comedias, aunque las representaciones continuaron en diversos ámbitos como palacios y plazas.

1.3 Importancia Social y Política del Teatro

El teatro adquirió una doble función:

  • Función lúdica:
... Continuar leyendo "La Transformación del Teatro en el Siglo XVII: Espectáculo y Texto Barroco" »

Max Estrella y Don Latino: Un contraste en Luces de Bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Los personajes de Max Estrella y don Latino en Luces de Bohemia

De los personajes de Luces de Bohemia dijo Valle-Inclán: “Son enanos o patizambos que juegan una tragedia”. Para la mayoría de ellos, la expresión es justa, y ello corresponde a una mirada “desde arriba”. Sin embargo, algunos de los personajes escapan a la condición de peleles y cobran una considerable talla humana. Así, ante todo, Max Estrella; pero también el obrero catalán o la madre del niño muerto.

Max Estrella

Max Estrella es un personaje completo y espléndido. Dista de ser una figura noble, pero alcanza momentos de indudable grandeza. En él se mezclan el humor y la queja, la dignidad y la indignidad. Junto a su orgullo, tiene amarga conciencia de su mediocridad.... Continuar leyendo "Max Estrella y Don Latino: Un contraste en Luces de Bohemia" »

Claves de la Poesía Medieval Castellana: Lírica Tradicional y Épica Heroica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Lírica Tradicional Medieval: Jarchas, Cantigas y Villancicos

Este apartado explora las principales manifestaciones de la lírica tradicional en la Edad Media hispánica, destacando su origen, características y relevancia cultural.

Jarchas

Las jarchas son breves composiciones líricas que constituyen el testimonio más antiguo de la poesía romance. Se caracterizan por:

  • Breves composiciones de raíz popular y transmisión oral.
  • Obras sin autor conocido.
  • Conservadas gracias a los poetas árabes y hebreos que decidieron incorporarlas como cierre (remate) en sus moaxajas.
  • Datadas entre los siglos XI y XII, escritas en mozárabe.
  • Expresión femenina de un amor, a menudo un lamento por la ausencia del amado (habib).
  • Estrofas de dos o cuatro versos con rima
... Continuar leyendo "Claves de la Poesía Medieval Castellana: Lírica Tradicional y Épica Heroica" »

Las Aventuras de las Hermanas March: Un Relato de Amor y Superación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Las Aventuras de las Hermanas March

Meg, Jo, Beth y Amy eran cuatro hermanas que vivían con su mamá, ya que su papá se había ido a la guerra a luchar.

La Víspera de Navidad

Era víspera de Navidad y ninguna tenía regalo. Se lamentaban por ser pobres y tenían que donar sus ganancias a la guerra. Todas estaban hartas de lo que hacían todos los días: Meg porque tenía que cuidar y enseñar a niños, Jo porque tenía que hacerle compañía a una anciana que todo el día la estaba fastidiando, Beth tenía que arreglar y hacer las labores de la casa, y cuando todas se quejaban, se escuchó la voz de Amy quejándose de que todos los días tenía que ir a la escuela. En eso, Jo comenzó a silbar y Amy la calló diciéndole que eso era cosa de... Continuar leyendo "Las Aventuras de las Hermanas March: Un Relato de Amor y Superación" »

Ciudad de Dios: Un Retrato Crudo de la Realidad Social y la Supervivencia en la Favela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Comentario sobre la Película "Ciudad de Dios"

Introducción: Un Reflejo de la Realidad Latinoamericana

"Ciudad de Dios" es una película que refleja la realidad de muchos países latinoamericanos y, en este caso, aborda los diferentes códigos de convivencia dentro de una favela de Río de Janeiro, Brasil. Esta obra cinematográfica ofrece una mirada personal e impactante a uno de los principales problemas de los países en vías de desarrollo: la sobrepoblación y la creación de barrios adyacentes a las ciudades, especialmente para personas desamparadas ante la inviabilidad del sector primario a pequeña escala en la actualidad.

Dinámicas de Grupo y Realismo Atroz

La película presenta grupos de pandilleros que se enfrentan o cooperan entre... Continuar leyendo "Ciudad de Dios: Un Retrato Crudo de la Realidad Social y la Supervivencia en la Favela" »

Resumen de Mujercitas: La Evolución de las Hermanas March

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Un Día de Patinaje y sus Consecuencias

Al día siguiente, Jo fue a patinar al hielo con Laurie, pero Amy los siguió. En un descuido, Amy se dirigió a la parte débil del hielo y cayó. Laurie y Jo la rescataron, y Jo se arrepintió profundamente de su comportamiento anterior hacia su hermana.

La Invitación de Meg y la Vanidad

Una amiga y su familia invitaron a Meg a pasar quince días con ellos, y ella aceptó. Estando allí, Meg se sintió acomplejada al ver sus cosas tan pobres y miserables comparadas con las de los demás. Incluso sus amigas sentían lástima por ella y le prestaban su ropa. En un baile, le prestaron un vestido azul que le quedaba muy apretado y escotado, pero que causaba sensación. Cuando bajó, Laurie estaba allí y... Continuar leyendo "Resumen de Mujercitas: La Evolución de las Hermanas March" »

Guia Completa d'Estils de Citació Bibliogràfica i Llicències Creative Commons

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Articles de Revista

Format: Autors. Títol de l'article. Abreviatura internacional de la revista. Any; volum(número): pàgina inicial-pàgina final.

Exemple: Medrano MJ, Cerrato E, Boix R, Delgado-Rodríguez M. Factores de riesgo cardiovascular en la población española: metaanálisis de estudios transversales. Med Clin (Barc). 2005; 124(16): 606-12.

Articles de Premsa

Format: Autors. Títol de l'article. Nom de la publicació. Dia mes any; [Secció]: pàgina [(columna)].

Exemple: Tynan T. Medical improvements lower homicide rate: study sees drop in assault rate. The Washington Post. 12 d'agost de 2002; Secc. A: 2 (col. 4).

Llibres

Format: Autor/s. Títol del llibre. Edició. Lloc de publicació: Editorial; any [es pot concretar més la data si

... Continuar leyendo "Guia Completa d'Estils de Citació Bibliogràfica i Llicències Creative Commons" »

Diálogo de Confrontación: Poder y Desilusión en la Milicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Disputa

—Pero, ¿qué vamos a hacer con el hombre? —dijo Vittorio.

—¡Lo que queráis! —gritó Lorenzo—. No vuelvas a preguntarme nada más. No quiero saber nada. Ya no me interesa nada. ¡Ni vosotros ni vuestros locos!

Cuando Vittorio estaba a punto de decir algo, Lorenzo lo interrumpió levantando el puño.

—Tú estás al mando —dijo Vittorio—. Tú tienes que dar alguna orden. ¿Qué te está pasando en los últimos meses? ¿Qué es lo que realmente quieres?

—¡Perderos de vista! —dijo Lorenzo—. Lo que más feliz me haría sería deshacerme de vosotros.

—¿Qué piensas? ¿Lo ahorcamos? ¿O que lo dejemos huir y luego ordenemos a los soldados que disparen?

—Eso es muy rastrero, parece muy tuyo —dijo Lorenzo.

—Ya es... Continuar leyendo "Diálogo de Confrontación: Poder y Desilusión en la Milicia" »

Análisis de la Obra "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

El concepto del sueño

En la RAE encontraremos varias acepciones de la palabra sueño:

  1. Acto de dormir.
  2. Acto de representarse en la fantasía de alguien, mientras duerme, sucesos o imágenes.
  3. Estos mismos sucesos o imágenes que se representan.
  4. Ganas de dormir.
  5. Cosa que carece de realidad o fundamento, y, en especial, proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse.

En la escena I de la segunda jornada, Segismundo despierta de un “sueño” físico al que ha sido sometido por Clotaldo. Aquí tendríamos la primera y la cuarta acepción de la palabra “sueño”. En esta misma escena Basilio le explica a Clotaldo su proceder. Ha dormido a su hijo para que, en caso de que se vengue o cometa desmanes fuera de la prisión, pueda volverlo a... Continuar leyendo "Análisis de la Obra "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca" »

Pedro García Cabrera: Vida, Obra y Legado del Poeta Canario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Pedro García Cabrera: Vida y Obra

Pedro García Cabrera nació en Vallehermoso, La Gomera, en 1905. Se trasladó a Tenerife, donde colaboró en la revista Hespérides y en Cartones, una publicación que proponía la humanización estética de la vanguardia. Tras la caída de Primo de Rivera, publicó artículos en medios como El Socialista. Con el estallido de la Guerra Civil, fue apresado y deportado a Villa Cisneros (actual Dajla, Sáhara Occidental).

Etapas de su Trayectoria Literaria

  1. 1905-1936: Inicios y Vanguardia

    • Colaboración en la revista literaria canaria Hespérides.
    • Publicación de su primera obra de relevancia, Líquenes (1928).
  2. Hasta 1946: Exilio y Poesía Comprometida

    • Entre la guerra y tú (1936-1939).
    • Romancero cautivo (1936-1940).
    • Viaje
... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Vida, Obra y Legado del Poeta Canario" »