Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sierva María de Todos los Ángeles: Análisis y Personajes de la Novela de García Márquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Origen de la Historia: La Niña de la Cabellera de Cobre

El 26 de octubre de 1949, el reportero Gabriel García Márquez fue enviado al antiguo convento de Santa Clara, a punto de ser demolido, para presenciar la exhumación de las criptas funerarias. Entre los restos de un virrey, un obispo y otros personajes notables, se descubrió algo sorprendente: una cabellera de veintidós metros de largo perteneciente a una niña, Sierva María de Todos los Ángeles. Este hallazgo inspiró a García Márquez a escribir la novela que lleva su nombre.

La Leyenda de la Marquesita

"Mi abuela me contaba de niño la leyenda de una marquesita de doce años cuya cabellera le arrastraba como una cola de novia, que había muerto del mal de rabia por el mordisco

... Continuar leyendo "Sierva María de Todos los Ángeles: Análisis y Personajes de la Novela de García Márquez" »

Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus': Un Vistazo Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Personajes de 'La Casa de los Espíritus': Un Análisis Detallado

A continuación, se presenta un análisis de los personajes más relevantes de la novela 'La Casa de los Espíritus' de Isabel Allende, destacando sus roles, motivaciones y la importancia dentro de la trama.

Personajes Femeninos

Alba:

Alba crece siendo un ser muy sensible, y su vía de escape es el arte. Utiliza una pared de su cuarto como lienzo donde descarga sus sentimientos en forma de pinturas. Le predicen un futuro brillante, pero también las torturas que va a tener que sufrir, como mensaje de su abuela. Encuentra al amor de su vida, Miguel, un revolucionario de izquierdas. Sufre la venganza de Esteban García, siendo torturada y violada, y recluida en un centro de concentración,... Continuar leyendo "Personajes Clave en 'La Casa de los Espíritus': Un Vistazo Profundo" »

La Obra Poética de Blas de Otero: Etapas, Evolución y Recursos Estilísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Blas de Otero (1916-1990) es una figura central de la poesía española de posguerra. Su obra se caracteriza por una profunda evolución temática y formal, que transita desde la angustia existencial hasta el compromiso social, sin abandonar la experimentación lingüística. A continuación, se detallan las principales etapas de su trayectoria poética y los rasgos distintivos de su lenguaje.

Primera Etapa: Poesía Existencial (1942-1955)

Esta fase se inicia en 1942 con la publicación de Cántico espiritual, un cuaderno de poemas de tono religioso. Sin embargo, las obras que revelaron plenamente las dotes poéticas de Otero fueron Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951). Años más tarde, estas dos obras se fusionarían... Continuar leyendo "La Obra Poética de Blas de Otero: Etapas, Evolución y Recursos Estilísticos" »

El Teatro de Buero Vallejo: Compromiso, Temas y Legado Dramático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Teatro de Antonio Buero Vallejo: Compromiso y Visión Trágica

El teatro de Antonio Buero Vallejo refleja tanto el compromiso ético y social como una profunda crítica social. Buero Vallejo es, ante todo, un trágico. La tragedia, para él, supone una mirada lúcida —pero no pesimista— sobre el hombre y el mundo. Su función es doble: inquietar y curar.

Inquietar, planteando problemas sin imponer soluciones. Una de las características distintivas de su teatro es el final abierto de sus obras, un interrogante lanzado al espectador, quien ha de prolongar su sentido. Curar, por la necesidad de una superación personal y colectiva, impulsando a luchar contra todas aquellas fuerzas que se oponen al desarrollo de la dignidad humana.

Temáticas

... Continuar leyendo "El Teatro de Buero Vallejo: Compromiso, Temas y Legado Dramático" »

Exploración del Libro de Buen Amor y la Narrativa Medieval Castellana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Libro de Buen Amor: Un Viaje a la Edad Media

Como introducción al Libro de Buen Amor, es crucial entender su evolución dentro del Mester de Clerecía. La evolución temática y formal del Mester de Clerecía refleja el progreso de la sociedad de su tiempo: de un seguimiento estricto y temas predominantemente religiosos y morales del siglo XIII, se pasa a una creación más original y libre y a la apertura de temas profanos: satíricos, religiosos, morales en el siglo XIV. El propósito era enseñar y entretener (moralizar), utilizando otras estrofas además de la cuaderna vía. Entre los autores conocidos de este movimiento, destaca Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.

Argumento del Libro de Buen Amor

En forma de falsa autobiografía, el libro

... Continuar leyendo "Exploración del Libro de Buen Amor y la Narrativa Medieval Castellana" »

Exploración del Teatro Innovador y sus Dramaturgos Clave en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Introducción

El teatro innovador, que buscaba la renovación pero inicialmente no contaba con el favor del público masivo, surgió de intentos aislados de autores y un público selecto. A partir de los años 20, se desarrollaron intentos de renovación dramática mediante agrupaciones independientes. Durante la II República, se llevaron a cabo iniciativas culturales, como las Misiones Pedagógicas, que representaron obras de teatro (Teatro ambulante o Teatro del pueblo de Alejandro Casona). Otra iniciativa importante fue La Barraca (1932-36) de García Lorca.

Federico García Lorca

Datos biográficos

En 1919, Lorca ingresó en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Becado por esta institución, viajó a Nueva York. De vuelta a España, fundó... Continuar leyendo "Exploración del Teatro Innovador y sus Dramaturgos Clave en España" »

Anàlisi textual d'un text sobre la imatge corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Tema: Aquest text escrit per al presenta com a tema. Aquest tema apareix reforçat amb mots temàtics com ara: “ ”(l ); “ ”(l ).

Parts temàtiques:

Podem dividir el text en les següents parts bàsiques: La primera part que correspon al primer paràgraf i la idea principal és_____

La segona part que abasta ____i la idea principal és_______

La tercera part que abraça l’últim paràgraf i la idea principal és_________

Estructura Externa:

Aquest text escrit per_________al diari______i publicat el dia__________consta de ______línies distribuïdes en _______paràgrafs. A més, presenta un títol _____

* *TEMÀTIC car guarda una relació directa amb el tema del text.

*REMÀTIC car no guarda relació amb el tema del text.

*PARCIALMENTTEMÀTIC... Continuar leyendo "Anàlisi textual d'un text sobre la imatge corporal" »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Generación del 27: Un Movimiento Poético Innovador

En un contexto de renovación, durante los años veinte, emergió un grupo de poetas cuya calidad excepcional dejó una huella profunda en la poesía española e hispanoamericana del siglo XX. Este grupo, conocido como la Generación del 27, se formó alrededor de escritores nacidos cerca de 1900, quienes en 1927 se unieron para homenajear a Luis de Góngora. Estos autores, en su mayoría formados en Europa, compartieron una estrecha relación personal y literaria, participando en reuniones, tertulias, revistas, viajes y correspondencia. Gerardo Diego fue el primero en reunir los nombres de estos jóvenes poetas en su antología Poesía española, Antología.

Entre los poetas más destacados... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 27: Poetas, Estilos y Legado" »

Exploración de 'Altazor' de Vicente Huidobro: Claves para Entender su Poesía Vanguardista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Exploración de Altazor de Vicente Huidobro

Canto I: El Descenso y la Desorientación

El Canto I, el más extenso con cerca de 700 versos, nos presenta a un Altazor desdoblado, cuya conciencia dialoga consigo misma en un monólogo dramático. Las primeras imágenes muestran a un Altazor perdido, amenazado y desorientado, en paisajes de desolación que anticipan su caída y “quemado”, una referencia al mito de Faetón. Huidobro transita de la generalidad a la concreción histórica, aludiendo a la muerte de Cristo y relacionándola con la decadencia europea tras la Primera Guerra Mundial. Adopta un tono de negación y blasfemia, pero introduce también la esperanza de la Revolución Rusa. Este canto, ambicioso en su alcance, resume el resto... Continuar leyendo "Exploración de 'Altazor' de Vicente Huidobro: Claves para Entender su Poesía Vanguardista" »

Travesías Transoceánicas Históricas: De la Antigüedad a la Exploración Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Thor Heyerdahl saltó a la fama mundial con el viaje de la balsa Kon-Tiki en 1947. Partió de El Callao, Perú, y navegó 8000 km en 101 días, hasta llegar a la Polinesia, probando la factibilidad de tales traslados. La Kon-Tiki estaba construida con ocho troncos de árboles de balsa.

En 1969 inició un viaje parecido en la balsa Ra I, hecha con papiro egipcio, saliendo de Marruecos hacia América, pero naufragó dos meses después (la embarcación se deshizo), antes de llegar al Caribe.

En 1970 construyó la balsa Ra II, con papiro egipcio y técnicas de construcción de los indígenas del Lago Titicaca (Perú-Bolivia). Siguiendo la corriente de las Islas Canarias llegó a Barbados, en el Caribe. Había recorrido 6000 km en 57 días, probando... Continuar leyendo "Travesías Transoceánicas Históricas: De la Antigüedad a la Exploración Moderna" »