Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cantar del Mío Cid: Realismo, Historia y Valor Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Valor de extensión: Se conserva prácticamente entero, aunque falta la primera página, en la que se supone que se narra el porqué del destierro del Cid. Los juglares recitaban el Cantar del Mío Cid en tres días consecutivos, uno para cada cantar. Así ganaban más dinero y dejaban con intriga al público, lo que les obligaba a volver al día siguiente para acabarlo de escuchar. El Mío Cid tiene 3730 versos, también por eso los tres días.

Valor artístico

Hay más realismo, se modifica menos la realidad que en otros cantares como los franceses. Se construyó el personaje con gran habilidad para caracterizarlo. El personaje muestra sus propias cualidades a partir de lo que dice y hace. El protagonista no solo tiene cualidades como guerrero,... Continuar leyendo "El Cantar del Mío Cid: Realismo, Historia y Valor Literario" »

Realismo Literario Europeo: Maestros, Corrientes y Rasgos Esenciales del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Realismo Literario en Francia: Autores Clave

Francia es la cuna del realismo literario, un movimiento que se manifestó a través de la obra de tres autores fundamentales:

Stendhal

Con un estilo claro y sencillo, sus textos son comprensibles y emulan el habla cotidiana. Sus temas a menudo se inspiran en la actualidad periodística, destacando su novela Rojo y Negro.

Honoré de Balzac

Inicia la monumental obra La Comedia Humana, un ciclo de 96 novelas interconectadas. Aunque cada novela presenta una trama independiente, los personajes principales de una pueden aparecer como secundarios en otras, creando un universo con aproximadamente 2500 personajes. Balzac, de ideología conservadora, expresa preocupación por la deshumanización inherente al

... Continuar leyendo "Realismo Literario Europeo: Maestros, Corrientes y Rasgos Esenciales del Siglo XIX" »

Anàlisi de "La València en la Postguerra" de Vicent Andrés Estellés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

El tema d’aquest poema és «La descripció detallada de la València en la Postguerra». Comença amb una cita d'Ausiàs March, un recurs molt típic en Estellés, ja que normalment comença citant autors clàssics. Realitza una descripció detallada de la València de l’època amb un estil de «reportatge», com bé titula el poema, on fa un recull del dia a dia de la València de Postguerra. Podríem dir que el que produeix és un realisme social i compromès amb la societat.

Estructura i Anàlisi del Poema

Pel que fa a la primera part del poema:

  1. Localització i Pobresa Inicial

    En primer lloc, els versos comencen amb una localització espacial (fira) i temporal (Nadal), caracteritzada per ser una fira de caràcter humil, amb llum modesta,

... Continuar leyendo "Anàlisi de "La València en la Postguerra" de Vicent Andrés Estellés" »

Evolución del Teatro en España: De la Tradición a la Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Panorama General del Teatro Español

Existen dos tipos o tendencias claramente diferenciadas: la producción que contaba con el favor del público y las propuestas de renovación (menos exitosas).

Teatro Comercial: La Tendencia Predominante

En esta primera tendencia podemos destacar:

  • Comedia Benaventina

    La producción teatral de Jacinto Benavente (Premio Nobel de Literatura) gozó del favor del público burgués. Su teatro era una crónica amable de las preocupaciones y los prejuicios burgueses, con una suave ironía. Con un diálogo fluido, concibe el teatro como instrumento de evasión. Estos dramas se desarrollan en salones de la alta burguesía, en yates y palacios, en ambientes de ciudades provincianas ficticias, en cocinas y comedores de campesinos

... Continuar leyendo "Evolución del Teatro en España: De la Tradición a la Vanguardia" »

El Criticón de Baltasar Gracián: Un Viaje Alegórico hacia la Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Criticón de Baltasar Gracián: Un Viaje Alegórico hacia la Virtud

En la duodécima crisis, penúltima del libro, Critilo y Andrenio continúan su viaje educativo. Se encuentran con Falsirena, un personaje antagónico que reina en el reino de Andrenio. Este encuentro proporciona información crucial para completar la trama. Falsirena, mediante lágrimas y engaños, revela a Andrenio que es hijo de Felisinda, prima suya. Se produce entonces la anagnórisis entre Critilo y Andrenio, padre e hijo. Falsirena narra cómo Felisinda, durante un viaje marítimo con sus padres, dio a luz a Andrenio y lo abandonó por cuestiones de honra. Critilo, al enterarse, pregunta por su esposa, descubriendo que reside en Alemania. Falsirena, antítesis de Artemia,... Continuar leyendo "El Criticón de Baltasar Gracián: Un Viaje Alegórico hacia la Virtud" »

Maurice Béjart: Legado y Revolución en la Danza del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Maurice Béjart: Un Innovador de la Danza

Maurice Jean Berger, conocido artísticamente como Maurice Béjart (en honor a la mujer de Molière, dramaturgo francés al que admiraba), fue un gran renovador de la danza del siglo XX. Nació en Francia en 1928 y falleció en Suiza en 2007. Su padre, el filósofo y escritor senegalés Gastón Berger, lo inscribió en una escuela de baile a los trece años por consejo médico para superar una enfermedad. Comenzó sus estudios en Marsella y los continuó en París y Londres, influyendo notablemente en los bailarines más jóvenes.

Además de bailarín, coreógrafo y director, Béjart fue escritor, autor de obras como: Mathilde, Béjart par Béjart y Cartas a un Joven Bailarín. Su signo distintivo fue... Continuar leyendo "Maurice Béjart: Legado y Revolución en la Danza del Siglo XX" »

Lista de autores y obras literarias destacadas en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Alfonso Sastre

Escuadra Hacia La Muerte

Alfonso X el sabio

Libro de las leyes

Álvarez Quintero

Los leales

Amado Nervo

El amor nuevo

Ángel González

Palabra sobre palabra

Antonio Buero Vallejo

En la ardiente oscuridad

Antonio Colinas

Memorias del estanque

Antonio Gala y Buero

En la ardiente oscuridad

Antonio Muñoz Molina

El invierno en Lisboa

Arcipreste de hita

Libro del buen amor

Arrabal

Picnic

Arturo Pérez Reverte

El capitán Alatriste

Azorín

La voluntad

Bécquer

Cartas desde mi celda

Benito Jerónimo Feijoo

Teatro crítico universal

Benito Pérez Galdós

Fortunata y Jacinta

Blanca Andreu

Báculo de Babel

Blas de Otero

Pido la paz y la palabra

Bretón de los Herreros

El pelo de la dehesa

Calderón de la Barca

El alcalde de Zalamea y La vida es sueño

Camilo José Cela

La familia... Continuar leyendo "Lista de autores y obras literarias destacadas en español" »

Aventuras y Reflexiones de un Hidalgo en Busca de la Cordura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Encuentro tras la Cueva de Montesinos

Al abandonar la Cueva de Montesinos, Don Quijote y sus acompañantes se toparon con un hombre cargado de lanzas. Este individuo les ofreció relatarle a Don Quijote su destino en una venta que se encontraba más adelante.

De camino a la venta, Don Quijote inició una conversación sobre los caballeros viejos, lamentando cómo al final eran tratados de manera despectiva y considerados inútiles.

Al anochecer, llegaron a la venta. Sorprendentemente, en esta ocasión, Don Quijote reconoció estar en una venta y no en un castillo.

Consejos de Don Quijote a Sancho Panza

En este capítulo, Don Quijote comienza a impartir consejos a Sancho sobre el cuidado del cuerpo y la conducta.

Don Quijote enfatiza la importancia... Continuar leyendo "Aventuras y Reflexiones de un Hidalgo en Busca de la Cordura" »

Jacint Verdaguer i Àngel Guimerà: Pilars de la Literatura Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,93 KB

Jacint Verdaguer: Vida i Obra

Cap al 1870, Jacint Verdaguer és ordenat sacerdot i comença a redactar el poema èpic L'Atlàntida. Al cap d'uns anys, se li diagnostica una anèmia cerebral i li recomanen respirar aire pur. S'embarca al vaixell Guipúscoa, on acaba d'escriure L'Atlàntida i torna a Catalunya. Allà, pot gaudir de pau i decideix convertir-se en almoiner i, alhora, poeta, de manera que escriu Canigó.

Crisi Personal i Redempció

Quan acaba Canigó, viatja a Terra Santa, on pateix una commoció interior que el porta a qüestionar el sentit de la seva vida. Malgrat el seu prestigi, sent que com a sacerdot no ha fet prou. S'adona que no ha tingut una vida plena i es dedica a donar almoines de manera desmesurada, cosa que provoca que... Continuar leyendo "Jacint Verdaguer i Àngel Guimerà: Pilars de la Literatura Catalana" »

Gèneres literaris i elements poètics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Parts notícia

Títol

Presenta la part més important de la informació

Subtítol

apareix sota el títol i el complementa.

Cos

relat dels fets

Entrada

resum que es situa davant del cos

Títols

inserits al cos del text

Fotografies i altres elements

Adequació a la notícia si el text assolix el propòsit comunicatiu pel qual ha estat escrit. Si el tractament personal que utilitza el text és el correcte per la situació. Si manté el nivell de formalitat en tot el text.

Gènere teatral Gènere literari que produeix obres que estan pensades per ser representades per uns actors davant d'un públic. Està escrit en forma de diàleg. Els textos teatrals tenen acotacions. Dins del gènere teatral hi ha 3 subgèneres: la comèdia, el drama i la tragèdia.... Continuar leyendo "Gèneres literaris i elements poètics" »