Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de la Literatura Ecuatoriana y Boliviana: Corrientes, Autores y Temas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Literatura Ecuatoriana y Boliviana: Un Recorrido por sus Corrientes y Autores Clave

Contexto Ecuatoriano: Quito y Guayaquil

Las dos principales ciudades de Ecuador son la capital, Quito, y Guayaquil. A diferencia de Quito, situada en los Andes, Guayaquil es reconocida como la ciudad del comercio, el puerto principal de Ecuador y la cuna del liberalismo.

Un momento crucial en la historia social ecuatoriana fue noviembre de 1922. En Guayaquil, tuvo lugar una huelga general para obtener la jornada laboral de ocho horas. Durante esta huelga, los trabajadores sufrieron una intensa represión, resultando en numerosos muertos.

El Grupo de Guayaquil y el Realismo Social

A partir de entonces, a finales de los años 20, se formó un influyente colectivo de

... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Ecuatoriana y Boliviana: Corrientes, Autores y Temas Clave" »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Viaje Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama Literario

El Modernismo

Descripción: Movimiento de finales del siglo XIX y principios del XX. Heredero del parnasianismo y el simbolismo francés. Afecta a las artes plásticas y la literatura.

En literatura, el impulso principal viene de Hispanoamérica (Rubén Darío, José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera). Poetas modernistas españoles son Salvador Rueda, Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina.

Es paralelo en gran medida a la Generación del 98.

Características del Modernismo

  1. Renovación del lenguaje poético: palabras con gran sonoridad y poder de evocación, abundante adjetivación.
  2. Muchos recursos literarios: sinestesias, imágenes y símbolos.
  3. Temas: tendencia a la evasión mediante la fantasía,
... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Viaje Literario" »

Tragedia en Murcia: Joven Fallece al Saltar al Río Segura Durante Festival

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Elementos de la Página: Análisis de una Noticia Trágica

Noticia Principal

Cabecera de sección: Región

Titular: "El chico quería saltar del puente y que sus amigos grabasen un video"

Subtítulo: La policía investiga la muerte de un madrileño de 26 años.

Autor: J.G. Badía

Lead: Fue al terminar la música del festival SOS cuando la diversión se convirtió en drama.

Ladillos: 2 policías se lanzan al agua. Ocho buzos y 1 zodiac.

Lugar de la noticia: Murcia

Destacados: La CHS cortó el caudal del Segura para facilitar el trabajo de los buzos...

Pie de foto: Bomberos de Murcia y policía nacional sacando ayer del río el cuerpo de David tras horas de búsqueda.

Firma de la foto: Israel Sánchez/AGM

Análisis de la Foto Principal

1) Identificación

... Continuar leyendo "Tragedia en Murcia: Joven Fallece al Saltar al Río Segura Durante Festival" »

Oraciones Subordinadas en Español: Tipos, Nexos y Funciones Sintácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Realizan funciones sintácticas propias de un sustantivo o sintagma nominal:

  • Sujeto
  • Complemento Directo (CD)
  • Atributo
  • Complemento de Régimen Verbal (CRV)
  • Complemento del Nombre (CN)
  • Complemento del Adjetivo (CAdj)
  • Complemento del Adverbio (CAdv)

Nota: Las funciones de Complemento Indirecto (CI) y Complemento Agente (CAg) son propias de las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas.

Nexos de las Subordinadas Sustantivas

  • Que: Conjunción. No se puede sustituir por "el cual", "la cual", etc. Nunca lleva tilde ni determinante delante.
  • Si: Conjunción. Introduce oraciones interrogativas indirectas totales.
  • Infinitivo: Actúa como núcleo verbal (N/V) de la subordinada, siempre y cuando no forme parte de una perífrasis
... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas en Español: Tipos, Nexos y Funciones Sintácticas" »

La Transformación del Teatro en el Siglo XVII: Espectáculo y Texto Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Género Dramático en el Barroco

Durante el siglo XVII, el teatro experimentó una revolución que afectó tanto al espectáculo como a los textos.

1. Cambios a Nivel del Espectáculo

El teatro se consolidó como un espectáculo de masas, impulsado por tres transformaciones significativas:

1.1 Profesionalización y Economía Teatral

  • Se crearon compañías de actores y directores de escena.
  • Surgieron empresarios dedicados al negocio teatral.

1.2 Consolidación de Espacios Teatrales Fijos

Se establecieron espacios teatrales fijos, conocidos como Corrales de comedias, aunque las representaciones continuaron en diversos ámbitos como palacios y plazas.

1.3 Importancia Social y Política del Teatro

El teatro adquirió una doble función:

  • Función lúdica:
... Continuar leyendo "La Transformación del Teatro en el Siglo XVII: Espectáculo y Texto Barroco" »

Max Estrella y Don Latino: Un contraste en Luces de Bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Los personajes de Max Estrella y don Latino en Luces de Bohemia

De los personajes de Luces de Bohemia dijo Valle-Inclán: “Son enanos o patizambos que juegan una tragedia”. Para la mayoría de ellos, la expresión es justa, y ello corresponde a una mirada “desde arriba”. Sin embargo, algunos de los personajes escapan a la condición de peleles y cobran una considerable talla humana. Así, ante todo, Max Estrella; pero también el obrero catalán o la madre del niño muerto.

Max Estrella

Max Estrella es un personaje completo y espléndido. Dista de ser una figura noble, pero alcanza momentos de indudable grandeza. En él se mezclan el humor y la queja, la dignidad y la indignidad. Junto a su orgullo, tiene amarga conciencia de su mediocridad.... Continuar leyendo "Max Estrella y Don Latino: Un contraste en Luces de Bohemia" »

Claves de la Poesía Medieval Castellana: Lírica Tradicional y Épica Heroica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Lírica Tradicional Medieval: Jarchas, Cantigas y Villancicos

Este apartado explora las principales manifestaciones de la lírica tradicional en la Edad Media hispánica, destacando su origen, características y relevancia cultural.

Jarchas

Las jarchas son breves composiciones líricas que constituyen el testimonio más antiguo de la poesía romance. Se caracterizan por:

  • Breves composiciones de raíz popular y transmisión oral.
  • Obras sin autor conocido.
  • Conservadas gracias a los poetas árabes y hebreos que decidieron incorporarlas como cierre (remate) en sus moaxajas.
  • Datadas entre los siglos XI y XII, escritas en mozárabe.
  • Expresión femenina de un amor, a menudo un lamento por la ausencia del amado (habib).
  • Estrofas de dos o cuatro versos con rima
... Continuar leyendo "Claves de la Poesía Medieval Castellana: Lírica Tradicional y Épica Heroica" »

Las Aventuras de las Hermanas March: Un Relato de Amor y Superación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Las Aventuras de las Hermanas March

Meg, Jo, Beth y Amy eran cuatro hermanas que vivían con su mamá, ya que su papá se había ido a la guerra a luchar.

La Víspera de Navidad

Era víspera de Navidad y ninguna tenía regalo. Se lamentaban por ser pobres y tenían que donar sus ganancias a la guerra. Todas estaban hartas de lo que hacían todos los días: Meg porque tenía que cuidar y enseñar a niños, Jo porque tenía que hacerle compañía a una anciana que todo el día la estaba fastidiando, Beth tenía que arreglar y hacer las labores de la casa, y cuando todas se quejaban, se escuchó la voz de Amy quejándose de que todos los días tenía que ir a la escuela. En eso, Jo comenzó a silbar y Amy la calló diciéndole que eso era cosa de... Continuar leyendo "Las Aventuras de las Hermanas March: Un Relato de Amor y Superación" »

Ciudad de Dios: Un Retrato Crudo de la Realidad Social y la Supervivencia en la Favela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Comentario sobre la Película "Ciudad de Dios"

Introducción: Un Reflejo de la Realidad Latinoamericana

"Ciudad de Dios" es una película que refleja la realidad de muchos países latinoamericanos y, en este caso, aborda los diferentes códigos de convivencia dentro de una favela de Río de Janeiro, Brasil. Esta obra cinematográfica ofrece una mirada personal e impactante a uno de los principales problemas de los países en vías de desarrollo: la sobrepoblación y la creación de barrios adyacentes a las ciudades, especialmente para personas desamparadas ante la inviabilidad del sector primario a pequeña escala en la actualidad.

Dinámicas de Grupo y Realismo Atroz

La película presenta grupos de pandilleros que se enfrentan o cooperan entre... Continuar leyendo "Ciudad de Dios: Un Retrato Crudo de la Realidad Social y la Supervivencia en la Favela" »

Resumen de Mujercitas: La Evolución de las Hermanas March

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Un Día de Patinaje y sus Consecuencias

Al día siguiente, Jo fue a patinar al hielo con Laurie, pero Amy los siguió. En un descuido, Amy se dirigió a la parte débil del hielo y cayó. Laurie y Jo la rescataron, y Jo se arrepintió profundamente de su comportamiento anterior hacia su hermana.

La Invitación de Meg y la Vanidad

Una amiga y su familia invitaron a Meg a pasar quince días con ellos, y ella aceptó. Estando allí, Meg se sintió acomplejada al ver sus cosas tan pobres y miserables comparadas con las de los demás. Incluso sus amigas sentían lástima por ella y le prestaban su ropa. En un baile, le prestaron un vestido azul que le quedaba muy apretado y escotado, pero que causaba sensación. Cuando bajó, Laurie estaba allí y... Continuar leyendo "Resumen de Mujercitas: La Evolución de las Hermanas March" »