Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Viaje Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama Literario

El Modernismo

Descripción: Movimiento de finales del siglo XIX y principios del XX. Heredero del parnasianismo y el simbolismo francés. Afecta a las artes plásticas y la literatura.

En literatura, el impulso principal viene de Hispanoamérica (Rubén Darío, José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera). Poetas modernistas españoles son Salvador Rueda, Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina.

Es paralelo en gran medida a la Generación del 98.

Características del Modernismo

  1. Renovación del lenguaje poético: palabras con gran sonoridad y poder de evocación, abundante adjetivación.
  2. Muchos recursos literarios: sinestesias, imágenes y símbolos.
  3. Temas: tendencia a la evasión mediante la fantasía,
... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Viaje Literario" »

Tragedia en Murcia: Joven Fallece al Saltar al Río Segura Durante Festival

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Elementos de la Página: Análisis de una Noticia Trágica

Noticia Principal

Cabecera de sección: Región

Titular: "El chico quería saltar del puente y que sus amigos grabasen un video"

Subtítulo: La policía investiga la muerte de un madrileño de 26 años.

Autor: J.G. Badía

Lead: Fue al terminar la música del festival SOS cuando la diversión se convirtió en drama.

Ladillos: 2 policías se lanzan al agua. Ocho buzos y 1 zodiac.

Lugar de la noticia: Murcia

Destacados: La CHS cortó el caudal del Segura para facilitar el trabajo de los buzos...

Pie de foto: Bomberos de Murcia y policía nacional sacando ayer del río el cuerpo de David tras horas de búsqueda.

Firma de la foto: Israel Sánchez/AGM

Análisis de la Foto Principal

1) Identificación

... Continuar leyendo "Tragedia en Murcia: Joven Fallece al Saltar al Río Segura Durante Festival" »

Oraciones Subordinadas en Español: Tipos, Nexos y Funciones Sintácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Realizan funciones sintácticas propias de un sustantivo o sintagma nominal:

  • Sujeto
  • Complemento Directo (CD)
  • Atributo
  • Complemento de Régimen Verbal (CRV)
  • Complemento del Nombre (CN)
  • Complemento del Adjetivo (CAdj)
  • Complemento del Adverbio (CAdv)

Nota: Las funciones de Complemento Indirecto (CI) y Complemento Agente (CAg) son propias de las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas.

Nexos de las Subordinadas Sustantivas

  • Que: Conjunción. No se puede sustituir por "el cual", "la cual", etc. Nunca lleva tilde ni determinante delante.
  • Si: Conjunción. Introduce oraciones interrogativas indirectas totales.
  • Infinitivo: Actúa como núcleo verbal (N/V) de la subordinada, siempre y cuando no forme parte de una perífrasis
... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas en Español: Tipos, Nexos y Funciones Sintácticas" »

Max Estrella y Don Latino: Un contraste en Luces de Bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Los personajes de Max Estrella y don Latino en Luces de Bohemia

De los personajes de Luces de Bohemia dijo Valle-Inclán: “Son enanos o patizambos que juegan una tragedia”. Para la mayoría de ellos, la expresión es justa, y ello corresponde a una mirada “desde arriba”. Sin embargo, algunos de los personajes escapan a la condición de peleles y cobran una considerable talla humana. Así, ante todo, Max Estrella; pero también el obrero catalán o la madre del niño muerto.

Max Estrella

Max Estrella es un personaje completo y espléndido. Dista de ser una figura noble, pero alcanza momentos de indudable grandeza. En él se mezclan el humor y la queja, la dignidad y la indignidad. Junto a su orgullo, tiene amarga conciencia de su mediocridad.... Continuar leyendo "Max Estrella y Don Latino: Un contraste en Luces de Bohemia" »

Las Aventuras de las Hermanas March: Un Relato de Amor y Superación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Las Aventuras de las Hermanas March

Meg, Jo, Beth y Amy eran cuatro hermanas que vivían con su mamá, ya que su papá se había ido a la guerra a luchar.

La Víspera de Navidad

Era víspera de Navidad y ninguna tenía regalo. Se lamentaban por ser pobres y tenían que donar sus ganancias a la guerra. Todas estaban hartas de lo que hacían todos los días: Meg porque tenía que cuidar y enseñar a niños, Jo porque tenía que hacerle compañía a una anciana que todo el día la estaba fastidiando, Beth tenía que arreglar y hacer las labores de la casa, y cuando todas se quejaban, se escuchó la voz de Amy quejándose de que todos los días tenía que ir a la escuela. En eso, Jo comenzó a silbar y Amy la calló diciéndole que eso era cosa de... Continuar leyendo "Las Aventuras de las Hermanas March: Un Relato de Amor y Superación" »

Resumen de Mujercitas: La Evolución de las Hermanas March

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Un Día de Patinaje y sus Consecuencias

Al día siguiente, Jo fue a patinar al hielo con Laurie, pero Amy los siguió. En un descuido, Amy se dirigió a la parte débil del hielo y cayó. Laurie y Jo la rescataron, y Jo se arrepintió profundamente de su comportamiento anterior hacia su hermana.

La Invitación de Meg y la Vanidad

Una amiga y su familia invitaron a Meg a pasar quince días con ellos, y ella aceptó. Estando allí, Meg se sintió acomplejada al ver sus cosas tan pobres y miserables comparadas con las de los demás. Incluso sus amigas sentían lástima por ella y le prestaban su ropa. En un baile, le prestaron un vestido azul que le quedaba muy apretado y escotado, pero que causaba sensación. Cuando bajó, Laurie estaba allí y... Continuar leyendo "Resumen de Mujercitas: La Evolución de las Hermanas March" »

Análisis de la Obra "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

El concepto del sueño

En la RAE encontraremos varias acepciones de la palabra sueño:

  1. Acto de dormir.
  2. Acto de representarse en la fantasía de alguien, mientras duerme, sucesos o imágenes.
  3. Estos mismos sucesos o imágenes que se representan.
  4. Ganas de dormir.
  5. Cosa que carece de realidad o fundamento, y, en especial, proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse.

En la escena I de la segunda jornada, Segismundo despierta de un “sueño” físico al que ha sido sometido por Clotaldo. Aquí tendríamos la primera y la cuarta acepción de la palabra “sueño”. En esta misma escena Basilio le explica a Clotaldo su proceder. Ha dormido a su hijo para que, en caso de que se vengue o cometa desmanes fuera de la prisión, pueda volverlo a... Continuar leyendo "Análisis de la Obra "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca" »

Pedro García Cabrera: Vida, Obra y Legado del Poeta Canario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Pedro García Cabrera: Vida y Obra

Pedro García Cabrera nació en Vallehermoso, La Gomera, en 1905. Se trasladó a Tenerife, donde colaboró en la revista Hespérides y en Cartones, una publicación que proponía la humanización estética de la vanguardia. Tras la caída de Primo de Rivera, publicó artículos en medios como El Socialista. Con el estallido de la Guerra Civil, fue apresado y deportado a Villa Cisneros (actual Dajla, Sáhara Occidental).

Etapas de su Trayectoria Literaria

  1. 1905-1936: Inicios y Vanguardia

    • Colaboración en la revista literaria canaria Hespérides.
    • Publicación de su primera obra de relevancia, Líquenes (1928).
  2. Hasta 1946: Exilio y Poesía Comprometida

    • Entre la guerra y tú (1936-1939).
    • Romancero cautivo (1936-1940).
    • Viaje
... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Vida, Obra y Legado del Poeta Canario" »

Guía definitiva para evitar errores ortográficos: palabras homófonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

SOLO / SÓLO

SÓLO, con tilde, es un adverbio de cantidad equivalente a 'solamente'. SOLO, sin tilde, es un adjetivo que significa 'sin compañía' o 'único'.

Ejemplo: Sólo tomaré un café solo.

SABIA / SAVIA

SABIA, con 'b', es un sustantivo que se refiere a una persona con amplios conocimientos. SAVIA, con 'v', es un sustantivo que se refiere al líquido que circula por las plantas.

Ejemplo: Era una sabia curandera, utilizaba la savia de este árbol para elaborar sus ungüentos.

SILBA / SILVA

SILBA, con 'b', es el verbo 'silbar' conjugado. SILVA, con 'v', es un sustantivo que se refiere a una composición poética.

Ejemplo: Cuando silba esa canción me acuerdo de los versos de aquella silva que decía...

TAMBIÉN / TAMPOCO / TAN BIEN / TAN POCO

TAMBIÉN... Continuar leyendo "Guía definitiva para evitar errores ortográficos: palabras homófonas" »

Josefina de la Torre: Vida y Obra de una Poetisa Canaria de la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Biografía de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907) perteneció a una burguesía culta y liberal. Fue incluida en la Antología de Poesía Española junto con Ernestina de Champourcin, siendo las únicas representantes de la poesía escrita por mujeres en dicha antología.

Recibió influencia de los escritores pertenecientes a la Generación del 27. En 1935, desarrolló su vocación musical y teatral.

Fueron pocas las mujeres que se atrevieron a publicar sus obras en esa época. Algunos antecedentes en la literatura canaria son María de Viera y Clavijo, Ángela Mazzini y Victoria Bridoux.

Sigue una línea intimista, con un latente sentimiento religioso y temática parecida a la de Ignacia de Lara y Pino... Continuar leyendo "Josefina de la Torre: Vida y Obra de una Poetisa Canaria de la Generación del 27" »