Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro en España: De la Tradición a la Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Panorama General del Teatro Español

Existen dos tipos o tendencias claramente diferenciadas: la producción que contaba con el favor del público y las propuestas de renovación (menos exitosas).

Teatro Comercial: La Tendencia Predominante

En esta primera tendencia podemos destacar:

  • Comedia Benaventina

    La producción teatral de Jacinto Benavente (Premio Nobel de Literatura) gozó del favor del público burgués. Su teatro era una crónica amable de las preocupaciones y los prejuicios burgueses, con una suave ironía. Con un diálogo fluido, concibe el teatro como instrumento de evasión. Estos dramas se desarrollan en salones de la alta burguesía, en yates y palacios, en ambientes de ciudades provincianas ficticias, en cocinas y comedores de campesinos

... Continuar leyendo "Evolución del Teatro en España: De la Tradición a la Vanguardia" »

El Criticón de Baltasar Gracián: Un Viaje Alegórico hacia la Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Criticón de Baltasar Gracián: Un Viaje Alegórico hacia la Virtud

En la duodécima crisis, penúltima del libro, Critilo y Andrenio continúan su viaje educativo. Se encuentran con Falsirena, un personaje antagónico que reina en el reino de Andrenio. Este encuentro proporciona información crucial para completar la trama. Falsirena, mediante lágrimas y engaños, revela a Andrenio que es hijo de Felisinda, prima suya. Se produce entonces la anagnórisis entre Critilo y Andrenio, padre e hijo. Falsirena narra cómo Felisinda, durante un viaje marítimo con sus padres, dio a luz a Andrenio y lo abandonó por cuestiones de honra. Critilo, al enterarse, pregunta por su esposa, descubriendo que reside en Alemania. Falsirena, antítesis de Artemia,... Continuar leyendo "El Criticón de Baltasar Gracián: Un Viaje Alegórico hacia la Virtud" »

Maurice Béjart: Legado y Revolución en la Danza del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Maurice Béjart: Un Innovador de la Danza

Maurice Jean Berger, conocido artísticamente como Maurice Béjart (en honor a la mujer de Molière, dramaturgo francés al que admiraba), fue un gran renovador de la danza del siglo XX. Nació en Francia en 1928 y falleció en Suiza en 2007. Su padre, el filósofo y escritor senegalés Gastón Berger, lo inscribió en una escuela de baile a los trece años por consejo médico para superar una enfermedad. Comenzó sus estudios en Marsella y los continuó en París y Londres, influyendo notablemente en los bailarines más jóvenes.

Además de bailarín, coreógrafo y director, Béjart fue escritor, autor de obras como: Mathilde, Béjart par Béjart y Cartas a un Joven Bailarín. Su signo distintivo fue... Continuar leyendo "Maurice Béjart: Legado y Revolución en la Danza del Siglo XX" »

Lista de autores y obras literarias destacadas en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Alfonso Sastre

Escuadra Hacia La Muerte

Alfonso X el sabio

Libro de las leyes

Álvarez Quintero

Los leales

Amado Nervo

El amor nuevo

Ángel González

Palabra sobre palabra

Antonio Buero Vallejo

En la ardiente oscuridad

Antonio Colinas

Memorias del estanque

Antonio Gala y Buero

En la ardiente oscuridad

Antonio Muñoz Molina

El invierno en Lisboa

Arcipreste de hita

Libro del buen amor

Arrabal

Picnic

Arturo Pérez Reverte

El capitán Alatriste

Azorín

La voluntad

Bécquer

Cartas desde mi celda

Benito Jerónimo Feijoo

Teatro crítico universal

Benito Pérez Galdós

Fortunata y Jacinta

Blanca Andreu

Báculo de Babel

Blas de Otero

Pido la paz y la palabra

Bretón de los Herreros

El pelo de la dehesa

Calderón de la Barca

El alcalde de Zalamea y La vida es sueño

Camilo José Cela

La familia... Continuar leyendo "Lista de autores y obras literarias destacadas en español" »

Gèneres literaris i elements poètics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Parts notícia

Títol

Presenta la part més important de la informació

Subtítol

apareix sota el títol i el complementa.

Cos

relat dels fets

Entrada

resum que es situa davant del cos

Títols

inserits al cos del text

Fotografies i altres elements

Adequació a la notícia si el text assolix el propòsit comunicatiu pel qual ha estat escrit. Si el tractament personal que utilitza el text és el correcte per la situació. Si manté el nivell de formalitat en tot el text.

Gènere teatral Gènere literari que produeix obres que estan pensades per ser representades per uns actors davant d'un públic. Està escrit en forma de diàleg. Els textos teatrals tenen acotacions. Dins del gènere teatral hi ha 3 subgèneres: la comèdia, el drama i la tragèdia.... Continuar leyendo "Gèneres literaris i elements poètics" »

Don Quijote: Un Estudio de su Locura, Parodia y Aventuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

La Locura de Don Quijote

Origen de la Locura

Don Quijote enloquece después de leer demasiadas novelas de caballería. Su locura lo lleva a considerarse un caballero andante cuya misión es mejorar el mundo. Para él, la Caballería es una especie de religión. Su obsesión principal es Dulcinea de Toboso, a quien considera su supuesta princesa.

Características de la Locura

Don Quijote ve la realidad de manera distorsionada y traba batallas innecesarias. Su locura se manifiesta en alucinaciones y en una percepción diferente de la realidad, como si estuviera bajo un encantamiento. A pesar de su locura, es un hombre de bien que busca mejorar el mundo.

Tragicomedia

Don Quijote es un personaje tragicómico que provoca risa en el lector, pero también... Continuar leyendo "Don Quijote: Un Estudio de su Locura, Parodia y Aventuras" »

Explorando el Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Literario Apasionado

El Romanticismo, que floreció durante la primera mitad del siglo XIX, se erigió como una poderosa reacción contra el racionalismo de la Ilustración. Este movimiento se caracterizó por la defensa de la plena libertad individual. El individuo romántico, guiado por sus propias normas, se consideraba marcado por un destino ineludible. La exaltación del yo y los sentimientos apasionados, junto con el subjetivismo y el idealismo, fueron sus pilares fundamentales. El rechazo de la realidad cotidiana llevó a la evasión hacia un pasado legendario o parajes imaginarios. El nacionalismo también jugó un papel crucial, con la recuperación de tradiciones folclóricas y populares para reivindicar... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave" »

Irakasle Aditua eta Ez-Aditua: Diskurtsoaren Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

1. Irakasle Adituaren Diskurtsoaren Eragiketa Nagusiak

Progresio tematikoa ardatz hartuta, aipa eta azal itzazu irakasle adituaren diskurtso honetako eragiketa nagusiak:

  • Gaia zehaztea: Ikasleen aurrejakintzak gogoratzeko eta gaian kokatzeko.
  • Gaia berriro zehaztea: Azalduko duena aurreratuz.
  • Ideia nagusi bat azaltzea: Eta honen ostean, ideiaren birformulazioak eta adibideak ematea, gauza bera beste modu batean azalduz, ikasleek hobeto uler dezaten.
  • Elaborazioa erabiltzea: Kontzeptu bat argitzeko edo gehiago zehazteko, gai berari beste ideia bat gaineratuz.
  • Oinarrizko ideia laburtzea.
  • Beste maila batzuetako ideiak azaltzea.
  • Sasi-ebaluazioa egitea eta amaitzeko ideiaren laburpena.

2. Irakasle Ez-Adituaren Diskurtsoaren Ezaugarriak eta Desberdintasunak

Progresio... Continuar leyendo "Irakasle Aditua eta Ez-Aditua: Diskurtsoaren Analisia" »

Reflexiones sobre el miedo y la ignorancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

CR: Ordenas decir lo que el miedo aconseja callar.

OE: Si los que se arruinan de Tebas no te conmueven lo suficiente, entonces que te muevan los cetros abatidos de la casa emparentada.

CR: Desearás no saber lo que pretendes haber sabido demasiado.

OE: Inútil remedio de los males es la ignorancia. ¿Así también ocultarás una señal de salvación pública?

CR: Cuando la medicina es inadecuada, avergüenza ser sanado.

OE: Di las cosas oídas o, sometido por un mal importante, sabrás de qué son capaces las armas de un rey airado.

CR: Odian los reyes las cosas dichas que ordenaron que se dijeran.

OE: Serás enviado al Érebo como vil cabeza por todos, si no descubres con tu propia voz los misterios del sacrificio.

CR: Que sea lícito callar, ¿alguna... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el miedo y la ignorancia" »

Evolución del Teatro Español: Del Medievo a la Trascendencia de La Celestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

1. Teatro Religioso (Siglos XII - principios del XV)

Hasta el siglo XV apenas existen textos teatrales, tan solo los llamados tropos, que se caracterizan por:

  • Obras cortas escritas en latín.
  • De carácter religioso.
  • Representadas en las iglesias durante la misa.
  • Escenificaban momentos importantes de la vida de Jesús.
  • Con una doble finalidad o objetivo:
    • Propósito didáctico.
    • Enriquecer el culto cristiano.

El único texto de teatro religioso en castellano que ha llegado (incompleto) hasta nuestros días es el titulado Auto de los Reyes Magos (anónimo, siglo XII).

2. Teatro Profano (Siglo XV)

A principios del siglo XV, el teatro todavía presentaba rasgos medievales.

Destaca La Celestina (finales del siglo XV) de Fernando de Rojas.

La Celestina

1. Autoría

El... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Del Medievo a la Trascendencia de La Celestina" »