Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vngd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

1.Si á = 50º y la barra AC ejerce sobre la articulación C una fuerza dirigida a lo largo de la línea AC como se muestra en la figura determine:
A.-La magnitud de la fuerza AC
B.-La tensión del cable BC



 

 

    





1.Dos semáforos se cuelgan temporalmente de un cable como se muestra en la figura. Si el semáforo en B tiene una masa de 300 N, determinar el peso de del semáforo en C.


PARA NODO B:



      

             

PARA NODO C:

           

     

Tema 3, 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

ALVEOLARES: Lengua contra alveolos superiores: /l/, /n/, /r/, /s/ (resanarle)PALATALES:Dorso lengua hacia o contra el paladar duro: /i/, /e/, /a/, /y/VELARES: * Velares: Postdorso lengua contra velo paladar /k/, /g/, /x/ (quejigo )*Bilabiovelares: Postdorso lengua, se acerca al velo del paladar: /o/, /u/ B) Modo de articulación: Forma que se produce la unión entre los órganos móviles y los inmóviles.OCLUSIVOS:Contacto completo de los órganos articulatorios: /p//t//k//b//d//g//m//n/ (petaca, bodega, mano).FRICATIVOS:Acercamiento de órganos articulatorios, sin cierre completo: /f//x// è//s//y/ (fijeza, saya)
LATERALES:El roce del aire al salir se produce en los lados:/l/ (lillo)AFRICADOS:Momento oclusivo + momento fricativo consecutivos:
... Continuar leyendo "Tema 3, 2" »

Biotica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

1) CONCEPTOS:
Ética
: Puede definirse como la ciencia normativa de la rectitud de los actos humanos según principios últimos y racionales.

Moral: es un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social que funciona como un guía para obrar, Es decir, la moral orienta que acciones son correctas y cuales son incorrectas.

Bioética: Es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de la vida y de la salud.

2) IMPORTANCIA DE LA ÉTICA, MORAL Y BIOÉTICA:

La importancia de la Ética deriva de su objeto de estudio: la moral. Desde que el hombre se agrupo en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitirán regular su conducta frente a los otros miembros de la sociedad.... Continuar leyendo "Biotica" »

Literatura Latinoamericana: Los Novísimos, Realismo y Medios en los 70 y 80

Enviado por Patricia y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Literatura de los Novísimos: Transformaciones y Contexto Sociocultural en los Años 70 y 80

Los escritores de las décadas de los 70 y 80 son conocidos como los novísimos. Aunque no hubo una ruptura abrupta entre la literatura publicada en los años 60 y la de estas décadas, sí que existieron diferencias y cambios significativos.

El Inicio de la Desilusión y el Realismo en los Años 70

El primer cambio notable en la década de los 70 tiene que ver con el inicio de una desilusión. Críticos y autores habían señalado la importancia de la Revolución Cubana para la nueva novela, pero los años 70 desvanecieron estas esperanzas. Esto no solo se debió a la evolución de la Revolución Cubana, que desilusionaría a muchos intelectuales y... Continuar leyendo "Literatura Latinoamericana: Los Novísimos, Realismo y Medios en los 70 y 80" »

El Príncep de la boira resum per capítols

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,08 KB

¡Esc1. TEMA DEL LLIBRE

El tema d'aquest llibre El príncep de la Boira és d'intriga, misteri i aventura.

Intriga i misteri:
 Durant el llibre l' intriga es fa cada vegada més gran, és a dir, com més llegeixes amb més interés vols saber el que passarà.

Fantasia:


 Les aventures que passen en Roland i els seus dos nous amics en presència d'el Príncep de la Boira són fantasies d'aquest llibre.

2. ARGUMENT

A l'any 1943 la família Carver es traslladava de casa vora l'Atlàntic. Era el cumpleanys d'en Max i el seu pare li va regalar un rellotge. A l'estació l'Irina trobà un gat i se'l van quedar. A la nova llar en Max va veure un jardí d'estàtues molt curioses amb un pallasso i cinc estàtues més.

En Max va fer un nou amic, en Roland,... Continuar leyendo "El Príncep de la boira resum per capítols" »

Euskara Batua: Historia, Erabilerak eta Erronkak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,82 KB

Euskara Batua, Aukera Zuzena

Euskal Herria "euskaldunen herria" da etimologikoki. Gaztelaniaren dialektoak andaluza, extremeñoa eta leonesa dira. Espainian 8 dialekto eta 24 subdialekto daude. Franco hil ondoren (1975), eta handik urte batzuetara, euskarak ofizialtasuna lortu zuen. Euskaltzaindia izan zen euskara garatzeko eta bultzatzeko erakunde bakarra. 1968an, Bergarako kongresuan, Euskara Batua sortu zen. Eztabaidak eta haserreak piztu ziren batasunaren aldekoen eta aurkakoen artean. Borrokaren erdian, bi gauza kontrajarri balira bezala agertu ziren euskalkiak eta Batua. Gaur egungo gazteriaren zati handi batek Euskara Batua eta euskalkiak bata bestearen osagarritzat jotzen ditu.

Euskara Batuaren Beharra

Gaur egun, Euskara Batuaren beharra... Continuar leyendo "Euskara Batua: Historia, Erabilerak eta Erronkak" »

Claves Narrativas en La Lucha por la Vida: Autor, Tiempo y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

Técnicas Narrativas en la Obra de Pío Baroja

Intromisiones del Autor en la Narración

El autor se interpone entre el lector y el texto, rompiendo el pacto de la ficción. Resultan incómodas las interferencias, que se presencian al principio del texto, donde el autor, Baroja, se hace presente y corta el flujo de la lectura. Nos recuerda una y otra vez que estamos leyendo ficción y no una realidad (un relato creíble). Al estar orientada en un tiempo y una época concreta, todo es muy creíble, pero no por ello deja de ser ficción, y Pío Baroja nos lo recuerda, dándonos a entender que estamos ante una obra de ficción. En una novela realista, todo lo que pasa es creíble.

Cuatro intromisiones de este tipo:

  1. El libro comienza con la confusión
... Continuar leyendo "Claves Narrativas en La Lucha por la Vida: Autor, Tiempo y Estructura" »

Miguel Hernández: Simbolismo, Compromiso Social y Legado Poético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández

Algunos nos hablan de una relación sexual más plena; hay críticos que no los identifican con Josefina Manresa, sino con una relación fugaz que Miguel Hernández tuvo.

Viento del Pueblo ejemplifica lo que es la poesía de guerra. En este libro hay un desplazamiento del yo del poeta hacia los otros. La mirada del poeta se vuelve solidaria hacia los que sufren, de ahí poemas como El Niño Yuntero.

La contraposición entre ricos y pobres se da en Las Manos, poema en el que están simbolizadas las que para Miguel Hernández eran las dos Españas.

Tras su matrimonio, se canta a la maternidad. El símbolo va a ser el vientre.

En El Hombre Acecha nos vamos a encontrar el tema del hombre como

... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Simbolismo, Compromiso Social y Legado Poético" »

Guia completa de les oracions subordinades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Oracions Subordinades

Subordinades Substantives

Desenvolupen funcions similars als sintagmes nominals. Poden actuar com a:

  • Subjecte: Exemple: M'agrada que treballis (M'agrada el treball).
  • Complement directe: Exemple: Li va dir que volia anar al cinema (Li va dir això).
  • Atribut: Amb verbs copulatius. Exemple: En Pep sembla que treballa molt (En Pep sembla això).
  • Complement de règim verbal: Exemple: Es va oblidar que havia quedat (Es va oblidar d'això).
  • Complement d'un nom: Exemple: Tinc la impressió que aprovaré (Tinc la impressió d'això).
  • Complement d'un adjectiu: Exemple: Està segur que guanyaran (Està segur d'això).

Subordinades Adjectives

Ocupen la posició d'un sintagma adjectival, complementant un nom. Utilitzen pronoms relatius:

  • Que:
... Continuar leyendo "Guia completa de les oracions subordinades" »

Dicotomias Saussure

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Saussure: bally y sechelhaye. Filologo especializado en estudio y comparacion de l. indoeuropeas. V sistematica del estudio de los idiomas. Se da cuenta los signos lgcos adquieren valor por interdependencia con las demas partes del sistema. Pensamiento humano es materia amorfa organizada por la lengua k sea. En la lengua no hay mas que diferencias.
DICOTOMIAS:
Sincronia/diacronia: La lgca sincronica consiste en el estudio de una lengua en cualkier momento de la evolucion y se apoya en el caracter sistematico de esa lengua. Trata de las relaciones que unen terminos coexistentes.
Diacronia establece relaciones que unen terminos sucesivos no percibidos por un colectivo que se reemplazan sin firmar sistemas.
Lengua/habla: L. conjunto signos lgcos y
... Continuar leyendo "Dicotomias Saussure" »