Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves Narrativas en La Lucha por la Vida: Autor, Tiempo y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

Técnicas Narrativas en la Obra de Pío Baroja

Intromisiones del Autor en la Narración

El autor se interpone entre el lector y el texto, rompiendo el pacto de la ficción. Resultan incómodas las interferencias, que se presencian al principio del texto, donde el autor, Baroja, se hace presente y corta el flujo de la lectura. Nos recuerda una y otra vez que estamos leyendo ficción y no una realidad (un relato creíble). Al estar orientada en un tiempo y una época concreta, todo es muy creíble, pero no por ello deja de ser ficción, y Pío Baroja nos lo recuerda, dándonos a entender que estamos ante una obra de ficción. En una novela realista, todo lo que pasa es creíble.

Cuatro intromisiones de este tipo:

  1. El libro comienza con la confusión
... Continuar leyendo "Claves Narrativas en La Lucha por la Vida: Autor, Tiempo y Estructura" »

Miguel Hernández: Simbolismo, Compromiso Social y Legado Poético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Imágenes y Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández

Algunos nos hablan de una relación sexual más plena; hay críticos que no los identifican con Josefina Manresa, sino con una relación fugaz que Miguel Hernández tuvo.

Viento del Pueblo ejemplifica lo que es la poesía de guerra. En este libro hay un desplazamiento del yo del poeta hacia los otros. La mirada del poeta se vuelve solidaria hacia los que sufren, de ahí poemas como El Niño Yuntero.

La contraposición entre ricos y pobres se da en Las Manos, poema en el que están simbolizadas las que para Miguel Hernández eran las dos Españas.

Tras su matrimonio, se canta a la maternidad. El símbolo va a ser el vientre.

En El Hombre Acecha nos vamos a encontrar el tema del hombre como

... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Simbolismo, Compromiso Social y Legado Poético" »

Guia completa de les oracions subordinades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Oracions Subordinades

Subordinades Substantives

Desenvolupen funcions similars als sintagmes nominals. Poden actuar com a:

  • Subjecte: Exemple: M'agrada que treballis (M'agrada el treball).
  • Complement directe: Exemple: Li va dir que volia anar al cinema (Li va dir això).
  • Atribut: Amb verbs copulatius. Exemple: En Pep sembla que treballa molt (En Pep sembla això).
  • Complement de règim verbal: Exemple: Es va oblidar que havia quedat (Es va oblidar d'això).
  • Complement d'un nom: Exemple: Tinc la impressió que aprovaré (Tinc la impressió d'això).
  • Complement d'un adjectiu: Exemple: Està segur que guanyaran (Està segur d'això).

Subordinades Adjectives

Ocupen la posició d'un sintagma adjectival, complementant un nom. Utilitzen pronoms relatius:

  • Que:
... Continuar leyendo "Guia completa de les oracions subordinades" »

Dicotomias Saussure

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Saussure: bally y sechelhaye. Filologo especializado en estudio y comparacion de l. indoeuropeas. V sistematica del estudio de los idiomas. Se da cuenta los signos lgcos adquieren valor por interdependencia con las demas partes del sistema. Pensamiento humano es materia amorfa organizada por la lengua k sea. En la lengua no hay mas que diferencias.
DICOTOMIAS:
Sincronia/diacronia: La lgca sincronica consiste en el estudio de una lengua en cualkier momento de la evolucion y se apoya en el caracter sistematico de esa lengua. Trata de las relaciones que unen terminos coexistentes.
Diacronia establece relaciones que unen terminos sucesivos no percibidos por un colectivo que se reemplazan sin firmar sistemas.
Lengua/habla: L. conjunto signos lgcos y
... Continuar leyendo "Dicotomias Saussure" »

Sistema iroques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El sistema Iroqués, llamado así por los iroqueses de Norteamérica, es similar al Omaha y al Crow en cuanto a la forma en la que denomino a los fami­liares en la generación de mis padres (véase Figura 11-10). Es decir, utilizo el mismo término para designar a mi padre y al hermano de mi padre (2 y 3), lo mismo ocurre con mi madre y la hermana de mi madre (4 y 5). Sin embargo, el sistema Iroqués difiere del Omaha y del Crow en lo referente a mi propia generación. En los sistemas Omaha y Crow, un conjunto de primos cruzados se agrupa bajo el mismo término de parentesco que la generación anterior a ellos. En el sistema Iroqués, los dos con­juntos de primos cruzados (los hijos del hermano de la madre, 15 y 16, y los hijos de la hermana... Continuar leyendo "Sistema iroques" »

Lenguaje comunicacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

PARRAFO:

es una unidad de discurso en texto escritoque expresa

una idea o argumento,

Estructura de un parrafo:

tiene estructura interna y externa

expresa ideas completas esta formado por una o varias oraciones

poseen una oración tematica

tienen sangria antes de empezar el parrafo

terminan con un punto y aparte

Cualidades del parrafo:

oración principal

oraciones secundarias

unidad de sentido y coherencia

coherencia y coesion

clases de parrafo:

funcionales. son parrafos que no tienen idea tematica

introductorio. forman la introducción del texto

de enlace. relaciona las diferentes ideas o las proximas

de conclusion. es un resumen de lo escrito en el parrafo

Informativo: proporciona inf. de la idea principal

metodo de construccion del paRRAFO:

inductivo: la idea... Continuar leyendo "Lenguaje comunicacional" »

Perpaus4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,39 KB

Izenordainak Pertsona izenordainak Izenordainak izen berezitzat jotzen dira, ez baitute mugatzailerik onartzen eta laguntzarik gabe osatzen baitute izen sintagma. Ni, gu, edonor, norbait…(izenordainak) izen berezien toki berean agertzen dira. Hauetako batzuk pertsona izenordainak dira eta pertsona izenordainak direnen artean arruntak eta indartuak bereizten dira. Pertsona izenordain arruntak: Ni - 1.pertsona sing. Hi - 2.pertsona sing. (konfiantza-tokietara, lagun artera, anai-arreben artera mugatua) Gu - 1.pertsona pl. Zu - 2.pertsona sing. (lehen, pl. zen, baina gaur egun sing. da) Zuek - 2.pertsona pl. Berori - 2.pertsona sing. * Beroriek - 2.pertsona pl. *(errespetuzko izenordain pertsonala da, eta hizkuntza-maila formalagoetara mugatua)... Continuar leyendo "Perpaus4" »

Resumen la hija de la noche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

Rubén Darío:


1899 nacíó en nicaragua, 1900 se trasladó a parís, 1908 volvíó a España para resgresar después a París, desde 1912 tuvo viajes entre norteamérica y Europa, 1885 "epítolas y poemas", 1887 "aborjo" y " otoñales", 1888 "azul" manifiesto del Modernismo, 1896 "prosas profanas y 1905 "cantos de vida y esperanza".

Antonio Machado:


1875 nacíó en Sevilla, 1907 gana la cátedra de lengua francesa, 1909 contrata matrimonio con leonor, 1912 leonor fallece y soria se identifica con leonor y ambas son el dolor, 1917 se licencia en filosofía y letras y 1919 consigue la cátedra. Etapas: 1º ciclo: 1ª estapa 1899-1902, temas fundamentales: el tiempo, la muerte y Dios. 2ª etapa 1903-1907, hay depuración del Modernismo; 2ª ciclo:... Continuar leyendo "Resumen la hija de la noche" »

Explorando la Narrativa: Idealismo, Realismo y Evolución Literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El final se presenta en dos momentos, todos juntos pero con cierta amargura. Sin embargo, personajes secundarios intervienen para reconducir el pensamiento de todos, llevando al grupo a la felicidad.

La literatura de ideas no se limita a la escritura de tratados. También se manifiesta en otros géneros literarios que expresan estas ideas a través de técnicas de desarrollo estilístico, una forma y una base literaria que mira a la antigüedad.

Narrativa

Al hablar de narrativa, se pueden hacer varias divisiones:

  • Narrativa breve y narrativa extensa: cuento y novela, con zonas de solapamiento. Es importante analizar en qué medida las obras son breves o extensas.
  • Relatos sin tiempo ni lugar definidos: como los libros de caballerías, que carecen
... Continuar leyendo "Explorando la Narrativa: Idealismo, Realismo y Evolución Literaria" »

Haur eta Gazte Literaturaren Garrantzia: Aniztasuna eta Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,49 KB

Colomerren Berrikuspen Irizpideak

Colomerren berrikuspen irizpideak zazpi arlo nagusitan banatzen dira:

1. Obren Kalitatea

Testu, irudi eta istorioaren kalitatea kontuan hartu behar da, liburu didaktikoak saihestuz eta obra esperimentalekin ausartuz. Kalitate handikoak ez diren baina irakurleak hezitzen lagun dezaketen liburuak sartzea ere baloratzen da.

2. Hartzaileen Egokitasuna

Liburuak ikasturte horretako irakurle gaitasunerako egokiak izan behar dira, haurrentzat interesgarriak eta haien gaitasun kognitibo eta emozionalak garatzen lagundu behar dute.

3. Tradiziora Egokitzapena

Ahozko tradizioko liburuak sartzea garrantzitsua da, bertsio edo itzulpen onak aukeratuz.

4. Haur Literaturako Klasikoak

Hautaketak literaturako klasikoak izan behar ditu,... Continuar leyendo "Haur eta Gazte Literaturaren Garrantzia: Aniztasuna eta Garapena" »