Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Didactica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

.- Saca alguna consecuencia para trabajar las propiedades textuales en el aula.

Resulta fácil apuntar algunas ideas sobre la didáctica del texto, precisamente porque el texto es la unidad mayor y comunicativa de la lengua; pero es más difícil dar orientaciones concretas y completas por la misma interdisciplinariedad del tema. A continuación expondremos algunas consideraciones generales sobre el tratamiento de los textos en el aula de lengua y algunas ideas para desarrollar propiedades y aspectos textuales concretos. Las orientaciones se agrupan en dos apartados que tratan cuestiones diferentes y complementarias.

1)La selección de textos aborda los criterios para escoger los discursos que se trabajarán en un curso: los ejemplos que pueden

... Continuar leyendo "Didactica" »

Perpausa 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,3 KB

Adjektibo sintagma: izenondoak Adjektiboen sailkapena eta tokia Adjektiboa da izen sintagmaren osagai nagusietako bat eta bere zeregina izenari laguntza ematea da, zer-nolakoa den adieraziz. Liburu handi bat erosi zuen. Lurrezko ontzi batean gorde zuen dirua. Bi mota bereizten dira: 1. Izenondo deitzen dira izenaren eskuineko aldean jartzen diren adjektiboak. Handi, txiki, argal… Hala ere, zenbait kasutan ezkerrean ere agertzen dira. Hori gertatzen da, jatorri izenkiekin eta -dun atzizkiaz osaturikoekin. Dirudun neska. Zarauztar lagunak. Ekialdean. Gaixo bekataria! Mendebaldean. Bekatari gaixoa! Gerta liteke izenondo batek "nongotasuna" adieraztea eta besteak beste zerbait. Kasu horretan, jatorri izenkia izenaren aurretik jartzen da. Frantses... Continuar leyendo "Perpausa 5" »

Euskararen historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 29 KB

Euskara euskaldunek hitz egiten duten hizkuntza da. Euskararen jatorriak garai guztietako adituen jakin-mina piztu du, horregatik, gai honi buruz hitz egiten duten teoria desberdin asko aurki ditzakegu, eta bakoitzak bere ezaugarri eta arrazoiak azaltzen dizkigu. Teoria esanguratsuenak honako hauek dira: afrika iparraldeko hizkuntza kamitikoekin erlazionatzen duena, tubalismoarekin, makrofamilia eta dene kaukasierarekin,.. Datu linguistikoek erakusten dute euskarak antz gramatikalak edo lexikalak badituela Europako edo beste kontinenteetako indoeuroparrak ez diren hizkuntza desberdinekin. Hala ere, zaila da jakitea harreman horiek noiz, nola eta non sortu ziren.

Barandiaranek, bertako jatorriaren teoria defendatu zuen; berak zioen, bertan garatzen

... Continuar leyendo "Euskararen historia" »

Chuleta tema 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB

Tema 2.Nivel fonético-fonológico:1)Fonética:Estudio sincrónico/Disciplina del habla/Estudia las unidades concretas y materiales/Es descriptiva/Cada sonido se estudia de forma aislada/Atiende a todos los rasgos fónicos/Estudia el SONIDO lingüístico. 2)Fonológica:Estudio diacrónico/Disciplina de la lengua/Estudia las unidades abstractas/Es relacional. Analiza el conjunto para ver las interrelaciones entre los f onemas/Atiende sólo a rasgos distintivos/Estudia el fonema. 3)Fonema: Es la imagen mental de un sonido. 4)Sonido: Es un fenómeno producido por la vibración de las cuerdas vocales.Cada persona emite los sonidos de una manera especial. 5)Letras o grafías: son la representación escrita de un sonido o fonema. Fonética: 1)Unidades... Continuar leyendo "Chuleta tema 2" »

Ciencias de la vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

 17- Defina Realidad de las Cosas

 Es lo que hace alusión al lenguaje , es decir Todo lo que podemos identificar através de nombres , todo aquello que podemos mencionar.

 18- Explique las funciones del lenguaje:

 - Referencial: el mensaje describe el mundo de las cosas , el mensaje hace una descripción del mundo de las cosas.

- Apelativa: a través del mensaje el hablante obliga al oyente a hacer algo.

- Metalingüística: el lenguaje en si mismo , usando el lenguaje se da cuenta del lenguaje , con el lenguaje hablo del lenguaje.

- Fatica: Permite establecer si el canal esta operativo , abre y cierra el canal.

- Sintáctica: es la que suministra información sobre el hablante , entrega síntomas.

21: ¿ Que es la pragmática , según A.Jan Pijkcque?

... Continuar leyendo "Ciencias de la vida" »

El lenguaje como sistema de representacion y donde surge el lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1.2. El lenguaje es un sistema de representación.
-Semanticidad: conexión estable entre el significante y el significado y empleo de símbolos para referirse a objetos y acciones.
-Arbitrariedad: relación convencional (no motivada) entre el signo y lo que representa.
-Jerarquía: restricción del sistema. Son propiedades que no coinciden con la realidad: pastor alemán > perro > mamífero.
-Contigüidad: otra restricción, alude a porciones ininterrumpidas de materia, tiempo y espacio. No hay una palabra que indique cada dos días.

La creación de palabras responde a su utilidad:
No tenemos una imagen de qué sea un inquilino, es una idea asociada al concepto de propiedad de la vivienda
- El lenguaje es un sistema gobernado por reglas. Observamos

... Continuar leyendo "El lenguaje como sistema de representacion y donde surge el lenguaje" »

Miguel de Unamuno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

Miguel de Unamuno: concepto de “mirar adentro”; dejar de mirar hacia fuera, hacia Europa. Desprecio a las ciencias y a la razón.  “Que nosotros seamos reservóreos de valores de la humanidad, dejen que ellos inventen”.

Este autor tiene carácter de vasco. En sus obras se aprecian 2 ejes: 1-. Constante preocupación por España; generación del 98. 2-. Sentimientos, conflictos religiosos y existenciales. Vida de don Quijote y Sancho: comienza con “El Sepulcro de don Quijote”: representa la locura idealizadora de don Quijote. Tiene carácter de agonista, luchador, de angustia. En sus ensayos, se sabe como un pensador más sereno. Lenguaje parco. Vida, Cap. I. “Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote

... Continuar leyendo "Miguel de Unamuno" »

Renacimiento - Característica generales

Enviado por Héctor y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Tras la Edad Media, comienza el renacer de la cultura clásica (a pesar de ser más remota que la medieval), que trae como consecuencia la admiración por la antigüedad grecolatina y su valoración del hombre, debido a la influencia italiana ya desde finales del siglo XIV, además del distanciamiento de la cultura respecto de la Iglesia. Los humanistas italianos, al redescubrir la singularidad y la antigüedad, pusieron de moda en el s. XV en Italia las excavaciones y el interés por los edificios de la antigua Roma. El descubrimiento de la imprenta, abrió nuevas vías de conocimiento y difusión del saber y los autores antiguos consiguen difusión. Los descubrimientos geográficos fomentan el gusto por los viajes, el conocimiento de culturas... Continuar leyendo "Renacimiento - Característica generales" »

Obra de Goethe

Enviado por Alvy y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

JOHANN WOLFGANG VON GOETHE (1749-1832).

Se considera un genio en el sentido clásico, no en el sentido romántico; en el sentido de un sabio, quizás el hombre más sabio de la cultura europea (en Alemania es el símbolo nacional por excelencia). Es un autor complicado de analizar, dada su versatilidad: no fue estrictamente un autor literario; fue un verdadero hombre de letras, y no sólo escribió poesía, teatro, narrativa y cartas, sino que también escribió tratados filosóficos y científicos, por lo que se podría decir que se parecía a esos hombres del Renacimiento capaces de dominar numerosas disciplinas, por su capacidad de querer abarcarlo todo. Vivió el desarrollo de la ciencia del siglo XVIII. Su objetivo no era hacer literatura,... Continuar leyendo "Obra de Goethe" »

Prefixos cultes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,44 KB

2.2. La prefixació

DEFINICIÓ

La prefixació consisteix en afegir un element lèxic o bé al davant del radical (in/felíç, im/pur) o bé al davant del mot per tal d’obtenir una estructura més complexa: Filar – enfilar – desenfilar (no partim de “fil” per fer “enfil” i, després, “enfilar”, sinó que partim de la paraula ja construïda i amb flexió: enfilar. Així doncs:

R  Prefix + R (infeliç)

Mot  Prefix + Mot (Enfilar)

Es tracta, efectivament, d’una regla recursiva que podem aplicar, teòricament, un nombre infinit de vegades (recordem que la llengua presenta sempre més possibilitats de les que usem els parlants).

INTERPRETACIÓ DE LA PREFIXACIÓ DES DE LA LINGÜÍSTICA CATALANA

PROBLEMÀTICA:

1. No hi ha unanimitat... Continuar leyendo "Prefixos cultes" »