Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 32,01 KB


Escritos


Patrocinio y Poder.


S. J. L Familia

Andrea Vargas Soto, comerciante, domiciliada en Lo Prado N ° 3978, San Miguel, en los actos sobre Divorcio Unilateral, carátula: Espinoza con Vargas, RIT: 2954-2009. A USIA respetuosamente digo:
Que vengo en designar abogado patrocinante y confiere poder a doña Rosa Díaz Villegas, domiciliada en Huérfanos # 1022,Of. 1407, Santiago.


POR TANTO, A USIA RUEGO: Tenerlo presente


Firma parteFirma Abogado

Términos Importantes para el desarrollo de la cátedra:


Jurisdicción: poder y deber del Estado que ejercido de acuerdo a las normas del debido proceso tiene por objeto resolver con eficacia los litigios y proceder a su ejecución.

Competencia: facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios... Continuar leyendo "Expresion" »

Acordeon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,21 KB

Un signo es un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto de sí mismo. La semiologia se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre. Doble articulación: la primera formada por los signos, elementos con significado que se articulan con otros signos en la cadena hablada; y la segunda por los fonemas, elementos SIN significado que se articulan entre sí para formar signos.El signo lingüistico es la combinación de un concepto (significado) y de una imagen acústica (significante) SIGNIFICADO: imagen mental. SIGNIFICANTE: elemento acústico. Arbitrariedad del signo: no hay relación entre la palabra y el objeto. ONOMATOPEYA: Palabras cuya pronunciación imita al sonido de aquello que describe. DERIVACIÓN: formación... Continuar leyendo "Acordeon" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 101,37 KB

S H O C K
RESUMEN # 1
LA CORRIENTE:

¿ Cómo actúa la corriente de un río caudaloso, o un río apacible? ¿Qué sucede cuando algo cae en el río a) cuando el objeto es liviano, b) cuando el objeto es pesado?

La corriente de decadencia de la sociedad es producida por:
A) el constante quebrantamiento de principios fundamentales de vida y B) la creciente práctica del mal, con la complicidad, tolerancia, anuencia, indolencia o ignorancia de la mayoría.

Las personas se adaptan fácilmente a la degradación,
... Continuar leyendo "Undefined" »

Siglo XX: escuelas europeas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

SIGLO XX: ESCUELAS EUROPEAS

A) GINEBRA:
conocida por el estructuralismo lingüístico. Está en Suiza y su director es F. Saussure. Muere sin publicar nada. Gracias a sus discípulos (Bally, Frei y Sechehaye) se publica el libro q recoge las ideas más importantes de Saussure "Curso de lingüística general", q según este autor es estructura pura. Saussure defiende el término lingüística como la ciencia q estudia los signos lingüísticos. La lingüística es parte de la semiología. /Un signo lingüístico es una unidad de la lingüística. Un signo lingüístico es la suma de 2 elemntos: la cara acústica (lo q suena, significante) y el concepto (lo q significa, significado). /Toda teoría de Saussure está fundamentada en significante
... Continuar leyendo "Siglo XX: escuelas europeas" »

Didactica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

.- Saca alguna consecuencia para trabajar las propiedades textuales en el aula.

Resulta fácil apuntar algunas ideas sobre la didáctica del texto, precisamente porque el texto es la unidad mayor y comunicativa de la lengua; pero es más difícil dar orientaciones concretas y completas por la misma interdisciplinariedad del tema. A continuación expondremos algunas consideraciones generales sobre el tratamiento de los textos en el aula de lengua y algunas ideas para desarrollar propiedades y aspectos textuales concretos. Las orientaciones se agrupan en dos apartados que tratan cuestiones diferentes y complementarias.

1)La selección de textos aborda los criterios para escoger los discursos que se trabajarán en un curso: los ejemplos que pueden

... Continuar leyendo "Didactica" »

Perpausa 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,3 KB

Adjektibo sintagma: izenondoak Adjektiboen sailkapena eta tokia Adjektiboa da izen sintagmaren osagai nagusietako bat eta bere zeregina izenari laguntza ematea da, zer-nolakoa den adieraziz. Liburu handi bat erosi zuen. Lurrezko ontzi batean gorde zuen dirua. Bi mota bereizten dira: 1. Izenondo deitzen dira izenaren eskuineko aldean jartzen diren adjektiboak. Handi, txiki, argal… Hala ere, zenbait kasutan ezkerrean ere agertzen dira. Hori gertatzen da, jatorri izenkiekin eta -dun atzizkiaz osaturikoekin. Dirudun neska. Zarauztar lagunak. Ekialdean. Gaixo bekataria! Mendebaldean. Bekatari gaixoa! Gerta liteke izenondo batek "nongotasuna" adieraztea eta besteak beste zerbait. Kasu horretan, jatorri izenkia izenaren aurretik jartzen da. Frantses... Continuar leyendo "Perpausa 5" »

Euskararen historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 29 KB

Euskara euskaldunek hitz egiten duten hizkuntza da. Euskararen jatorriak garai guztietako adituen jakin-mina piztu du, horregatik, gai honi buruz hitz egiten duten teoria desberdin asko aurki ditzakegu, eta bakoitzak bere ezaugarri eta arrazoiak azaltzen dizkigu. Teoria esanguratsuenak honako hauek dira: afrika iparraldeko hizkuntza kamitikoekin erlazionatzen duena, tubalismoarekin, makrofamilia eta dene kaukasierarekin,.. Datu linguistikoek erakusten dute euskarak antz gramatikalak edo lexikalak badituela Europako edo beste kontinenteetako indoeuroparrak ez diren hizkuntza desberdinekin. Hala ere, zaila da jakitea harreman horiek noiz, nola eta non sortu ziren.

Barandiaranek, bertako jatorriaren teoria defendatu zuen; berak zioen, bertan garatzen

... Continuar leyendo "Euskararen historia" »

Chuleta tema 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB

Tema 2.Nivel fonético-fonológico:1)Fonética:Estudio sincrónico/Disciplina del habla/Estudia las unidades concretas y materiales/Es descriptiva/Cada sonido se estudia de forma aislada/Atiende a todos los rasgos fónicos/Estudia el SONIDO lingüístico. 2)Fonológica:Estudio diacrónico/Disciplina de la lengua/Estudia las unidades abstractas/Es relacional. Analiza el conjunto para ver las interrelaciones entre los f onemas/Atiende sólo a rasgos distintivos/Estudia el fonema. 3)Fonema: Es la imagen mental de un sonido. 4)Sonido: Es un fenómeno producido por la vibración de las cuerdas vocales.Cada persona emite los sonidos de una manera especial. 5)Letras o grafías: son la representación escrita de un sonido o fonema. Fonética: 1)Unidades... Continuar leyendo "Chuleta tema 2" »

Ciencias de la vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

 17- Defina Realidad de las Cosas

 Es lo que hace alusión al lenguaje , es decir Todo lo que podemos identificar através de nombres , todo aquello que podemos mencionar.

 18- Explique las funciones del lenguaje:

 - Referencial: el mensaje describe el mundo de las cosas , el mensaje hace una descripción del mundo de las cosas.

- Apelativa: a través del mensaje el hablante obliga al oyente a hacer algo.

- Metalingüística: el lenguaje en si mismo , usando el lenguaje se da cuenta del lenguaje , con el lenguaje hablo del lenguaje.

- Fatica: Permite establecer si el canal esta operativo , abre y cierra el canal.

- Sintáctica: es la que suministra información sobre el hablante , entrega síntomas.

21: ¿ Que es la pragmática , según A.Jan Pijkcque?

... Continuar leyendo "Ciencias de la vida" »

El lenguaje como sistema de representacion y donde surge el lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1.2. El lenguaje es un sistema de representación.
-Semanticidad: conexión estable entre el significante y el significado y empleo de símbolos para referirse a objetos y acciones.
-Arbitrariedad: relación convencional (no motivada) entre el signo y lo que representa.
-Jerarquía: restricción del sistema. Son propiedades que no coinciden con la realidad: pastor alemán > perro > mamífero.
-Contigüidad: otra restricción, alude a porciones ininterrumpidas de materia, tiempo y espacio. No hay una palabra que indique cada dos días.

La creación de palabras responde a su utilidad:
No tenemos una imagen de qué sea un inquilino, es una idea asociada al concepto de propiedad de la vivienda
- El lenguaje es un sistema gobernado por reglas. Observamos

... Continuar leyendo "El lenguaje como sistema de representacion y donde surge el lenguaje" »